sponsor

sponsor

lunes, 29 de septiembre de 2025

Sheinbaum designó a Alejandro Encinas como nuevo representante de México ante OEA

Sheinbaum designó a Alejandro Encinas como nuevo representante de México ante OEA
*El nombramiento fue enviado al Senado de la República a través de la Secretaría de Gobernación y la Mesa Directiva lo turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores para su ratificación.
*Actualmente, Encinas es Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la CDMX
Lino Calderón

Ante los próximos cambios que se avecinan en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la amenaza de invasión a Venezuela,  la  presidenta Claudia Sheinbaum Pardo designó a Alejandro Encinas como representante de México ante este organismo.
El nombramiento fue enviado al Senado de la República a través de la Secretaría de Gobernación y la Mesa Directiva lo turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores para su ratificación.
Dicha comisión, que preside el senador morenista Alejandro Murat Hinojosa, convocó a reunión extraordinaria este martes para la discusión y votación del dictamen.
Encinas Rodríguez comparecerá ante los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores y una vez que se apruebe el dictamen, se presentará ante el pleno, por lo que esta misma semana el exjefe de gobierno interino de la Ciudad de México podría rendir protesta en su nuevo cargo.
Encinas reemplazaría así a la embajadora Luz Elena Baños al frente de la delegación mexicana.
Apenas hace tres días, Encinas publicó un recuento amplio del caso Ayotzinapa, titulado 11 años, desde su experiencia como titular de la Comisión de la Verdad.
Actualmente, Encinas es Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la CDMX. Tiene una larga trayectoria en gobiernos de izquierda.
Fue secretario de Medio Ambiente (1997), secretario de Desarrollo Económico (2000), secretario de Gobierno (2004) y Jefe de Gobierno del Distrito Federal (2005-2006).
Senador de la República en la LXII y LXIII Legislatura. Presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Diputado por Coyoacán del Congreso de la Ciudad de México (2018). Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (2018-2023).
Otros nombramientos que la Presidencia de la República envió al Senado son los de Carlos Eugenio García de Alba Zepeda, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República Federativa del Brasil, y Laura Elena Carrillo Cubillas, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, Representante Permanente de México ante las Agencias de la ONU en Roma, Italia.
"Por acuerdo de la Junta Directiva, respetuosamente les informo que la Comisión de Relaciones Exteriores celebrará una Reunión Extraordinaria de Trabajo , en formato híbrido, mañana martes, a las 17:00 hrs, en las salas 5 y 6 de la planta baja del edificio hemiciclo, con el propósito de discutir y, en su caso, aprobar los siguientes nombramientos:
    Carlos Eugenio García de Alba Zepeda, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República Federativa del Brasil.
    Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de México ante la OEA, con sede en Washington, D.C., EUA.
    Laura Elena Carrillo Cubillas, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, Representante Permanente de México ante las Agencias de la ONU en Roma, Italia (FAO, PMA y FIDA)", establece la convocatoria a la sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores.

Read more »

Entrevistan aspirantes a Defensoría Pública de Participación Ciudadana y Procesos Democráticos

*Las personas entrevistadas fueron Martha Virginia Grez Ramírez, Monzerrat Jiménez Martínez y Luis Antonio Hong Romero
Redacción 

La Comisión de Asuntos Políticos y Electorales del Congreso local llevó a cabo las entrevistas a las personas candidatas a ocupar la titularidad de la Defensoría Pública de Participación Ciudadana y Procesos Democráticos del Tribunal Electoral de la Ciudad de México.
El legislador Pedro Haces Lago (MORENA), presidente de la comisión, expresó que este ejercicio "constituye un paso en el proceso de designación de la persona titular de la Defensoría, se trata de un cargo de gran relevancia que exige parcialidad, capacidad técnica y un compromiso absoluto con los derechos de la ciudadanía y los principios democráticos que rigen nuestra vida institucional".
El diputado Ernesto Villarreal Cantú (PT) cuestionó a las y el entrevistado cómo articularían su función preventiva y mediadora, su rol de asesores de la Defensoría para evitar litigios complejos por elecciones vecinales y presupuesto participativo; qué acciones y estratégicas territoriales implementarán para superar barreras lingüísticas y culturales para que los pueblos originarios accedan a la defensa pública electoral y qué papel tendrían frente a decisiones de órganos internos de los partidos y su autonomía ante éstos; qué acciones realizarán en capacitación y cómo funcionarían los módulos itinerantes.
El diputado Diego Orlando Garrido López (PAN) resaltó la importancia de que para cualquier cargo o nombramiento se cumplan dos puntos fundamentales: cubrir el perfil idóneo, con experiencia y conocimientos, y contar con autonomía e independencia en el ejercicio de la función, por lo que preguntó a las personas aspirantes si su actuación sería sin sesgos políticos ni partidistas; así como las acciones que impulsarían en materia de violencia de género, para llevar la defensoría a los pueblos originarios y para que una cantidad mayor de la población conozca la labor de la dependencia y participe de los procesos democráticos.
El congresista Ricardo Rubio Torres (PAN) preguntó por las estrategias ha implementarse para que grupos históricamente marginados tengan una defensoría adecuada en materia electoral, y cómo articularían la Defensoría Pública a estándares internacionales de Derechos Humanos en materia electoral. Interrogó también acerca del marco constitucional legal que sustenta su función y cuáles son las disposiciones más relevantes para delimitar sus facultades.
La aspirante Martha Virginia Grez Ramírez, quien cuenta con experiencia de ocho años trabajando en el Tribunal Electoral, señaló que debe combatirse la apatía de la ciudadanía hacia las instituciones, las desigualdades económicas y de género, y fortalecer el diálogo con mesas preventivas. De igual manera comentó la necesidad de tener una capacitación intercultural para los funcionarios electorales.
Por su parte, Luis Antonio Hong Romero, abogado con trayectoria profesional de más de diez años, dijo que su motivación para postularse radica en que la Defensoría Pública es un pilar fundamental para mejorar la calidad democrática de la capital. Sus principales objetivos, en caso de ser electo, serían empoderar a la ciudadanía, fortalecer la transparencia, educación cívica e inclusión de sectores vulnerables.
Finalmente, Monzerrat Jiménez Martínez, con once años de experiencia en el ámbito profesional electoral, comentó que es necesario evaluar los alcances actuales de la defensoría, de ahí encontrar áreas de oportunidad y mejorar, instalar módulos de atención, hacer comunidad y tomar en cuenta a todos los grupos. Señaló que la capacitación continua es primordial para el correcto funcionamiento de la Defensoría Pública.

Read more »

Asesinan abuelito en Nicolás Romero para robarle auto

José Guadalupe Sánchez Rosas

Nicolás Romero, Edomex. _ Un hombre de la tercera edad, fue ejecutado de un balazo en la nuca después de que lo DESPOJARON de su camioneta en calles del municipio de Nicolás Romero.
Los hechos se registraron  al rededor de las 20:00 sobre la calle Gómez Farías, en la colonia Ignacio Zaragoza, cuando se oposo  a entregar su vehículo  le dispararon cobardemente  un balazo en la nuca  para posteriormente  huir con la camioneta.
Segun los reportes de las autoridades, el abuelito se disponía a suber a su camioneta, una Honda CRV blanca cuando fue interceptado por un vehículo Platina de color blanco de donde descendió al menos un sujeto que lo despojó de su unidad y le disparó en la nuca, dejándolo tirado sobre la cinta asfáltica.
Al lugar llegaron elementos de la policía municipal y estatal, quienes solicitaron la presencia de una ambulancia, por lo que al llegar los paramédicos de la Cruz Roja local, quienes dijeron que el hombre ya no contaba con signos  vitales.
De los hechos tomó conocimiento el agente del Ministerio público, una ves de que dio fe ordenó el levantamiento del cuerpo y ordenó su traslado al Servicio Médico Forense para sus trámites de rigor.
Ya policías de investigación realizan su trabajo policial revisando las cámara de video vigilancia, tanto del C4 como de los domicilios y  establecimientos para identificar a los responsables de este hecho.
Nicolás Romero es uno de los municipios más inseguros del valle de México, por la apatía de la alcaldesa de extracción morenita, Yoselin Mendoza, quien no da una en materia de seguridad, y esto ha hecho que la delincuencia rebase  el trabajo de la policía municipal.

Read more »

Se reanuda operación de la Línea A del STC Metro de Pantitlán a La Paz

Se reanuda operación de la Línea A del STC Metro de Pantitlán a La Paz
Redacción 

Ciudad de México. Se reanudó la operación en la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que va de Pantitlán a la Paz, luego de más de 24 horas de haberse suspendido el servicio en seis estaciones por la inundación de más de dos metros que se registró en la zona por las intensas lluvias de la noche del sábado.
El director del organismo, Adrián Rubalcava, informó que se normalizaba el servicio en todas las estaciones, luego que durante la madrugada y el el transcurso del día, el personal de instalaciones hidráulicas del Metro se abocó al desalojo del agua que ingresó en las vías con el apoyo de trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), del gobierno capitalino y del Estado de México.
El sábado a las 6:45 horas el organismo suspendió el servicio de Guelatao a la Paz debido a la fuerte precipitación pluvial en la zona oriente.  Hoy por la tarde fue reabierto primero el tramo de Santa Marta a la Paz, de la línea A del Metro, pero continuaron cerradas las estaciones Peñón Viejo y Acatitla hasta las 21:26 horas que reanudó el servicio en su totalidad.

Read more »

Tromba en Iztapalapa dejó a 20 colonias entre aguas negras

Mara Ximena Pérez/ cortesia

La lluvia más copiosa registrada en la actual temporada dejó 20 colonias de Iztapalapa en medio de inundaciones, donde decenas de familias pasaron la noche del sábado y la madrugada del domingo entre aguas negras. La tarde de antier, en menos de tres horas cayeron 28 millones de metros cúbicos de precipitación pluvial, lo que desbordó el sistema de drenaje y afectó al menos mil 66 viviendas, según los primeros conteos de la alcaldía.
Al amanecer, en la colonia Ejidos de Santa María Aztahuacán la anegación continuaba y el lodazal se extendía sobre las banquetas. Dentro de los domicilios, en calles como Miguel Hidalgo, Plan de San Luis y Francisco Villa el agua aún llegaba a las rodillas, con enseres domésticos como salas, refrigeradores, estufas y camas flotando.
Catalina Romero y su esposo, pareja de la tercera edad, relataron no haber dormido en toda la noche. "Mi esposa y yo nos quedamos el resto de la noche sentados en una silla", expresó don José, quien con una vara no paraba de intentar desazolvar por su cuenta la única coladera que hay en su calle.
Pese a que la mayoría de casas han instalado compuertas de hasta 80 centímetros de altura como medida preventiva, esta vez se vieron rebasadas, pues el agua alcanzó 1.40 metros de altura. En el patio de Alicia Torres, quien vive con su familia sobre la calle Felipe Ángeles, la compuerta se venció. "A mis nietas el agua les llegaba al cuello", contó con voz quebrantada.
Vecinos de la calle Plan de Ayala atribuyeron la inundación al mal estado del drenaje. Señalaron que el colector de apenas 60 centímetros de diámetro es insuficiente para "toda el agua que baja del cerro". Recordaron que desde hace dos años existe presupuesto para su reparación; sin embargo, las obras no se han iniciado.
En lo que va del año, familias como la de Jorge Miranda se han inundado hasta en 10 ocasiones. Antes el agua solía alcanzar 40 centímetros en los patios, pero esta vez rebasó todos los registros. "Cuando vimos que afuera teníamos el agua en las ventanas, subimos lo que se pudo", relató. Con resignación, Andrés Martínez comentó: Trabajamos para volver a perderlo todo".
Entre el agua, más de una decena de autos quedaron varados. Como vestimenta, algunas personas portaban bolsas negras improvisadas como botas para evitar el contacto con el líquido contaminado, caminando con escoba en mano y jaladores para limpiar las afectaciones. Grecia Islas dijo que, aunque llamaron al 911, "nunca vinieron".
Arita Sosa contó que al no poder llegar a casa, debido a que la calzada Ignacio Zaragoza, que la conduce a su departamento en Nezahualcóyotl, "era un caos, no podíamos pasar", pasó la noche estacionada en una gasolinera junto a otros automóviles.
Por su parte, la alcaldía instaló siete puestos de mando en zonas críticas como Ejidos de Santa María Aztahuacán, Ejército de Oriente y la unidad Vicente Guerrero, desde donde se coordinan labores de desazolve y la entrega de alimentos y kits de limpieza.
Sin embargo, ante la falta de atención y el retraso en la entrega de indemnizaciones, dueños de mueblerías bloquearon un par de horas la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la estación Acatitla del Metro. Con pancartas en las que se leía "no más censos, queremos soluciones", cerraron la vialidad, que mantuvo restringido el paso a un solo carril en dirección Puebla.
En respuesta, la alcaldesa, Aleida Alavez, activó el seguro de riesgos meteorológicos y ordenó levantar de inmediato el censo para agilizar el pago a las familias damnificadas.

Read more »

Bloqueos y ataques con explosivos y fusiles barret calibre .50 en Municipios de Michoacán dejan 3 muertos

* También fueron incendiados un autobús de pasajeros y tres avionetas particulares.
* La violencia en Coahuayana llego a tal grado que fue necesario suspender clases este próximo lunes 29 de septiembre.

Pedro Moreno 

Este domingo 28 de septiembre se registraron ataques con drones cargados con explosivos y armas de fuego incluidos fusiles barret calibre. 50, en los Municipios de Coahuayana y Tepalcatepec, del Estado de Michoacán, que dejaron un saldo de 3 personas fallecidas, donde también fueron incendiados un autobús de pasajeros y tres avionetas particulares.
En la localidad de "Santa María" y en la comunidad de "El Ahijadero", Municipio de Coahuayana, habitantes denunciaron la irrupción de decenas de hombres armados, a tan sólo 10 kilómetros de una base militar.
Elementos de la Guardia Comunitaria acudieron al lugar y repelieron la agresión, sin embargo, tres jornaleros fueron alcanzados por las balas y perdieron la vida.
Simultáneamente, en la misma zona de la Sierra-Costa, un grupo armado incendió un autobús de pasajeros sobre la carretera 200 Lázaro Cárdenas–Colima, a la altura del puente de Coahuayana.
Así mismo, en la comunidad de "La Parota", Municipio de Tepalcatepec, otro comando armado atacó una pista de aterrizaje con fusiles de asalto calibre .50 tipo Barrett y drones cargados con explosivos, cuyo ataque se prolongó varios minutos y destruyó tres avionetas particulares que quedaron inservibles por los disparos y detonaciones. No se reportaron personas lesionadas.
Ante esta ola de violencia, ementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno se movilizaron de inmediato. Incluso, se utilizó un helicóptero para sobrevolar la zona y rastrear a los responsables, aunque hasta el momento no se reportan personas detenidas.
Por su parte, el Municipio de Coahuayana emitió un comunicado exhortando a la población a resguardarse en casa, y evitar desplazamientos innecesarios.
Como medida preventiva, se anunció la suspensión de clases este próximo lunes 29 de septiembre en todos los niveles educativos, con el fin de proteger a los menores.
Además, el Gobierno Municipal solicitó al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reforzar la presencia de fuerzas de seguridad en la región, que en los últimos días se ha convertido en foco rojo.

Read more »

La UNAM suspende clases en Facultad de Derecho ante amenazas de matar estudiantes

Redacción

 

Alrededor de las siete de la mañana autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México anunció que en coordinación con la Facultad de Derecho han acordado que el día de hoy y en consecuencia suspender clases ante amenazas de grupos "porriles" de ir a matar a estudiantes.

La amenazas se vertieron en su mayoría en las redes sociales en las últimas horas, y las autoridades de la Facultad de Derecho hicieron un llamado a la comunidad estudiantil a seguir las clases vía ZOOM a través del servicio de aulas virtuales y ambientes educativos de la Coordinación  de la Universidad Abierta y Educación Digital (/CUAED).

En un comunicado la Facultad de Derecho asegura: "Reiteramos el compromiso institucional  con la construcción de espacios académicos seguros, y libres de cualquier tipo de violencia para todas las personas que formen parte de la Facultad".    

Read more »

domingo, 28 de septiembre de 2025

René Mey Humanista, Vidente, realiza “Día de la Buena Acción”

*Nominado al Premio Novel de la Paz
Lino Calderón

Con la finalidad de consolidar su presencia en México y avanzar generar un apoyo más directo a individuos y familias para que alcancen una mejor sanación y mantenimiento de sus salud actualmente la Fundación Internacional René Mey participa en status consultivo especial ante la ONU a través del Consejo Económico y Social (ECOSOC) y forma parte de la Comisión de la Sociedad Civil de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo en entr5evista para el Liberal Metropolitano el humanista y sanador.                                                                                      
"Buscamos aumentar nuestra presencia en México y generar una herramienta que de armonía y apoyo a las personas y a las familias mexicanas", dijo a unos días de realizar "El día de la Buena acción" a realizarse en la Ciudad de México.  
Explicó que además, se construye en México El Hospital Humanista SER, el primer Hospital en combinar la Medicina Alópata con la Medicina Emocional para obtener mejores resultados en la recuperación de los pacientes. "Esta es una verdadera innovación que ha tenido éxito en otros países del mundo, principalmente en América latina"
El sanador  René Mey, un humanista, y vidente, que ha sido nominado en tres ocasiones al Premio Nobel de la Paz, por ser el creador de la Nueva Medicina Emocional y de la terapia de Regeneración Celular y que, ha ayudado a miles de personas en más de 70 países, invita a la ciudadanía en general a participar en "el Día de la Buena Acción".
Al momento de publicarse esta entrevista se estará realizando su magno evento este el DOMINGO 28 de septiembre de 2025 que, el vidente  René Mey realizará una conferencia y un Mensaje de Paz en punto de las 11:00 horas en el Parque Tezozómoc de la alcaldía Azcapotzalco, de la Ciudad de México (CDMX), evento que fue nombrado como "El Día de la Buena Acción", un día, de un acto de amor hacia el otro, el cual se celebra año con año mediante acciones que, promuevan la paz, la armonía y la ayuda a la humanidad.  
Explicó que durante el evento se realizará una Magna Meditación en dicho lugar público para que todas las personas que tengan cualquier padecimiento físico o emocional acudan, sin costo alguno y reciban un mensaje de Paz y amor que contribuya a mejorar su salud y bienestar.
Asimismo reiteró que el Hospital Humanista SER pretende brindar asistencia a más de mil familias en un inicio y aumentar año con año, es el primer hospital prototipo en México." Ya hay también otras experiencias en otros países.
Dijo que su fundación están atendiendo ya mil familias y están presentes en ampliar la influencia de la fundación en Quintana Roo y al que muchos gobierno de los estados. Asimismo están desarrollando un prototipo de apoyo a las familias más pobres del país y en los 77 países donde la Fundación tiene presencia. "Este prototipo podrá ampliarse a nivel internacional.  
Destacó que en México se ha logrado trabajar muy bien gracias a que los mexicanos buscan ser felices y controlar las enfermedades y combatir la pobreza.  
Sobre la medicina emocional sobre las vitaminas y la cámara hiperbárica y el control de la alimentación, mejora el sistema inmunológica a nivel personal más fuerte  
 El sanador y vidente René Mey explicó que para ayudar a la población, la fundación René Mey aplica terapias de medicina emocional, las cuales consisten en atribuir el origen de la mayoría de las enfermedades a  cuestiones emotivas no superadas. "Los afectos, decepciones o traumas se reflejan en el organismo, por lo que es necesario sanar este para continuar una vida saludable, lamentablemente las personas no sabemos controlar nuestras emociones y deberíamos aprenderlo  desde pequeños...
"Se refleja en el cuerpo una emoción, algo físico, lo mismo pasa con un evento traumático, cuando nos acordamos de una emoción parecida, nuestras células recuerdan y la llevan al cuerpo, enferman, mueren y lleva a una condición física. Lo que hacemos es despertar energía de células. Despertar esa energía a través del sistema nervioso central, después el sistema nervioso periférico y sanar esas condiciones".  

Palestina
Sobre su visión de la paz en la Tierra se le preguntó al sanador sobre la realidad actual y el genocidio de Palestina a lo que reiteró que esta catástrofe humanitaria se hubiera podido evitar de haberse logrado un diálogo y el respeto de las leyes internacionales que declaraban la creación de dos estados y el respeto a cada uno de ellos.
"No es normal que en 2025 se estén dando estos acontecimientos donde se esté dando un genocidio de más de 70 mil palestinos que han muerto y es más que eso, y es una reacción un poco tarde de los países como reacción  de los que pasa en palestina que es un país que no se puede defender, donde la otra parte bombardea hospitales y escuelas. No tiene sentido. No es normal que la humanidad tenga una reacción en este sentido y gracias a los influencers,  youtubers y demás medios de difusión podemos contratar eso a nivel internacional", explicó.
Sobre África dijo que abrió un hospital en Madagascar de Medicina Emocional. Y fue el país más pobre en el 2022. – Por esos fui allá, al principio la gente no sabía que era eso y después de cinco años de su apertura recibimos más de 10 mil personas al mes. Fue algo impresionante.
En 2006 también estuvimos en Costa de Marfil, donde el presidente de ese país le pidió acudir para apoyar la población y ante una masacre donde estaban soldados franceses de ocupación, propuso una solución para llegar a la paz generó que fuera perseguido político de la derecha francesa.
Reiteró que como pacifista los gobiernos africados han evitado involucrarlo en proyectos de apoyo a la población. Dijo que ante la persecución perdió todos sus bienes en Francia.
René Mey dijo que tras es la persecución política generaron el despojo de sus bienes y buscaban meterlo a cárcel y no les gustaban lo que estaban haciendo y buscará sacar su experiencia de Europa y no va a dejarse de los que piensa la ultraderecha.
Finalmente dijo que en el futuro incierto se prevé la llegada de una nueva pandemia y podría caer una bomba en  Europa como consecuencia de la evolución de la humanidad  y consciencia y consecuencia de los nuestros actos.
Sobre los ovnis dijo que se volverá a repetir la llegada de estos como al principio de la humanidad. Dijo que el derrocamiento del Gobierno de Nepal es consecuencia de  la prohibición de las redes sociales, pero los políticos han cometido muchos errores buscando concentrar el dinero y el poder y por ello se nota el nuevo poder  de la  sociedad civil que van a tener los ciudadanos…      

Read more »

La Magdalena Contreras arranca el programa histórico “adiós a los baches”

La Magdalena Contreras arranca el programa histórico "adiós a los baches"
Noel Alvarado

El alcalde, Fernando Mercado Guaida, dio el bandezaro de inicio al  programa "Adiós a los Baches", para atender de manera integral las calles más dañadas por hundimientos.
Este programa histórico en La Magdalena Contreras, tiene una inversión total de 59 millones en obras y servicios urbanos para la reparación de los baches que se generaron en las últimas semanas.
La alcaldía tendrá la capacidad de atender hasta 60 baches por día.
Los trabajos se harán de día en temporada de lluvias y de noche cuando concluya, para reducir molestias a la ciudadanía.
El alcalde, Fernando Mercado Guaida, acompañado de su equipo de trabajo y vecinos, dio el bandezaro de inicio al  programa "Adiós a los Baches", para atender de manera integral las calles más dañadas  y las problemáticas generadas por la temporada de lluvias más intensa en la historia en la demarcación.
Este programa histórico en La Magdalena Contreras, tiene una inversión total de 59 millones en obras y servicios urbanos, de los cuales 20 millones se sumaron específicamente para la reparación de los baches que se generaron en las últimas semanas.
El edil de La Magdalena Contreras informó que hasta el momento se tienen contabilizados 3,000 baches y que la mayoría de las afectaciones se encuentran en las colindancias con las barrancas, donde el paso del agua ha dejado en pésimo estado la carpeta asfáltica, por lo que se comprometió a terminar con estos molestos hundimientos para enero del 2026.
"El objetivo es claro: calles dignas y seguras, sin baches, como lo merecen las y los contrerenses", afirmó el alcalde Fernando Mercado.
Esta acción de gobierno tiene tres objetivos: mejorar la movilidad, la seguridad vial y el bienestar vecinal.
La alcaldía tendrá la capacidad de atender hasta 60 baches por día, y si la calle presenta daños severos, la rehabilitación será integral, complementándose con otro programa que se llama "Calles Completas", donde además de la pavimentación, se van a reparar tuberías de agua y drenaje para evitar las fugas.
Para la realización de estos trabajos la Directora General de Obras y Desarrollo Urbano, Paulina Barradas, informó que desplegará 4 cuadrillas conformada por 10 trabajadores y el Director General de Servicios Urbanos, Alfredo González, contará con 4 cuadrillas de 30 personas.
Fernando Mercado Guaida dijo que, se equipó a los trabajadores y se cuenta con seis camiones tipo volteo, dos mini cargadores tipo bobcat, seis rodillos vibradores, cuatro cortadoras, compactadoras tipo bailarinas, así como todas las herramientas y materiales necesarios que son manuales: rastrillos, palas, carretillas y una petrolizadora.
"Durante la temporadas de lluvias la alcaldía se preparó para adquirir equipo que permitiera llevar a cabo este programa sin depender de otras instancias. Todo el equipo que adquirimos para fortalecer los trabajos, pues es un equipo que aquí se queda" dijo el alcalde contrerense.
Los trabajos se realizarán durante el día en estos días por las lluvias, pero, una vez concluida esta temporada, las brigadas trabajarán en horarios nocturnos para reducir al mínimo las molestias a la ciudadanía.
La Alcaldía reiteró su llamado a la comprensión de la población durante el desarrollo de las obras, destacando que se trata de una acción histórica para transformar las vialidades y mejorar la calidad de vida en cada colonia de La Magdalena Contreras.
El evento se realizó en la explanada de la alcaldía ante la presencia de vecinos, trabajadores, directores generales y concejales de la alcaldía.

Read more »

jueves, 25 de septiembre de 2025

RADIO/Asi lo dice Lamont/ Llamado de la ciudadanía de la CDMX para acabar genocidio en Gaza Palestina

Asi lo dice Lamont/ Llamado de la ciudadanía de la CDMX para acabar genocidio en Gaza Palestina
Diana Salazar Palma/ Lino Calderon

Diversos grupos de ciudadanos en la Ciudad de México han pedido al gobierno de la Ciudad de México lleve al gobierno de México de la presidenta Claudia Sheinbaum pára que se reconozca que lo que está haciendo el gobierno de Israel en la Franja de Gaza- palestina es un Genocidio para que se lleve a Naciones Unidas  para que se frene inmediatamente, dijo la Diputada Diana Barragán comisionada de Asuntos Internacionales del Cámara de la Ciudad de México entrevistada en el programa radial Así lo dice Lamont que se transmite en la 15 13 de AM Grupo Audiorama Bueníssima.
«Hay que tomar conciencia de lo que está sucediendo a nivel internacional y lo que está presionando Donald Trump para acelerar estas acciones de genocido en Gaza, dijo la legisladora donde reconoció la cifra de 65 mil palestinos masacrados y mencionados por el periodista Federico Lamont.
La legisladora explió que en sesiones de la semana pasada hubo un par de acuerdo para apoyar los pronunciamientos de la Presidenta de México y de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México en el que se solicita un cese inmediato al fuego en la Franja de Gaza y frenar la matanza de palestinos civiles que nada tienen que ver con Hamas que tienen secuestrados más de 15 israelies como rehenes. Que haya un paz duradera en el conflicto que existe desde hace ya un tiempo en la Franja de Gaza.
Dijo que ella subió al podio y defendió su posición sobre los acontecimientos sobre los actos genocidas en contra de Palestina acompañando tambien otro punto de acuerdo de un diputado de Morena Juan Rubio quien realizó un exhorto a la Secretaria de Relaciones Exteriores  en el mismo sentido
«Y creo que más allá de partidos, eh más allá de ideologías, la postura debe ser clara, debe ser eh categórica y muy contundente, no solamente por parte de nuestro análisis, sino ahora también de la Comisión de Naciones Unidas encargada de revisar este conflicto. ha determinado que se trata de un genocidio y en ese sentido creo que como país, como nación, a nivel personal y por supuesto también como legisladora, es responsabilidad de todas y todos eh informar sobre lo que está ocurriendo, tomar mayor conciencia en nuestro caso como autoridades, pues eh acciones contundentes que no se quede únicamente en la retórica, sino eh exigir de inmediato alto al fuego  y un acompañamiento siempre con respeto al derecho internacional.
«Por supuesto,  pero sí teniendo una postura clara de un señalamiento que apremia atención y sobre todo mucha conciencia humanitaria por parte de todas y todos.
Federico Lamont:  Observé en su documento, diputada, eh que hace alusión a la paradiplomacia y es que la paradiplomacia es la diplomacia, como usted dice, de los pueblos o de los municipios a municipios que junto con la estatal no sustituye a lo de los estados, pero también puede crear eh alguna presión y incidir en los órganos multilaterales.
«Así es, Federico. Nosotros como congreso de la ciudad decidimos en ese respeto a la paradiplomacia, pero utilizándola como como un fuerte vehículo para hacer un llamado eh simbólico y contundente también por parte de la ciudad de México, a que seamos ejemplo y respaldemos estos dichos, como se decía hace un momento, de nuestra jefa de gobierno y de y de la presidenta que que más allá del respeto que nos exige la propia paradiplomacia y por supuesto eh el lugar que ocupamos en el mundo».
«Creo que es apremiante señalar que nos preocupa como humanidad, eh por lo cual pues hacemos este este acompañamiento y efectivamente también por parte de la embajada y de miembros de de de la embajada de Palestina, eh hemos tenido acercamientos para analizar más a fondo la situación. nos han comentado testimonios desgarradores.
Hemos platicado también con con ciudadanos palestinos que pues nos han dejado ver lo crudo que que vive por allá,  a crudeza de la situación que se está viviendo por allá y por supuesto pues nada va a ser suficiente para para verdaderamente acercarnos al terror que se está viviendo por parte de las familias palestinas principalmente.
La legisladora agregó..."Por supuesto señalar que ha habido pérdidas humanas en ambos bandos y cualquier tipo de violencia es condenable. Es lamentable que estemos unidos en esta situación, a estas alturas de la vida, eh a estas alturas del mundo, pero sin embargo lo tenemos presente y aunque por supuesto eh ha habido grandes pérdidas y lo condenamos y lo y lo lamentamos, siempre son los inocentes, siempre son las infan los que más sufren. Entonces, creo que eh tenemos que unirnos como humanidad. Aprovecho también el aniversario hoy de los terremotos de 1985 y de 2017 para hacer este llamado a la solidaridad, hacer este llamado a esforzarnos por tener mayor empatía, por quienes nos rodean, por eh pensar en colectivo y dejar atrás ya modelos pasados que han fomentado el individualismo en nosotros y que nos tienen en parte también sumidos en esta crisis. que hoy vivimos en el mundo.
Federico Lamont le pregunto a Diana Barragán  ¿considera usted por su experiencia en temas internacionales y por encarar esa comisión en la en el tercer congreso citadino que la crisis humanitaria de la franja de Gaza es eh el un holocausto como el que los judíos vivieron en Birkenau o Daau en su momento allá en la segunda y los parte final de la Segunda Guerra Mundial?
La legisladora dijo: «Sin duda alguna hay muchas similitudes. Por eso es que parece increíble que a pesar de ellos haber vivido eh pues esta barbarie, este intento de desaparición, eh el día de hoy se esté replicando un modelo que  fomenta la extinción de de un grupo, de una población. El exterminio, palabras muy duras, palabras muy fuertes que hoy por hoy tendrían que haber salido ya de nuestro vocabulario cuando estamos hablando de individuos, cuando estamos hablando de personas, cuando estamos hablando de comunidades.
Entonces, yo creo que hay que hacer un repaso a la historia y tomar eh lecciones importantes que nos han dejado eh momentos tan oscuros como como aquel para entender que deberíamos en estos momentos con urgencia operar de otra manera, no solamente eh nosotros hablando como legisladora, hablando como autoridades, hablando eh desde el Congreso de la ciudad o como presidenta del comité, sino cada una cada uno como como personas, como humanidad».
Dijo que «Esto eh debe ser una una alerta, una advertencia para todas y todos para sumarnos y evitar que así como esta terrible situación se está viviendo allá se replique también en otras latitudes, hay amenazas  fuertes también de la ultraderecha eh que está  pues haciendo también de las suyas en otros puntos del planeta. Tenemos ahí también la presencia peligrosa del presidente Donald Trump y hay que estar muy pendiente, sobre todo cobrar conciencia y mantenernos unidas y unidos. 

Read more »

DKT Latam Norte revoluciona la capacitación médica en salud sexual con el lanzamiento de DKT Academy

DKT Latam Norte revoluciona la capacitación médica en salud sexual con el lanzamiento de DKT Academy
Lino Calderón

Ciudad de México.- La capacitación médica en México y Centroamérica  da un paso histórico con la presentación de DKT Academy, la primera plataforma digital,  gratuita y de acceso ilimitado que rompe fronteras para ofrecer formación especializada en anticoncepción, evacuación uterina segura y salud sexual. Su objetivo es acercar a los
profesionales de la salud contenido científico de alto valor, desarrollado por expertos internacionales.
Con este proyecto, DKT Latam Norte fortalece el conocimiento científico, poniendo al alcance de Ginecólogas, Ginecólogos y demás especialistas en la salud contenido de
vanguardia, videos en línea y herramientas diseñadas para elevar la calidad de la atención hacia sus pacientes. Todo esto disponible en cualquier momento, sin costo alguno.
"Con DKT Academy estamos abriendo un nuevo capítulo en la formación médica. No se trata solo  de videos, sino de garantizar acceso universal al conocimiento especializado, sin barreras  geográficas ni económicas. queremos que los profesionales de la salud se mantengan actualizados y transformen positivamente la vida de sus pacientes", afirmó Denisse Beltrán, Directora de Marketing de DKT Latam Norte.
Durante el evento de lanzamiento de DKT Academy, los asistentes no solo conocieron la nueva plataforma, sino que también se vincularon con los y las especialistas más influyentes de Latinoamérica, generando un espacio único de intercambio de experiencias y aprendizaje colectivo.
"El principal valor de DKT Academy es que permite conectar a médicos de México y de toda la región de Centro América con especialistas reconocidos internacionalmente.
Este ecosistema de conocimiento compartido impulsará nuevas prácticas clínicas que impactarán directamente en la salud sexual y reproductiva de millones de personas",
señaló el Dr. Patricio Sanhueza, Director Médico de DKT Latam Norte.
Innovación al servicio de la educación continua
El corazón de DKT Academy es la tecnología al servicio del aprendizaje: una plataforma 100% digital, accesible 24/7 y completamente gratuita, que elimina de raíz las limitaciones
tradicionales de la capacitación médica presencial. "En DKT trabajamos todos los días para construir un mundo donde todos los niños sean deseados, el sexo sea genial y las personas sean libres. Los médicos son nuestros grandes aliados, y creemos que el futuro de la educación está en lo digital. Por eso invertimos en
esta plataforma: para que la formación continua deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho para todas y todos los profesionales de la salud", destacó Mario Flores, CEO
de DKT Latam Norte.
Este lanzamiento marca solo el inicio. DKT Academy proyecta en los próximos meses nuevos cursos y módulos especializados, con los últimos avances científicos, alianzas con universidades, sociedades médicas y organismos internacionales, para robustecer la calidad y diversidad de contenidos.
Con DKT Academy, DKT reafirma su compromiso de cerrar brechas en la capacitación médica continua y de colaborar para crear un futuro donde cada profesional de la salud tenga acceso a conocimiento de excelencia, con el poder  de cambiar vidas y proteger más parejas.

Read more »

miércoles, 24 de septiembre de 2025

No puede aplicarse en San Pedro Garza García una Norma invalidada en Controversia constitucional : Yasmin Esquivel Mossa

No puede aplicarse en San Pedro Garza garcía una Norma invalidada en Controversia constitucional : Yasmin Esquivel Mossa
*Por mayoría de votos, el pleno de la Corte resolvió denuncias de incumplimiento promovidas por el Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, en contra de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de esa entidad.
*Los proyectos presentados por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa refieren que, si bien las sentencias dictadas en controversias constitucionales tienen efectos relativos, esta relatividad no significa que otras autoridades distintas a las partes puedan seguir aplicando la disposición invalidada en perjuicio del Municipio que obtuvo el fallo favorable.

Noel Alvarado

CDMX. Por haber aplicado una norma previamente declarada inválida en controversia constitucional, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, bajo la Ponencia de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, las Denuncias de Incumplimiento 1/2025, 2/2025 y 3/2025, promovidas por el Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, en contra de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de esa entidad.
La Ministra ponente destacó que, si bien las sentencias dictadas en controversias constitucionales tienen efectos relativos, -es decir, vinculan únicamente a las partes del juicio-esta relatividad no significa que otras autoridades distintas a las partes puedan seguir aplicando la disposición invalidada en perjuicio del Municipio que obtuvo el fallo favorable.
En palabras de Esquivel Mossa, la invalidez decretada por la Suprema Corte de Justicia se proyecta sobre el territorio municipal del Municipio actor, por lo que ninguna autoridad, aun no siendo parte en la controversia, puede reanudar, repetir o continuar la aplicación de la norma invalidada; de lo contrario, se dejaría sin eficacia práctica la decisión constitucional.
Por mayoría de 8 votos, el Pleno consideró que la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de Nuevo León desconoció la autonomía del Municipio de San Pedro Garza García al ordenar la modificación de su Plan de Desarrollo Urbano con base en el artículo 59, párrafo tercero, fracción II, de la Ley General de Asentamientos Humanos, disposición declarada inválida desde 2021.
Con fundamento en el artículo 47 de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 constitucional, la Corte requirió al tribunal local dejar sin efectos la sentencia denunciada y resolver de nueva cuenta el juicio, prescindiendo de aplicar la norma invalidada.

Read more »

lunes, 22 de septiembre de 2025

Inicia la Magdalena Contreras cursos de protección Civil para sus trabajadores

Noel Alvarado 

 El alcalde Fernando Mercado anunció la "Semana de la Protección Civil 2025", que se desarrollará del 22 al 27 de septiembre con talleres prácticos para trabajadores de la alcaldía, escuelas, comerciantes y vecinos.
La estrategia busca fortalecer la resiliencia comunitaria a través de capacitación en evacuación, primeros auxilios, uso de extintores y planes familiares de protección civil.
El alcalde Fernando Mercado Guaida anunció el inicio de cursos de capacitación en materia de Protección Civil dirigidos al personal que labora en la demarcación, con la "Semana de la Protección Civil 2025".
Estos cursos se llevarán a cabo del 22 al 27 de septiembre, de forma presencial en diversos espacios públicos y educativos de la demarcación y tendrán una duración de 4 horas aproximadamente.
El objetivo principal es fortalecer la cultura de la prevención y la autoprotección de la comunidad contrerense, dotándolos de herramientas teóricas y prácticas para una actuación eficaz y segura ante situaciones de emergencia.
Las capacitaciones están dirigidas a trabajadores de la alcaldía, comunidades escolares, comerciantes de los 5 mercados y vecinos organizados.
El día de hoy se llevó a cabo la primera capacitación a la estructura de la alcaldía con el "Sistema de Comando de Incidentes (SCI)" impartido por José Vázquez de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil la Ciudad de México.
Al anunciar estas actividades, el alcalde Fernando Mercado Guaida refrendó su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía y, además, destacó la importancia de mantener viva la memoria del 19 de septiembre y aprender de las experiencias pasadas.
"La protección civil debe vivirse de manera cotidiana; estar preparados es la mejor herramienta que tenemos como ciudadanos y como gobierno", señaló.
El programa estará a cargo de la Dirección de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (UGIRPC) de La Magdalena Contreras, e incluirá talleres presenciales en temas como:
1. Plan Familiar de Protección Civil
2. Evacuación de inmuebles
3. Primeros Auxilios
4. Uso y manejo de extintores
5. Búsqueda y rescate
Esta capacitación forma parte de una estrategia más amplia que busca sensibilizar tanto al personal institucional como a la comunidad contrerense sobre la importancia de estar preparados para responder de manera inmediata y eficaz ante emergencias por fenómenos naturales o provocados por el ser humano, contribuyendo a la creación de una comunidad más segura y resiliente.
Finalmente, como parte de la conmemoración de los sismos de 1985 y 2017, el 19 de septiembre, la alcaldía participó en el Simulacro Nacional 2025, realizando en la explanada principal maniobras de rescate vertical y acciones de atención a emergencias, recordando que en materia de protección civil "La Prevenció es Nuestra Fuerza".

Read more »

domingo, 21 de septiembre de 2025

La federación tras la red de huachicol fiscal, buscan al ‘Señor de los buques’ Roberto Blanco Cantú

La federación tras la red de huachicol fiscal, buscan al 'Señor de los buques' Roberto Blanco Cantú
*El papel central de Blanco Cantú en la logística y transporte ilegal de combustible, y la complicidad en esta estructura criminal

Lino Calderón

El empresario regiomontano Roberto Blanco Cantú, conocido como "El señor de los buques", es una pieza clave en la presunta red de huachicol fiscal que involucra a marinos, funcionarios y empresarios.
Según documentos de la Guardia Nacional, "desde el 20 de enero del año 2022, al menos tres autotanques de Mefra Fletes S.A. de C.V., empresa vinculada a Blanco Cantú, fueron asegurados por la Guardia Nacional debido a que presentaban irregularidades en su documentación".
En este caso específico, "los documentos amparaban solamente una carga de 47,317 litros de diésel, cuando este tractocamión transportaba 48,000 litros, su capacidad máxima, es decir, había 683 litros de diésel no comprobados".
"Después de que pasan estos dos tractocamiones, aparece un tercero de la misma empresa con la misma carga. ¿Y qué documentación crees que entregó al operador de la Guardia Nacional? La misma factura que entregaron los dos primeros camiones".
"¿Por qué ocuparías tres copias del mismo documento para comprobar cargas que ascienden a más de 144,000 litros?". En ese sentido, cuestionó si también de trata de una red de "huachi-diésel".
De acuerdo con las investigaciones federales Blanco Cantú, también conocido como "Roberto Brown", lleva más de una década presuntamente involucrado en esta trama.
El llamado 'Señor de los buques' es el proveedor de las naves para operar el huachicol fiscal.
"Un caso que me llamó mucho la atención es, por ejemplo, este personaje empresario regiomontano, Roberto Blanco Cantú, conocido como el señor de los buques, que es el proveedor de naves para operar el huachicol fiscal. Tenía más de 10 años operando, y apenas el 5 de septiembre le giraron orden de aprehensión por este delito. Y así hay múltiples empresas operando con irregularidades que se permitieron", señalan las pezquizas.
En muchos casos, a políticos y empresarios que son señalados se les da "la oportunidad de correr". En el caso del llamado 'el señor de los buques' "estaba en constante alerta y ya interponía demandas de amparo".
"Lo hizo por ahí el 26 de junio en un juzgado de distrito de Nuevo León. No prosperó porque hacía falta su firma. Volvió a hacerlo el 7 de julio. Esto está vigente, está en trámite, en contra de una posible orden de aprehensión que, a la postre, pues habría resultado, porque se dio cuenta de que el 23 de agosto fue detenido su socio y amigo, el empresario de San Luis Potosí, Héctor Manuel Portales Ávila", explican las investigaciones federales.
Portales también habría estado advertido y también habría promovido recursos legales, al igual que José René Tijerina Mendoza," otro de los prestanombres" y quien "ganó una protección de la justicia federal apenas en junio pasado, en contra de la inclusión de su nombre en la lista de personas bloqueadas de la Secretaría de Hacienda, debido a que la Unidad de Inteligencia Financiera ya lo investigaba por lavado de dinero".
El destape público de esta red responde a presiones desde el extranjero: "Sin lugar a dudas esto proviene de los Estados Unidos, ¿no?
Ya se ha comentado que México sigue la agenda de seguridad de los Estados Unidos". "Marco Rubio estuvo aquí con Claudia Sheinbaum y probablemente se habló de ese tema y vienen los resultados de algo que ya no se podía ocultar".
La militarización de puertos, aduanas y aeropuertos, ordenada desde Estados Unidos, terminó por facilitar el contrabando de combustible: En que uno de los principales negocios era el tráfico de combustible robado: primero en los ductos de Pemex y ahora traído de Texas o de otras partes".
Se implicaron militares y, desde mi punto de vista, creo yo el último cinturón, el último eslabón de la seguridad que México tenía, porque desde hace muchos años ya no teníamos seguridad a nivel policial.
Esta red criminal no operaba de manera aislada. Se mencionó la participación de empresas fachada, exjueces como Anuar González Hemadi (quien fue apoderado legal de Mefra Fletes), y personajes vinculados al cártel Jalisco Nueva Generación.
 José Isabel Murguía Santiago, hermano de un exalcalde de Jalisco preso por vínculos con el CJNG, Jesús Tadeo Amaya Olvera, y José René Tijerina Mendoza, quienes figuran en la red empresarial y legal que habría facilitado la operación del huachicol fiscal.
Apenas a principios de Septiembre un juez federal con sede en el penal de Almoloya de Juárez, Estado de México, emitió órdenes de aprehensión contra ocho integrantes de la empresa Mefra Fletes, incluidos sus fundadores José René Tijerina Mendoza y Roberto Blanco Cantú, conocido como "El señor de los buques", por presunta participación en delitos relacionados con el tráfico ilegal de combustibles.
De acuerdo con la causa penal 216/2025, la Fiscalía General de la República (FGR) señala que la compañía (fundada en 2015) en Guadalajara, operaba un esquema de huachicol fiscal y mantenía conexiones con la red delictiva que encabezaban los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, ambos altos mandos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).
La investigación establece que Mefra Fletes utilizaba buques para introducir al país millones de litros de hidrocarburo, simulando que se trataba de insumos industriales mediante documentación aduanal falsificada. Además, las autoridades federales vinculan a la empresa con el cártel del Golfo y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Órdenes de captura y delitos imputados
El juez giró mandamientos judiciales contra: Brenda Mariena "S"; Anuar "G"; José Isabel "M"; José "R"; José René Tijerina;  Roberto Blanco; Gustavo de Jesús "G" y Héctor Manuel Portales
A todos se les imputa la posesión ilícita de un millón 854 mil litros de gasolina y 580 mil litros de diésel. Los documentos oficiales advierten que estas personas integran "una estructura mayor con gran poder económico, capaz de corromper, generar impunidad, amedrentar y presionar a autoridades ministeriales, judiciales, denunciantes y testigos".
De acuerdo con las autoridades el grupo delictivo introducía hidrocarburos desde el extranjero y los hacía pasar como lubricantes o resinas de policarbonato. Junto con el combustible, también se habrían ingresado armas de alto poder, incluyendo granadas y lanzagranadas, destinadas a fortalecer a células criminales.
La FGR detalla que estas prácticas se relacionan con delitos en materia de hidrocarburos y de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Roberto Blanco Cantú, originario de Tamaulipas y con nacionalidad estadounidense, aparece como propietario de Mefra Fletes y de otras compañías relacionadas, como Autolíneas Roca, AMOL y Montimex, en operación desde 2019.
Las investigaciones también señalan antecedentes familiares. Rigoberto Blanco Cantú, hermano mayor de Roberto, fue arrestado en 2022 por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), acusado de formar parte de una red de extorsión aduanal vinculada a Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo.
Parte de los ingresos de estas operaciones habría financiado estructuras del CJNG lideradas por Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", con el apoyo de operadores navieros y funcionarios que facilitaron la entrada de combustibles y el lavado de recursos a gran escala.
Aunque los fundadores iniciales de Mefra Fletes desconocían las operaciones irregulares, las acciones pasaron posteriormente a manos de: Blanco Cantú,  Tijerina Mendoza y José Isabel Murguía Santiago
Las autoridades mexicanas y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos han vinculado a la empresa con el CJNG, al que habría apoyado en la distribución de combustible ilegal en puertos de: Tamaulipas, Veracruz, Sonora y Baja California

Read more »

viernes, 19 de septiembre de 2025

Audiorama 1530 A.M “Así lo dice Lamont “/Polonia y México refuerzan lazos en medio de un contexto global incierto

Audiorama 1530 A.M "Así lo dice  Lamont "/Polonia y México refuerzan lazos en medio de un contexto global incierto
Diana Salazar Palma

La embajadora de Polonia en México, Agnieszka Frydrychowicz-Jach, reafirmó el compromiso de su gobierno de reforzar los lazos de amistad y cooperación con nuestro país. Durante una entrevista para Audiorama 1530 A.M " Así lo dice Lamont" la embajadora destacó que las relaciones bilaterales entre ambas naciones son "excelentes" y se encuentran en un momento de notable dinamismo, especialmente en el ámbito económico.
La diplomática polaca subrayó la solidez de la relación comercial. En 2023, el intercambio bilateral alcanzó un máximo histórico de 4,300 millones de dólares. Según la embajadora, México se ha consolidado como el principal receptor de productos polacos en América Latina.
Polonia exporta principalmente a México baterías de iones de litio, esenciales para la industria automotriz mexicana, así como motores turborreactores y equipos de navegación y telecomunicaciones. Estos datos reflejan la creciente interconexión de sus economías y el mutuo beneficio de su cooperación.
La embajadora Frydrychowicz-Jach abordó  en " Asi lo dice  Lamont"los desafíos que enfrenta su país en un contexto de alta volatilidad geopolítica. El principal objetivo de la política exterior polaca, afirmó, es garantizar la seguridad del Estado y el bienestar de sus ciudadanos. En este sentido, denunció la guerra híbrida que Rusia libra contra Occidente, la cual incluye campañas de desinformación, sabotajes y la instrumentalización de la migración para desestabilizar la frontera europea.
Recientemente, esta situación escaló con la incursión de 21 drones rusos en el espacio aéreo polaco. Ante este acto de agresión, Polonia solicitó una reunión del Consejo del Atlántico Norte, lo que llevó al lanzamiento de la operación militar "Sentinela Oriental" para fortalecer la defensa del flanco oriental de la OTAN.
La embajadora destacó para la 1530 A.M la respuesta inmediata y coordinada de la Alianza Atlántica, que desplegó cazas polacos y neerlandeses para derribar los drones que representaban una amenaza real. "Este es un mensaje claro y firme a Rusia: defenderemos cada centímetro de nuestro territorio", declaró la diplomática, y añadió que Polonia es hoy un "fuerte pilar de la defensa europea", con un gasto en defensa que representa el 4.7% de su PIB, el más alto entre los miembros de la OTAN.
En Audiorama 1530 A.M " Así lo dice Lamont "la embajadora recordó el dramático camino que siguió Polonia tras la Segunda Guerra Mundial, cuando quedó bajo la esfera de influencia de la Unión Soviética, un periodo marcado por la represión y la escasez.
Narró su experiencia personal de crecer en una "Polonia triste y gris" en la década de 1980, y cómo el movimiento Solidaridad, liderado por Lech Wałęsa, abrió la puerta a la libertad y la democracia. Este proceso culminó con el ingreso de Polonia a la OTAN en 1999 y a la Unión Europea, un "regreso natural" a la familia de naciones democráticas a la que siempre ha pertenecido.
Finalmente, en Audiorama 1530 A.M " Así lo dice Lamont"  la embajadora agradeció el apoyo de México a la democracia polaca, un lazo que se remonta a 1939, cuando nuestro país condenó la invasión de Polonia. Con la puerta abierta para futuras visitas, la embajadora Frydrychowicz-Jach concluyó su participación reiterando que su principal misión es acercar más a Polonia a sus amigos mexicanos y fortalecer la relación entre estas dos naciones que abogan por la paz y la democracia.

Read more »

Simulacro Nacional 2025: Suena Alerta Sísmica este 19 de Septiembre del 2025

*La hipótesis de este ejercicio es un sismo de magnitud 8.1 grados, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; en CDMX, personas desalojan inmuebles públicos y privados
Redacción 

Este viernes 19 de septiembre en punto de las 12.00 horas se activó la Alerta Sísmica, que sirve para participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025 en todo México.
En la Ciudad de México, cientos de personas desalojan inmuebles públicos y privados.
Este ejercicio se realiza para fortalecer la cultura de la protección civil, recordar a las víctimas de los sismos históricos de 1985 y 2017, y preparar a la población para responder de manera adecuada ante una emergencia real.
La hipótesis de este ejercicio es un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Este movimiento afectaría a varios estados del país, entre ellos la Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Una novedad para este simulacro es la prueba nacional de alertamiento masivo vía teléfonos celulares.
A las 12:00 horas, dispositivos móviles recibieron un mensaje de texto acompañado de un sonido y vibración.
Mensaje en móviles.
Esta mañana, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum realizó en el Zócalo, en punto de las 07:19 horas, el acto de Izamiento de la Bandera en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
Claudia Sheinbaum estuvo acompañada por el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa; almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina; Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Rosa Isela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Omar García Harfuch, titular de Seguridad y Protección Ciudadana.
En la ceremonia cívica elementos de las Fuerzas Armadas entonaron "Canto a la Bandera"; acto seguido se procedió a honrar la memoria de las personas que perdieron la vida de los sismos; después se ejecutó el corte "Silencio" in memoriam. Al concluir, los presentes entonaron el Himno Nacional.
El terremoto de 1985 tuvo una magnitud de 8,1, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Comenzó a las 7:19 horas, con epicentro a 45 kilómetros al noroeste de La Mira, en el estado de Michoacán; mientras que el de 2017 fue de 7.1 grados.

Read more »

Sheinbaum: Estados Unidos debe dar pruebas contra diputada ligada a ‘La Mayiza’

*Presidenta dijo que el Departamento del Tesoro de EU debe dar más pruebas a México para que la Unidad de Inteligencia Financiera congele las cuentas de Araceli Brown Figueredo, luego de señalarla de formar parte de "La Mayiza"
Redacción 

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos debe dar más pruebas a México para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congele las cuentas de diputada morenista Araceli Brown Figueredo, luego de señalarla de formar parte de "La Mayiza", facción del Cártel de Sinaloa, "La Mayiza".
Este jueves, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinó congelar cuentas bancarias de 22 personas físicas y morales identificadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos como integrantes y operadores financieros del Cártel de Sinaloa, particularmente de la facción conocida como Los Mayos.
Entre las personas objetivo del bloqueo se encuentra Araceli Brown Figueredo, actual diputada federal de Morena y exalcaldesa de Playas de Rosarito, Baja California, así como Juan José Ponce Félix, alias El Ruso, señalado como jefe de sicarios y encargado de las operaciones armadas de la organización criminal.
Este viernes durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum comentó que la UIF fue informada sobre la situación semanas antes y apuntó que el Gobierno mexicano no tiene indicios de sus vínculos con "La Mayiza".
"Tuvo conocimiento la UIF algunas semanas antes, pidieron que pudiera ser conjunto, de nuestro lado no hay pruebas suficientes como para establecer el lavado de dinero que ellos plantean, entonces fue una decisión de las instituciones del Gobierno de Estados Unidos, del Departamento del Tesoro".
-¿Y qué va a proceder con la diputada, ella puede continuar con sus labores?¿Qué es jurídicamente lo que procedería en este caso?, fue cuestionada Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
"Tendrían que presentar ellos las pruebas Estados Unidos, si Estados Unidos presenta todas las pruebas, aquí se hace lo propio, y se abre una investigación en la Fiscalía. No presentaron las pruebas suficientes para que la UIF pudiera congelar desde aquí las cuentas, sino son las sanciones que establecen a sus cuentas desde los Estados Unidos. Si hubiera más información, nosotros no vamos a proteger a nadie, pero hasta ahora no se consideró por parte de la UIF que no había suficiente información para proceder desde México".
-¿Entonces el Gobierno mexicano no tiene indicios de que la diputada haya estado involucrada o está involucrada con el Cártel de Sinaloa?
"No, no, no, de todas maneras, si se dan todas las pruebas por parte de Estados Unidos, o más pruebas, abriríamos la investigación", refirió Claudia Sheinbaum.

Read more »

Encabeza Clara Brugada homenaje a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 en la Plaza de la Solidaridad

*La Jefa de Gobierno afirmó que el terremoto de 1985 fue un acontecimiento que hizo germinar la semilla de una nueva sociedad organizada, donde el pueblo salvó al pueblo ante la ausencia del Estado
*Anunció un programa de refuerzo de edificaciones vulnerables, el cual "permitirá garantizar la seguridad de todas las viviendas y edificios de la Ciudad de México"
Redacción 


La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la ceremonia cívica de conmemoración de los sismos de 1985 y 2017 en la Plaza de la Solidaridad, en el centro de la ciudad, donde rindió homenaje a las víctimas de esa tragedia, destacando que la de hace cuatro décadas marcó un parteaguas en la historia de la organización y protección civil de la Ciudad de México.
"Hoy hace 40 años, nuestra urbe vivió una de las tragedias más grandes ocurridas en sus 700 años de historia. Aquel día, frente al colapso de edificios y la ausencia de un Estado capaz de responder, fue el pueblo quien salvó al pueblo", expresó.
En presencia de integrantes de su gabinete, sobrevivientes, rescatistas y organizaciones civiles surgidas tras el terremoto, Brugada Molina evocó la fuerza de la solidaridad ciudadana que salió a las calles, se organizó en brigadas espontáneas y levantó cadenas humanas para remover escombros y salvar vidas.
"En medio de la devastación, nuestra ciudad escribió una página inolvidable de fraternidad, solidaridad y organización social", reconoció.
En su mensaje, rindió un homenaje a quienes perdieron la vida y también a quienes salvaron vidas hace 40 y 8 años, destacando la presencia de símbolos de aquella gesta, como el movimiento de costureras y al personaje de Superbarrio Gómez.
"Sin la lucha de las costureras formando su sindicato, sin la convocatoria amorosa de sus trabajadoras, no se habría visibilizado la explotación de las mujeres obreras. Sin Superbarrio y sin las organizaciones sociales de ese momento no estaríamos aquí", destacó.

Asimismo, recordó que tras el sismo de 1985 se gestaron instituciones que hoy son fundamentales, el Sistema Nacional de Protección Civil, después el Centro Nacional para la Prevención de Desastres y, finalmente, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, pionero en el mundo.
"Nuestra tarea es transformar esa gran fuerza solidaria de la ciudad en una fuerza preparada y formada ante los riesgos. ¡Viva la capital de la solidaridad!", apuntó.
Respecto al terremoto de 2017, la Jefa de Gobierno subrayó la continuidad del espíritu ciudadano y reconoció la labor de la entonces titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo.
"Gracias a ella —dijo— se detuvo que la reconstrucción convirtiera a los damnificados en deudores y se frenó la corrupción en el desvío de recursos públicos destinados al apoyo de las víctimas."

Finalmente, Brugada Molina informó que su administración duplicó el presupuesto en vivienda con más de 9 mil millones de pesos y anunció un programa de refuerzo de edificaciones vulnerables. "Este programa permitirá garantizar la seguridad de todas las viviendas y edificios de nuestra ciudad y fortalecer el enfoque preventivo frente al reactivo".

Read more »

Encabeza Sheinbaum ceremonia en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017

Pamela Ramirez


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera a media asta en el Zócalo capitalino en honor a la memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
Desde Palacio Nacional, acompañada de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fue escoltada por los titulares de el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, de Marina, Raymundo Morales; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. A las 7:19 comenzó el izamiento del lábaro patrio.
También la acompañaron la titular de Protección Civil, Laura  Velázquez, y el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner.
Para honrar la memoria de las víctimas, la banda de guerra de la Defensa entonó el toque "Silencio".
Minutos después, en el arranque de su conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum resaltó que la ceremonia es para  "rememorar a todos aquellos que perdieron la vida en los dos sismos 1985 y 2017.
Resaltó que a las 12 horas será el simulacro nacional.


"Nuestro cariño abrazo a todos aquellos que perdieron un familiar en los sismos", dijo.

Read more »

Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares por captura de José Ponce líder del grupo criminal "Los Rusos"

Pedro Moreno

El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares por información que permita la captura de Juan José Ponce Félix, alias "El Ruso", quien se suma hoy a la lista de los criminales más buscados en el esquema de persecución binacional contra el narcotráfico, entre México y Estados Unidos.
Ponce Félix es el líder de "Los Rusos", quienes se encuentran en la mira de autoridades federales y estatales, al ser identificados como un brazo armado de la facción de "El Mayo" del Cártel de Sinaloa con presencia en Baja California.
"Los Rusos" surgieron como grupo de sicarios bajo el mandato de Ismael Zambada García, alias "El Mayo", actualmente detenido en EEUU.
Cabe mencionar que la historia criminal de "El Ruso" ante la justicia incluye múltiples órdenes de aprehensión emitidas en tribunales estadounidenses.
Juan José Ponce Félix ha sido acusado de conspiración para formar una organización criminal, tráfico y distribución de drogas, lavado de dinero, toma de rehenes y portación de armas de uso exclusivo.
La primera orden de aprehensión girada en 2015 por la Corte del Distrito Central de California, extendiéndose después a investigaciones de la DEA y el FBI que lo responsabilizan de coordinar envíos multimillonarios de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína desde México a Oregon y California.
La historia operativa de Los Rusos también incluye relaciones de protección y encubrimiento con elementos de la FGR, además de la capacidad para negociar la liberación de operadores detenidos mediante amenaza directa a autoridades locales, como fue documentado en Mexicali.

Read more »

jueves, 18 de septiembre de 2025

Audiorama 1530 A.M” Así lo dice Lamont” /Diputada Miriam Saldaña propone rescatar ríos y concientizar a la ciudadanía

Diana Salazar Palma

En un contexto de preocupación por el futuro hídrico de la capital, la diputada Miriam Saldaña, expuso sus propuestas para rescatar los ríos entubados de la Ciudad de México y enfrentar la crisis del agua.
La legisladora, quien encabeza la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público, destacó la urgencia de cambiar la percepción y la gestión del agua en el Valle de México.

La diputada Saldaña hizo un llamado a "desentubar" el Río de la Piedad, una propuesta con un alto grado de complejidad en ingeniería hidráulica. Explicó en una breve entrevista por Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont", este río, en realidad, es la unión de los afluentes del Río Tacubaya y el Río Becerra. El plan no solo busca recuperar un espacio natural y estético, sino convertirlo en la "principal arteria del primer drenaje fluvial de la ciudad", un proyecto que podría ser clave para la autosuficiencia hídrica de la capital.
Miriam Saldaña señaló que el rescate del río es imposible si no se separan las aguas residuales de los afluentes naturales, ya que la contaminación actual, mayormente provocada por descargas ilegales de viviendas construidas de forma irregular, genera un olor pestilente y podría causar problemas de salud. En este sentido, la diputada mencionó la necesidad de un nuevo atlas de riesgos que considere la antigüedad de la infraestructura hídrica, responsable de socavones y pérdidas de agua.
Además del Río de la Piedad, la diputada mencionó otros proyectos ambiciosos para la Ciudad de México:
Canalizar el Río Magdalena a Xochimilco, la propuesta es construir una tubería alterna para desviar el agua del Río Magdalena, que actualmente termina en el drenaje profundo, hacia el Canal Nacional.
El objetivo es que esta agua llegue a los canales de Xochimilco, ayudando a reabastecer sus afluentes.
Convertir vasos reguladores de Iztapalapa en lagunas de agua tratada, la diputada Saldaña planteó la posibilidad de limpiar y tratar el agua de los dos vasos reguladores de Iztapalapa, actualmente lagunas de aguas negras. Al hacerlo, podrían crear espacios de esparcimiento para los vecinos y grandes reservas de agua para uso industrial, riego de jardines y llenado de albercas, sin necesidad de usar agua potable.
La legisladora subrayó la necesidad de pensar como una zona metropolitana, ya que fenómenos como las lluvias no se limitan a las fronteras de la capital. Resaltó que la Ciudad de México podría ser autosuficiente en agua si aprovechara de manera adecuada la precipitación pluvial que recibe, la cual es siete veces mayor que la cantidad que la ciudad consume.
Ante la grave situación, la diputada invitó a través de la 1530 A.M "Así lo dice Lamont "a la ciudadanía a sumarse a su iniciativa para el rescate de los ríos.
Necesitamos que se sumen chicos, chicas de las universidades, de las escuelas, porque la juventud es quienes, con mayor fuerza, con mayor ímpetu hacer presión para defender la ecología," concluyó para la 1530 A.M. La diputada Miriam Saldaña invito a los radioescuchas a seguirla en sus redes sociales para estar al tanto de los avances y participar en la lucha por el agua.

Read more »

A prisión por corrupción de menores; fue detenido en BCS por agentes de la PDI-CDMX

A prisión por corrupción de menores; fue detenido en BCS por agentes de la PDI-CDMX
Noel Alvarado 

Daniel "S", de 37 años de edad, fue detenido por agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, debido a que contaba con orden de aprehensión por el delito de corrupción de menores, al abusar sexualmente de una adolescente.
El imputado, fue puesto a disposición del Juez de Control que le giró el mandamiento judicial, el cual determinó la legal detención y lo vinculó a proceso por ese delito.
Fueron agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México los que localizaron en Baja California Sur al presunto responsable del delito de corrupción de menores por lo que se trasladaron a ese estado y mediante un oficio de colaboración se procedió a realizar un operativo en el Boulevar General Agustín Olachea, Colonia Privada de las Garzas en La Paz Baja California Sur, donde fue detenido Daniel "S".
Luego de ello, fue trasladado a la Ciudad de México y de inmediato puesto a disposición del Juez que le giró la orden de aprehensión por ese delito.
Los antecedentes del caso señalan que el presunto responsable,  Daniel "S" mantenía una relación sentimental con una mujer, la cual tenía una menor hija, a quien después de varios años y, mediante engaños, el imputado empezó a sostener relaciones sexuales con su hijastra, hasta que un día, la madre de la menor se percató de ello, por lo que decidió presentar una denuncia penal en su contra, hechos que ocurrieron en abrirl del 2024 en su domicilio ubicado en la Alcaldía Xochimilco.
En la Carpeta de Investigación se encuentra asentado que cuando el agresor sexual se dio cuenta de que iba a ser denunciado ante las autorodades Ministeriales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México decidió salirse de la vivienda y darse a la fuga; sin embargo, después de intensas investigaciones se logró ubicar al presunto responsable, Daniel "S", por lo que fue detenido y puesto a disposición del Juez de Control que le giró la orden de aprehensión en su contra por el delito de corrupción de menores

Read more »

Asesinan a dos hombres dentro de un auto lavado en Tres Marías, Morelos

Pedro Moreno

Dos hombres fueron asesinados a balazos por sujetos armados en un autolavado ubicado en el poblado de Tres Marías.
Los ahora occisos fueron identificados como Marco Antonio "N" y Alberto "N", ambos de 32 años.
De acuerdo con información recabada por autoridades, Alberto llegó en su vehículo a un autolavado que se encuentra en la plaza "Tulipanes", de la Avenida Cuauhtémoc, en Tres Marías, donde trabajaba Marco.
Poco más tarde, dos sujetos que viajaban a bordo de una moto arribaron al establecimiento, donde dispararon en contra de las víctimas y huyeron hacia el Centro de Huitzilac, sin que fueran detenidos.
Paramédicos de los servicios de emergencia que llegaron al lugar de los hechos, confirmaron la muerte de los dos hombres, mientras que sus familiares intentaron llevarse los cuerpos por sus propios medios, pero dialogaron con Policías para evitar la alteración de la escena del crimen.
Trascendió que al parecer la agresión fue en contra de uno de los ahora occisos y personal de la Fiscalía General del Estado  se encargó de hacer las indagatorias correspondientes y el levantamiento de los cadáveres que fueron trasladados al Servicio Médico Forense para practicarles la necropsia de ley.

Read more »

Operaban en Tepito/Detienen y vinculan a proceso a tres de Los Fortis

Operaban en Tepito
*Detienen y vinculan a proceso a tres de Los Fortis
Noel Alvarado 

Un juez de Control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México determinó vincular a proceso a tres presuntos integrantes del grupo criminal Los Fortiz que operaban en el Barrio Bravo de Tepito, colonia Morelos tras ser recapturados por agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Los tres imputados, identificados como Micol Joshua "D", de 21 años de edad; Araceli Gloria "S", de 35 y Jared Israel "V", de 23, quedaron a disposición de las autoridades ministeriales de la Fiscalía General de justicia capitalina y en las próximas horas se determinará su situación jurídica.
Su captura se logró en la calle Libertad 138 en la colonia Morelos, hasta donde agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, acudieron para cumplir con una orden de cateo en donde les hallaron mariguana, cocaína y metanfetamina.
Al ser presentados ante un juez de control, el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) imputó delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo posesión con fines de comercio por cuanto a la mariguana y cocaína; mientras que por el delito de narcotráfico por la posesión de metanfetamina.
Por este último delito el juez determinó en unidad de propósito declinar su competencia ante un juez federal, quienes deberán cumplir con la investigación complementaria.
En medio del debate entre las partes, el abogado de Los Fortis solicitó una medida cautelar diferente a la prisión preventiva justificada, sin embargo, ésta fue negada contra los imputados Maicol Joshua y Araceli Díaz Fortis, quienes continuarán en prisión. El juzgador concedió la firma periódica mensual para Jared Israel.
En 2023, Maicol y Jared fueron detenidos al lado de la Barbie de Tepito, pero al ser presentados ante un juez de control, fueron puestos en libertad, sin embargo, la Policía de Investigación (PDI) continuó con las investigaciones en contra de este grupo delictivo.
Los Fortis son un grupo criminal de antaño en el Barrio de Tepito, y quienes se negaron a formar parte de La Unión Tepito en 2010.

Read more »