sponsor

sponsor

sábado, 30 de noviembre de 2024

Gabinete de Seguridad, en Sinaloa detienen a dos sujetos en posesión de armas de fuego y fentanilo

Gabinete de Seguridad, en Sinaloa detienen a dos sujetos
 en posesión de armas de fuego y fentanilo
* Los detenidos están vinculados con grupo delictivo que opera en la entidad
Redacción
 
Derivado de trabajos de inteligencia y de la coordinación de las instituciones del Gabinete de Seguridad; Defensa, Marina, SSPC, FGR y Guardia Nacional, en Culiacán, Sinaloa, fueron detenidas dos personas que presuntamente formaban parte de los "Mochohomitos" y/o "Linces", pertenecientes a la organización delictiva de los "Beltrán Leyva", liderada por Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, alias "El Mochomito".
Al realizar acciones de reconocimiento y vigilancia en la localidad de El Alto del Coyote, personal del Ejército, de la Guardia Nacional, fueron recibidos con disparos de arma de fuego y tras repeler la agresión detuvieron a dos personas vinculadas al grupo liderado por Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, alias "El Mochomito", célula que se encuentra apoyando a la fracción de "Los Chapitos" en su disputa por el territorio.
Se les aseguraron cuatro armas largas, un fusil Barret, un lanzagranadas, dos granadas, 15 cargadores, 420 cartuchos útiles, dos chalecos tácticos y mil pastillas de fentanilo.
El aseguramiento de droga representa una afectación a la delincuencia organizada de más de $400,000 pesos.
Resultado de trabajos de inteligencia e investigación para identificar y detener a generadores de violencia en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a dos hombres en posesión de armas de fuego largas y mil pastillas de fentanilo.
Lo anterior se llevó a cabo cuando efectivos que realizaban patrullajes de seguridad en el municipio de Culiacán fueron agredidos por disparos de arma de fuego, por lo que repelieron la agresión y, tras controlar la situación, detuvieron a dos hombres a los que les aseguraron un fusil Barret, cuatro armas largas, un lanzagranadas, dos granadas, 15 cargadores, 420 cartuchos útiles, dos chalecos tácticos y mil pastillas de fentanilo.
A dichos sujetos se les informó el motivo de su detención, se les dio a sus lecturas de sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso.
Además, tras realizar las indagatorias correspondientes, se tuvo conocimiento que los detenidos presuntamente forman parte de un grupo delictivo generador de violencia en el estado.
El Gabinete de Seguridad reitera su compromiso de trabajar de manera coordinada para identificar y detener a los generadores de violencia que causan daño a la ciudadanía en el país.

Read more »

Inician operativo de seguridad las alcaldías Tlalpan y la Magdalena Contreras

Inician operativo de seguridad las alcaldías Tlalpan y la Magdalena Contreras

*La Alcaldesa de Tlalpan, Mtra. Gabriela Osorio y el Alcalde de La Magdalena Contreras, Mtro. Fernando Mercado Guaida dieron inicio al operativo de seguridad denominado "Transformando Tu hogar, para Tu Seguridad", en la zona limítrofe entre ambas demarcaciones.

*En el operativo de seguridad participaron 60 elementos de la Guardia Nacional, 10 del Ejército Nacional, 90 de personal entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Policía Auxiliar. Además, participó la Fiscalía General de Justicia, Policía de Investigación y Movilidad.

Redacción

 

La Alcaldesa de Tlalpan, Mtra. Gabriela Osorio y el Alcalde de La Magdalena Contreras, Mtro. Fernando Mercado Guaida dieron inicio al operativo de seguridad denominado "Transformando Tu hogar, para Tu Seguridad", en la zona limítrofe entre ambas demarcaciones, con el objetivo de reforzar la seguridad y prevenir la comisión de hechos delictivos en las zonas con mayor índice delictivo.

La noche de este viernes, ambos alcaldes reafirmaron su compromiso de trabajar de forma coordinada en beneficio de la ciudadanía, asegurando que estas acciones fortalecen la seguridad, previenen el delito y garantizan la tranquilidad en las zonas colindantes. Además, aseguraron que esta estrategia formará parte de sus proyectos para los tres años de gobierno.

En el operativo de seguridad participaron 60 elementos de la Guardia Nacional, 10 del Ejército Nacional, 90 de personal entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Policía Auxiliar. Además, participó la Fiscalía General de Justicia, Policía de Investigación y Movilidad, como parte de los modelos de trabajos coordinados de los gobiernos de la cuarta transformación.

La Alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, dijo que realizar este tipo de recorridos nocturnos son fundamentales porque en las colindancias de ambas demarcaciones, es uno de los puntos con más demanda en el tema de seguridad.

"En el caso de Tlalpan, tenemos colindancia con cinco alcaldías y estaremos haciendo esta estrategia con los demás compañeros alcaldes y yo quería iniciar con mi compañero Fernando Mercado, porque es uno de los límites más grandes que tenemos". Además, la alcaldesa aseguró que, con el apoyo de la  Jefa de Gobierno, Clara Brugada y del Secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, se van a lograr muy buenos resultados en los 3 años de gestión.

En su momento, Fernando Mercado Guaida, Alcalde de La Magdalena Contreras dijo que los gobiernos de la cuarta transformación están creando un modelo de trabajo innovador y coordinado entre el Gobierno de Ciudad, y las dos alcaldías colindantes.

"Como vecinos compartimos la problemática de la seguridad, pero también los problemas de servicios públicos, estos  recorridos sirven además de hacer patrullaje para hacer un levantamiento de temas de servicios urbanos que vamos a atender". El edil contrerense también anunció que próximamente junto con la Alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio y el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín,  iniciarán el "Gabinete de Seguridad Regional", donde se compartirá información y se diseñarán estrategias para y mejorar los operativos de seguridad y gestionar atenciones en materia de servicios urbanos en las fronteras,  en beneficio de todos los vecinos.

El operativo inició en la Col. Pedregal De San Nicolás, de la Cuarta Sección de la Alcaldía Tlalpan.  Las autoridades realizaron un recorrido por las calles Temozon, Concal, Cansahcab, Tecal, Tekit, Acanhce, Popolna, Av. Bosques y Maní, esto en la Alcaldía Tlalpan; y en territorio de La Magdalena Contreras en las calles Ferrocarril de Cuernavaca,  Subestación, Ixtlahualtongo, Ojo de Agua y Gavillero.

Las dos alcaldías plantearon un modelo de coordinación para fortalecer la protección ciudadana mediante acciones en conjunto que promuevan la tranquilidad de la zona limítrofe entre ellas.

Read more »

Rusia bombardea Alepo por primera vez desde 2016 a rebeldes financiados por EU

Rusia bombardea Alepo por primera vez desde 2016 a rebeldes financiados por EU
Aviones de combate rusos y sirios realizan ataques aéreos contra la segunda ciudad de Siria después de que las fuerzas rebeldes apoyadas por Turquía conquisten más de la mitad de ella.
Agencias/ALMC

Aviones de combate del Ejército sirio y de Rusia -aliado de Damasco- bombardearon esta madrugada (30.11.2024) diferentes barrios de la ciudad de Alepo, la segunda ciudad de Siria, en el norte del país, después de que facciones armadas opositoras apoyadas por Turquía se hicieran con el control de gran parte de la urbe tras cuatro días de combates, según informaciones iniciales del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), confirmadas a Reuters por dos fuentes militares sirias.
Según la ONG, los ataques aéreos tuvieron como objetivo el barrio de Al Furqan, en el oeste de Alepo, por donde están accediendo a la urbe gran parte de los combatientes de la alianza islamista Organismo de Liberación del Levante y otras facciones armadas apoyadas por Ankara. Según las fuentes militares citadas por Reuters, la campaña de bombardeos también tuvo como blanco ciudades y pueblos tomados por los rebeldes en su avance hacia Alepo.
El Observatorio afirmó que estos son los primeros bombardeos en Alepo desde 2016, cuando las fuerzas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, tomaron el control de la segunda ciudad más grande de Siria con el apoyo y cobertura de Rusia y de milicias afiliadas a Irán. La organización, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, afirmó que los insurgentes "tomaron el control de la mayor parte de la ciudad", así como de las sedes gubernamentales e incluso prisiones, en el cuarto día de ofensiva para capturar Alepo.
De hecho, la Administración de Operaciones Militares de los rebeldes afirmó en su canal de Telegram que hubo "un colapso importante en las filas de las fuerzas" del Ejército sirio, cuyos efectivos "se retiraron de varios lugares estratégicos" en la provincia de Alepo y la vecina Idlib, el principal bastión opositor en Siria. El gobernador de la provincia y las tropas sirias "se retiraron del centro de la ciudad" y han huido a la zona de Al Safira, al este de Alepo, según el Observatorio, que estimó que al menos 311 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva de los insurgentes la madrugada del 27 de noviembre, una cifra que ha ido subiendo día a día.
Entre ellas, 183 combatientes islamistas y de facciones proturcas; 100 soldados del Ejército sirio y de milicias proiraníes aliadas de Damasco; mientras que 28 civiles perdieron la vida tanto en Alepo como en Idlib, la gran mayoría de ellos en bombardeos de la aviación rusa, según la ONG. La operación coincidió con la entrada en vigor de un frágil alto el fuego en el vecino Líbano entre Israel y el movimiento proiraní libanés Hezbolá después de dos meses de guerra abierta.

Read more »

viernes, 29 de noviembre de 2024

El Gabinete de Seguridad informa acciones relevantes del jueves 28 de noviembre de 2024

El Gabinete de Seguridad informa acciones

relevantes del jueves 28 de noviembre de 2024

*En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Guerrero, Puebla, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas

*En Baja California, elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, detuvieron a una persona y aseguraron 212 kilos de metanfetamina. El costo de la droga asegurada es de 63.5 millones de pesos

*En Chiapas, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a un hombre y aseguraron un fúsil Barret, 15 armas de fuego largas y liberaron a 23 personas secuestradas

*En Coahuila luego de un cateo, se detuvo a un hombre y una mujer y se aseguró 1.3 kilos de metanfetamina y dinero en efectivo

*Del 01 de octubre al 28 de noviembre se han rescatado 323 mil 199 migrantes

Redacción

 

El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes del miércoles 27 de noviembre de 2024, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

 

BAJA CALIFORNIA:

-En el municipio de Tecate, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), detuvieron a una persona y aseguraron 212 kilos de metanfetamina, al efectuar la revisión a un vehículo procedente de Guadalajara con destino a Tijuana.

El costo de la droga asegurada es de 63.5 millones de pesos.

 

CHIAPAS:

-En Tapachula, elementos del Ejército Mexicano y de la Fiscalía del Estado, detuvieron a un hombre y liberaron a 23 personas secuestradas, además se aseguraron un fusil Barret, 15 armas largas, cartuchos, cargadores y equipo táctico.

 

CHIHUAHUA:

-En Ciudad Juárez, elementos del Ejército Mexicano, de la GN y de la Agencia Estatal de Investigación, tras ejecutar una orden de cateo, detuvieron a una persona, le aseguraron 1.1 kilos en pastillas de fentanilo, 12 paquetes con un peso de 7.1 kilos de metanfetamina y un vehículo.

 

CIUDAD DE MÉXICO:

-En la alcaldía Xochimilco, elementos del Ejército Mexicano, GN y de la Fiscalía General de Justicia, catearon un inmueble, donde detuvieron a tres personas y aseguraron cartuchos, diversas dosis de droga y 10 celulares.

 

COAHUILA:

-En Saltillo, elementos del Ejército Mexicano, GN y de la Fiscalía del Estado, catearon un inmueble, en el que fueron detenidas dos personas y aseguraron 1.3 kilos de metanfetamina.

 

GUERRERO:

-En Acapulco, personal de la SSPC, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), detuvieron a una persona y le aseguraron 50 dosis de marihuana, un arma larga, un arma corta, 16 cargadores, tres celulares y tres equipos de comunicaciones; en inmediaciones de las colonias Alfredo V. Bonfil y Guatemala.

 

PUEBLA:

-En los municipios de San Martín Texmelucan, Puebla y Zacatlán, efectivos de la Policía Municipal, en coordinación con la Semar, derivado de tareas de inteligencia, detuvieron a 18 personas, aseguraron 28 dosis de metanfetamina, 15 dosis de marihuana, 15 dosis de cocaína y tres vehículos; en inmediaciones de las colonias La Purísima, Lindavista, Los Pinos y Bosques de Amalucan.

Las personas detenidas, droga y material asegurado fueron puestos a disposición ante la FGE.

 

SINALOA:

-En Culiacán, elementos de la Guardia Nacional, al realizar una inspección en una empresa de paquetería ubicada al interior del aeropuerto, localizaron una caja de cartón, asegurando 559 gramos de fentanilo y 16 paquetes de dulces elaborados con marihuana.

-En otra acción en Culiacán, efectivos de la Fiscalía General del Estado y Semar derivado de información de inteligencia, localizaron y aseguraron un vehículo, el cual contenía en su interior cinco reactores, cinco destiladores, 20 tubos, una centrifugadora y un congelador, además, aseguraron cinco kilogramos de metanfetamina, 200 litros de metanfetamina líquida y 150 litros de precursores químicos, en inmediaciones de poblado Los Mayos.

 

SONORA:

-En el municipio de Cajeme, efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con la Semar, con información de inteligencia y en el marco del operativo "Fuerza de Tarea Interinstitucional 100 días Cajeme", detuvieron a cuatro personas, aseguraron metanfetamina, marihuana, tres armas largas, un arma corta, 62 cartuchos, 05 cargadores y un vehículo; además, se liberó a una persona privada de su libertad, todo esto en las colonias Cajeme, Miguel Hidalgo y Aves del Castillo.

-En otra acción, en el municipio de Cajeme elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar y Policía Estatal, detuvieron a dos personas, uno de ellos dijo ser menor de edad, a bordo de un vehículo, se les aseguró un arma larga y un arma corta.

-En el municipio de Cananea, elementos del Ejército Mexicano y GN detuvieron a dos hombres les aseguraron una ametralladora, seis armas largas, cuatro armas cortas, 46 cargadores, 2 mil 77 cartuchos y un vehículo.

-En Nogales, elementos del Ejército Mexicano, detuvieron a un hombre al que le aseguraron una ametralladora, un arma corta, diversas dosis de drogas y un vehículo.

 

TAMAULIPAS:

-En el municipio de Camargo, elementos del Ejército Mexicano, localizaron un vehículo y aseguraron una ametralladora, tres armas largas, cargadores y mil 45 cartuchos.

-En San Fernando elementos del Ejército Mexicano, localizaron un vehículo con blindaje artesanal el cual estaba abandonado, mismo que fue asegurado junto con cargadores y 120 cartuchos.

 

TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS

SINALOA, CHIHUAHUA, DURANGO Y GUERRERO.

 

Elementos del Ejército Mexicano destruyeron 21 plantíos de amapola en dos hectáreas y 11 plantíos de marihuana.

 

GUERRERO:

-En el municipio de Chilpancingo, elementos del Ejército Mexicano y de la FGR incineraron 104 kilos de marihuana, 13 kilos de amapola, metanfetamina, semilla de marihuana, cocaína, 14 plantas de amapola y seis de marihuana.

 

COLIMA:

-En el puerto de Manzanillo, personal de la FGR y Semar, llevó a cabo la incineración de mil 544.58 kilogramos de clorhidrato de cocaína, droga que se encontraba en resguardo en la bodega de indicios del Mando Naval.

 

ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS

JALISCO:

Resultado del "Plan Conjunto del Gobierno de la República para Combatir el Robo de Hidrocarburo" en el país, elementos del Ejército Mexicano localizaron cuatro tomas clandestinas.

 

ACCIONES DE RESCATE HUMANITARIO

En el marco de las actividades de rescate humanitario de migrantes que se realizan en el país en apoyo al Instituto Nacional de Migración, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Marina y policías estatales, este 28 de noviembre, llevaron a cabo el rescate de 5,519 migrantes.

 

Del 1 de octubre al 28 de noviembre de 2024 se han rescatado 323,199 migrantes.

 

RESCATES MARÍTIMOS

-En distintas entidades, personal de la Semar en atención a llamadas de auxilio del 22 al 28 de noviembre, apoyaron a ocho embarcaciones, se localizó, rescató y brindó atención médica a 29 personas.

Read more »

Equipo de Trump sopesa una "invasión suave" a México y Sheinbaum le responde

Equipo de Trump sopesa una "invasión suave" a México y Sheinbaum le responde
Fuentes le revelaron a la revista Rolling Stone el posible plan del mandatario electo estadounidense para su "guerra" contra los narcotraficantes.
Ángel Iturralde

El equipo de Donald Trump, presidente electo de EE.UU., estudia la opción de una "invasión suave" a México para asesinar a narcos en la "guerra" que prometió librar contra los cárteles de la droga, según lo que divulgó la revista Rolling Stone.
"¿Hasta qué punto debemos invadir México?", cuestionó un alto funcionario del equipo de transición de Trump. "Esa es la pregunta", contestó antes de explicar el plan preliminar, con el cual Trump se habría mostrado entusiasmado privadamente.
La idea sería emplear fuerzas estadounidenses de manera encubierta para abatir a los líderes de los cárteles, aunque sin aprobar un gran despliegue. Una propuesta que incluiría bombardeos contra laboratorios de drogas.
Trump, quien volverá a la Casa Blanca tras imponerse en las urnas a la actual vicepresidenta Kamala Harris, se refirió a México múltiples veces durante la campaña electoral y mencionó entre sus propuestas terminar con los cárteles, en su afán por frenar la llegada del fentanilo a EE.UU.
A mitad de año, por ejemplo, la cadena Fox News le preguntó directamente si estaría dispuesto a atacar a los cárteles mexicanos. "Absolutamente", respondió el republicano, quien abogó por la pena de muerte para traficantes.
Por su parte, el nominado para dirigir el Pentágono, Pete Hegseth, le dijo en marzo de 2023 al programa 'The Big Money Show' de Fox Business que, a diferencia del caso de Ucrania, autorizar que fuerzas militares estadounidenses ataquen a los narcos podría ser de interés nacional.
"Si las cosas no cambian, el presidente todavía cree que es necesario tomar algún tipo de acción militar contra estos asesinos", manifestó una fuente a Rolling Stone.
La contestación
Este jueves, durante una conferencia de prensa desde el Palacio Nacional en Ciudad de México, un periodista le preguntó a la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, sobre esta información, que calificó como "toda una película".
"Pues ya lo dijiste: es toda una película", expresó entre risas. "¿Cuál es su base? Yo lo que me sustento es en la conversación, dos conversaciones que he tenido con el presidente Trump y, en su momento, la comunicación que haya con su equipo de trabajo y en el momento que entre", comentó.
Como ha hecho en otras ocasiones, Sheinbaum garantizó que su Gobierno piensa "defender siempre" la soberanía de su nación. "México es un país libre, independiente, soberano y eso está por encima de todo", recalcó.

La relación que se avecina
Efectivamente la noticia surgió el mismo día que Trump charló con Sheinbaum sobre el fenómeno de la migración y de "reforzar la colaboración en temas de seguridad", así como la campaña para prevenir el consumo de fentanilo.
"Fue una conversación muy amable entre ambos, coincidimos en que va a haber buena relación y que habrá un momento para podernos encontrar", profundizó este jueves la jefa de Estado.
Detalló que el magnate "evidentemente reconoció este esfuerzo que se está haciendo" para reducir la cantidad de migrantes en la frontera común.
Sheinbaum añadió que Trump abordó el tema de la seguridad y que ella manifestó su absoluta disposición para colaborar en un marco de respeto a la soberanía de ambos países.
De acuerdo a lo que se ha divulgado oficialmente, no se habló sobre el aumento de los aranceles que Trump ha planteado como una manera de "sancionar" a México y proteger la industria estadounidense, especialmente la automotriz.

Read more »

jueves, 28 de noviembre de 2024

Gabinete de Seguridad en operativos detienen a siete y aseguran 600 kilos de Marihuana

Gabinete de Seguridad en operativos detienen
 a siete y aseguran 600 kilos de Marihuana
*Agentes de la SSC, SSPC, Marina, FGR y FGJCDMX, ejecutaron cinco órdenes de cateo en tres alcaldías, detuvieron a siete personas y aseguraron más de 600 kilos de marihuana
* El despliegue realizado en las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan, de la Ciudad de México, fue resultado de trabajos de investigación y coordinación interinstitucional en seguimiento a una célula delictiva vinculada al trasiego de droga
* También se aseguraron dosis de cocaína y crystal, armas de fuego, cartuchos útiles, dos granadas aturdidoras y un artefacto explosivo, entre otros objetos
* Cuatro de los detenidos son originarios del estado de Sinaloa, de donde huyeron posiblemente por rivalidad delincuencial con otras células
Redacción

Derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo, además del intercambio de información y la colaboración interinstitucional, para identificar y detener a generadores de violencia, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, en coordinación con agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Marina (Semar) y de la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutaron cinco órdenes de cateo en domicilios ubicados en las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan, donde fueron detenidos seis hombres y una mujer, se aseguró aparente droga y otros objetos.  
Mediante diversas denuncias ciudadanas, se identificó una célula delictiva dedicada al trasiego, venta y distribución de narcóticos, coordinado por personas provenientes de los estados de Sonora y Sinaloa, quienes se asentaron en domicilios localizados en la zona oriente de la Ciudad de México, posiblemente para evitar la rivalidad con otras células en sus estados de origen.
Por ello, a través de vigilancias fijas y móviles, entrevistas ciudadanas, recorridos de reconocimiento y otros trabajos de inteligencia, se integraron diversas carpetas de investigación, cuyos datos de prueba fueron suficientes para que un Juez de Control Adscrito al Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones con residencia en la Ciudad de México y un Juez de Control en Materia Penal del Sistema Procesal Acusatorio de la Ciudad de México, liberaran las órdenes de cateo para intervenir en los inmuebles.
Fue así que, en un despliegue operativo coordinado entre la SSC, SSPC, Semar, FGR y FGJCDMX, en el que se actuó de manera simultánea, sin uso de violencia, en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de fuerza y respeto a los Derechos Humanos, el personal ingresó a los inmuebles localizados en la calle La Rosa, en la colonia Ex hacienda, de la alcaldía Tlalpan; un departamento de un conjunto Habitacional en la calle Playa Ola Verde, de la colonia Militar Marte, en la alcaldía Iztacalco; en la calle Cedros, de la colonia Agrarista Mexicano, otro en la calle Porto Alegre, de la colonia San Andrés Tetepilco y en una habitación de un hotel en la colonia Prado Churubusco, estos últimos de la alcaldía Iztapalapa.
Resultado de dichas acciones, fue detenida una mujer y seis hombres, cuatro de ellos originarios de los estados de Sinaloa, Sonora y Michoacán, también se aseguró 620 kilogramos y 25 dosis de marihuana, 18 cuadros confeccionados en plástico y bolsas color negro y 239 dosis de clorhidrato de cocaína, 500 gramos y una bolsa con crystal.  
Además, se hallaron cuatro armas de fuego cortas y una larga, 23 cartuchos útiles, dos granadas aturdidoras, un artefacto explosivo improvisado, 11 equipos telefónicos, dinero en efectivo, dos básculas grameras y dos vehículos.  
Por lo anterior, los hombres de 22, 26, 34, 44, 48 y 54 años, y la mujer de 32 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones correspondientes.  
Cabe señalar que, las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.  
El Gabinete de Seguridad reitera su compromiso de trabajar de manera conjunta y coordinada para identificar, detener y presentar ante la justicia a los generadores de violencia que causan daño a la ciudadanía en el país.

Read more »

Gabinete de seguridad detiene a dos por tráfico de personas en Chiapas

Gabinete de seguridad detiene a dos por tráfico de personas en Chiapas
* Además, se ejecutaron órdenes de cateo, donde se aseguraron dos vehículos relacionados con el tráfico de personas
Redacción
 
Resultado de trabajos de investigación que realizan las instituciones del Gabinete de Seguridad, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), ejecutaron órdenes de cateo en cuatro inmuebles y cumplimentaron dos órdenes de aprehensión contra dos hombres por tráfico de personas en el estado de Chiapas.
En seguimiento a denuncias de víctimas y análisis de gabinete, se ubicaron domicilios y hoteles vinculados con diversos ilícitos contra personas extranjeras, por lo que se realizaron vigilancias fijas y móviles, además de utilizar equipos tecnológicos, con ellos se recabaron datos de prueba que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó los mandamientos ministeriales para intervenir los domicilios y detener a los involucrados.
Mediante un despliegue operativo en el que se actuó de manera coordinada y en estricto a pego a los derechos humanos, se ejecutaron las órdenes de cateo, dos de los inmuebles estaban ubicados en el centro del municipio de Tapachula de Córdova y Ordoñez y dos más en la colonia Centro del municipio de Puerto Madero.
En los inmuebles se hallaron dos vehículos relacionados con el tráfico de personas. Además, se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión por delitos de introducción, albergue y transporte de personas indocumentadas con el fin de evadir la revisión migratoria y asociación delictuosa, contra dos hombres, uno de ellos, exservidor público del Ayuntamiento de Tapachula.
A dichas personas se les informó el motivo de su detención, se le dio lectura a sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y continuará con las investigaciones subsecuentes, en tanto los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial.
En el estado de Chiapas, elementos de la Defensa, Semar, GN, SSPC, FGR a través de la AIC, ejecutaron cuatro órdenes de cateo y cumplimentaron dos órdenes de aprehensión contra Josué Porfirio Cárdenas Molina alias “Pilo” y José Alejandro Ibarra Sánchez, por los delitos de introducción, albergue y transporte de personas con el fin de evadir la revisión migratoria y asociación delictuosa.
Las investigaciones se generaron tras denuncias de víctimas, las cuales señalaron domicilios y hoteles donde se cometían los delitos, dos de los inmuebles intervenidos están localizados en el centro del municipio de Tapachula de Córdova y Ordóñez y dos más en la colonia Centro del municipio de Puerto Madero.
Josué Porfirio Cárdenas Molina, alias “Pilo”, fue servidor público del H. Ayuntamiento de Tapachula, Chiapas.

Read more »

Muere Silvia Pinal, última diva de la Época de Oro del cine mexicano

Muere Silvia Pinal, última diva de la Época de Oro del cine mexicano
*Hoy se confirmó el fallecimiento de la primera actriz y considerada como la última diva de la Época de Oro del Cine mexicano.
Mely Cruz

Silvia Pinal, actriz considerada como la última diva de la Época de Oro del Cine mexicano, murió hoy. La primera actriz había sido hospitalizada desde el 21 de noviembre, alrededor de las 18:00 horas, por una infección urinaria; sin embargo, no se ha revelado la causa del deceso.
La noticia de la muerte de Silvia Pinal se ha difundido rápidamente y ha dejado a fanáticos y colegas consternados por la pérdida de una figura tan influyente en la industria del cine, teatro y televisión.
Silvia Pinal nació en Guaymas, Sonora, el 12 de septiembre de 1931. Sus padres fueron María Luisa Hidalgo Aguilar y Moisés Pasquel, a quien la actriz conoció hasta que tuvo 11 años.
Es considerada una de las artistas más importantes del mundo del espectáculo en México; su belleza inigualable causó que más de un hombre cayera a sus pies. Además, su talento le permitió trabajar con directores como Luis Buñuel y protagonizar películas como la emblemática obra Viridiana.
Desde pequeña, la actriz se sintió atraída por el mundo del espectáculo, incluso tomó clases de ópera. Después de prepararse en el canto, Silvia Pinal participó en montajes como Las hijas de Cádiz y Madama Butterfly. Después de realizar varias obras, Silvia Pinal se abrió paso en el cine. Su primera participación fue para la película Bamba, de 1949.
Silvia Pinal tuvo cuatro hijos: Silvia Pasquel, Alejandra Guzmán, Luis Enrique Guzmán y Viridiana Alatriste, quien falleció en 1982, a los 19 años.
Mujer, casos de la vida real, serie que evidenció la violencia de género
Luego de una carrera destacada en el cine, Silvia Pinal encontró en la televisión un nuevo nicho. Primero, hizo Mujer... una teleserie donde se caracterizaba con cualquiera de los duros oficios que las mujeres ejercían para salir adelante.
Y luego, Mujer, casos de la vida real, el primer programa masivo de denuncia, que dramatizaba situaciones en la vida real de mujeres violentadas, compartidas por las víctimas.
Silvia Pinal fue hija biológica de María Luisa Hidalgo Aguilar y Moisés Pasquel, a quien la actriz conoció hasta que tuvo 11 años.
La estrella de cine y televisión no convivió con su familia paterna. Además cuando tenía cinco años, su mamá contrajo matrimonio con el periodista, militar y político, Luis Pinal, él se encargó de Silvia y la reconoció como su hija, otorgándole su apellido. Así que su nombre de nacimiento fue: Silvia Verónica Pasquel Hidalgo.

Read more »

miércoles, 27 de noviembre de 2024

“México no cierra fronteras, tiende puentes”, responde Sheinbaum a Trump

"México no cierra fronteras, tiende puentes", responde Sheinbaum a Trump
Redacción 

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que la postura de México sea cerrar fronteras, después de que electo de Estados Unidos, Donald Trump asegurara que en la conversación que sostuvieron esta tarde, ella estuvo de acuerdo con "detener" la migración "cerrando efectivamente" la frontera entre ambos países.
En respuesta a esos comentarios, la mandataria indicó en redes sociales que le expuso la estrategia integral que ha seguido México para atender el fenómeno migratorio, respetando los derechos humanos.
"Gracias a ello se atiende a las personas migrantes y a las caravanas previo a que lleguen a la frontera. Reiteramos que la postura de México no es cerrar fronteras, sino tender puentes entre gobierno y entre pueblos", dijo en un segundo mensaje en sus redes sociales respecto a esa plática.
Horas antes, mencionó que tuvo una "excelente conversación" con el próximo mandatario estadunidense.
"Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México".
Sostuvo que también hablaron de reforzar la colaboración en temas de seguridad, "en el marco de nuestra soberanía y de la campaña que estamos realizando en el país para prevenir el consumo de fentanilo".
Asimismo el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, informó sobre la conversación que sostuvo este miércoles con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la cual la mandataria habría acordado implementar acciones para frenar el tránsito de migrantes hacia la frontera sur de Estados Unidos.
 "Claudia Sheinbaum ha aceptado detener la migración a través de México y hacia los Estados Unidos, cerrando efectivamente nuestra frontera sur", declaró Trump en una publicación en la red social de su propiedad, Truth Social, asegurando que este compromiso ayudará a cerrar efectivamente la frontera sur de su país.
Por su parte, en declaraciones anteriores, Claudia Sheinbaum destacó que en la llamada le informó a Trump que la estrategia de su gobierno incluye atender los flujos migratorios dentro de México para evitar que lleguen a la frontera norte. Explicó que las caravanas migrantes están siendo abordadas en territorio mexicano para garantizar una gestión ordenada y humana del fenómeno.
Abordan temas del narcotráfico
En el marco de la conversación, también se discutieron temas de seguridad. Según Trump, dialogaron sobre lo que se puede hacer para detener el flujo masivo de drogas hacia Estados Unidos y cómo combatir el consumo de sustancias, como el fentanilo, que ha generado una crisis de salud pública en el país norteamericano.
    "Acabo de tener una maravillosa conversación con la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (…) También hablamos sobre qué se puede hacer para detener el enorme flujo de drogas hacia los Estados Unidos y, además, sobre el consumo de estas drogas en EU. ¡Fue una conversación muy productiva!"
Sheinbaum, en tanto, informó previamente que su administración trabaja en una campaña de prevención del consumo de fentanilo en México, enfocándose en reducir la demanda de esta sustancia y mitigar los efectos negativos en la región.
Ambos líderes coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación en temas migratorios y de seguridad, respetando siempre la soberanía de cada país.

Read more »

Inauguran en Tecámac Tres Desayunadores Escolares, Promueven Alimentación Saludable

Inauguran en Tecámac Tres Desayunadores Escolares, Promueven Alimentación Saludable
• Este programa es impulsado por el DIF municipal en coordinación DIFEM, para apoyar la nutrición y bienestar infantil
Redacción 
 
La alcaldesa Rocío Miguel Hernández inauguró tres desayunadores escolares, que beneficiarán a 363 alumnos, con los cuales se promoverá una alimentación saludable y forman parte de un esfuerzo conjunto entre el sistema de Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y el Gobierno de Tecámac.
En el acto inaugural la presidenta municipal, Rocío Miguel Hernández, agradeció el esfuerzo de todos los involucrados en el proyecto, ya que trabajando en forma coordinada sociedad y gobierno, se pueden implementar políticas públicas que impulsen el desarrollo y bienestar de las niñas y niños tecamaquenses.
 "Estos espacios son el reflejo del compromiso que tenemos con el desarrollo de nuestros niños. Trabajando juntos, podemos generar una sociedad más fuerte y unida", afirmó.
El programa de desayunadores escolares, es un programa impulsado por el DIF de Tecámac en coordinación DIFEM, para apoyar el bienestar infantil en el Estado de México.
Los desayunadores se encuentran en las escuelas primarias Lázaro Cárdenas con 123 menores beneficiados; General Emiliano Zapata con 89; en ambos planteles se proporcionará los alimentos en el turno matutino.  En el preescolar Jacinto López Moreno, serán 62 estudiantes y se otorgarán la comida en los turnos matutino y vespertino.  
Rocío Miguel, destacó que la nutrición es fundamental para el desarrollo académico de los estudiantes "Queremos que estos desayunadores sean lugares donde los niños se sientan valorados y puedan empezar su día escolar con energía y alegría".
El DIFEM proyecta para el próximo año, la creación de 200 desayunadores equipados en el Estado de México, destacando la importancia de la colaboración entre los gobiernos municipales, por lo que reconoció el trabajo de Tecámac por apoyar este programa en beneficio de los estudiantes. 

Read more »

Entrega Gobierno de Tecámac el Premio Municipal del Deporte 2024

Entrega Gobierno de Tecámac el Premio Municipal del Deporte 2024
*Reciben la distinción 7 destacados deportistas y un comentarista deportivo; se hacen  acreedores a mención honorífica 26 más
Lino Calderón 

El Gobierno de Tecámac en el marco de los festejos del 20 de noviembre entregó el Premio Municipal del Deporte 2024, a siete destacados deportistas de diversas disciplinas y un comentarista deportivo, así como mención honorífica a 26 más como un reconocimiento a su trayectoria.
Al encabezar la ceremonia de premiación, la presidenta municipal, Rocío Miguel Hernández, expresó que esta medalla "los debe hacer sentirse muy orgullosos de sus logros; sepan que hay alguien que los observa y son el ejemplo de la sociedad".
Dijo que desde el 2019 se ha dado un especial impulso al deporte en este municipio y trabajando de manera conjunta, "nosotros como gobierno poniendo las bases, ustedes como deportistas dando lo mejor, llevando siempre el nombre de Tecámac en alto. Gracias por ese compromiso".
Expresó que cuando se inició el Instituto Municipal del Deporte (Imdeporte) se tuvieron las ganas de ver florecer las distintas disciplinas en este territorio, por lo que —añadió— al entregar este reconocimiento va impreso en ello el compromiso de este gobierno en seguir trabajando en favor del deporte.
Acompañada por integrantes del Cabildo y el director de Imdeporte, Manuel Fuentes y la directora del Sistema Municipal DIF Tecámac, Isabel Muñoz Rodríguez, señaló que este gobierno trabaja con mucha responsabilidad con los deportistas, porque los hoy galardonados son un ejemplo para niñas, niños y jóvenes.
En la categoría de Deporte Amateur el premio lo recibió Carlos Alberto García Ortiz; en Deporte Profesional, Alberto Mora García; en Deporte Paralímpico, la desatacada paranadadora, Yaretzi Hernández García, y como Mejor Entrenador José Juan Sánchez.
En Fomento, Protección o el Impulso a la Práctica de los Deportes, César Arturo Barrera Sánchez, de la Federación Mexicana de Fútbol Americano; por Trayectoria Deportiva, a César Bazán Pérez; Premio al Mejor Juez o Árbitro, a Areli Jazmín García Lormendez,  y como Mejor Comentarista Deportivo, Fabián Cervantes Romero.
Entre los 26 deportistas que recibieron Mención Honorífica se encuentran nadadores, paratletas, boxeadores, patinadores, ciclistas, de artes marciales y  atletas entre otros.


Read more »

Violencia de género en el Senado de la República


Violencia de género en el Senado de la República
Redacción
El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, destituyó a la senadora de Morelos por el PVEM, Juanita Guerra, de la presidencia de la Comisión de Turismo para poner en su lugar al senador de Quintana Roo, Eugenio Segura Vazquez en un acto de absoluta violencia de género. El tema es preocupante porque limita la participación política de las mujeres.
Adán Augusto López decide, pese a que ya se contaba con la aprobación de la Presidencia de la República, quitarle la presidencia de la Comisión de Turismo. De hecho la senadora ya estaba ejerciendo funciones, por lo que se considera que este asunto debería ser revisado por el partido porque es un tema de violencia de género al imponer a un hombre en lugar de una mujer a la senadora Juanita que de hecho ya estaba operando.
Adán Augusto López se maneja de manera independiente dentro del Senado y no atiende las instrucciones enviadas desde la presidencia, incluso ha dejado de lado los acuerdos negociados en la campaña, en teoría el PVEM debería de mantener el control de la Comisión de Turismo y por eso Juanita Guerra era su carta fuerte.
La decisión de removerla no fue consensuada ni con la senadora, ni con el partido, no hay una renuncia de parte de la legisladora

Read more »

Realiza Guardia Civil de Tecámac Campaña para que Motociclistas Cumplan con Medidas de Protección

Realiza Guardia Civil de Tecámac Campaña para que Motociclistas Cumplan con Medidas de Protección
• Conductor y su acompañante deben utilizar casco; no podrán viajar más personas de las permitidas, ni menores de 12 años
Redacción

La Guardia Civil Tecámac realiza el operativo "Todos por la Seguridad en Dos Ruedas" para evitar la circulación de motocicletas cuyos tripulantes no cumplan con las medidas de protección necesarias para salvaguardar su integridad y la de su pasajero.
Los elementos de la corporación procederán a hacer una amonestación verbal a los conductores de motocicletas que pasen por alto estas disposiciones para circular por vialidades del municipio, que serán documentadas con la bodycam.
Cada una de las intervenciones se registrará en una hoja de entrevista que posteriormente servirá para integrar una base de consulta en el Centro de Mando, C2.
El conductor de las unidades cuyos tripulantes no cumplan con los requerimientos para "circular protegidos", podrán ser detenidos en más de una ocasión en caso de que la falta prevalezca, una vez que se alejó del punto en que fue detectado, señaló la Guardia Civil.
Los elementos policiales podrán interceptar y retener en casos donde el conductor o su acompañante no porten el casco; circule acompañado de más de una persona (que usen o no usen casco), es decir, más de las personas permitidas en la tarjeta de circulación.
También que vayan acompañados de menores de 12 años o personas que no puedan sujetarse por sí mismos. En cualquiera de los casos no se permitirá que continúen el viaje en la motocicleta.
La corporación informó que los conductores recibirán hasta dos amonestaciones verbales, que serán registradas en el C2, y de reincidir se aplicará una multa correspondiente al Reglamento de Tránsito, artículo 89, fracción VII, de 5 UMAS, equivalentes a 543 pesos.

Read more »

Juez federal otorga amparo -contra cualquier acción legal en contra del dueño de la residencia en EU donde fue detenido ‘El Guacho’, yerno del ‘Mencho

Juez federal otorga amparo -contra cualquier acción legal en contra del  dueño de la residencia en EU donde fue detenido 'El Guacho', yerno del 'Mencho'
Redacción 

El empresario tequilero, Víctor Alfonso Camacho Ortega, obtiene la protección de la Justicia Federal contra cualquier acción legal en su contra, luego de que el pasado 19 de noviembre fuera detenido en su residencia de Riverside, California, Fernando Gutiérrez Ochoa (a) "El Guacho", yerno de Nemesio Oseguera Cervantes (a) "'El Mencho o El Señor de los Gallos".
Este miércoles, el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal en el Estado de Jalisco, le otorgó un amparo al dueño de la empresa "Pasión Azul S.A. de C.V" dedicada a servicios agrícolas en la industria del tequila, con sede en Atotonilco El Alto, Jalisco, propietaria de la lujosa residencia que habitaba Gutiérrez Ochoa junto con esposa; -hija menor de Nemesio Oceguera Cervantes "El Mencho".
De acuerdo al Incidente de Suspensión 633/2024-VIII el empresario, Víctor Alfonso Camacho Ortega no puede ser privado de la libertad por autoridad judicial alguna,  y/o, que se proceda legalmente en su contra mientras cuente con la suspensión vigente del amparo solicitado por su defensa que encabeza el Abogado, Víctor Beltrán García.
El empresario, Camacho Ortega deberá comparecer en la audiencia de amparo el próximo 3 de diciembre, en busca de la protección definitiva de justicia federal ante una probable carpeta de investigación que inicié la Fiscalía General de la República (FGR).
A través de una carta publicada en sus redes sociales, el empresario Camacho Ortega se deslinda de cualquier vínculo con Fernando Gutiérrez Ochoa (a) "El Guacho".
Estimados socios comerciales y amigo en general:
"Por medio de la presente, les comunico a ustedes que desafortunadamente he sido objeto de difamaciones y calumnias por parte de algunos medios periodísticos; lo anterior toda vez que se me pretende relacionar con personas que no conozco y que al parecer tienen asuntos legales por resolver.
Quiero precisarles que yo no tengo ningún tipo de problema legal; mucho menos de carácter criminal; en fechas pasadas adquirí un inmueble (casa) en el Condado de River Side, en el Estado de California, Estados Unidos de Norteamérica, simplemente como una inversión; sin embargo, la persona que se encarga de mis transacciones financieras y de compras de activos es un administrador contratado a mi servicio, quien a su vez le rentó a un tercero a quien no conozco el inmueble de referencia, sin embargo, esta tercera persona, de motu propio, es decir, sin consultar a nadie, decidió subarrendar el precitado inmueble a personas totalmente extrañas a mí, y es el caso que en días pasados fue noticia nacional la detención de un individuo, al parecer relacionado con el crimen organizado, en el domicilio de mi propiedad al que hice referencia.
Reitero, soy una persona honesta y vertical, soy totalmente ajeno a lo que aconteció en ese domicilio de mi propiedad, pago puntualmente mis impuestos, no tengo ninguna necesidad de relacionarme con personas involucradas en negocios ilícitos; sencillamente porque mi trabajo me ha dado la capacidad para adquirir no una sino varias casas como esa, con dinero efectivamente fiscalizado y del cual se han pagado por años los impuestos respectivos.
De antemano agradezco la atención brindada a la presente y les comunico que estoy trabajando para que, en breve tiempo, quede aclarada esta situación en la cual indebidamente se me relaciona".
Afectuosamente; Víctor Alfonso Camacho Ortega.

Read more »

Impulsa Gobierno de Tecámac la Protección y Cuidado de los Animales: Rocío Miguel Hernández

Impulsa Gobierno de Tecámac la Protección y Cuidado de los Animales: Rocío Miguel Hernández
• Lleva a cabo de forma permanente diversos programas de prevención y salud, sobre todo para peluditos, señala alcaldesa
redacción 

La presidenta municipal de Tecámac, Rocío Miguel Hernández, refrendó el compromiso de su gobierno de seguir trabajando en favor de los animales, sobre todo con los peluditos, a través de campañas de esterilización gratuitas y permanentes que se llevan de manera cíclica a cada comunidad.
En el marco del Primer Foro de Prevención de Maltrato Animal, que encabezó la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, al que asistió, dijo que el municipio realiza un intenso y constante trabajo con programas de prevención y salud.
Detalló que también se lleva a cabo el programa de adopción responsable, vacunaciones, y se cuenta con el Santuario Animal y "Patolandia", ambos en el Parque Ecológico y Deportivo Sierra Hermosa, de los pocos que existen en la entidad.
Otro aspecto importante, agregó, son las campañas informativas que se realizan de forma permanente para concientizar a la población sobre el maltrato animal, que es un aspecto fundamental.
La alcaldesa resaltó la aprobación del Congreso de la Unión de la reforma constitucional a los artículos 3, 4 y 73 que establece la prohibición del maltrato animal, y garantizar la protección, el trato adecuado y la conservación de las especies.
Añadió que en Tecámac este tema ha sido una prioridad desde la administración del 2019 que encabezó la ahora senadora Mariela Gutiérrez Escalante, en su gestión como presidenta municipal.

Read more »

Estiman en 3% caída del PIB de EE.UU. si Trump deporta a mexicanos

El presidente electo ha anunciado políticas radicales contra los migrantes indocumentados.
Lino Calderón 

La economía de EE.UU. se desplomará hasta en un 3,0 % si el presidente electo Donald Trump cumple con su amenaza de deportar a 11 millones de inmigrantes irregulares el primer día de su Gobierno.
Se publicó una investigación sobre el impacto que tendría la política migratoria que ha anunciado Trump y en la que se basó en parte su triunfo electoral, ya que prometió deportaciones masivas e inmediatas.
En caso de que ello efectivamente ocurra, precisó, se afectarán la producción y los precios de alimentos, así como las industrias agropecuaria y restaurantera y el cuidado de las personas de las tercera edad, ya que los migrantes son quienes trabajan mayoritariamente en estos sectores.
También recordó que los mexicanos representan cerca del 50 % de la población indocumentada, por lo que su deportación generaría pérdidas de entre 500.000 millones y un billón de dólares, equivalente a entre el 2,0 % y el 3,0 % del PIB de EE.UU.
Las alertas sobre las consecuencias que tendría la eventual deportación masiva han sido lanzadas por diversas instituciones y especialistas de ese país, que señalan que actualmente hay una oferta de ocho millones de puestos de trabajo y solo 6,8 millones de trabajadores desempleados oficialmente, lo que implica que se necesitan trabajadores, según el citado medio.
Además, organismos como la Oficina de Presupuesto del Congreso y la Reserva Federal han reconocido el impacto "extremadamente positivo" de la inmigración con o sin documentos e incluso han alertado que, si el arribo de extranjeros se frena, EE.UU. podría perder casi nueve billones de dólares de su PIB en los próximos 10 años.

Read more »

Baja California cumplimenta dos órdenes de aprehensión por el delito de secuestro en BC

Resultado de labores de investigación, en Baja California se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión por el delito de secuestro
• Esta acción se realizó como resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad y las Fiscalías de los estados de Baja California y Estado de México
Redacción

Resultado de trabajos de inteligencia e investigación que realizan las instituciones del Gabinete de Seguridad, agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), en colaboración con la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC) y Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), cumplimentaron dos órdenes de aprehensión por el delito de secuestro contra un hombre y una mujer en Tijuana, Baja California.
Luego de tomar conocimiento que el pasado 12 de octubre del presente año, en la colonia Valle Verde del municipio de Toluca, Estado de México, un comerciante de autos seminuevos fue privado de su libertad, los efectivos de la SSPC se trasladaron a la zona donde realizaron un análisis de las cámaras de seguridad del lugar e identificaron que una camioneta de color gris participó en el evento.
Derivado de las investigaciones de gabinete y campo, y del seguimiento puntual al vehículo involucrado, se identificó a una mujer relacionada con estos hechos. Al desarrollar las indagatorias, se supo que la mujer viajó de la Ciudad da de México hacia Tijuana, Baja California, acompañada por un hombre, el cual coincidía con los rasgos físicos de uno de los sujetos que participó en la privación de la libertad del comerciante.
Los agentes obtuvieron los datos de prueba con los que un Juez liberó las órdenes de aprehensión que fueron solicitadas por la autoridad ministerial y en coordinación con autoridades locales, ubicaron un domicilio en la colonia Misión del Rosario, en Tijuana, Baja California, donde ubicaron a las dos personas, quienes viajaban en un vehículo de color blanco.
Los efectivos les marcaron el alto, corroboraron su identidad y cumplimentaron los mandamientos judiciales, les leyeron sus derechos constitucionales y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.
Cabe mencionar que, de acuerdo con líneas de investigación, las personas detenidas presuntamente pertenecen a una célula delictiva que se encuentra relacionado con al menos tres casos de secuestro en el Estado de México.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México refrenda su compromiso de continuar trabajando en estrecha coordinación para brindar paz y seguridad en el país. 

Read more »

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del martes 26 de noviembre de 2024

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del martes 26 de noviembre de 2024
● En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas
● Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional inhabilitaron un laboratorio clandestino y tres áreas de concentración de material, con una afectación económica a las organizaciones delictivas es de 1,237 millones de pesos
● En Durango, personal de la Secretaría de Marina localizó y erradicó dos plantíos de marihuana, con aproximadamente 109 mil 920 plantas
● En el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el País, elementos del Ejército Mexicano localizaron tres tomas clandestinas en una entidad dentro del estado de Hidalgo
Redacción 

El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes del martes 26 de noviembre de 2024, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

AGUASCALIENTES:
-En el municipio de Asientos, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y de la Policía Estatal, detuvieron a un hombre y aseguraron un arma de fuego larga, cargadores, 138 cartuchos, un vehículo, chalecos tácticos, una placa balística y estrellas ponchallantas.

CIUDAD DE MÉXICO:
-En la alcaldía Cuauhtémoc, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), al realizar actividades de investigación, detuvieron a tres integrantes de un grupo delictivo y aseguraron diversas dosis de droga.
 Uno de los detenidos fue identificado como José Alejandro "N", principal colaborador de venta de droga en la demarcación.
-Dentro de la alcaldía Tlalpan, personal de la SSC, Fiscalía General de Justicia (FGJ) y Secretaría de Marina (Semar), derivado de información de inteligencia, ejecutaron una orden de cateo en un inmueble, detuvieron a tres personas y aseguraron nueve bolsas con marihuana, un envoltorio con una sustancia color blanco, una bolsa con polvo color morado, una bolsa con cocaína, un teléfono celular, tres libretas con listado de venta y una báscula gramera.

GUANAJUATO:
-En el municipio de Salamanca, elementos del Ejército Mexicano, al realizar actividades de seguridad y vigilancia, liberaron a una mujer que se encontraba secuestrada, además uniformados de la Policía Municipal localizaron con vida e ileso a un hombre quien también fue secuestrado.

MICHOACÁN:
-En el municipio de Parácuaro, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía del Estado y de la Policía Estatal, aseguraron seis armas de fuego largas, cartuchos, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo.

PUEBLA:
-En Huejotzingo, efectivos de la Policía Municipal y Semar, derivado del área de inteligencia, detuvieron a cuatro personas y liberaron a una mujer privada de su libertad, en el poblado Santa Ana Xalmimiluco.

OAXACA:
-En El Espinal, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía del Estado y Policía Estatal, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de cuatro personas de nacionalidad extranjera por el delito de secuestro.

SINALOA:
-En el municipio de Cosalá, elementos del Ejército Mexicano, detuvieron a un hombre y le aseguraron una ametralladora, un arma de fuego larga, cargadores, 319 cartuchos, cuatro artefactos explosivos improvisados y equipo táctico.

-En Culiacán, también, elementos del Ejército Mexicano, localizaron una mochila, en la que hallaron y aseguraron un arma de fuego corta, cargadores, 233 cartuchos, diversas dosis de marihuana y equipo táctico.

SONORA:
-En Puerto Peñasco, personal de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), en coordinación con personal de la Semar, derivado de trabajos de inteligencia, ejecutaron una orden de cateo en dos inmuebles donde fue detenida una persona, además aseguraron heroína, metanfetamina, un vehículo blindado, cuatro armas largas, 3 mil 196 cartuchos, 29 cargadores, 13 placas balísticas, tres chalecos tácticos, un dron, un poncha llantas y equipo táctico, en inmediaciones de la colonia Del Bosque y rancho Chula Vista.
-A su vez, en el municipio de Caborca, elementos del Ejército Mexicano y de la Fiscalía del Estado, detuvieron a dos hombres, asegurándoles dos armas de fuego largas, un arma corta, cargadores, 219 cartuchos y chalecos tácticos.  
-En el municipio de Cajeme, efectivos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), Secretaría de Seguridad Pública Municipal y Semar, derivado de información de trabajos de inteligencia, en el desarrollo de la Operación "Fuerza de Tarea Interinstitucional 100 días Cajeme", detuvieron a dos personas, uno integrante de una célula delictiva y se aseguró metanfetamina, marihuana, un teléfono y dinero en efectivo, en inmediaciones de las colonias El Campanario y Centro.

TABASCO:
-En el municipio Comalcalco, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Municipal, detuvieron a dos hombres a bordo de un vehículo, asegurándoles dos armas de fuego cortas y dinero en efectivo.
-En Comalcalco, elementos de la Policía Municipal, detuvieron a cinco personas, aseguraron un arma de fuego corta, un camión tipo torton, un tractocamión con reporte de robo y una camioneta.

TAMAULIPAS:
-En el municipio de San Carlos, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a dos hombres; aseguraron nueve armas largas, cargadores, cartuchos, equipo táctico y tres vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal.
-En Reynosa, elementos de la GN localizaron un vehículo, aseguraron dos armas de fuego largas, cargadores, 119 cartuchos y chalecos tácticos.  

ZACATECAS:
-En el municipio de Villanueva, elementos del Ejército Mexicano hallaron un bulto del que aseguraron 3 mil 260 cartuchos.

TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS
SINALOA, GUERRERO Y ESTADO DE MÉXICO:
-En los municipios de Cosalá, Culiacán, Técpan de Galeana y Nicolás Romero, elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, inhabilitaron un laboratorio clandestino y tres áreas de concentración de material, aseguraron 15 mil 271 litros y mil kilos de sustancias químicas, cinco reactores y dos condensadores.
La afectación económica a las organizaciones delictivas es de mil 237 millones de pesos.

SINALOA, CHIHUAHUA, DURANGO Y GUERRERO:
Elementos del Ejército Mexicano destruyeron 43 plantíos de amapola en seis hectáreas y 10 plantíos de marihuana en una hectárea.

DURANGO:
En Tamazula, personal de la Semar, derivado de información de inteligencia localizó y erradicó dos plantíos de marihuana en un área de 3 mil 424 metros cuadrados, con aproximadamente 109 mil 920 plantas de marihuana, en inmediaciones del poblado San Lorenzo y Las Duras.

ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS
En el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el País, elementos del Ejército Mexicano localizaron tres tomas clandestinas en el estado de Hidalgo.

EN ACCIONES DE RESCATE HUMANITARIO
Elementos del Ejército Mexicano, GN , Semar y Policías Estatales, en apoyo al Instituto Nacional de Migración, en el marco de las actividades de rescate humanitario de migrantes que se realizan en el país, se llevó a cabo el rescate de 5 mil 403 migrantes.
Del 1 de octubre al 26 de noviembre de 2024, se han rescatado 312 mil 292 migrantes.

Read more »

Ligitación eficiente en nuevo Modelo Oral Civil y familiar requiere planificación y estrategia: Magistrado Marco Antonio Velasco Arredondo

-El magistrado de la Primera Sala Civil, Marco Antonio Velasco Arredondo, así lo aseguró al señalar la urgencia de que las y los abogados se capaciten.
-Destacó que esto es así ante el hecho de que los juicios civiles y familiares representan el 75 por ciento de la carga de trabajo en los tribunales de todo el país.

Lino Calderón
 
La oralidad prevista en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF) hace necesaria la planificación y la estrategia en la litigación para que las y los abogados postulantes puedan llevar a cabo una representación eficiente de los justiciables en las salas de audiencia, enfatizó el magistrado Marco Antonio Velasco Arredondo, del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, al subrayar la urgencia de que se capaciten.
El integrante de la Primera Sala Civil y de la Comisión para la Implementación de la Oralidad Civil-Mercantil y Extinción de Dominio alertó que esta urgencia estriba en el hecho de que los juicios civiles y familiares representan el 75 por ciento de la carga de trabajo en los tribunales en todo el país.
Ante tal escenario, planteó la necesidad de que las y los abogados postulantes regresen a las aulas universitarias, institutos y centros de capacitación para que adquieran conocimientos y habilidades que les permitan llevar a cabo un litigio eficiente que privilegia la especialidad.
Velasco Arredondo insistió en que en el nuevo modelo de justicia estipulado por el CNPCyF la información útil para las y los impartidores de justicia se genera en la audiencia, por lo que advirtió que si el litigante acude sin planeación del interrogatorio que practicará el pronóstico será el de un "fracaso terrible".
"Imagínense que los abogados van preparados 15 minutos antes de una audiencia; es una audiencia perdida, es una audiencia ineficaz, una audiencia que no va a producir nada de información, y, sobre todo, una audiencia donde el cliente verá las habilidades de su abogado", planteó el magistrado.
Destacó la importancia de que en el nuevo sistema de justicia civil y familiar los justiciables sean muy meticulosos al momento de contratar a un abogado para que los represente de manera adecuada en las salas de audiencia, ya que, de no hacerlo, se encontrarán en una desventaja significativa frente a su contraparte.
El impartidor de justicia destacó que el juicio oral que señala el CNPCyF requiere de abogados y abogadas que no solamente cuenten con cédula profesional, al recordar que en el nuevo modelo se trasciende la audiencia en la que el secretario de acuerdo del juzgado plasma en papel lo que le dicen las partes, lo cual es muy poco y limitado,

Read more »

martes, 26 de noviembre de 2024

La voz Judicial/ En aplicación del nuevo CNPCyF será la comunicación efectiva básica para emitir sentencias: Yaopol Pérez Amaya Jiménez

La voz Judicial
En aplicación del nuevo CNPCyF será la comunicación efectiva básica para emitir sentencias: Yaopol Pérez Amaya Jiménez
Lino Calderón

A unos días de iniciarse en su primera fase la nueva forma de impartir justicia en el Poder Judicial de la Ciudad de México a través del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF) la comunicación efectiva, será  esencial en el nuevo sistema procesal civil y familiar para que la gente comprenda claramente lo que sucede en una audiencia entre los ajusticiables donde los abogados deberán hablar claro y directo para una resolución y un proceso más directo, dijo  Yaopol Pérez Amaya Jiménez, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México entrevistado por el programa radial La Voz Judicial que se transmite en la 1530 y 1590 de Amplitud Modulada.
Asimismo dijo en estas audiencias se debe evitar el lenguaje técnico que hace inentendibles las sentencias del juez, quien agregó que los operadores de la reforma a este sistema de justicia deben estar conscientes de que es menester desaprender lo aprendido ya que ahora los juicios serán totalmente orales apoyados por Unidades de Gestión.
En el programa que dirige la presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México Rosalía Buaún y el director de el Liberal Metropolitano y Cúspide Lino Calderón el magistrado  destacó que pueden hacerse cosas diferentes a lo realizado en materia penal y hay que esforzarse porque el nuevo sistema de justicia es muy complejo.
"Hasta ahora no hay una oralidad que sirva de punto de partida y deberán iniciar de cero, por el hecho de que la oralidad significa comunicación muy sencilla, sin tecnicismos, sin cita de artículos solamente por citarlos, sin leyendas sacramentales, pues no se trata de comunicación entre jueces y abogados, sino con la sociedad y esa es la parte más difícil", consideró y reconoció que si hay un rezago importante en los juicios orales de la justicia mexicana ya que hay un desfase de cerca de 100 años.
"La idea es que lo que se haga por escrito se debe incorporar a las audiencias a través de comunicación donde el emisor y el receptor del mensaje entiendan el contenido. Debido a que si el mensaje solamente lo comprenden jueces y litigantes no va a servir, va a ser lo mismo hacerlo en papel que en video grabación", dijo.
El magistrado capitalino hizo énfasis en que la gente debe saber qué está sucediendo, porqué ganó un juicio, porqué perdió o porqué perdieron los dos, en caso de darse ese supuesto. "Generalmente el que pierde se ofusca porque no entiende, de ahí que el juez o el magistrado debe esforzarse para que sus palabras sean claras y contundentes en cuanto al resultado de la resolución. Al final y será en la mayoría de los caso donde los que han perdido un juicio agradecen a los jueces su desempeño. Lo hemos logrado ver en las audiencias orales que se han realizado desde 2014 a la fecha".
El magistrado Yaopol Pérez Amaya Jiménez agregó que la gente debe comprender todo el procedimiento por sí misma, ya que si el abogado funge como traductor del juez esa traducción puede tener colores a favor o en contra. Por ello, el juzgador debe ser lo más claro posible y no dejar lugar a dudas, explicó.
Pérez Amaya Jiménez señaló que con la reforma a la justicia civil y familiar es menester que los juzgadores cumplan cuatro características:
-    Tener un perfil de negociador que resuelva problemas a través de la mediación, conciliación o cualquier forma de resolver el problema de manera distinta a la emisión de una sentencia.
- Contar con facilidad de palabra, hacerse entender bien.
-  Dejar la actitud inquisitiva, autoritaria. Antes de dictar sentencia ingresar a la sala de audiencias como un facilitador del trabajo de los abogados, que no lo impide ni interrumpe o lucha con los litigantes.
-   Y ser una persona muy sensible que tiene claro que no está resolviendo un expediente, sino un problema que afecta a personas.
El magistrado integrante de la séptima sala civil del TSJ de la CDMX, comentó que aunque se puede nacer con estas habilidades también se desarrollan a través de la capacitación. Habrá personas que posiblemente ya están muy contaminadas de tantos años estar en un sistema inquisitivo ( escrito) y será difícil que se trasladen a uno de negociación, con la actitud para resolver un problema y no un expediente, pero con capacitación, acorde a las personas a las que va dirigida, se pueden adquirir estos perfiles, apuntó.
Confió en que a diferencia de lo que ocurrió con la oralidad penal, ahora en la materia civil y familiar se estandarice no solamente la capacitación, sino también formatos, protocolos o guías de audiencia. Detalló que no se trata de que los secretarios pongan al juez todo lo que debe decir, sino guías sencillas que permitan a los abogados desarrollar sus teorías del caso.
 "Veo mucho peligro de que pase como en el sistema de justicia penal acusatorio adversarial donde surgieron escuelas buenas, pero también escuelas "patito" y tuvieron visiones distintas de la oralidad", dijo.

"Ello originó que hubiera grupos que entendieron de forma distinta las figuras jurídicas que contemplan los códigos. 

Read more »