sponsor

sponsor

jueves, 4 de septiembre de 2025

Fuertes balaceras, bloqueos y movilizaciones se vivieron en Matamoros, Tamaulipas

Pedro Moreno

Aproximadamente a las 17:00 horas de este miércoles 03 septiembre, ocurrieron fuertes balaceras que provocaron diversas movilizaciones por parte de las autoridades en distintos puntos de Matamoros, Tamaulipas.
 Por lo que, el tránsito vehicular en el oriente de la ciudad se vio interrumpido cuando una unidad de transporte público fue empleada para bloquear la Avenida Lauro Villar, mientras que la carretera hacia Reynosa quedó obstruida.
En otro punto de la ciudad, un vehículo volcó sobre la Calle Washington, en la Colonia Modelo, lo que agravó la situación vial, cuyos incidentes generaron afectaciones en la circulación y complicaron el desplazamiento en varias zonas urbanas.
De acuerdo con la Vocería de Seguridad de Tamaulipas, los bloqueos ya están siendo atendidos.
Los sitios de difícil acceso para el tránsito vehicular, fueron la Carretera Carretera Reynosa-Matamoros, Ejido Las Rubias, colonia Zona Industrial, Avenida Lauro Villar y Francisco Sarabia. Además, los bloqueos se extendieron hasta Las Palmas, Acción Cívica, Colonia Esteros, Carretera Reynosa y Chapultepec.
Además, también se reportaron disparos en la Colonia Madero, los cuales corresponden a un enfrentamiento entre civiles y elementos de la Guardia Estatal.
Por tal motivo y a través de un comunicado, la Vocería de Seguridad del Estado dio a conocer que hay dos elementos de seguridad lesionados. También trascendió que  hay un civil herido y tres más que ya están siendo atendidos en un hospital de la zona.
Durante este enfrentamiento se solicitó ayuda vía radio, a las coordinaciones cercanas a Matamoros, toda vez que se alertó sobre hombres armados que se trasladaban en camionetas. Hasta el momento se logró saber que al lugar de los hechos acudieron elementos de.seguridsd del Municipio de San Fernando.
El reciente incremento de bloqueos y balaceras en carreteras de Tamaulipas ha puesto en entredicho la efectividad del plan de acción presentado porWilly Zúñiga Castillo, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, quien, hace poco más de un mes atrás, anunció que el proyecto tiene como propósito central, elevar los niveles de seguridad en las vías mediante la instalación de un sistema de videovigilancia de gran escala.
Al respecto, el funcionario señaló que la estrategia contempla la colocación de alrededor de 400 cámaras de videovigilancia en una primera etapa.
Igualmente, detalló que la meta es alcanzar 815 equipos instalados para finales de 2025, y posteriormente sumar otros 600 dispositivos durante 2026. Esta expansión tecnológica busca dotar a las autoridades de herramientas para monitorear y responder de manera más eficiente a los incidentes en las carreteras.

Read more »

Claudia Garfias, Diputada de Morena, denuncia amenazas y abuso sexual del personal de un legislador de la 4T

Pedro Moreno

La Diputada de Morena, Claudia Garfias,  denunció haber sido víctima de agresiones y abuso sexual por parte del chofer del también Diputado morenista, Oswaldo Cortés.
A través de una conferencia de prensa, la legisladora detalló que el pasado 12 de agosto, el Diputado Oswaldo Cortés envió a un grupo de personas a amenazarla y agredirla de forma sexual.
Al respecto, la denunciante señaló: "Un grupo de 50 hombres armados irrumpió en mis oficinas, ubicadas en la Comunidad de Cunalán, Municipio de Acolman, Estado de México, donde se están haciendo trabajos de remodelación".
Así mismo, afirmó que en esos momentos se encontraba en compañía de sus hijos y colaboradores, quienes también fueron agredidos y tienen heridas de gravedad, e incluso algunas requieren tratamiento neurológico.
Según testimonio de la Diputada Claudia Garfias, el chofer particular de Oswaldo Cortés fue quien la agredió física y verbalmente; además, dijo que abusó de ella.
La legisladora indicó que cuando intentó defenderse fue el momento en que reconoció al chofer de Oswaldo Cortés, a cuyo sujeto se refirió como "El Cambujo Juan"..
También, manifestó que los agresores, entre quienes había hombres armados y encapuchados, fueron coordinados por elementos de Seguridad Pública del Municipio y presuntamente enviados por la Alcaldesa, Blanca Guadalupe Sánchez Osorio.
Destacó que los agresores causaron destrozos y robaron el equipo de cómputo de la oficina distrital, así como electrodomésticos y el vehículo donde transportaban el material para las remodelaciones.
De la misma manera, la Diputada Claudia Garfias expresó: "Digo yo que fue un pretexto porque había un camión con ese material y nos enviaron a elementos de seguridad pública a cercar por la Presidenta Municipal".
Durante la conferencia, la bancada de Morena expresó su respaldo a la legisladora, quien aseguró que la Fiscalía General de la Repúbla ya abrió una carpeta de investigación por estos hechos.
Ante las agresiones recibidas, la legisladora Claudia Garfias puntualizó: "Desde esta tribuna hago responsable al Diputado Oswaldo Cortés y a la Presidenta Municipal, Blanca Guadalupe Sánchez, de cualquier cosa que me pase a mí, a mi familia o a mis colaboradores".
También, denunció: "No es la primera vez que yo recibo del Diputado Osvaldo Cortés, agresiones de diversos tipos en mi contra", y acusó que el ataque iba directamente a matar a sus hijos y que tanto la Presidenta Municipal de Acolman como el Diputado de Morena abusaban de sus cargos para cometer estas acciones.
Mientras tanto, sus compañeras de bancada le expresaron su apoyo con gritos de "¡No estás sola, no estás sola", al tiempo que condenaron los hechos en el Estado de México.

Read more »

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Arranca Campaña Nacional " Septiembre mes del testamento"

Noel Alvarado 

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, invitó a la ciudadanía a participar en la campaña nacional Septiembre, Mes del Testamento, documento que "es el último acto de amor y responsabilidad para heredar tranquilidad y no problemas a los seres queridos".
Junto al Colegio Nacional del Notariado Mexicano, que preside Ricardo Vargas, la funcionaria federal resaltó que "el testamento es un instrumento de construcción de paz, al ser una decisión escrita que permite dejar de manera ordenada la voluntad de una persona".
Con esta vigésima tercera edición de la campaña, cuyo lema en 2025 es: "Con el testamento se heredan bienes y se hereda paz", la titular de la Secretaría de Gobernación aseguró que la suma de esfuerzos entre el Gobierno de México y el Colegio permite llevar a cabo acciones en favor de la gente, pero también de sus familias y comunidades.
"Con ese propósito, el Gobierno de México de la mano del gremio notarial, implementa cada año esta campaña, en la que notarias y notarios reducen sus honorarios y brindan asesoría jurídica gratuita a la población interesada en elaborar su testamento", resaltó.
Comentó que el testamento es una herramienta de prevención que genera bienestar en las familias mexicanas, pues la falta de ese documento es uno de los motivos más frecuentes de división familiar y social.
Refirió que el conflicto por una herencia no resuelta puede deteriorar o fracturar las relaciones al interior de los hogares.
"Esto otorga certeza jurídica y evita que el trabajo de toda una vida se convierta en factor de disputas", agregó.
La secretaria explicó que las autoridades de cada entidad llevan a cabo la inscripción del documento en el Registro Nacional de Avisos de Testamento, administrado por la Secretaría de Gobernación.
Hasta mediados de agosto, el sistema tenía más de 7.5 millones de avisos de testamentos en todo el país; de los cuales, la mitad se realiza en el marco de la campaña anual.
Durante este mes, las Notarías amplían sus horarios de atención y ofrecen servicio los sábados para facilitar el trámite.
Para hacer valer la campaña Septiembre, Mes del Testamento, la población necesita:
1. Contar con la edad legal para testar, la cual varía según la entidad federativa, pero que en más de la mitad de los estados es a los 18 años.
2. Acudir a la notaría de su elección con una identificación oficial.
3. Manifestar su voluntad.

Read more »

martes, 2 de septiembre de 2025

Despojo de casa a adulta mayor y Ka MO de Texcoco Mireya Rocío, le entrega el inmueble al taxista abusivo

Despojo de casa a adulta mayor y Ka MO de Texcoco Mireya Rocío, le entrega el inmueble al taxista abusivo
Redacción 

Despojaron de su casa a adulta mayor, idearon delincuentes, un cateo por "Maltrato animal". Un taxista, aprovecho y se metió a la casa alegando una "compra" expréss  y presentó un INE hechizo ante la MP de Texcoco Mireya Rocío Suárez, quien se la cedió y debe corregir el atroz atraco.
Doña María Carolina, vivió un despojo sin precentes  cuando un vecino de ella la acusó tener a sus perros "abandonados"  y luego de un Cateo ordenado por la MP de Texcoco, los vecinos aprovecharon para meterse y robar dinero joyas muebles y robo de autopartes de dos autos, todo cuanto pudieron.
Ya están demandados, entre ellos el taxista de la Base Aragón, Alberto Aguirre Robles, quien, aprovechado el cateo, este hampón se metió a la casa de afectada argumentando que la compró a la dueña, pero con identidad falsificada con credencial del INE de no es válida y de una mujer desconocida e. Un a ti d vribi de identidad.
De esto ya hace un año y la propietaria legal, vive rentando un cuarto. Pero para esto la MP Mireya Rocío Suárez, cometió el error de entregarle la casa de la señora María Carolina al taxista sin tomar en cuenta la credencial del INE que presentó es falsificada ni tampoco que inicialmente era un cateo por maltrato animal contra la verdadera dueña María Carolina. Es toda una teatralización de la delincuencia organizada.  
 El taxista ya amenazo de muerte a doña María Carolina y está mujer teme por su vida pues vive sola, aunque si tiene hijos.
Por ello pide ayuda a la presidenta @Claudiashein y a la gobernadora del Estado de México @delfinagomeza le solucionen este atraco y castiguen al taxista ratero.
La víctima pone su cuenta de banco para recibir donaciones del público y mantenerse para comer y rentar un cuarto. La cuenta es
Banorte 5470 9681 1400'8657.
Ante este gran robo de su casa, el caso lo lleva el abogado Catedrático de la UNAM Lic Héctor López Ibáñez, quien ya presentó un escrito legal para que le sea devuelta su casa y la autoridad del INE castigue la falsificación de esa credencial a la que le impusieron el nombre de la verdadera propietaria doña María Carolina quien solicita a la Ministerio Público le conceda el regreso a su hogar pues esto es otro despojo en el Edo. Mex. El expediente es: NIC FFA/FRX/00/MP/44500002/24/01 y NYC TEX/FFA/FRX/100/007/370/24/01

Read more »

Rectora de la Universidad de Guanajuato destaca inclusión, compromiso social y capacidad científica al rendir su segundo informe

Rectora de la Universidad de Guanajuato destaca inclusión, compromiso social y capacidad científica  al rendir su segundo informe
- En el evento, se dio la bienvenida a más de 10 mil estudiantes de nuevo ingreso
Redacción 

Guanajuato, Gto..- Con una descripción detallada de las acciones, los logros y los retos que enfrenta la Universidad de Guanajuato (UG), la Rectora General, Dra. Claudia Susana Gómez López, rindió su segundo informe anual de actividades, evento que enmarca la bienvenida a las y los más de 10 mil estudiantes de nuevo ingreso que se incorporan a esta Casa de Estudios en sus dos subsistemas educativos.  
  La Dra. Claudia Susana Gómez fue enfática al reafirmar, frente a las personas reunidas en el Auditorio General de la UG, su compromiso por encabezar los esfuerzos de dicha institución educativa: "Cada día de los 690 que tengo en esta responsabilidad, mi amor por la Universidad, al proyecto institucional, y mis ganas de trabajar, no han hecho más que aumentar", manifestó. 
  Enfatizó que la institución es un sistema en el que se articulan ideas, energías y liderazgos: "Al conversar con alcaldesas y alcaldes, personas empresarias, profesionistas de nuestra Casa de Estudios y del estado; con madres y padres de familia, comprendemos claramente que la UG no solo es una red interna, sino un nodo de múltiples conexiones con otros sistemas. Este nodo responde a la necesidad mutua que une los sectores sociales, académicos y gubernamentales", sostuvo.  
  El informe comprende las actividades de la UG en el periodo 2024-2025 y proyecta una transformación ascendente que se arraiga en una tradición educativa y humanista de más de 292 años. Por lo que, con una visión de inclusión, equidad, calidad y pertinencia, se rindió cuentas del quehacer de la Máxima Casa de Estudios del estado. 
  Así, la Dra. Claudia Susana Gómez se refirió a los programas de inclusión que se han consolidado a nivel institucional, tales como Pase Regulado, Equidad Regional, Equidad Urbana y el de Ampliación de matrícula con inclusión y calidad, que busca la atracción de talentos, el fortalecimiento de trayectorias académicas y la oferta de una educación pertinente. 
  La matrícula estudiantil en la UG correspondiente al ciclo 2024-2025 integra a 48 mil 080 estudiantes, de los cuales 30 mil 820 dan vida al Nivel Superior en sus Campus Celaya-Salvatierra, Irapuato-Salamanca, Guanajuato y León, mientras que el Nivel Medio Superior suma 17 mil 260 estudiantes en cada una de sus 11 Escuelas de Nivel Medio Superior, consolidando una presencia de calidad educativa en 13 municipios del estado de Guanajuato. 
  La capacidad científica se reafirma a través del profesorado, así como del impulso a las vocaciones científicas. Durante este año, la producción intelectual en la UG destacó a nivel nacional, al posicionarse en la cuarta posición dentro de las universidades públicas estatales y la décimo tercera entre todas las instituciones de educación superior del país, por el mayor número de patentes obtenidas durante el año 2024.  
  De igual manera, la institución reporta un 82.9 por ciento del profesorado de tiempo completo en Nivel Superior con reconocimiento vigente del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), lo que la coloca en el séptimo lugar nacional entre las universidades públicas estatales. Asimismo, la UG destaca con una planta académica de 716 integrantes registradas y registrados en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), y el Sistema de Creadores de Arte. Esto representa un octavo lugar entre las universidades públicas estatales con mayor número de personal académico en el SNII, y el quinto sitio por el número de integrantes con reconocimiento SNII nivel II y III.  
Con acciones que reafirman el compromiso por un crecimiento sostenible, en la UG se forman agentes de cambio social. Sus logros reflejan el trabajo de cientos de personas en esta Casa de Estudios: comunidad docente, personal de apoyo académico, administrativo y de gestión, de quienes la Rectora General reconoció al sostén cotidiano. 
"He encontrado una comunidad plural, comprometida, generosa, y diversa con amplitud de vidas y dispuesta a trabajar, no tanto por resultados inmediatos, sino con una visión de largo plazo. Una comunidad que entiende la situación actual que vive la educación superior en México. He encontrado una comunidad consciente de la existencia de metas institucionales y que reconoce el papel que a cada quien le toca para cumplirlas. Una comunidad dispuesta a sumarse a los procesos de digitalización, al uso cada vez más intensivo de plataformas tecnológicas y de herramientas innovadoras que hace solo tres años nadie conocía (...) También esta comunidad sabe que cuidar el medio ambiente es un camino sin vuelta atrás, y que concierne a todos los aspectos de la vida universitaria; que reconoce la trascendencia de los objetivos de desarrollo sostenible y que imagina formas innovadoras de contribuir a su logro", expresó. 
  En el evento que reunió a comunidad educativa, representantes de los poderes públicos y del sector social y empresarial, se reiteró el trabajo colaborativo desde la base organizacional, el cual hace posible cada logro institucional desde la creatividad, el esfuerzo y la perseverancia, mismo que acompaña al quehacer universitario diariamente. Por ello, recalcó la importancia de mantener una comunicación sólida entre todos los sectores en beneficio y progreso de la educación en el país. 
 "La Universidad Pública es un proyecto de Estado y nuestros vínculos con los tres poderes a nivel estatal y federal son normativos, históricos y de corresponsabilidad social. Con la Secretaría de Educación y sus dependencias, compartimos las directrices que contendrá el Plan Nacional de Desarrollo; con el Gobierno del Estado, hemos establecido una comunicación de diálogo franco y productivo, marcado por la disposición y el interés mutuo", externó. 
 La Rectora General de la UG expuso, a su vez, los desafíos institucionales que se vislumbran, entre los cuales destacó el funcionamiento de la Red Médica, los retos presupuestales y el uso responsable y ético de la inteligencia artificial. Como prioridad institucional, se refirió a la necesidad de extender esfuerzos para consolidar entornos respetuosos de los derechos humanos, así como la erradicación de conductas discriminatorias y violentas. En ese tenor, adelantó que, próximamente, se dará a conocer la plataforma institucional ECOPAZ, la cual busca un correcto seguimiento en la atención a reportes generados en la Universidad.  
 "La gobernanza en la UG es un pilar esencial para garantizar y fortalecer el crecer universitario, la calidad educativa y la trasparencia institucional, lo que permite impulsar alianzas y colaboraciones nacionales e internacionales. Al tener una estructura de gobernanza sólida, podemos tomar decisiones estratégicas que beneficien a la comunidad universitaria fomentando su participación, en el uso eficiente de los recursos y la rendición de cuentas, lo que reafirma la confianza de la sociedad. De esta manera se consolida nuestra visión y misión al ser un referente de excelencia académica con sentido humano y compromiso social", finalizó la Rectora General.  
 La comunidad universitaria contó con la presencia de la Gobernadora del Estado, Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien reconoció los logros alcanzados y expresó su reconocimiento frente a los grandes retos del presente y del futuro. Destacó el trabajo en equipo que se ha consolidado entre el Gobierno del Estado y la Universidad de Guanajuato y afirmó que esta institución está llamada a hacer aún más, al ser un "catalizador del desarrollo educativo, científico, social y cultural de nuestro estado". 
  En este sentido, refrendó el compromiso de acompañamiento institucional para que la Universidad continúe desempeñando ese papel fundamental en la reducción de brechas sociales. Asimismo, celebró la participación de la comunidad estudiantil, a quienes exhortó a formarse con pasión, construyendo sus sueños y proyectos de vida desde el conocimiento y el compromiso social. 
 En representación del Subsecretario de Educación Superior en la Secretaría de Educación Pública de México, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, el Dr. Carlos Iván Moreno Arellano, Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, reconoció a la Universidad de Guanajuato como una institución socialmente responsable y en constante expansión, de calidad ejemplar y a la vanguardia, como reflejo de su planta académica perteneciente al SNII. Asimismo, señaló los grandes retos que enfrentan hoy en día las universidades ante el proceso de digitalización, por lo que destacó la capacidad de esta Casa de Estudios para evolucionar e incorporar el aprendizaje digital de manera efectiva. Asimismo, reiteró el respaldo del Gobierno de México en la construcción de una educación sólida, incluyente y de calidad para todas y todos. 
Asimismo, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Arq. Samantha Smith Gutiérrez, expresó su orgullo al dar la bienvenida como autoridad y orgullosa "abeja", egresada. En su mensaje, reconoció el trabajo, la pasión y el compromiso de la comunidad universitaria, quien, dijo, hace posible el crecimiento y prestigio de la institución. Asimismo, destacó el liderazgo de la Rectora General al frente de la Universidad de Guanajuato, al impulsar una universidad viva, inclusiva y abierta al mundo. Reiteró también su voluntad de seguir colaborando estrechamente en la construcción de una sociedad con más oportunidades, donde todas las personas puedan crecer en una ciudad más segura desde la fuerza de la comunidad. 
La bienvenida de cursos e Informe anual de actividades de la Universidad de Guanajuato se transmitió en vivo a través de las redes sociales institucionales. El documento del informe está disponible para consulta en: https://www.ugto.mx/informe2024-2025  

Read more »

Recibe Morelos más de 1.4 millones de visitantes durante el verano 2025

Recibe Morelos más de 1.4 millones de visitantes durante el verano 2025
    • La derrama económica superó los mil 160 millones de pesos
    • La ocupación hotelera alcanzó hasta 85 por ciento durante los fines de semana
    • Más de 598 mil turistas se hospedaron en alojamientos del estado; mientras que 897 mil excursionistas realizaron viajes de un solo día

Redacción

Cuernavaca, Morelos.- Durante el periodo vacacional de verano, comprendido del 14 de julio al 30 de agosto de 2025, el estado de Morelos recibió un millón 496 mil visitantes, lo que refleja la recuperación y dinamismo del sector turístico impulsado por la diversidad cultural, natural y recreativa que ofrece la entidad.
De acuerdo con el Observatorio Turístico, 598 mil 403 personas se hospedaron en hoteles y otros alojamientos, alcanzando entre 82 y 85 por ciento de ocupación en fines de semana; mientras que 897 mil 605 realizaron visitas de un solo día. Este flujo generó una derrama económica superior a mil 160 millones de pesos, con beneficios directos para el sector y las comunidades locales.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, señaló que siete de cada diez visitantes viajaron en familia, con una estancia promedio de 3.5 noches en el caso de quienes pernoctaron.
"El verano 2025 refleja el esfuerzo conjunto del sector y el trabajo que realizamos para consolidar a Morelos como un destino competitivo. La capital, nuestros Pueblos Mágicos (Tepoztlán, Tlayacapan, Xochitepec y Tlaltizapán), junto con hoteles boutique, balnearios, Tesoros de México y centros ecoturísticos, conforman una oferta diversa y de calidad que sigue atrayendo visitantes nacionales e internacionales", enfatizó.
Agregó que, entre los hallazgos del periodo vacacional, el 37.5 por ciento de los turistas conoció el destino a través de redes sociales, lo que confirma el impacto de las campañas digitales. Además, el 74 por ciento visitó al menos un atractivo, con preferencia por balnearios, zonas arqueológicas, museos y centros históricos. Las principales motivaciones de viaje fueron el entretenimiento y el ocio, seguidos por turismo de aventura y cultural.
"Por destinos, Cuernavaca obtuvo la mejor evaluación en turismo cultural; Tepoztlán destacó en gastronomía, entretenimiento y aventura; Tlaltizapán concentró visitantes locales en actividades de recreación, y Xochitepec sobresalió con su oferta gastronómica y de salud y bienestar", detalló Daniel Altafi.
Dijo que la ocupación hotelera promedio estatal alcanzó el 59 por ciento, cifra superior a la del año anterior en el mismo periodo, lo que confirma la tendencia positiva de recuperación turística. La percepción también fue ampliamente favorable: el 97.4 por ciento aseguró que volvería y el 98.6 por ciento recomendaría Morelos.
Cabe señalar que, el Observatorio Turístico concluyó que, aunque persisten retos, los avances son claros y sostenidos; la coordinación interinstitucional, innovación digital, activaciones locales y diversificación de productos han fortalecido la competitividad del estado.
Estos resultados consolidan a Morelos, "La Primavera de México", como un destino diverso, incluyente y resiliente en el panorama nacional.

Read more »

Genera turismo de reuniones derrama superior a 16,400 millones de pesos en Querétaro

Genera turismo de reuniones derrama superior a 16,400 millones de pesos en Querétaro
   * En la entidad se realizan al año más de 11,500 eventos con la presencia de más de un millón de visitantes
   *Querétaro será sede del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) 2026
Lino Calderón 

Querétaro, Querétaro, a 1 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de reforzar la imagen de la entidad como un destino ideal para el desarrollo del turismo de reuniones, la secretaria de Turismo del estado de Querétaro, Adriana Vega Vázquez Mellado, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del Consejo Directivo del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), encabezado por su presidente, Michel Wohlmuth.
Adriana Vega destacó la importancia de la industria de reuniones en la economía estatal y refirió el Estudio de la Relevancia Económica de la Industria de Reuniones en Querétaro, que señala que en la entidad se realizan más de 11,500 reuniones que congregan a más de un millón de visitantes y generan una derrama económica de más de 16,400 millones de pesos.
"Querétaro se consolida como un destino competitivo para la industria de reuniones. La designación de nuestra entidad como sede del CNIR 2026 es resultado del trabajo conjunto entre gobierno, empresarios y organismos del sector. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir llevando a Querétaro al siguiente nivel", señaló.
La funcionaria estatal, subrayó que Querétaro cuenta con ventajas competitivas que fortalecen a este segmento, como su ubicación estratégica en el centro del país, la conectividad aérea y terrestre, más de 20,000 habitaciones de hotel, recintos especializados como el Querétaro Centro de Congresos (QCC) y el Teatro Metropolitano, además de la seguridad y diversidad de atractivos turísticos.
Informó, además, que Querétaro será sede del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) 2026, a realizarse del 9 al 12 de septiembre en el QCC, donde se tiene confirmada la participación de líderes y representantes de este sector en todo el país.
Asimismo, resaltó que la industria de reuniones tiene un impacto transversal, beneficiando también a sectores como restaurantes, viñedos y proveedores de servicios turísticos, que han incrementado su participación en la cadena de valor.

Read more »

Revive Cajititlán: Brown-Forman restaura una microcuenca vital

    • Brown-Forman reafirmó su compromiso con la sustentabilidad y el cuidado responsable del agua, restaurando, mediante la reforestación la microcuenca Cajititlán principalmente dentro del Área Natural Protegida Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos y su zona de influencia, pertenecientes al Ejido de San Lucas, dentro de la iniciativa colectiva denominada Charco Bendito
Redacción 

 Brown-Forman, uno de los líderes internacionales en bebidas espirituosas, fortaleció su vínculo con la tierra y las comunidades de Jalisco a través de Charco Bendito, un proyecto que desde 2020 trabaja en la rehabilitación integral de la microcuenca Cajititlán, dentro de la Cuenca del Río Santiago en Guadalajara.
De acuerdo con el INIFAP, los bosques y selvas cubren cerca del 36% del territorio de Jalisco. Estos ecosistemas no sólo resguardan la biodiversidad, también cuidan el agua de la región. La British Ecological Society explica que en zonas con bosques apenas el 2% de la lluvia se pierde como escorrentía, es decir, agua que corre por la superficie sin filtrarse, mientras que en áreas degradadas, donde el suelo ha perdido vegetación y capacidad de absorber agua, esa cifra aumenta hasta el 11%. Esto muestra cómo los bosques ayudan a que la lluvia penetre en el suelo y recargue los acuíferos.
En este contexto, la reforestación de Brown-Forman en San Lucas Evangelista busca contribuir al avance de las mejoras en esta importante cuenca. Se plantaron especies endémicas como Tepehuaje, Guaje, Rosa Panal, Zorrillo, Pochote, Tepames y Encinos, cuidadosamente seleccionadas por su capacidad de adaptación al sitio. Estas especies restauran el equilibrio ecológico y fortalecen la resiliencia del ecosistema frente a cambios climáticos y eventos extremos, además de proteger la biodiversidad y asegurar la recuperación y  conservación de recursos hídricos vitales.
La zona se ubica entre dos formaciones naturales de gran relevancia hidrológica: el Cerro Viejo, con 2,965 msnm, una de las cinco elevaciones más altas de Jalisco y protegida por el decreto "Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo-La Chupinaya-Los Sabinos", y la Laguna de Cajititlán, cuyo equilibrio hídrico y ecológico es crucial para toda la región.
"El cuidado del agua y la restauración de nuestros ecosistemas no es solo un compromiso ambiental, sino un deber con las comunidades y generaciones futuras. Participar en esta iniciativa nos permite reforzar nuestro impacto positivo en Jalisco, protegiendo la biodiversidad y fomentando prácticas sostenibles en la región", afirmó Yleana Leal, Directora General de Brown-Forman México.
La restauración de la microcuenca Cajititlán, a través de la plantación de especies nativas, no solo contribuye a la recuperación forestal, sino que mejora la infiltración de agua de lluvia en el suelo, recarga los mantos acuíferos y ayuda a regular el ciclo del agua, factores clave para garantizar la disponibilidad del recurso en la región. Charco Bendito ha logrado que a 2025, 250 hectáreas hayan sido reforestadas desde la implementación del proyecto, mismas que reciben un mantenimiento adicional por tres años más a partir de su implementación.
Con esta acción, Brown-Forman demuestra que la sostenibilidad es más que una promesa: es acción tangible. Trabajando de la mano con proyectos como Charco Bendito, la compañía asegura que los beneficios ambientales,sociales y económicos perduren en el tiempo.

Read more »