sponsor

sponsor

martes, 29 de octubre de 2024

Sinaloa sigue viviendo bajo el miedo

Sinaloa sigue viviendo bajo el miedo

Las autoridades en Sinaloa han dejado sin protección a la población, y los secuestros y homicidios van en aumento, pero el gobernador Rubén Rocha Moya continúa negando que salir a las calles es estar en riesgo y en medio de los enfrentamientos, por lo que exigen que sea real regresar la tranquilidad, "y de este modo se abran los negocios y las niñas, niños y jóvenes retomen sus clases", suplica la ciudadanía.
Las marchas y manifestaciones por la paz en esta entidad siguen y van a seguir, porque hay elementos de la SEMAR que realizan actos ilegales en contra de la población civil, "esto para justificar que se encuentran trabajando, cuando en realidad hay quienes apoyan a cualquiera de los dos grupos que se encuentran en disputa y que han pintado de rojo las calles y han enlutado hogares".
"Ya no podemos aguantar más, hay miedo y dolor porque han enlutado varios hogares y no hay autoridad que ponga un alto. Corresponde al gobierno federal, llevar a cabo un verdadero plan de seguridad, que permita volver a la tranquilidad y se acaben las agresiones de marinos contra la población, porque hasta el momento el almirante de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, solamente ha demostrado que se encuentra como funcionario de membrete y no hace su trabajo", comentó la señora Virginia Aranda.
La mujer que en días pasados perdió a su hijo a manos de delincuentes que lo "levantaron" y asesinaron, acusa que hay también elementos de la Fiscalía General de la República, que "se hacen de la vista gorda sobre lo que realmente ocurre en Sinaloa, y no descartamos que le den falsos reportes a la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que hace urgente que sea creada una comisión especial que investigue la triste realidad", abundó.
Al alzar la voz, y asegurando que hay más mujeres que se han unido a sus demandas de justicia, urgió a las autoridades a realizar cambios de funcionarios de alto nivel de la SEMAR y la FGR que se presume están coludidos con el grupo más fuerte que mantiene el miedo en Sinaloa, como son los chapitos, y se mandé personal que realmente ame a su país y luche por la justicia, y no como el marino Bonfilio Méndez, quien se ha convertido en "halcón" y brazo ejecutor de los "chapitos", como ellos lo dicen cuando atacan a la población.

Read more »

“En Sinaloa solamente dos son los jefes”, gritan elementos de la Marina a ciudadanos

"En Sinaloa solamente dos son los jefes", gritan elementos de la Marina a ciudadanos

"Ya no podemos aguantar más, ya son muchos días de miedo, angustia, dolor y desesperación por lo que está pasando en Sinaloa, en este estado maravilloso que parece no interesarle al gobernador Rubén Rocha Moya, porque le está dejando todo el control al almirante de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, y lo único que hace este mal servidor público, es permitir que sus subordinados realicen falsos retenes", señalan ciudadanos de esta entidad del país y el capitán de la marina, Bonfilio Méndez, quien se ha convertido en uno más de los "halcones de los chapitos..
Explican, que "halcones" del Cártel de Sinaloa, se han convertido en soplones de los marinos, y acusan a niños y jóvenes, así como a adultos de pertenecer al grupo del Mayo Zambada, para entonces ingresar de forma arbitraria a los domicilios, de donde se llevan objetos de valor y a varias personas que detienen para "cubrir su cuota y poder llenar su informe, y de este modo quedar bien con sus superiores".
Sinaloa entidad del país que cada día se tiñe de rojo, sin que nadie pueda hacer nada, porque también funcionarios de la FGR, como es el caso de Gonzalo Durazo, se encuentran cruzados de brazos en sus oficinas permitiendo toda clase de atropellos.
"El fiscal general de la República, Alejandro Gertz, debería pedirle cuentas a Durazo sobre el número de kilos o toneladas de drogas que ha decomisado, así como de las armas, pero sobre todo, dónde se encuentran, puesto que con bombos y platillos presumen sus logros, pero si altos funcionarios del gobierno federal se dieran una vuelta por las oficinas de esa dependencia, verían que las cosas no son como se presumen".
Virginia Aranda, madre de un joven que fue privado de la libertad y su vida en días pasados, cuyo cuerpo fue localizado cerca de El Dorado, demandó que se haga justicia y se castigue a los responsables, que "de entrada son los marinos a cargo de Raymundo Pedro Morales Ángeles, porque ellos son los que instalan los retenes ilegales, pero quienes también ingresan de forma violenta a los domicilios de los sinaloenses",

Read more »

Denuncian que al grito de “somos gente de los juniors”, elementos de la SEMAR realizan detenciones arbitrarias

Denuncian que al grito de "somos gente de los juniors", elementos de la SEMAR realizan detenciones arbitrarias
* En muchas comunidades de Sinaloa 

No bajan los enfrentamientos en Sinaloa y sus calles se han convertido en verdaderos ríos de sangre, pero a decir de habitantes de esta zona del país, "esto puede bajar si las autoridades hacen una limpia de sus malos elementos de la SEMAR y la FGR que se dicen ser gente de los herederos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien se encuentra preso en una cárcel de Estados Unuidos.
Quienes han sido víctimas de las arbitrariedades de los marinos aseguran, que sus viviendas han sido cateadas sin contar con una orden otorgada por alguna autoridad judicial, solamente por el dicho de gente que aseguran pertenecer al grupo de los Zambada, "y es ahí cuando abusan los marinos y sin temor nos gritan que son órdenes de los chapitos, así que se callan".  
La señora Virginia Aranda, madre de un joven que fue "levantado" y asesinado en días pasados y cuyo cuerpo encontrado cerca de El Dorado, dijo que su hijo fue privado de su libertad y torturado porque alguien dijo que era de la mayiza, "pero eso era totalmente falso, se trataba de un estudiante ejemplar que no salía por las noches, y fui a ver al almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, pero nunca quiso atendernos, pero es sabido que protege a los chapitos y no al pueblo", resaltó.
A la vez exige a la presidenta Claudia Sheinbaum que se quiten los retenes, porque fue en uno de ellos donde su hijo fue "levantado", y que tal parece que Morales "con detenciones de gente decente quiere cubrir sus reportes, pero ya la autoridad debe actuar y meter en prisión a quienes sean culpables y se debe dejar en libertad a quienes son delincuentes fabricados por la marina".
Aplicaciones como Facebook, Instagram, X (antes Twitter) y TikTok, se han convertido en el sitio idóneo de la población y los familiares de las víctimas para dar a conocer a los mexicanos e internautas de otros países, la situación real de la violencia en Sinaloa, y los posibles nexos que tienen servidores públicos de la SEMAR y la FGR con integrantes del crimen organizado.

Read more »

lunes, 28 de octubre de 2024

Cuauhtémoc Villareal Martínez ex Subprocurador de Profeco, acusado de extorsionar a empresas distribuidoras de Gas L.P. y Combustibles

Cuauhtémoc Villareal Martínez ex Subprocurador de Profeco, acusado de extorsionar a empresas distribuidoras de Gas L.P. y Combustibles.
Redacción

De acuerdo a denuncias de empresas distribuidoras de Gas L.P. y dueños de estaciones de servicio (gasolineras) del estado de Nuevo León y otras entidades del norte del país, informaron que el ex Sub Procurador de Verificación y Defensa de la Confianza  de la Procuraduría Federal del Consumidor la (Profeco), Cuauhtémoc Villareal Martínez las continúa extorsionando a pesar de ya no laborar en dicha procuraduría. Según los afectados refieren que las empresas deben entregar la cantidad de 350 mil pesos mensuales, en tanto las estaciones de servicio deben entregar 25 mil pesos mensuales, caso contrario son amenazados de clausurar sus negocios, ya que presume tener las influencias suficientes en la Profeco, como la del ex Director de Verificación de Gasolina, el Ing. Carlos Aarón Rodríguez Mejía quién presume manejar a los verificadores a su conveniencia aunque ya no sea funcionario público.  
En ese contexto los quejosos informaron que desafortunadamente dichas extorsiones las vienen sufriendo de parte de Cuauhtémoc Villareal Martínez desde que fue nombrado Director General de Verificación de Combustibles en la Profeco en la pasada administración, pero lo grave del caso fue cuando en el año 2020 ascendió como Subprocurador de Verificación y Defensa de la Confianza ya que les doblo la "cuota".
                    Amenazas y extorsiones
Por otra parte el temor fundado que les obliga a los empresarios a pagar y cumplir con "el entre", es debido al negro historial de Cuauhtémoc Villareal Martínez y su paso por diferentes dependencias federales: Inicio en 1997 en la extinta Procuraduría General de la República como sub delegado en el estado de Guanajuato, posteriormente en Tlaxcala, Michoacán, Sinaloa, y Morelos durante los sexenios de Ernesto Zedillo Ponce de León y Vicente Fox Quezada.
Una década después, en 2007 ya en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa ascendió a delegado de la (PGR) en Nuevo León y posteriormente en San Luis Potosí.
Para el año 2014 ya en la administración de Enrique Peña Nieto regresó al gobierno federal como Delegado Federal en el estado de Nayarit del Instituto Nacional de Migración (INM) donde permaneció dos años. El año 2016 ingresó a la Policía Federal donde fue Director General Adjunto de la oficina del comisionado.
Regresó una vez más a la función pública en 2017 al cierre del gobierno de Peña Nieto como director de Prevención y Readaptación Social en la Comisión Nacional de Seguridad. Finalmente a la llegada del ex presidente Andrés Manuel López Obrador el personaje se mantuvo en el gobierno federal donde fue nombrado Director General de Verificación de Combustibles en la Profeco.  
                  Extorsionador multimillonario                                                                              
Según los afectados Cuauhtémoc Villareal Martínez por su Modus Operandi, de la extorsión y las amenazas durante años a las empresas además de presumir vínculos con grupos criminales, se convirtió de la noche a la mañana en multimillonario, ya que es dueño de diversas propiedades en varios estados de la república y el extranjero, departamentos, ranchos, negocios varios, colección de vehículos de alta gama, joyas, entre otras excentricidades. Para ello utiliza sus empresas como fachada para cubrir sus ilícitos una de ellas es la firma Villareal MC y Román Abogados.  
José Guadalupe Aguirre Solís, otro caso relevante de extorsiones. De igual forma a la redacción de este medio de comunicación, han llegado denuncias en contra del ex Director General de Combustibles de la Profeco, de nombre José Guadalupe Aguirre Solís, ya al final de la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto. Dicho sujeto se encargaba de verificar lo referente a gas y gasolina utilizando el mismo Modus Operandi del anteriormente mencionado Cuauhtémoc Villareal Martínez ex subprocurador de Profeco. Por todo lo anterior aseguran los denunciantes que estos dos personajes en realidad son una verdadera "mafia" de delincuentes disfrazados de servidores públicos, ya que solo se ocupan de hablarle a las empresas para exigirles cantidades exorbitantes a cambio de protección y no perjudicar a las empresas.
Guadalupe Aguirre opera de igual manera en todo el estado de Nuevo León y demás estados del Norte, presumiendo que es ayudado por otros ex servidores públicos (jefes de verificación) como por ejemplo de la ODECO Durango, que de igual manera tejieron su red de extorsión al mismo sector de Combustibles y Gas L.P.          


 



Read more »

domingo, 27 de octubre de 2024

Murió Juan Velásquez, El abogado del Diablo

Francisco Montaño

Murió Juan Velásquez, reconocido por nunca haber perdido algún caso.
Conocido como 'el Abogado del Diablo', representó a los expresidentes Luis Echeverría, José López Portillo y Carlos Salinas de Gortari; así como al cardenal Norberto Rivera, a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, diversos funcionarios y políticos.
Juan Velásquez se definía a sí mismo como "un defensor de las personas privadas de su libertad", señalando que la declaratoria de culpabilidad y dictado de sentencias correspondía únicamente al Poder Judicial.
Nunca en mis 52 años de ejercicio he perdido un juicio que implique el aprisionamiento de alguno de mis defendidos", dijo en una entrevista.
A lo largo de su trayectoria el abogado Juan Velásquez recibió nueve doctorados honoris causa y más de mil 500 reconocimientos por su participación en cursos y conferencias.
También fue distinguido con al menos cinco condecoraciones militares por su colaboración con las Fuerzas Armadas.
Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde impartió cursos y conferencias a nivel licenciatura y posgrado.
Asimismo fue profesor fundador de la maestría en Derecho de la Universidad Panamericana y docente en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Read more »

sábado, 26 de octubre de 2024

Inaugura Clara Brugada programa Parques Alegría en CDMX

Inaugura Clara Brugada programa Parques Alegría en CDMX
*Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio arranque al Programa Parque Alegría, que busca ser un proyecto para que las familias mexicanas tengan un lugar de recreación y bienestar

Lino Calderón  
 
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio arranque al Programa Parque Alegría en la alcaldía Azcapotzalco, que busca ser un proyecto para que las familias mexicanas tengan un lugar de recreación y bienestar.
Durante la inauguración del programa dijo que el objetivo es transformar el espacio público abandonado en grandes espacios en donde puedan convivir de manera digna adultos, familias, niños y mascotas. "Que vengan a disfrutar y a gozar, además que significa arbolar, limpiar, embellecer, gozar, reír, incluir y amar".
La mandataria capitalina mencionó que el Parque Tezozomoc es un emblema en el Valle de México, por ello, fue elegido para ser el primero para dejar una huella verde, pues debe seguir siendo un lugar que dé oxígeno a la capital, aparte de que requiere de un mantenimiento permanente.
Recordó que la Ciudad de México es de los países con más áreas verdes del mundo, incluso, cuenta con 60 por ciento de áreas de conservación, por ello, dijo es necesario apoyar todo lo verde. "No queremos que más construcciones o la basura quite lo verde en la ciudad".
"Ayer se hizo un operativo en la zona de conservación para desmantelar un aserradero ilegal que estaba talando el bosque de agua en la ciudad, en Santo Tomás Ajusco. "Se logró asegurar madera, se decomisó maquinaria, camionetas con plataformas, escuadras, sierras, entre otros. Estamos haciendo lo que dijimos, defender las zonas de conservación y hacer que los bosques se mantengan así, y desterrar la tala clandestina", explicó.
Mencionó que lo deseable es que los parques reciban a las familias para su bienestar, por ello, se plantea que tengan plantas y buen mobiliario, así como más zonas donde se puedan sentar las familias para su disfrute; para ello, comenzarán la infraestructura deportiva y de los lagos que albergan los parques.
"Hoy dejamos un equipo de lanchas para que también sea algo recreativo de manera gratuita. La alcaldía debe garantizar que haya lanchas diariamente; también trajimos un conjunto de carros de pedales para que los niños puedan tener un lugar y desarrollar este espacio", agregó.
Brugada Molina mencionó que otro de los objetivos de tener espacios dignos, es el de generar espacios recreativos, deportivos y culturales, para que haya una alternativa para los habitantes de la capital.
Además reiteró su lema: "Por el bien de México, primero los pobres", pero la mandataria le agregó: "Pero con lo mejor".
Por otra parte mencionó que a partir del 6 de noviembre arranca la entrega de programa para jóvenes en transporte público, después serán apoyos para menores; así como el programa de vales para cambio por productos.
Además, adelantó un programa de mantenimiento de infraestructura de escuelas, así como cambio de mobiliario y avanzar en salas de cómputo, pues dijo que las escuelas públicas deben ser lo mejor con condiciones para que los niños lleguen con entusiasmo a estudiar.

Read more »

PRD aún ‘respira’ en Tabasco: Instituto Electoral aprueba su conformación como partido local

PRD aún 'respira' en Tabasco: Instituto Electoral aprueba su conformación como partido local
*El PRD perdió su registro nacional, pero en Tabasco superó una votación del 6 por ciento.
Ángel Iturralde

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana aprobó este viernes la conformación del PRD Tabasco como partido político local.
Tras la solicitud recibida a inicios del mes, el Consejo Estatal del órgano electoral local determinó que el sol azteca cumplió con todos los requisitos de ley para obtener su acreditación local y tener derecho a prerrogativas.
El PRD perdió su registro nacional, pero en la entidad superó una votación del 6 por ciento, lo que le permitió reorganizarse y continuar adelante como un nuevo proyecto.
En la sesión extraordinaria, el secretario ejecutivo del IEPCT, Jorge Alberto Zavala Frías, explicó los fundamentos que los integrantes del consejo estatal electoral utilizaron para determinar que desde ahora, el PRD Tabasco sea considerado como el primer partido político local.
Después de que se aprobó la conformación del PRD Tabasco como un partido político local, el dirigente estatal Javier Cabrera Sandoval, comentó que esto demuestra que se tiene partido para mucho tiempo, permitirá seguir luchando en favor de las causas populares, la democracia y la justicia social.
"Para nosotros hoy es un día emotivo, de mucha alegría, porque a nivel nacional perdimos el registro, pero la fortaleza que se tiene en Tabasco ayudó para que mediante los mecanismos que la ley nos permite, se tenga ahora el PRD Tabasco, partido político local que seguirá encabezando las luchas sociales, estará cerca de la gente y que nos obliga a trabajar por establecer un partido fuerte", dijo.

Read more »

viernes, 25 de octubre de 2024

Inició trabajos XI Congreso Internacional de Medicina Ortomolecular,  Regenerativa  y Rejuvecimiento

Inició trabajos XI Congreso Internacional de Medicina Ortomolecular,  Regenerativa  y Rejuvecimiento
*Así como la XIV Actualización de Medicina Estética
Silvia Morgado/ Lino Calderón 

Luego de que la demanda de productos y servicios de medicina regenerativa  y rejuvecimiento se ha incrementado en los últimos años luego de que ha aumentado el número de adultos mayores y su búsqueda de una mejor saluda personal, se inauguraron los trabajos de XI Congreso Internacional de Medicina Ortomolecular,  Regenerativa  y Rejuvecimiento, con una gran respuesta de la comunidad médica e interesados en el tema.
En la inauguración las empresas y asociaciones participantes han tenido como madrina de honor a la presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México, Rosalía Buaún Sánchez quien dio el inicio oficial a la apertura  de este  importante congreso.
En este magno evento se tratarán temas como el tratamiento del cáncer, sexualidad y terapia hormonal; bioidéntica del climaterio; Pexia mamaria láser, terapias antiedad, fatiga adrenal, longevidad, nanomedicina, la microbiota en la modulación de neurotransmisores, y el tratamiento metabólico.
Asimismo dirigió un mensaje para todos los doctores de la medicina estética y otras especialidades que se preocupan por la salud y mejorar la imagen del ser humano y dijo los locutores del país estamos con ustedes y felicitó al presidente del Instituto COLEMI  por este magno evento.  
Así también por su parte el presidente del Instituto COLEMI, Jeremías Flores Felipe agradeció esta distinción. También en el presídium se encontraba el presidente  de la Asociación Mexicana de Medicina y Nutrición Ortomolecular, el doctor Raúl González  Vázquez, asimismo se contó con la presencia del prestigioso doctor Ricardo Madrigal.
Durante este magno evento también estuvieron presentes otras eminencias médicas no menores en cada una de sus especialidades.
Quien dio un breve pero emotivo espectáculo fue la banda de Guerra de la policía auxiliar de CDMX quienes rindieron honores al lábaro patrio y los asistentes entonaron el himno nacional.  
El Congreso se llevó a cabo en el lujoso hotel del Prado  ubicado en el corazón de la CDMX. El equipo de Colemi se sintió satisfecho por tan bien organizado evento. Entre los especialistas se destacó la presencia de Karla Erika Herrara, la doctora maría Guadalupe Flores Álvaro, Dominic santiago Servin  Vidaure; Miguel Angel Garnelo Vega, doctor jesús Eduardo González Álvarez, licenciado Gamaliel Robles Miranda; Nathalia Sánchez Camacho, Ximena Vazquez Cisneros y Berenice Uribe Castro.     
Entre los organismos participantes están: la Sociedad Mexicana de Medicina Estética y Regenerativa del Norte (SOMERN); la Sociedad Mexicana de Medicina Estética y Regenerativa del Bajío; la Asociación Mexicana de Terapias Biodénticas y Regenerativas; Sienixs Medicina Regenerativa, Mere; y la Asociación Mexicana de Medicina y Nutrición Ortomolecular.  

Read more »

Israel lanza reducido ataque de represalia contra Irán

Israel lanza reducido ataque de represalia contra Irán
*Medios israelíes reportan que cientos de aviones y aeronaves participan en la operación.
*Varias explosiones se han producido en la madrugada de este sábado en la capital iraní, Teherán, reportan medios locales.
ALMC

Las Fuerzas de Defensa de Israel han confirmado que el país hebreo está llevando a cabo "ataques precisos contra objetivos militares en Irán". "Las FDI ahora están atacando precisamente objetivos militares en Irán, en respuesta a los continuos ataques del régimen de Irán contra el Estado de Israel en los últimos meses, de acuerdo con la directiva de nivel político", dijo el portavoz de las FDI, Daniel Hagari.
Inicialmente, se reportaron varias explosiones en las cercanías de la ciudad de Karaj, situada a 20 kilómetros al oeste de la capital del país. No obstante, según reportó Tasnim, a pesar del ruido de explosiones escuchado por los habitantes de Teherán, aún no se informa sobre sonidos de cohetes o avistamientos de aviones. En este sentido, el medio iraní FARS apunta que algunos estallidos podrían deberse a disparos del sistema de defensa antiaérea.
Durante la segunda oleada de ataques de Israel contra Irán, los medios de comunicación persas informaron de la activación de los sistemas de defensa antiaérea.
Mientras, medios israelíes informan de un segundo ataque en Irán, esta vez contra la ciudad de Shiraz, en el suroeste del país, aunque en la urbe no se ha escuchado ninguna explosión.
Mientras tanto, medios iraníes destacan que la situación en los dos aeropuertos internacionales que sirven a la capital, el Imán Jomeiní de Ahmadabad y el de Mehrabad, es normal y no registran incidentes. Además, los vuelos comerciales sobre el espacio aéreo iraní continúan pese a los ataques israelíes contra la República Islámica, se desprende de los datos del servicio Flightradar.
Entretanto, en las redes sociales, se difunden las primeras imágenes de lo que estaría sucediendo en Teherán. 
Los ataques de represalia lanzados este sábado por Israel contra Irán se han limitado a golpear objetivos militares, sin dirigirse contra instalaciones nucleares o petrolíferas, informó CBS News, citando fuentes propias. Mientras, NBC News reporta que, de acuerdo con dos altos funcionarios árabes, el ataque inicial contra la capital iraní, Teherán, habría tenido como objetivo un cuartel u oficina y un depósito de armas.
Por su parte, FARS reporta que según información preliminar varias bases militares situadas al oeste y el suroeste de Teherán fueron blanco de ataques. Asimismo, el medio iraní informó que algunos sonidos explosivos podrían relacionarse con disparos del sistema de defensa antiaérea.
La agencia Tasnim informa, citando a sus fuentes, que hasta el momento ningún proyectil ha impactado en centros militares del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) en el oeste y suroeste de Teherán. Asimismo, medios locales indican que la defensa aérea iraní interceptó varios objetivos aéreos a lo largo de la noche.
A su vez, medios israelíes reportan que cientos de aviones y aeronaves participan en la operación, que se está llevando a cabo desde una base de la Fuerza Aérea de Israel. De igual modo, medios árabes, con referencia a una fuente militar israelí, indican que el ataque se encuentra en sus primeras etapas.
De acuerdo con el Ejército israelí, el jefe del Estado Mayor General de Israel, teniente general Herzi Halevi, está al mando de la operación desde la base de la Fuerza Aérea en la sede militar de Kirya, en Tel Aviv.
Por su parte, un funcionario del Departamento de Defensa de EE.UU. dijo a Al Jazeera que un escuadrón de cazas F-16 recién llegado a la región está destinado a proteger a las fuerzas estadounidenses y "defender a Israel". Medios indican que Israel informó tanto a la Casa Blanca como al Pentágono con anticipación de sus planes antes de lanzar el ataques contra Irán.
Después de que el 1 de octubre Teherán lanzara un ataque contra instalaciones de Israel, Tel Aviv sigue amenazando a Teherán con una respuesta. 
El Gobierno de Israel prometió que responderá al ataque iraní. Tras el masivo ataque de misiles iraní del pasado 1 de octubre, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseveró que Teherán "cometió un gran error esta noche y pagará por ello". A su vez, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, aseguró que el ataque del país hebreo contra Irán será "letal, preciso y especialmente sorprendente", por lo que los iraníes ni siquiera "se darán cuenta de qué sucedió ni cómo sucedió".

Read more »

FGR obtiene sentencia de 60 años de prisión en contra de un integrante de Grupo Criminal

Lino Calderón 

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo del Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con sede en Toluca, sentencia condenatoria en contra de una persona, por los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de secuestro) y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro en agravio de dos víctimas.
En julio de 2010, se inició la averiguación previa debido al secuestro de dos personas en Monterrey, Nuevo León, delito en el que participó José "M"; además, el hoy sentenciado tenía la función de dirección en una célula que pertenece a una organización delictiva dedicada al secuestro, en Villa Juárez, de la entidad mencionada.
Por lo anterior, en 2011 se le cumplimentó orden de aprehensión por reclusión en el Centro Federal de Readaptación Social número 5 "Oriente", en Villa Aldama, Veracruz.
Posteriormente, y luego de que se ordenó la reposición de procedimiento, el Juez dictó sentencia condenatoria en contra de José "M", por los delitos mencionados, imponiéndole 60 años de prisión y multa de 463 mil 680 pesos. Actualmente se encuentra interno en el Centro Federal de Readaptación Social 15 "CPS Chiapas", en Villa Comaltitlán, Chiapas.

 

Read more »

El gobernador de Sinaloa reconoce que no sabe cuándo terminará la ola de violencia

El gobernador de Sinaloa reconoce que no sabe cuándo terminará la ola de violencia
Rubén Rocha Moya también dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum "ha seguido apoyando de manera importante".
El gobernador de Sinaloa reconoce que no sabe cuándo terminará la ola de violencia
Lino Calderón 

El gobernador del estado mexicano de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reconoció que la entidad vive "un momento difícil" de violencia y que no sabe "cuándo va a terminar". 
"Es un momento difícil diría yo, que tiene la atención debida del gobierno de la República y de mi gobierno", comentó el gobernador, quien participó el jueves en una reunión con legisladores del partido Morena en la Cámara de Diputados en Ciudad de México, donde expuso la situación actual en Sinaloa.
Rocha Moya reiteró que las autoridades atienden "esa situación complicada", pero "no inédita", y que se generó -dijo- a raíz del arresto, el 25 de julio, de Ismael 'El Mayo' Zambada.
Según los medios, durante el encuentro, el gobernador admitió que "la situación no para". "¿Qué tenemos ahora? Una situación que todavía no para, aunque se ha reducido. Se han tomado medidas específicas para cada caso y han dado resultado. Esos resultados pues quisiéramos nosotros que fueran a plenitud", destacó.
También subrayó que "la presidenta Claudia Sheinbaum ha seguido apoyando de manera importante". "Nosotros no podríamos como gobierno estatal resistir a esos embates entre los grupos solo con la Policía preventiva del Estado y la ministerial", puntualizó.
Y continuó: "No tenemos todavía una clara idea de cuándo va a terminar, seguimos en la contienda las autoridades enfrentando la situación".
Una entrevista con Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, quien afirmó que Rocha Moya pidió a los legisladores que "confíen en él" ante las acusaciones de sus presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. 
La crisis de violencia que padecen los estados de Sinaloa y Chiapas se ha convertido en el primer desafío del narcotráfico para Sheinbaum, quien advirtió que no responderá con una "guerra", sino con una estrategia que permita una pacificación del país a largo plazo.

Read more »

Los Panchos, Los Dandys y Los Santos llegan al Metropolitan con "Bolero de mis Amores"

*Se presentan el próximo domingo 03 de noviembre, el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México a partir de las seis de la tarde
*Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble
Paola Rubio/ Lino Calderón 
 
El próximo domingo 3 de noviembre, el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México abrirá sus puertas para celebrar una velada inolvidable bajo el nombre de "Bolero de mis Amores", un evento que reunirá a tres de las agrupaciones más legendarias del bolero mexicano: Los Panchos, Los Dandys y Los Santos. Esta cita promete revivir la esencia romántica de un género que ha dejado una marca indeleble en la historia musical de Latinoamérica. Con una propuesta que busca no solo homenajear los éxitos del pasado, sino también reavivar el amor por el bolero en las nuevas generaciones, la noche del 3 de noviembre será un auténtico viaje en el tiempo, plagado de emoción y nostalgia. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.
El espectáculo "Bolero de mis Amores" será una auténtica celebración de la música romántica en su máxima expresión. Además de la inigualable propuesta musical de los artistas invitados, el Teatro Metropolitan, con su arquitectura histórica y acústica de calidad, será el escenario ideal para disfrutar de esta noche de boleros. Los asistentes podrán sumergirse en un ambiente íntimo y mágico, donde las canciones de amor serán protagonistas y el bolero volverá a resonar con la misma fuerza que en sus mejores años.
Los Panchos son considerados pioneros y embajadores del bolero a nivel mundial. Fundados en 1944, el trío original estuvo conformado por el mexicano Alfredo Gil, el puertorriqueño Hernando Avilés y el también mexicano Chucho Navarro. Su particular estilo de armonización de voces y guitarras pequeñas, conocido como requinto, estableció un estándar en la música romántica que ha perdurado por más de siete décadas. Entre sus más grandes éxitos se encuentran canciones como "Sin ti", "Contigo" y "Sabor a mí", temas que han sido interpretados por artistas de todo el mundo y que forman parte de la banda sonora de millones de historias de amor.
A lo largo de su carrera, Los Panchos lograron una proyección internacional que pocos grupos latinos han alcanzado, siendo populares en mercados como Estados Unidos, Japón, España y varios países de América Latina. Con decenas de álbumes grabados y un repertorio que abarca desde boleros clásicos hasta canciones de mariachi, su presencia en el evento "Bolero de mis Amores" será sin duda uno de los momentos más esperados de la noche.
Fundados en 1957, Los Dandys también han dejado una huella imborrable en la música romántica. Originarios de la Ciudad de México, fueron liderados por Armando Navarro y comenzaron su carrera en los años 50, época en la que el bolero vivió uno de sus momentos más gloriosos. Su primer gran éxito, "Gema", es considerado un himno del bolero, una canción que ha trascendido décadas y generaciones, y que sigue siendo interpretada en serenatas y conciertos.
Los Dandys, con su estilo suave y melódico, se convirtieron en una de las agrupaciones más representativas del género. Su repertorio también incluye canciones como "Cerca del mar", "Negrura" y "Por fin", temas que continúan cautivando al público gracias a su profunda carga emocional. Durante este concierto, el público podrá disfrutar de estas y otras piezas, que evocarán una época dorada de la música romántica.
Por su parte, Los Santos aportarán una perspectiva más moderna al género, sin dejar de lado la esencia del bolero tradicional. Aunque más recientes en la escena musical, esta agrupación ha logrado ganarse un lugar importante en el gusto del público. Su participación en "Bolero de mis Amores" será una oportunidad para que tanto los seguidores más jóvenes como los de antaño disfruten de una propuesta fresca y renovada del bolero.
Con un enfoque que mezcla los sonidos clásicos con arreglos contemporáneos, Los Santos han sabido mantener viva la llama del bolero, conectando con una nueva generación de oyentes que encuentran en sus letras y melodías un reflejo de las emociones universales del amor, el desamor y la nostalgia.
Los boletos para este evento ya están a la venta a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Teatro Metropolitan. Con precios que varían dependiendo de la zona del teatro, esta será una oportunidad única para disfrutar en vivo de tres de los más grandes exponentes del bolero. La venta de boletos se ha activado rápidamente, y dado el perfil de las agrupaciones, se espera una alta demanda, por lo que se recomienda adquirir las entradas con anticipación.
"Bolero de mis Amores" es mucho más que un concierto: es una celebración del legado musical del bolero, una oportunidad para volver a vivir esos momentos mágicos que solo una serenata de amor puede ofrecer. Los Panchos, Los Dandys y Los Santos se presentan el próximo domingo 03 de noviembre, el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México a partir de las seis de la tarde. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble. 

Read more »

Cuba se convierte en país socio de los BRICS

Cuba se convierte en país socio de los BRICS
"A Cuba le honra entrar como país socio en los BRICS, cinco letras y una gran esperanza para los países del Sur, en el arduo camino hacia un orden internacional más justo, democrático, equitativo y sostenible", escribió el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
ALMC

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, celebró este viernes que la nación caribeña se haya unido a los BRICS en calidad de país socio, ya que la adhesión constituye una "esperanza para los países del Sur".
En su cuenta de la red social X, el mandatario cubano escribió: "A Cuba le honra entrar como país socio en los BRICS, cinco letras y una gran esperanza para los países del Sur, en el arduo camino hacia un orden internacional más justo, democrático, equitativo y sostenible".
Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, destacó este viernes que con la entrada de su país al bloque, se reafirma el "interés y compromiso de incorporarse y trabajar junto a sus miembros en defensa de multilateralismo, paz, Derecho Internacional y construcción de agenda de desarrollo y cooperación que responda a prioridades del Sur".
A principios de esta semana, el presidente cubano enfatizó el papel clave que juega el BRICS como actor en el ámbito mundial, al tiempo que lamentó no poder asistir personalmente a la cumbre del bloque, celebrada en Kazán, ya que debía ponerse al frente de la coyuntura energética que atravesó la isla por la "desconexión total" de su sistema eléctrico y el paso del huracán Óscar.
"Al presentarse esta situación de emergencia eléctrica y la alarma ciclónica, hemos decidido no participar y permanecer aquí en el país (...) pero vamos a estar dignamente representados [en Kazán] y la delegación cubana está encabezada por nuestro canciller, Bruno Rodríguez", apuntó.
El director general de Asuntos Bilaterales de la Cancillería del país caribeño, Carlos Miguel Pereira, informó el pasado 8 de octubre que La Habana había solicitado oficialmente su incorporación al bloque en un nuevo formato para los BRICS, de país socio. 
Según explicó, el pedido se realizó a través de una misiva dirigida al presidente ruso, Vladímir Putin, cuya nación ostenta la presidencia del grupo este año. La asociación de los BRICS, según el funcionario, "se consolida como actor clave en la geopolítica global y esperanza para los países del Sur".

Bolivia también será socio
El jueves, el presidente de Bolivia, Luis Arce, confirmó en exclusiva que su país será un nuevo socio de los BRICS y que ahora la prioridad de su agenda es consolidarse en esa calidad.
Del mismo modo, refirió que Bolivia está abierta a recibir la ayuda de todos los países del bloque, "para acelerar el proceso industrializador" en su territorio nacional. En opinión del mandatario, con los recursos naturales y el proceso industrializador en marcha, el país andino aportará a la generación del "crecimiento equitativo entre todos".

Read more »

jueves, 24 de octubre de 2024

Apoyaremos con mayoría las reformas necesarias para la 4T: Dolores Padierna

*Se cumplirá con la agenda legislativa para apoyar el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.  

Lino Calderón

En la actual legislatura de la Cámara de Diputados, la mayoría en el Congreso por parte de la Coalición Morena- PT y Verde Ecologista de México, van a garantizar la agenda legislativa para apoyar el Segundo piso de la Cuarta Transformación y con ello siga garantizando los cambios necesita el país, recalcó la Vicepresidenta de la Mesa directiva de la Cámara de Diputados y legisladora de Morena Dolores Padierna, entrevistada en el programa radial Así lo dice Lamont que se transmite en el 15.30 y 15.90 de AM Grupo Audiorama, Bueníssima.
En Vivo la legisladora se dirigió al auditorio del Liberal Metropolitano y la Revista Cúspide que en materia de seguridad se darán todas las herramientas para garantizar que la Guardia Nacional pueda ser parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y se avance en la estrategia de seguridad delineada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.  
Apregunta expresa sobre la situación actual, copn su llegada ante el lamentable fallecimiento de la legisladora y economista Ifigenia Martínez, dijo "Es una gran pérdida no solo para la cámara no solo para nuestro partido sino para el país una economista ejemplar una feminista impulsora del voto de las mujeres en este país. Precursora del movimiento de la cuarta transformación. Lamentamos mucho su pérdida y ya realmente en estos momentos está recibiendo también homenajes como cuando estaba con vida. Estamos por ponerlos al Centro de Estudios de Finanzas Públicas el nombre de Ifigenia Martínez en su honor", dijo la legisladora.
"Respecto del marco jurídico lo primero que hay que señalar es que estamos transformando el régimen político en nuestro país que queremos dejar atrás el neoliberalismo y construir la cuarta transformación eso implica que las instituciones operen servicio de los intereses nacionales en función de los intereses populares y también implica por lo tanto transformar el marco legal estamos en una legislatura histórica,  ya que es la primera vez que tenemos una mayoría calificada. Ganamos como todos saben 258 distritos el 85 por del territorio en el país", dijo Dolores Padierna
Explicó: "La campaña que hicimos expusimos las 20 reformas que propuso el presidente López Obrador y la gente votó por ella el 2 de junio y apenas comenzó en septiembre el trabajo legislativo hemos estado desahogando esas reformas constitucionales. Hicimos la reforma al poder judicial la reforma constitucional,  la guardia nacional una reforma muy importante para establecer todos los derechos de una nación pluricultural, plurilinguístico, todos los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Hicimos la reforma a las empresas públicas, agregó,  para considerar la electricidad y el petróleo  bueno la electricidad como se servicio público estratégico con lo cual se va a permitir que la Comisión Federal de Electricidad genere el 54 de la electricidad y conserve la rectoría del estado en materia eléctrica. "También aprobamos el tema de los ferrocarriles para que se amplíe y se desarrolle los ferrocarriles en nuestro país estamos rezagados 30 a 40 años pero vamos a actuar más rápido y se requiere un marco legal para ello que las redes ferroviarias no solo sean de carga sino también de pasajeros para que haya un transporte multimodal en México, el avión la carretera, el tractocamión, el coche y otros vehículos para poder conectar a todas nuestras  regiones de la República".
"Estamos aprobando leyes secundarias para echar todo la elección del poder judicial el día de mañana vamos a estar aprobando eh la reforma de bienestar ya se había avanzado en el  tema de la pensión de los adultos mayores, las personas con discapacidad pero la presidenta de la República la doctora Claudia pues el tema de las mujeres de 60 a 64 años se tiene todo el tema de que las personas con discapacidad tengan rehabilitación es decir terapia".
Asimismo para el tema de la niñez dijo "poder salir adelante, poder corregir la discapacidad si acaso es posible y también la habilitación. Enseñarles habilidades para que puedan trabajar o puedan estudiar puedan desempeñarse".
Y hay una reforma importantísima, agregó, que es la reforma constitucional en materia de vivienda se le da facultades a los organismos de vivienda para que no solamente pueda dar créditos para la vivienda sino pueda construir vivienda y da vivienda en arrendamiento porque de arrendamiento con posibilidades de compra y con un solo año de haber cotizado al INFONAVIT la gente puede de obtener una vivienda en renta. Y si durante 10 años está cotizando a los 10 años tiene derecho de compra.
Asimismo  dijo "Esto va a reducir los costos de la vivienda eh va a resolver un problema gravísimo del déficit  de vivienda y el crecimiento desmedido debido de las zonas conurbadas. Necesitamos atender el tema de vivienda tenemos apenas un sexenio en el poder y el derecho a la vivienda es uno de los más importantes. Sin vivienda no se tiene vida digna. Necesitamos pues meternos muy fuerte a resolver este tema".
La presidenta en este sexenio va a construir un millón de vivienda nueva 500 000 las hará  para las y los trabajadores y el 500,000 las hará la CONAVI-( Comisión Nacional de Vivienda) del Gobierno Federal, además esfuerzo de la jefa de gobierno en la ciudad y de nuestros gobernadores para crear bancos de suelo y abaratar el costo de la vivienda para dar mayor acceso de vivienda social económica de tal manera que la gente de más escasos recursos pueda obtener una casa
Reiteró que la presidenta Sheinbaum está minuciosamente haciendo un presupuesto completamente abocado bienestar de la población y al desarrollo de nuestro país. "Ella trae proyectos enormes para el desarrollo económico de México no solamente son los
ferrocarriles sino también carreteras vivienda  que va a detonar la economía a través de todos los rubros. Solo la construcción de vivienda detona 14 sectores económicos el cemento el acero el entre otros y va a generar una dinámica económica muy importante a partir del año
2025.
"Hoy estamos aquí nosotros somos los responsables de resolver los grandes profundos eh atávicos problemas del país eh baste el primer sexenio para dar muestras de que tenemos toda la convicción toda la empresa todo el convencimiento y el talento para entregarnos en cuerpo y alma a esta tarea fundamental vamos al segundo sexenio y ahora toca profundizar a la cuarta transformación", aseguró la legisladora  
Finalmente dijo que e materia de seguridad es donde la gente está esperando también muy buenos resultados eh conocemos a la doctora en esa área va a dar muy más pronto que tarde mucho éxito la estrategia que se está forjando. 

Read more »

Reportan 15 sicarios muertos del Grupo Nueva Generación (GNG) en enfrentamiento con SEDENA ( Ampliación)

Reportan 16 sicarios muertos del Grupo Nueva Generación (GNG) en enfrentamiento con SEDENA
Lino Calderón/ Pedro Moreno  
 
Tecpan, Gro. - La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó que tras un enfrentamiento ocurrido en las primeras horas de este jueves en el municipio de Tecpan de Galeana, Guerrero, dejó como saldo 16 presuntos delincuentes abatidos del auto proclamado Grupo Nueva generación que aterrorizaron la zona de tierra caliente y el centro de Guerrero.
El reporte de sedeña indica que  dos policías municipales muertos y tres militares heridos. Los hechos tuvieron lugar alrededor de las 05:00 horas sobre la carretera que conduce al poblado El Moreno, en dirección a la región serrana.
De acuerdo con el comunicado oficial, el enfrentamiento se originó entre dos grupos delictivos antagónicos que se disputan el control de la zona. En el intercambio de disparos se vieron involucrados policías municipales que se encontraban de servicio, resultando en la muerte de dos agentes y cuatro heridos, quienes fueron trasladados a un hospital cercano donde se reportan fuera de peligro.
Al mismo tiempo, una base de operaciones del Ejército Mexicano cercana al lugar fue agredida con armas de fuego. El personal militar actuó inicialmente de manera defensiva, solicitando apoyo a las unidades cercanas. En respuesta, elementos del Ejército y de la Guardia Nacional, con base en El Ticuí, acudieron al sitio y también fueron atacados.
Durante el operativo, tres militares resultaron heridos y fueron evacuados en helicóptero a la ciudad de Acapulco para recibir atención médica.
En el lugar de los hechos, las fuerzas de seguridad aseguraron a 11 presuntos delincuentes, 16 vehículos (tres de ellos con blindaje artesanal), 15 armas largas, un fusil Barret, una ametralladora Minimi, múltiples cargadores, cartuchos de diversos calibres y artefactos explosivos improvisados. Asimismo, 14 agresores perdieron la vida durante los enfrentamientos.
La Fiscalía General del Estado de Guerrero ha iniciado las investigaciones correspondientes y la Fiscalía de Justicia Militar ha sido notificada para investigar si se cometió algún delito del orden militar.
El incidente, que ocurrió alrededor de las 5:00 horas, también involucró a policías municipales que estaban de servicio, dejando un saldo de dos muertos y cuatro heridos, quienes fueron atendidos en un hospital local y se encuentran estables.
Durante el enfrentamiento, una base de operaciones del Ejército Mexicano cercana al lugar fue atacada con armas de fuego.
En respuesta, el personal militar solicitó apoyo de unidades cercanas, actuando inicialmente de manera defensiva. Elementos de la Guardia Nacional y del Ejército, con base en El Ticuí, acudieron al lugar y también fueron agredidos, lo que los llevó a utilizar su equipo de protección y su entrenamiento para repeler la agresión.
La Sedena informó que tres militares resultaron heridos y fueron evacuados en helicóptero para recibir atención médica en Acapulco.
En el sitio del enfrentamiento, las autoridades aseguraron a 11 presuntos delincuentes, 16 vehículos, de los cuales tres tenían blindaje artesanal, 15 armas largas, un fusil Barret, una ametralladora Minimi, múltiples cargadores y cartuchos de diversos calibres, así como artefactos explosivos improvisados.
La Fiscalía General del Estado de Guerrero fue informada de los hechos y ya ha iniciado las diligencias ministeriales correspondientes. Asimismo, se notificó a la Fiscalía de Justicia Militar para investigar posibles delitos del orden militar.

El grupo de civiles se moviliza en camionetas con la leyenda "GNG". 
Por la madrugada del 24 de octubre, decenas de sujetos armados ingresaron de forma violenta al municipio de Tecpan de Galeana, en el estado de Guerrero, con el objetivo de confrontar al grupo criminal conocido como Los Granados.
A bordo de al menos diez camionetas, los civiles encapuchados llegaron por la carretera Acapulco-Zihuatanejo poco antes de las cinco de la mañana. Antes de entrar a Tecpan, dispararon contra el chofer de un tráiler que circulaba en dirección contraria.
Las cámaras de videovigilancia captaron que, como elemento distintivo, el comando armado se movilizaba en vehículos blindados con la leyenda "GNG", que presuntamente serían las iniciales de Guerrero Nueva Generación.
En las horas siguientes, protagonizaron una serie de balaceras y bloqueos carreteros que desataron el temor entre la población y orillaron a las autoridades de por lo menos tres municipios a ordenar que nadie saliera de casa.
En medio de la incertidumbre, se dio a conocer un video con el que los integrantes del GNG, quienes se identifican a sí mismos como un "grupo armado independiente", advertían su agresiva incursión.
"Buenas tardes para todos nuestros paisanos de San Luis de la Loma, San Luis San Pedro y pueblos vecinos. Somos un grupo armado independiente, no pertenecemos a ningún cártel. Tomen precauciones [...] Venimos a acabar al cártel de Los Granados, estas lacras que sólo se dedican a robar, secuestrar, despojar familias para quedarse con sus patrimonios", se escucha al principio del material audiovisual.
En el pronunciamiento, el vocero del grupo dijo que no tenían la intención de afectar a los pueblos de la sierra guerrerense ni de confrontar al gobierno. "Les dejamos bien claro, no somos sus enemigos", especifica.
Mientras los miembros del grupo sostienen armamento de grueso calibre, como ametralladoras ligeras y fusiles Barrett M82, el cabecilla anuncia la imposición de un toque de queda para evitar víctimas colaterales.
"Se les pide a todos los habitantes no andar de noche en la calle ni en carreteras después de las diez de la noche para que no haya accidentes contra personas inocentes", señala el sujeto.
Hacia el final del video, el mensajero señala la supuesta existencia de nexos entre Salvador 'Chava' Granados Vargas —líder de Los Granados— y agentes de la Policía Municipal de Tecpan de Galeana, elementos de la Policía Estatal e incluso miembros de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
"Le mandamos un mensaje a la presidenta de Tecpan de Galeana, Alba Iris Soberanis Hernández: renuncie a su cargo a la Presidencia, ya que ganó porque el pueblo fue amenazado por el cártel de Los Granados para que votara por ti. El pueblo no te eligió por voluntad propia", sentencia el individuo.
El 23 de octubre de 2023, un año antes de esta jornada de agresiones, 13 policías de Coyuca de Benítez fueron asesinados. Aquel día, Alfredo Alonso López, secretario de Seguridad Pública Municipal, y sus escoltas acudieron a un llamado de auxilio por un supuesto secuestro en la comunidad de El Papayo. La alerta era una trampa para emboscarlos.
Según declaraciones del familiar de una de las víctimas, la masacre habría sido orquestada por 'Chava' Granados luego de que los agentes se negaran a trabajar para él y su grupo criminal.

Read more »

Emilio Azcárraga deja la Presidencia Ejecutiva de Grupo Televisa

Emilio Azcárraga deja la Presidencia Ejecutiva de Grupo Televisa
Lino Calderón
Su Consejo de Administración aprobó una propuesta del Sr. Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo del Consejo, para tomar licencia, con efecto inmediato, en tanto se resuelve la investigación que está llevando a cabo el Departamento de Justicia de Estados Unidos, relacionada con la FIFA, como se anunció previamente el 30 de agosto de 2024", mencionó.
El mismo Emilio Azcárraga pide licencia como presidente del Consejo de Grupo Televisa, asi se informó  en un reporte del Consejo de Administración de Grupo Televisa.
En su reporte financiero del tercer trimestre enviado a la Bolsa Mexicana de Valores  se informa que la licencia fue otorgada con efecto inmediato.
Los detalles indican  que el Consejo de Administración de Grupo Televisa dio a conocer que aprobó la solicitud de Emilio Azcárraga Jean para tomar licencia como presidente ejecutivo.
En su reporte financiero del tercer trimestre, enviado este jueves a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se explica que dicha licencia, con efecto inmediato, se otorgó "en tanto se resuelve la investigación que lleva a cabo el Departamento de Justicia de Estados Unidos relacionada con la FIFA".
La compañía reiteró que "sigue cooperando" en la investigación realizada en 2018 y vinculada a los derechos de transmisión de las Copas del Mundo de 2018, 2022, 2026 y 2030, cuyo caso fue retomado por autoridades estadounidenses.
Grupo Televisa informó que obtuvo ganancias en el tercer trimestre, revirtiendo las pérdidas del mismo lapso del año anterior, impulsada en gran medida por mejores resultados de la alianza de la firma con Univision.

Read more »

Celebran Día de Muertos con lecturas, talleres y ofrendas en el Centro de Creación literaria Xavier Villarrutia

Celebran Día de Muertos con lecturas, talleres y ofrendas en el Centro de Creación literaria Xavier Villarrutia
*La Casa Leona Vicario dedica ofrenda en honor a esta Heroína de la patria; además de ofrecer clases gratuitas para realizar calaveritas de amaranto
* El Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia presenta Xalisco: horror cósmico, horror monstruoso y ciencia ficción, así como la proyección del cortometraje Noche de terror: Sonríe
Lino Calderón 

En el marco de la celebración por el Día de Muertos, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), realizará una serie de actividades con entrada libre en sus diversas sedes, con el objetivo de conmemorar esta tradición mexicana.
La Casa Leona Vicario, ubicada en República de Brasil 37, será sede del Festival de Ofrendas y Arreglos Florales del Centro Histórico, organizada por la Autoridad del Centro Histórico, con la ofrenda Un sepulcro en la Casa Leona Vicario, que consiste en la representación de un juguete y dulce típico del Dia de Muertos, un ataúd de alfeñique (dulce de azúcar) hecho de cartón, con la imagen de Leona Vicario a la edad de cinco años, la cual se conserva gracias a la reproducción de un retrato realizado en 1793. La ofrenda será exhibida al público del 25 de octubre al 3 de noviembre de 2024.
Por otra parte, el domingo 27 de octubre, de las 12:00 a las 14:00 h, se llevará a cabo el taller del Día de Muertos, donde se guiará al público en la elaboración y decoración de calaveritas de amaranto, y se ofrecerá una narración con leyendas y poemas de la fiesta de Xantolo.
Por segundo año consecutivo, la CNL convoca al concurso de calaveras literarias Las letras no mueren, con el tema La vida y/u obra de tu escritor o escritora mexicana favorita y cuya fecha límite será el martes 29 de octubre, a las 11:59 pm. Los resultados se publicarán en las redes de la CNL el jueves 31 de octubre.
El Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV) llevará a cabo distintas actividades virtuales en sus redes sociales: la retransmisión del ciclo Clásicos revisitados, Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley, el viernes 25 de octubre a las 18:00 h; y el ciclo Páginas del Villaurrutia que presenta Cuento de terror, el lunes 28 a las 18:00 h.
Finalmente, el sábado 2 de noviembre, dentro del ciclo Letras en Expansión, el CCLXV retransmitirá el videopoema Nocturno en que habla la muerte, de Xavier Villaurrutia, a las 12:00 h. También llevará a cabo una noche de horror literario con el Maratón de terror, a las 19:00 h, dentro del ciclo Páginas del Villaurrutia.
Dentro de sus instalaciones se realizará la lectura en voz alta y presentación editorial Xalisco: horror cósmico, horror monstruoso y ciencia ficción, de Mandrágora Ediciones, el lunes 28 a las 19:00 h, y dentro del ciclo Literatura transversal se llevará a cabo la actividad Noche de terror: Sonríe, una proyección de un cortometraje y charla con el director, el viernes 1° de noviembre a las 19:00 h.

Sonidos de la memoria con la OCBA
Por otra parte, el próximo 31 de octubre, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, en su segunda temporada 2024, presentará el programa Sonidos de la memoria, con la interpretación de obras de Arvo Pärt, Edvard Grieg y Giovanni Battista Pergolesi, en la cual la participan Damaris Lezama, soprano ganadora del concurso de Ópera Mexicana 2023, y de Cassandra Zoé, Mezzosoprano. El concierto se realizará en la Sala Manuel M. Ponce, el jueves 31 de octubre. a las 20:00 h.
En tanto, la Compañía Nacional de Ópera presenta en el marco del Festival del Día de Muertos, la obra ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2022: La muerte golpea en lunes, a cargo de Maricarmen Velasco. Con la coordinación de la puesta en escena de Antonio Rojas y Fernando Sakanassi; elenco: Jorge León, Dulce Mariel, Laura Padilla, Shadé Ríos, Antonio Rojas, Marissa Saavedra y Fernando Sakanassi. El martes 5 de noviembre a las 20:00 h, en la Sala Héctor Mendoza de la CNT.

Read more »

INAH TV estrenará la serie “85 años de saberes” en YouTube

*  Podrá verse a partir del 26 de octubre de 2024 a las 18:00 horas, con nuevos capítulos todos los sábados, hasta enero de 2025
*   En voz de especialistas del INAH, narrará el devenir de distintas disciplinas que han forjado el quehacer sustantivo de este órgano de la Secretaría de Cultura federal
Lino Calderón 

Perfilando el cierre de la celebración del 85 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Coordinación Nacional de Difusión estrenará la serie televisiva 85 años de saberes: una producción de INAH TV, grabada en estudio, sobre el devenir de distintas disciplinas que han forjado el quehacer sustantivo de este órgano de la Secretaría de Cultura federal y su aportación a la conformación de la identidad nacional, así como una reflexión sobre sus retos.
La conducción, a cargo de Rita Abreu, brinda un rico diálogo con las y los invitados: especialistas del INAH en cada uno de los temas que abarca la serie, como arqueología, arqueología subacuática, historia, antropología, paleontología, restauración y conservación, formación de profesionales, entre otros.
En los casi 30 minutos de duración de cada charla, se abordan aspectos sobre el surgimiento de estas ciencias en México y su integración como disciplina de acción medular en el INAH, así como su devenir, detallando los mayores logros y hallazgos, además de sus retos y una reflexión —a propósito de los 85 años de vida— de la trascendencia del INAH, institución que investiga, protege, resguarda y difunde el patrimonio nacional.
La serie podrá verse en INAH TV a partir del 26 de octubre a las 18:00 horas, con nuevas entregas todos los sábados, y hasta enero de 2025.
El capítulo de estreno está dedicado a la arqueología, en voz de la coordinadora nacional de esta disciplina en el INAH, Martha Lorenza López Mestas Camberos, quien narra el recorrido de esta especialidad en México, los primeros viajeros exploradores, la formalización de esta ciencia, los procesos de excavación e investigación y los nuevos aportes, como la conformación del Archivo Nacional de Arqueología, recientemente abierto en el Museo Nacional de Antropología.
Con el estreno de 85 años de saberes, el INAH invita a la audiencia a acompañarlo en este viaje a través de la historia y el conocimiento, celebrando un legado que ha dejado huella en la cultura de nuestro país. 

Read more »

Magistrado federal del Trabajo informa que no regresará a laborar al PJF

Magistrado federal del Trabajo informa que no regresará a laborar al PJF
¨* Los trabajadores mantendrán el paro 
Lino Calderón

Luego de que ya se definieron los perfiles de jueces, magistrados y ministros del poder judicial que van a competir por un puesto para el próximo junio de 2025, el magistrado Décimo Tercero del Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer circuito Héctor Orduño Sosa informó que no regresará a trabajar el próximo lunes 27 de octubre al poder judicial ya que no hay condiciones para tratar cada uno de los procesos que lleva a cabo.
En un mensaje a sus compañeros del poder judicial criticó las formas en las que han sido tratados y dijo que no hay condiciones para continuar con su trabajo
"Nos hemos reunido, hemos discutido y sólo podemos hablar por lo que discutimos ahora y hemos advertido que no hay condiciones para que nosotros ingresemos y se obligue al personal a trabajar", dijo en rueda de prensa el magistrado Héctor Orduña Sosa, tras mas de cuatro horas de reunión con la representantes de los trabajadores.
El magistrado en materia laboral dijo que no podía confirmar que los trabajadores volvieran el lunes, como acordaron esta mañana, por su parte, los jueces y magistrados, según la orden del CJF.
"Toda protesta tiene ese riesgo, puede haber consecuencias, se discutieron y la conclusión por ahora es que no hay condiciones para laborar en este edificio hasta este momento", agregó.
Orduña Sosa dijo que debe haber libertad para regresar a trabajar, no sólo que estén libres los accesos, y que la base trabajadora tenga certeza de que puede regresar a su lugar de trabajo y desempeñarlo de manera libre.

Read more »

GCDMX  defenderá Chapultepéc contra su privatización

GCDMX  defenderá Chapultepéc contra su privatización
*"Vamos a defender al Bosque de Chapultepec": Brugada se pronuncia contra el cambio de uso de suelo
*La mandataria capitalina aseguró que desde su gobierno van a defender a los bosques urbanos y lamentó el actuar del juez

Lino Calderón

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se posicionó en contra de la presunta privatización del Bosque de Chapultepec, esto luego de que el grupo parlamentario del PAN en el Congreso capitalino solicitara dar trámite a los resolutivos de la sentencia 1321/2007, en donde se pide cambiar el uso de suelo en un terreno de 4 mil 830 en Lomas de Chapultepec que aún pertenece al bosque.
En este sentido, la mandataria capitalina aseguró que desde su gobierno van a defender a los bosques urbanos y lamentó el actuar del juez, pues aseguró está actuando más allá de sus facultades para impulsar esta privatización del espacio para uso inmobiliario.
    "Vamos a defender el bosque de Chapultepec con todo, no puede un juez imponer a abdicar a las y los diputados y que aprueben el cambio del uso de suelo, así que con todo esto vamos a defender nuestras áreas públicas", enfatizó.
Diputados de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista de México manifestaron su rechazo a la intención del PAN, argumentando que este busca privatizar espacios verdes que son vitales para la ciudad.
Por ello la jefa de Gobierno, Clara Brugada, respaldó la postura del Congreso de la Ciudad de México, para defender 4 mil 799 metros cuadrados de suelo de conservación pertenecientes al predio registrado como Montes Apalaches 525, en el Bosque de Chapultepec.
Lo anterior se da luego de que el Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa ordenara a los diputados locales cambiar el tipo de uso de suelo a uno que permita la construcción de vivienda en el referido.
"Hay un juez que ordenó a nuestros diputados y diputadas del Congreso de la Ciudad –desde mi punto de vista, excediéndose en sus atribuciones– a cambiar el uso del suelo de 4 mil metros del Bosque de Chapultepec para beneficiar a una inmobiliaria y urbanizar nuestro patrimonio cultural y ambiental. Así que, desde aquí, desde Coyoacán, les decimos a los diputados y diputadas que vamos a apoyarlos totalmente y vamos a defender el Bosque de Chapultepec con todo", expresó.
Asimismo el PAN dijo que buscan defender al Bosque de Chapultepec, acusando al gobierno de la Ciudad de México porque en 32 años nunca pagó la indeminización por la expropiación, además señaló que las zonas no recibieron el mantenimiento que correspondía por ser declarada "área del valor ambiental".
Por lo que el partido pidió continuar con la ruta jurídica para encontrar una resolución al caso.
    "Pareciera que el partido del gobierno se está dejando ganar. Lo que el grupo parlamentario pide al Congreso es que sigamos la ruta jurídica", comentó Andrés Atayde, líder de la bancada del PAN.
Por su parte, América Rangel, diputada del PAN del distrito 13 de la alcaldía Miguel Hidalgo, informó que los diputados no están decidiendo si se cambia el uso de suelo o no, pues aseguró que esa decisión ya la tomó un juez después de un juicio.
En otros temas también durante el programa "Casa por casa" en la alcaldía Coyoacán, el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Raúl Basulto, informó que después del arranque del programa del 'Bachetón' el 17 de octubre ya se han atendido 2 mil 216 baches alrededor de las 16 demarcaciones de la capital, esto en las avenidas y calles principales.
Asimismo, detalló que se ha estado reuniendo de manera semanal con los representantes de obras en las distintas alcaldías para informarle sobre los avances en la atención de baches, sin embargo hasta el momento no se dio un dato de cuantos han atendidos las demarcaciones.
Al respecto, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México aseguró que se seguirá trabajando para que los baches dejen de ser el principal problema para los habitantes de la capital, a la par de que se resolverán problemas de poda y luminaria.
En ese sentido explicó que si bien los baches serán una prioridad de atención es necesario entender que no se pueden reparar tan rápido como en el caso de una luminaria o otras solicitudes por lo cual pidió paciencia a los capitalinos asegurando que no se descuidará el tema.

Read more »

Radio/ Así lo dice Lamont/ Garantizar salud de adultos mayores y niños en esta temporada invernal: Nadine Gasman

Radio/ Así lo dice Lamont
Se debe garantizar la salud de adultos mayores y niños en esta temporada invernal: Nadine Gasman
*Se reforzarán los programas de vacunación sobre todo vs el Covid 19 y la influenza durante el invierno en toda la ciudad de México.
*Se cuenta con más de dos millones de dosis, aseguró
*Llama a las mujeres a autoexplorarse y acudir a que se les hagan pruebas con mastógrafo y evitar el cáncer de mama

Lino Calderón

Durante el programa radial Así lo dice Lamont que se transmite en Audiorama 1530 y 1590 de AM Bueníssima, la actual titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México Nadine Gasman  recalcó que por instrucciones de la jefa de Gobierno Clara Brugada se fortalecerá la actual campaña de vacunación durante la temporada invernal en la ciudad de México a fin de prevenir las enfermedades respiratorias entre la población. Principalmente  entre Adultos mayores y niños pequeños.
Entrevistada por el Liberal Metropolitano y la Revista Cúspide la funcionario dijo que hay suficientes vacunas  para apoyar a esta población en particular, con más de 2 millones de vacunas para el COVID 19 y para la influenza y que la dependencia capitalina se ha venido preparando para este momento a pesar del cambio de  gobierno, e invitó a  los trabajadores y ciudadanía a buscar los módulos donde se aplicarán estas vacunas. Esto nos dijo:
 -Lamont:"Pues como ayer vimos en los órganos autónomos a una brigada médica en un órgano autónomo Federal pero también en el congreso capitalino una brigada médica exhortando a la población a los trabajadores de los poderes legislativo a aplicarse la vacuna era la vacuna Abdalá que ofrecían por parte del poder autónomo Federal del Senado y en el Tercer congreso de la capital inicia formalmente esta campaña de vacunación versus Covid19.
-Gasman: "Así es y  es la campaña invernal que es contra covid y influenza y es un llamado a que toda la población que tiene que vacunarse se vacune a los bebés de 6 meses a años las mujeres embarazadas los adultos y las adultas mayores arriba de 60 años y las personas que no están en ese grupo que tienen alguna comorbilidad por ejemplo asma o diabetes descontrolada. Es un momento muy importante para que nos cuidemos y nos vacunemos realmente amos de nosotros para estar bien no Solo nosotros pero también las personas que nos rodea."
Lamont: Qué nos aconseja la secretaria y al mismo tiempo preguntarle si hay una reserva de vacunas para que la mayor parte de los citadinos podamos ir a los centros de salud pública o las brigadas médicas…
-Gasman: "Primero decirles que las vacunas son vacunas seguras que están certificadas por la Cofepris por la FDA por la EMA o sea las principales agencias reguladoras tiene una efectividad 50% la  vacuna de influenza también es una vacuna segura con más de 90% entonces….Tengan toda la certeza de que estamos proveyendo que hay suficientes vacunas para los grupos que tienen que vacunarse que Les acabo de decir y que son de muy buena calidad y que invitamos a que vengan vamos a poner 2 millones medio de dosis de vacunas de influenza y 1 millón de dosis de vacunas de covid-19.
Asimismo la secretaria Nadie Gasman dijo "estamos justamente vacunando para prevenir la influenza. No estamos todavía en la en la época donde hay mucha influenza no ha habido mortalidad y no ha habido mortalidad por covid-19 tampoco la idea que es una muy buena pregunta de hacerlo ahora desde octubre es para que lo podamos tener la inmunidad para que se cree la inmunidad contra estas dos enfermedades algunas veces se tiene pero no es una enfermedad grave.
"Así es, hemos aprendido la importancia de cuidarnos. Hemos vivido la pandemia y lo que fue y desde mi punto de vista la sociedad tiene mayor conciencia y nosotros lo que hacemos a través de la secretaría de salud de la Ciudad de México. También de las otras instituciones del sector es reforzar con mensajes en las redes sociales con ustedes está la importancia de tomar previsiones de vacunarse. Más adelante cuando empiece el frío de verdad vamos a hablar de cómo cuidarse pero la ciudad la ciudadanía  tiene información,  tiene la vivencia de no hace tanto tiempo de la importancia de cuidar su salud especialmente a través de las vacunas", explicó la funcionaria.
 Asimismo respect a la pregunta de la locutora Pamela Remírez sobre el Cáncer de mama durante el mes de mismo y las medidas para cuidar a la mujeres, dijo…"Bueno mira es mes de la prevención del cáncer de mama es muy importante que el mensaje a las mujeres es que el cáncer de mama tenemos que tomar todas las medidas para prevenirlo por un lado pero también para detectarlo de manera oportuna. Si nosotros detectamos tempranamente el cáncer de mama eh es curable se cura tiene 95 probabilidades de curación".  
"Entonces es muy importante para las mujeres y octubre por eso es un mes que le dedicamos esfuerzo información a nivel nacional internacional primero que las mujeres mayores de 20 años exploren las mamas se hagan  la autoexploración que conozcan sus mamas que vean cómo son normales y si hay alguna diferencia".
Agregó: "partir de los 25 años que vayan una vez al año a una institución de salud para que un profesional la revise Y a partir de los 40 años que cada año se hagan una mastografía y en ese sentido desde la Ciudad de México tenemos una campaña donde hay 10 mastógrafos que están recorriendo la ciudad eh en las diferentes eh alcaldías. Además los mastógrafos que tienen los centros de salud los hospitales están también trabajando y haciendo mastografías para hacer como una intensificación de detección de cáncer de mama.  Tenemos planeado en el mes de octubre hacer 10,000 mastografías en la ciudad y Bueno estamos viendo los mastógrafos en las diferentes partes de la ciudad trabajando y haciendo estos estudios".
Asimismo Pamela Ramírez preguntó por qué es más recurrente en mujeres de 50 58 años el diagnóstico de cáncer de mama frente a una población joven. A lo que Nadine Gasman respondió que  "bueno es la edad en la que se presenta el cáncer de mama es bueno recordar los factores de riesgo el primero es el ser mujer el segundo es la edad y esa edad madura digamos es donde más se presentan… También la historia familiar de de cáncer de mama es muy importante madre, hermanas,  tías  tienen más probabilidad y después tenemos factores que tienen que ver las mujeres que no han tenido hijos o las que han tenido los hijos en etapas eh mayores las mujeres que no han amamantado también factores como la obesidad el tabaquismo el uso de hormonas de prolongadas también son factores de riesgo. Pero el mensaje más importante es decir hay tenemos como detectarlo a tiempo hay que hacernos los estudios de autoexploración. Exploración por un profesional y mastografías y si se detecta a tiempo tiene curación".  
Federico Lamont cerro de cómo participa la secretaría de salud en la Ciudad de México en los martes ciudadanos en el Zócalo
"Ah bueno tenemos como todas las secretarías de la Ciudad de México un  espacio de atención. Ahí estamos pues antes de la secretaría de salud y atendemos a las personas que vienen con dudas quejas y requisiciones en el tema de salud estamos ahí presentes todos los martes en el Zócalo a la orden de la ciudadanía, concluyó la funcionaria capitalina.

Read more »

La reforma Judicial no define quien debe irse y quién puede elegirse por tómbola. Es un acto arbitrario: Magistrada Elisa Jiménez

Radio/ Así lo dice Lamont
La reforma Judicial no define quien debe irse y quién puede elegirse por tómbola. Es un acto arbitrario: Magistrada Elisa Jiménez
Lino Calderón
 
La próxima elección de magistrados, jueces y ministros de la corte del poder judicial de la Federación arranca con muchos errores ya que la decisión del poder legislativo de elegir quienes se quedan y quienes se van en 2025 es arbitraria y en contra de los derechos constitucionales de los candidatos elegibles y de los que dejan el cargo, dijo en entrevista la magistrada Elisa Jiménez Aguilar del Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo en Audiorama  1530 y 15 90 de AM Bueníssima dentro del programa radial Así lo dice Lamont.
Consultada por el Liberal Metropolitano y la Revista Cúspide explicó que  
"Pues la función de un juez o de un magistrado. Pues tenemos la encomienda por disposición constitucional y pues todas nuestras  funciones están reguladas ampliamente nuestra competencia y las facultades que tenemos para y resolver de todas las controversias en términos de artículo 103 constitucional, de la Ley de Amparo. A nosotros  nos toca revisar analizar corregir todas las situaciones que impliquen violación a garantías fundamentales a derechos humanos por actos derivados de pues actos arbitrarios indudablemente o puede ser que no sean arbitrarios esto ya nosotros lo analizamos en sede jurisdiccional contractos de autoridades de cualquier naturaleza estamos nosotros en algunos casos trabajamos por materias por especialidad o todavía tenemos una materia de conocimiento que es mixta", dijo al analizar la situación.
También podemos, agregó,  conocer de controversias constitucionales que se promueven contra leyes que por su sola vigencia o por actos de aplicación puedan causar daño o irrogar algún perjuicio a los ciudadanos son muchas las fusiones que nosotros tenemos encomendadas hoy por hoy estamos conociendo nuestro propio problema de la Reforma constitucional que más bien es una reforma constitucional es una reforma política pero podríamos describir un sinfín de funciones y atribuciones que como órganos jurisdiccionales que tenemos a nuestro cargo vía Constitución y vía Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de la Ley de Amparo.
A pregunta expresa de Federico Lamont, si estaría dispuesta o en condiciones de ir a una elección el próximo año en el mes de junio frente a un joven de La Barra de Abogados del colegio de del ITAM o de la
UNAM. Ella contestó: "Bueno yo tengo 39 años de carrera judicial de antigüedad propiamente ejerciendo la función como juez de distrito y desde 2003 que fui electa, fui designada como juez de distrito. Y posteriormente en el año 2009. Fuí designada como magistrada de circuito. Quiero mencionar que no fui designada nada más como ahora se pretende no esto implica todo un sistema, sí toda una preparación todo un mecanismo para acceder a los cargos y cuál es a través de la carrera judicial a través de los exámenes de oposición a través de todo el esfuerzo generado desde que uno ingresa al poder judicial. Vamos yo ingresé como meritoria provengo de la meritocracia y a través de los años he venido estudiando nos han venido capacitando hasta el día de hoy.
Reiteró la crítica al reforma judicial…"Nosotros recibimos capacitación no es la capacitación de para concursar a un cargo no la capacitación es en el día a día en ahora sí que en la realización de la función en en la experiencia yo entiendo que hay abogados no incluso con maestrías con doctorados dentro del poder judicial también hay esa especialización. "
"No llega nada más con un título de licenciado en derecho no los abogados siguen capacitándose siguen pues aprendiendo, estudiando pues ya una maestría, un doctorado. Hay personas que tienen una vasta preparación profesional pero creo que el poder judicial es lo que nos va a dar la experiencia pero la experiencia adquirida a través de los años no es una experiencia que se aprenda de un día para otro eh yo en alguna ocasión tuve una recomendación de mi titular Cuando yo fui proyectista yo estaba por tomar mi maestría y le pedí la autorización para poderme retirar a una hora determinada y cumplir con la maestría el titular me dijo mire usted puede estudiar en este momento lo que usted desea pero ahorita  usted empieza ya tiene pues avanzada cierta antigüedad en el poder judicial pero la mejor escuela que va a tener la mejor maestría el mejor doctorado lo va a tener dentro del poder judicial" dijo la magistrada Elisa Jiménez Aguilar.
"Y así fue no se equivocó el titular que me dio esa oportunidad eh yo tengo estudios de posgrado y Tengo estudios dentro a nivel nacional en internacional todos los días quiero decirles que aprendemos algo en el día a día en  el desarrollo de nuestra función
 Entonces sería bueno que esta apertura hacia la designación de nuevos jueces y magistrados estuviera reglamentada regulada por el servicio profesional de carrera la carrera es fundamentales muy importante pero desafortunadamente con esta reforma la carrera desaparece la experiencia. Desaparece y en lo personal yo creo que por una cuestión de principios por una cuestión de dignidad yo ya he sido evaluada a más no poder he concursado en muchísimos exámenes Tengo una currícula muy vasta muy amplia yo creo que bajo esos principios yo no me sometería. Son designaciones que van a ser a modo porque no hay ni siquiera en el contenido de la Reforma un mecanismo para la elección eso que acaba de suceder el día 12 de octubre en donde el consejo de la judicatura Federal envió las listas de jueces y magistrados para que fueran seleccionados a través de un número Non y un número par es decir Quiénes se van en el 2025 y quiénes en el 2027 me parece un acto
Arbitrario.
Y que además se nos daba la oportunidad de poder incluirnos en la lista con nuestro nombre y apellido para que seamos o podamos ser  también incluidos en esa designación que solamente Dios sabe cómo la van a hacer.

Read more »