sponsor

sponsor

viernes, 31 de octubre de 2025

Delfina Gómez invita a recorrer el Circuito Cultural y Turístico de Día de Muertos

Delfina Gómez invita a recorrer el Circuito Cultural y Turístico de Día de Muertos
*Inauguran "Ecos de la Eternidad de los Pueblos Mágicos", un pabellón en la Plaza de los Mártires integrado por 14 módulos temáticos
Lino Calderón

Para dar a conocer la belleza y tradiciones del Estado de México, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez abrió al público el Gran Circuito Cultural y Turístico de Día de Muertos, un conjunto de actividades que se realizan en el centro histórico de la capital mexiquense.
Como parte de este Circuito, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, y Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo estatal, inauguraron el pabellón "Ecos de la Eternidad de los Pueblos Mágicos", en la Plaza de los Mártires, integrado por módulos temáticos que muestran la riqueza cultural de la entidad mexiquense.
"En este pabellón nosotros tendremos la oportunidad de recorrer los stands de los 12 pueblos mágicos del Estado de México y del municipio de Texcoco", destacó Carrasco Godínez.
Además de este pabellón, el Circuito se conforma por la Ofrenda Monumental ubicada en el Patio Central de Palacio de Gobierno; el Bazar Artesanal y las Ofrendas de los Pueblos Originarios, en la Plaza Fray Andrés de Castro; así como la tradicional Feria del Alfeñique, ubicada en los Portales de Toluca.
• Ofrenda Monumental, hasta el 4 de octubre, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, y sábado y domingo de 9:30 a 17:30 horas.
• "Ecos de la Eternidad de los Pueblos Mágicos", hasta el 2 de noviembre, de 11:00 a 20: 00 horas.
• Bazar artesanal, hasta el 2 de noviembre, de 9:00 a 18:00 horas.
• Ofrendas de los Pueblos Originarios, hasta el 1 de noviembre, de 9:00 a 20:00 horas.
• Feria del Alfeñique, hasta el 3 de noviembre, de 10:00 a 22:00 horas.
A las muestras se suman diversas actividades artísticas y culturales, las cuales son gratuitas para el público en general.
Durante la inauguración estuvieron presentes Nayeli Gómez Castillo, Coordinadora General de Comunicación Social del Estado de México; Carlos Brito Lavalle, Director General del Sistema Mexiquense de Medios Públicos; Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal de Toluca; Jessica Rosalío Embriz, Presidenta Municipal de Ixtapan de la Sal; Michelle Núñez Ponce, Presidenta Municipal de Valle de Bravo, e Hilarión Coronel Lemus, Presidenta Municipal de Otumba.


Libre de virus.www.avast.com

Read more »

No al cobro de Comisiones excesivas a las Afores en perjuicio de los trabajadores : Yasmin Esquivel

El Pleno de la SCJN resolvió un amparo en revisión bajo la Ponencia de la Ministra Esquivel Mossa, en el que se estudió la constitucionalidad del artículo 37 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
Esquivel Mossa explicó que el Sistema de Ahorro para el Retiro tiene como principal objeto proteger a los trabajadores y sus recursos.
Con esta decisión, se valida que a los trabajadores no se les podrán cobrar comisiones que rebasen el máximo establecido por la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Noel Alvarado

CIUDAD DE MÉXICO,. Bajo la Ponencia de la Ministra Esquivel Mossa, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la constitucionalidad del artículo 37 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, el cual regula las comisiones que pueden cobrar las AFORE por los servicios que prestan a los trabajadores, esto con motivo de la reforma que tuvo este precepto en 2020 para establecer un máximo a este pago.  
Una AFORE promovió juicio de amparo indirecto contra esta modificación legislativa, y un Juez de Distrito concedió el amparo al estimar que el precepto vulneraba la confianza legítima de los destinatarios de la norma y la libertad de comercio, por establecer reglas a empresas sin seguir los elementos del mercado nacional.
Inconformes, el Ejecutivo Federal y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro interpusieron recurso de revisión, el cual fue resuelto por la SCJN con una propuesta de la Ministra Esquivel, quien explicó que el Sistema de Ahorro para el Retiro tiene como principal objeto proteger a los trabajadores y sus recursos.
En ese sentido, el ordenamiento que rige a las AFORE no puede examinarse bajo la óptica del libre mercado y, en consecuencia, los agentes que se desenvuelven en este ámbito no cuentan con total autonomía para operar bajo la libre concurrencia, máxime cuando ello equivalga a cobrar comisiones que resulten excesivas en perjuicio de los trabajadores, pues se trata de los recursos para su retiro.
Con esta sentencia se protegen los derechos de seguridad social en cuanto a la protección de las personas en la vejez, al salvaguardar los recursos financieros de los trabajadores y potenciarlos hacia el futuro.

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Cae la red de extorsión y narco detrás del brutal crimen de dos músicos colombianos en México

Cae la red de extorsión y narco detrás del brutal crimen de dos músicos colombianos en México
Lino Calderón

La Fiscalía General del Estado de México confirmó la detención de 16 personas vinculadas con el asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar y Jorge Luis Herrera Lemos, mejor conocidos como B-King DJ y Regio Clown.
"Los actos de investigación realizados hasta este momento, vinculan la muerte de ambas víctimas con un entorno delictivo de distribución y comercialización de narcóticos", aseguró la dependencia en un comunicado que incluyó fotografías y videos de los operativos de detención.
"Las indagatorias permiten relacionar esta actividad con otros delitos como extorsión 'gota a gota (préstamos ilegales con intereses muy altos que se cobran bajo amenazas), privación de la libertad y secuestro", agregó el texto oficial.
Entre los detenidos se encuentra Cristopher 'N', alias 'El Comandante', quien está imputado como presunto coautor intelectual del crimen que conmocionó al país y que ha tenido impacto internacional, ya que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, le solicitó ayuda su par de México, Claudia Sheinbaum, para encontrar a los músicos y luego para que hubiese justicia tras conformarse el crimen.
B-King y el DJ Regio Clown llegaron a México a principios de septiembre para participar de eventos musicales, pero el 16 dejaron de tener contacto con sus familiares. Al día siguiente, sus cuerpos fueron encontrados desmembrados.
Desde el principio las autoridades apuntaron a una trama del crimen organizado, que se fortaleció con la detención de 16 presuntos cómplices del crimen, de los cuales 10 son extranjeros.
Según la Fiscalía, los imputados participan en una red de venta de las sustancias conocidas como 'tusi' y 'coco chanel', que son drogas sintéticas cuya comercialización está en expansión.

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Impulsa Morelos de “La tierra que nos une” gastronomía y turismo con festival “Sabor es Morelos” 2025

Impulsa Morelos de "La tierra que nos une" gastronomía y turismo con festival "Sabor es Morelos" 2025
*Se realizará convocado por el sector restaurantero y turístico los días 06 y 07 de diciembre en el Centro Histórico de Cuernavaca
• Incluirá pabellones de mezcal y arroz morelense con Denominación de Origen, además de expositores del programa Orgullo Morelos

Lino Calderón

Con el objetivo de impulsar la economía local, la cultura y tradiciones, el Gobierno de Morelos, que dirige Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), en coordinación con el sector restaurantero y turístico anunció la realización del Festival Internacional Gastronómico "Sabor Es Morelos" (FIGSEM 2025), que se llevará a cabo los días 06 y 07 de diciembre en la calle Miguel Hidalgo en el centro de Cuernavaca.
Sobre esta agenda, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la SDEyT, destacó que este festival representa una oportunidad para promover el talento morelense y consolidar al estado como un referente gastronómico nacional. Señaló que el evento reunirá a 60 expositoras y expositores del programa "Orgullo Morelos", además de incluir pabellones de mezcal y arroz morelense con Denominación de Origen.
Durante el anuncio, Mario Alfonso Chávez Ortega, director general del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), precisó que esta edición, será respaldada con una inversión de cuatro millones de pesos, dentro de un monto total de seis millones 647 mil 970 pesos destinados a la organización del festival.
"Este esfuerzo interinstitucional refuerza el compromiso del Gobierno estatal con el desarrollo productivo, la generación de empleo y el fortalecimiento de las vocaciones turísticas", añadió.
Durante la conferencia de prensa, la directora general del festival, Griselda Hurtado, señaló que "Sabor Es Morelos" es un espacio que promueve el turismo, el consumo local y la integración comunitaria, resaltó la colaboración entre el sector empresarial y el Gobierno del Estado.
Al respecto, la Secretaría de Turismo, en voz de la secretaria técnica, María Fernanda Gaxiola Camacho, informó que el programa general contempla actividades desde octubre hasta diciembre, como concursos, exposiciones, conferencias y el tradicional corredor gastronómico.
"En esta edición, Perú participará como país invitado de honor, mientras que Guanajuato, será el estado homenajeado. Además, los municipios de Jojutla, Xochitepec y Tlaltizapán se sumarán con lo mejor de su gastronomía y expresiones artísticas", comentó.
En el evento estuvieron: Jesús Mauricio Puente Quevedo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Jojutla, así como representantes de los municipios invitados al festival.


Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Comienza Séptima Edición del Festival del Día de los Muertos “Guanajuato ¡Vívelo!”

Comienza Séptima Edición del Festival del Día de los Muertos "Guanajuato ¡Vívelo!"
-El evento, en Guanajuato Capital lo podrás vivir del 29 de Octubre al 2 de Noviembre de 2025

Lino Calderón

En la ciudad de Guanajuato.-El espíritu de las tradiciones volvió a encenderse en Guanajuato Capital con la séptima edición del Festival del Día de los Muertos "Guanajuato ¡Vívelo!", una celebración a la memoria de quienes no están con nosotros, fortalece la identidad y promueve el turismo cultural en el corazón del estado.
En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, felicitó a la Presidenta Municipal Samantha Smith, por lograr una de las celebraciones del Día de Muertos, más importantes del país reconocida a nivel mundial.
"El Festival del Día de los Muertos, Guanajuato ¡Vívelo!, es mucho más que una fiesta, es la memoria viva de nuestra identidad", se destacó durante el mensaje inaugural de Robles León.
Las ciudades patrimonio del estado mantienen abiertas sus calles y su corazón para recibir a visitantes de todo México y de distintas partes del mundo, consolidando a Guanajuato como un referente cultural de talla global.
En esta edición, el festival cuenta con la presencia de San Luis Potosí con Real de Catorce, Veracruz con Catemaco y China como invitados de honor, lo que enriquece el intercambio cultural y fortalece la proyección internacional de esta tradición mexicana.
Además de preservar las raíces y costumbres, el evento impulsa la economía y el turismo local que beneficia a las comunidades y nuestra gente. Este año se espera la llegada de más de 350 mil visitantes y una derrama económica superior a los 550 millones de pesos en todo el estado, lo que representa bienestar para miles de familias vinculadas con la hospitalidad, la gastronomía, la artesanía y los servicios turísticos.
"Que cada altar, cada alfombra y cada catrina nos recuerda que la memoria de nuestros seres queridos sigue viva en la identidad de Guanajuato", finalizó la Secretaria Lupita Robles.
Se reconoció el esfuerzo de organizadores, artistas, artesanos, voluntarios y familias que participan en la realización del festival, así como la labor de las instancias de seguridad y protección civil que permiten disfrutar las actividades con orden y tranquilidad.
El Festival del Día de los Muertos "Guanajuato ¡Vívelo!" reafirma la vocación cultural del estado y su capacidad de compartir con el mundo lo más profundo de sus tradiciones.

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Despliega SICT 169 equipos para limpieza y apoyo en zonas afectadas del norte de Veracruz

Despliega SICT 169 equipos para limpieza y apoyo en zonas afectadas del norte de Veracruz
* Se mantiene presencia activa en Poza Rica, Álamo, Tempoal, Zontecomatlán, Ilamatlán, Ixhuatlán de Madero, Tlachichilco y El Higo
* Las brigadas se conforman de maquinaria, camiones y cuadrillas de trabajadores

Lino Calderón

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) coadyuva en las labores de limpieza y rehabilitación en la zona norte de Veracruz, tras las intensas lluvias que afectaron a varias comunidades.
Como parte de este trabajo, la dependencia ha desplegado 169 equipos operativos que realizan trabajos continuos de limpieza y remoción de escombros en las áreas de mayor afectación.
Las acciones son llevadas a cabo por cuadrillas especializadas de la SICT, organizadas y distribuidas estratégicamente en las zonas con mayor vulnerabilidad.
Las brigadas se conforman de maquinaria, camiones y cuadrillas de trabajadores que realizan las labores que se requieren para retomar la normalidad a la brevedad posible y garantizar la conectividad y movilidad de la población.
Actualmente, la SICT mantiene presencia activa en los municipios de Poza Rica, Álamo, Tempoal, Zontecomatlán, Llamatlán, Ixhuatlán de Madero, Tlachichilco y El Higo, en donde se realizan trabajos ininterrumpidos en coordinación con los tres órdenes de gobierno.
Con ello, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reitera su compromiso de trabajar sin descanso para contribuir a que las familias veracruzanas recuperen su cotidianidad en el menor tiempo posible.

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Locutores/ Rosalía Buaún/ Organizaciones civiles reconocen el aumento de impuestos saludables

Locutores
Rosalía Buaún
Organizaciones civiles reconocen el aumento de impuestos saludables y rechazan. Interacción del gobierno con las industrias.
Organizaciones de la sociedad civil reconocen el aumento de impuesto a bebidas azucaradas y tabaco además de lamentar que no se incluyeran bebidas alcohólicas. Advierten sobre el riesgo de que estas medidas sean cooptadas por la industria de productos nocivos para la salud
Luego de que las Senadoras y los Senadores aprobaran la reforma a la Ley de Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios dentro de los que incluye el impuesto a bebidas azucaradas y a tabaco, representantes de la sociedad civil reconocieron el aumento de impuestos saludables y lamentaron que no fueran incluidas las bebidas alcohólicas, además de que rechazaron la interacción del gobierno con las industrias.
 Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, luego de la aprobación de la Ley del IEPS mencionó: "Los impuestos saludables son una de las medidas progresivas más costo-efectivas para reducir los daños causados por el consumo de bebidas saborizadas, productos ultraprocesados, alcohol y tabaco. Están diseñados para proteger el bienestar colectivo al prevenir el consumo de productos que se han convertido ya en las principales causas de enfermedad, discapacidad y muerte prematura en nuestro país. No obstante, advirtió sobre el riesgo de que estas medidas sean cooptadas por la industria de productos nocivos para la salud, dado que, en acciones pasadas de carácter similar, el resultado de esta cooperación ha beneficiado a unos cuantos y puesto en riesgo la salud de millones de personas en México".
Al mismo tiempo, subrayó que, a pesar del significativo avance que esta medida representa para la salud de la población mexicana, persisten pendientes cruciales para asegurar un efecto sostenible. Estos incluyen: Alinearse a recomendaciones internacionales del 20% de impuestos especiales a las bebidas azucaradas, la garantía presupuestaria destinada a la salud pública del país y la imposición de impuestos a otros productos, como el alcohol, que estuvieron ausentes en la propuesta aprobada. Por lo que hizo un llamado enérgico a las distintas dependencias del Poder Ejecutivo y a ambas Cámaras del Poder Legislativo para que incluyan en su agenda de trabajo los pendientes antes mencionados e implementen medidas de carácter progresivo que protejan el interés público por encima de los intereses comerciales.
Por su parte, Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx señaló: "Nadie niega la importancia estratégica de aumentar los impuestos a productos de tabaco y bebidas azucaradas, especialmente con la defensa desde la Presidencia de la República y la Secretaría de Hacienda. Es sin duda, un triunfo para la salud pública de México. Sin embargo, mantenemos nuestras preocupaciones sobre las interacciones con las industrias, con la imposibilidad de aumentar los impuestos a bebidas alcohólicas, además de la legalización fiscal de los productos de nicotina sin un marco regulatorio fuerte, que es fundamental. Como organizaciones civiles haremos evaluaciones independientes sobre los progresos de la política fiscal aprobada, sin dejar de señalar sus oportunidades de mejora".
Paulina Magaña, integrante de la Alianza Por la Salud Alimentaria (ASA) hizo hincapié en que: "El alto consumo de bebidas azucaradas en México constituye una de las mayores amenazas para la salud pública del país. Este hábito provoca más de 230 mil nuevos casos cada año de diabetes y enfermedades cardiovasculares, además de alrededor de 46 mil muertes atribuibles directamente a su consumo. Estas cifras reflejan el profundo impacto que tienen las bebidas azucaradas en la salud de la población mexicana, al contribuir de manera significativa al desarrollo de enfermedades crónicas que deterioran la calidad de vida y generan una carga insostenible para el sistema de salud y el bolsillo de las familias." Al mismo tiempo, reiteró el llamado a las y los legisladores, así como a los funcionarios del Poder Ejecutivo, instándoles a gravar este tipo de productos de acuerdo con las recomendaciones del 20% establecida por organismos internacionales de salud. Dijo: "El objetivo es claro: lograr un impacto significativo y efectivo en la reducción del consumo de dichos productos, protegiendo la salud y bienestar de la población".
En relación con los costos asociados al consumo productos nocivos para la salud, Iván Benumea, coordinador del Programa de Justicia Fiscal en FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación, señaló: "Con la aprobación de los incrementos a los impuestos a las bebidas azucaradas y el tabaco, el Congreso dará un paso fundamental para proteger la salud pública. Sin embargo, aún es necesario fortalecer los impuestos saludables para que estos mecanismos contribuyan significativamente a evitar el colapso de nuestro sistema de salud. Solo el costo de la obesidad y el sobrepeso representan pérdidas para la economía nacional de 600 mil millones de pesos, lo que equivale a dos terceras partes de los programas sociales prioritarios. Nuestro sistema fiscal aún tiene margen para incrementar los impuestos al alcohol, tabaco, bebidas azucaradas y comida chatarra conforme a los estándares Internacionales y la recaudación debería etiquetarse de manera transparente en favor del IMSS-Bienestar. También, resulta fundamental reformar el impuesto a las ganancias de estas industrias para evitar que continúen recibiendo beneficios fiscales y deduciendo conceptos como las concesiones de agua y los gastos en publicidad y marketing".
En tanto, Alonso Robledo, vocero de la Red de Acción Sobre Alcohol (RASA) señaló: "Alzamos la voz ante la falta de voluntad política para aprobar el impuesto al alcohol, una medida que la evidencia científica respalda como una de las más efectivas para reducir el consumo nocivo y prevenir enfermedades, accidentes y muertes" y agregó: "México perdió una oportunidad histórica al no incluir esta medida en el paquete fiscal. Una modificación a la ley del IEPS que estableciera una cuota específica por mililitro de alcohol puro de 35.421 centavos para la cerveza, 68.477 centavos para fermentados y 61.393 centavos para destilados, podría reducir el consumo de bebidas alcohólicas en un 37%, generando simultáneamente una recaudación fiscal de hasta 105 mil millones de pesos".

 

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Tren Interoceánico se consolida: Línea K tiene un avance del 87.68%; primer tramo se inaugurará en noviembre

La construcción de la Línea K concluirá en junio del 2026; estaciones presentan un avance general de 47.67%
El tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA tiene un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía
El Tren Suburbano "El Tehuanito" entrará en operaciones en diciembre de este año y brindará servicio de lunes a viernes

Lino Calderón

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que la Línea K del Tren Interoceánico tiene un avance general del 87.68 por ciento y concluirá en junio de 2026; mientras que el tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA presenta un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía, además de que se construye el Tren Suburbano "El Tehuanito", que entrará en operaciones en diciembre de este año.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en noviembre se inaugura el primer tramo de la Línea K del Tren Interoceánico y se avanza con el Gobierno de Guatemala para que dicha línea llegue al país centroamericano. Mientras que el tramo Roberto Ayala–Dos Bocas de la Línea FA permitirá llevar parte de la producción de la Refinería Olmeca al sureste del país.
"Es un proyecto de desarrollo regional muy importante y aquí hay en todo el corredor 14 Polos del Bienestar: seis de ellos ya están en desarrollo y los demás están en licitación. Y ya hay muchísimo interés en poder invertir en esta zona. Este es el gran proyecto del ferrocarril Interoceánico", puntualizó en la conferencia matutina "Las mañaneras del pueblo"
Destacó que el Tren Interoceánico, el cual ya fue utilizado para el paso de automóviles, genera desarrollo integral mejorando la calidad de vida de las comunidades impulsando la inversión en las localidades cercanas al tren. "Son proyectos con perspectiva social, proyectos con perspectiva de desarrollo económico para el sur sureste, olvidado durante tantos años y proyectos que incorporan a las comunidades", agregó.
El director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, explicó que la Línea K está compuesta por tres tramos: 1. de Ciudad Ixtepec a Tonalá, con un avance de 99.44% y el pasado 26 de agosto entró en periodo de pruebas; 2. De Tonalá a Huixtla con avance de 79.23 por ciento; y 3. de Huixtla a Ciudad Hidalgo y KA, de Los Toros a Puerto Chiapas, con avance de 84.36 por ciento. Detalló que tendrá 14 estaciones que presentan un avance general del 47.67 por ciento. En tanto que el Viaducto Huixtla del tramo 2 de la Línea Ka tiene un progreso del 99.95 por ciento en sus obras que han generado mil 500 empleos directos y los parques lineales en Arriaga tiene un avance del 95.10 por ciento y en Huixtla del 33.25 por ciento.
El Tren Suburbano "El Tehuanito" establecerá dos rutas de pasajeros que operarán de lunes a viernes en 189 kilómetros (km): Tehuanito Norte: Ubero – Ixtepec - Ubero Tehuanito Sur: Unión Hidalgo – Salina Cruz – Unión Hidalgo, cuyas estaciones tienen un avance general del 82.6 por ciento.
Expuso que la Línea Z y la FA del Corredor Interoceánico, desde su entrada en operación el 22 de diciembre de 2023 y el 13 de septiembre de 2024, respectivamente, han transportado conjuntamente a 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga diversa.
En el caso del Complejo Matías Romero, que incluye un Centro Único Despacho, un Centro de Capacitación, edificios administrativos, talleres y almacenes, así como una estación tiene un avance del 55.12 por ciento y se proyecta su conclusión en julio de 2026.  Acerca de la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas, destacó que las obras iniciaron el pasado 10 de octubre y la liberación del derecho de vía incluye mil 766 predios, además de que ha generado mil 100 empleos directos y 4 mil 400 indirectos.
Recordó que el Tren Interoceánico incluye 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) de los nueve ya están concesionados, tres en adjudicación pública internacional y dos en proceso. Además, como parte de la construcción de esta vía férrea en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se han financiado 150 obras comunitarias, se entregaron 4 mil 29 viviendas, 4 mil 962 apoyos de mejoramiento de vivienda y 15 dependencias federales ejercieron este año 14 mil 914 mdp en apoyo a comunidades dentro del área que recorre este tren.


Libre de virus.www.avast.com

Read more »

México respalda a comunidades afectadas por lluvias; más de 90 mil familias recibieron primer apoyo: Sheinbaum

"El segundo apoyo varía desde 20 mil hasta 70 mil pesos, dependiendo del daño que tuvieron en la vivienda", informó.

Lino Calderón

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que más de 90 mil 681 familias recibieron el primer apoyo de 20 mil pesos, así como dos vales de despensas y uno de enseres, tras las afectaciones causadas por las lluvias extraordinarias que se presentaron en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
"Recuerden que son dos apoyos, además de dos despensas completas. El segundo apoyo varía desde 20 mil hasta 70 mil pesos, dependiendo del daño que tuvieron en la vivienda. Y si la vivienda fue completamente afectada, es decir, se tiene que reconstruir, entrará la Comisión Nacional de Vivienda", detalló en un video en sus redes sociales.
Destacó que en la atención a la emergencia continúan apoyando 53 mil 84 personas servidoras públicas del Gobierno de México, de los estados, así como servidoras y servidores de la nación.
"Vamos a seguir trabajando siempre por el bienestar del pueblo. Gracias a la Defensa, a la Marina, a la SICT, a Comisión Federal de Electricidad, a todas las y los trabajadores de los gobiernos de los estados, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. A todas y todos, muchas gracias por seguir apoyando a las comunidades", agregó.
Al 29 de octubre, en Veracruz e Hidalgo aún hay localidades incomunicadas a las cuales se puede acceder caminando o a través de helicópteros para poder abastecer a la población, mientras que, en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya todas las localidades están comunicadas.
Puntualizó que desde la semana pasada la CFE restableció el 100 por ciento del suministro eléctrico en todas las localidades. Detalló que en el caso de las escuelas afectadas ya todas fueron intervenidas con trabajos de limpieza, aquellas que tuvieron mayores afectaciones ya iniciaron las empresas para su reconstrucción, en tanto que se oriente a las y los niños para asistir a otra escuela cercana o también se buscan inmuebles para que no se pierdan clases.
Agregó que las y los servidores de la nación ya hicieron 103 mil 245 censos en viviendas que se vieron afectadas. Además de que ya se entregaron 435 mil 335 despensas, las cuales reconoció fueron posibles gracias al apoyo de la población que llevó donaciones a los Centros de Acopio. Asimismo, la Secretaría de Salud y autoridades estatales han aplicado 621 mil 766 vacunas.
Recordó que habrá apoyos a los comercios y parcelas que resultaron dañados, además de que posteriormente iniciará el periodo de reconstrucción para viviendas, caminos, clínicas y escuelas.

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Ordena SCJN a minera pagar 2 mil 868 millones de pesos

Ordena SCJN a minera pagar 2 mil 868 millones de pesos
Lino Calderón

Luego de más de 10 años de estar frenando el pago de impuestos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó firme la sentencia de un tribunal colegiado contra Primero Empresa Minera, filial de la canadiense First Majestic Silver Corp, que la obliga a pagar un crédito fiscal por 2 mil 868 millones 853 mil 516.57 pesos, a raíz del impuesto sobre la renta y del impuesto empresarial a tasa única, así como de su actualización, recargos y multas, correspondientes al ejercicio fiscal de 2012.
En 2014 el Liberal Metropolitano y Cúspide documentaron en un reportaje el saqueo a la nación de plata por parte de esta empresa con un costo de casi 97 mil millones de dólares al año, y pagaba malos salarios, condiciones infrahumanas para los trabajadores y evitaba pagar por lo menos sus impuestos.
En su momento el Presidente Andrés Manuel López Obrador denunció el caso pero en la SCJN conformada en su mayoría por conservadores no avanzó.
Por unanimidad, el pleno aprobó ayer el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama, que revocó un acuerdo de febrero de la entonces presidenta Norma Piña Hernández, el cual había admitido el amparo directo en revisión 276/2025 promovido por la minera. El asunto fue desechado al resolver el recurso de reclamación 105/2025 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Batres reveló que la minera había solicitado a la Corte aplazar la resolución del asunto, debido a que estaba en diálogo con las autoridades fiscales para llegar a un acuerdo sobre su deuda.
"En realidad, no observamos que exista ningún tipo de mecanismo alternativo de solución en la propia normativa y, por lo tanto, estamos incorporando ya en el proyecto que no ha lugar a decretar ningún aplazamiento y mantenemos este proyecto de resolución", dijo.
La empresa alegó la inconstitucionalidad de artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y del Código Fiscal de la Federación, por considerarlos inconstitucionales y violatorios de sus derechos, pero Hacienda argumentó que el caso carecía de relevancia constitucional. La Corte coincidió con la dependencia, al señalar que el sistema tributario permite desestimar los planteamientos y que los hechos invocados por la quejosa no ocurrieron, por lo que no existía un tema de excepcionalidad.
Batres añadió que la minera ya había promovido otros amparos sobre esos artículos, temas ya resueltos por la Corte, por lo que procedía revocar el acuerdo del 10 de febrero de 2025 que había admitido el amparo directo en revisión 726/2025.
El 23 de octubre, la SCJN multó con 70 UMA (casi 8 mil pesos) a Primero Empresa Minera por promover un recurso infundado de impedimento contra la ministra Yasmín Esquivel, con el fin de retrasar su juicio. Los ministros resaltaron el carácter ejemplar de la sanción para frenar "argucias procesales".
"Es evidente que lo hacen con el fin de prolongar el conflicto...", señaló la ministra María Estela Ríos.
En 2014 el Liberal Metropolitano documentó en un reportaje el saqueo a la nación de plata por parte de esta empresa con un costo de casi 97 mil millones de dólares al año, y pagaba malos salarios, condiciones infrahumanas para los trabajadores y evitaba pagar por lo menos sus impuestos.
En su momento el Presidente Andrés Manuel López Obrador denunció el caso pero en la SCJN conformada en su mayoría por conservadores no avanzó. 

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

jueves, 30 de octubre de 2025

Halloween sin sustos…: Prudence

Halloween sin sustos…
Redacción 
Entre disfraces, luces negras y fiestas que duran hasta el amanecer, Halloween se convierte en una de las noches más esperadas del año. Pero mientras muchos se preparan para ahuyentar fantasmas, hay un tipo de susto que sí puede ser real: los riesgos de una relación sexual sin protección.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada día más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual (ITS), muchas de ellas por encuentros casuales o en contextos de fiesta donde el alcohol y la euforia reducen la percepción del riesgo.
Por eso, si este Halloween piensas dejar volar tu lado más atrevido, recuerda que condones prudence son tu mejor amuleto contra los sustos: previene infecciones, embarazos no planeados y, además, puede ser parte del juego.
Llevar tus propios condones no te quita el encanto, te da poder. No des por hecho que en la fiesta habrá, y mucho menos que la otra persona los llevará. Tenerlos contigo demuestra responsabilidad y cuidado, cualidades que —lejos de restarte atractivo— te hacen más deseable.
Beber puede ser parte de la diversión, pero cuando las decisiones se nublan, los riesgos aumentan. Planea antes, piensa con claridad y recuerda que un encuentro seguro comienza con decisiones conscientes.
Halloween también es la ocasión perfecta para experimentar y explorar tu lado más sexy y creativo. Los condones con textura, sabor o efecto retardante pueden convertirse en aliados para hacer la noche más divertida y sensorial. Jugar con ellos es parte del encanto.
Y sobre todo, cuida el consentimiento. Nada da más miedo que cruzar un límite sin acuerdo. El deseo debe ser mutuo, entusiasta y claro.
Recuerda: protegerte también es parte del disfraz. Este Halloween, sé quien quieras ser, vive la noche a tu manera… pero siempre con protección.
Porque incluso en las noches más oscuras, Prudence está ahí para que la diversión no tenga consecuencias inesperadas.


Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Propone GPPT que autopistas privadas paguen predial

Propone GPPT que autopistas privadas paguen predial
Lino Calderón

A fin de reordenar los impuestos estatales y municipales del Estado de México a iniciativa del diputado Oscar González, coordinador del Grupo Parlamentario del PT (GPPT), se plantea que las autopistas concesionadas a una empresa española y a particulares nacionales estén sujetas a este impuesto en los municipios por los que atraviesan.
Esto con el fin de apoyar el presupuesto anual de esos municipios por lo que el legislador subrayó que, aunque estas vías generan ingresos significativos por peajes, no aportan fiscalmente a los municipios que enfrentan costos indirectos, y el cobro del predial permitiría corregir esta asimetría.
En entrevista para El Liberal Metropolitano y Revista Cúspide explicó que en la entidad hay 12 autopistas que abarcan 88 municipios, los cuales serían los beneficiados con esta propuesta.
Para que los gobiernos municipales puedan cobrar el predial a las autopistas concesionadas al sector privado, el diputado Oscar González Yáñez, coordinador del Grupo Parlamentario del PT en la LXII Legislatura mexiquense, presentó una iniciativa dirigida al Congreso de la Unión para reformar la Constitución y la Ley de Vías Generales de Comunicación.
El texto vigente establece que sólo los bienes del dominio público de la federación, de los estados o de los municipios estarán exentos del pago de las contribuciones establecidas en ordenamientos fiscales.
No obstante, la propuesta aclara que lo anterior no aplicará cuando las vías estén bajo concesión, arrendamiento, comodato u otra figura jurídica que permita su explotación económica por particulares con fines lucrativos. En estos casos, los municipios podrán imponer contribuciones, como el impuesto predial, sobre las instalaciones, construcciones y áreas utilizadas.
Para su instrumentación se requiere, además, reformar la Ley de Vías Generales de Comunicación, para que las autopistas concesionadas a particulares estén sujetas al pago del impuesto predial en los municipios que atraviesen, calculado únicamente sobre el valor catastral de los terrenos ocupados por la vía y sus instalaciones anexas, como casetas de cobro, servicios comerciales y recreativos, excluyendo la infraestructura de uso público directo
Adicionalmente, esta reforma establecería que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) determine, en coordinación con los municipios, el mecanismo para calcular y recaudar este impuesto, cuyos recursos deberán destinarse exclusivamente a infraestructura, servicios públicos o programas de desarrollo local en los municipios afectados.
La iniciativa señala que, de acuerdo con cifras oficiales, la recaudación por impuestos a la propiedad es sumamente baja, pues mientras que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos recaudaron por este concepto un promedio de 1.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), México solo logró recaudar 0.3 por ciento del PIB, según datos de 2022.
Igualmente, precisa que en el Estado de México están concesionadas 12 autopistas que abarcan 88 municipios, cuyos ingresos anuales estimados son superiores a los 21 mil millones de pesos, y hay en proceso otras tres.
En este sentido, refiere que las vías generan ganancias significativas por peajes, pero no contribuyen fiscalmente a los municipios que atraviesan, los cuales enfrentan costos indirectos, como el mantenimiento de accesos y el impacto ambiental, por lo que el impuesto predial proporcional corregiría esta asimetría.
Finalmente, el proyecto indica que la regulación por parte de la SICT garantiza uniformidad y evita conflictos jurisdiccionales entre municipios, respetando el carácter federal de las autopistas.

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

No somos piñata de nadie, dice Sheinbaum sobre veto al AIFA

No somos piñata de nadie, dice Sheinbaum sobre veto al AIFA
*Todas las aerolíneas de carga que se trasladaron al AIFA, incluidas las de Estados Unidos, están muy contentas, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
Lino Calderón 

Ante la ola de críticas y comentarios de la oposición y de sectores políticos en México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de cancelar las nuevas rutas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia ese país. "México no es piñata de nadie, a México se le respeta".
Aseguró: "hemos cumplido con toda la normatividad exigida por el gobierno de Estados Unidos y es una visión limitada del Departamento de Transporte, por lo que he instruido a los secretarios de ICT y de Economía tratar este asunto con el Departamento de Estado, para negociar un acuerdo que beneficie a ambas partes", explicó la primera mandataria.    
La mandataria sugirió que detrás de estas acciones, "que se están tomando de manera unilateral", podría haber "un interés político, puede ser apoyar a algunas empresas frente a otras, incluso estadunidenses".
Por tanto, instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente buscar una reunión con los secretarios de Estado, Marco Rubio, y de Transporte, Sean Duffy, para revisar si la decisión tiene fundamento.
Porque "desde nuestra perspectiva no tiene ninguno, no vaya a ser que haya un interés de otro tipo, ¿verdad?"
Tras advertir ayer en su conferencia de prensa que los estadunidenses quieren cancelar más vuelos, confió en que haya entendimiento.
Hasta ahora, sostuvo, "hemos logrado un respeto muy grande de distintas instituciones del gobierno de Estados Unidos, incluida la máxima institución, que es la presidencia; con Donald Trump hemos logrado un buen entendimiento".
Señaló que la llamada que sostuvieron el sábado "fue muy buena" y antier él confirmó que "en efecto no se van a poner los aranceles que se habían anunciado para el 1º de noviembre y que seguimos trabajando de manera coordinada".
Sheinbaum Pardo agregó que también pidió a Andrea Marván, titular de la Comisión Nacional Antimonopolio, "un análisis de si realmente se está afectando la competencia de las aerolíneas estadunidenses", como argumentan en el país vecino, porque desde nuestra perspectiva, recalcó, no la hay.
Informó que este viernes se reunirá con las tres aerolíneas mexicanas, Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris, para conocer su punto de vista.
Confió en que la próxima semana se dé la reunión con los secretarios de Estados Unidos para "a través del diálogo y el entendimiento evitar que prosigan estas sanciones".
A pregunta expresa, comentó que "hasta ahora son los nuevos vuelos" los afectados.
–¿Los actuales continúan? –seinsistió.
–Sí –respondió.
Creemos "que vamos a llegar a un buen entendimiento; tiene que haber respeto a las decisiones de México, que tienen que ver con la seguridad de los pasajeros, de los pilotos y de todos los que utilizan las aerolíneas de Estados Unidos y de México".
Recordó que la decisión estadunidense se basa en dos argumentos que hace meses hizo el Departamento de Transporte y que fueron contestados "con toda prontitud".
Uno, que el decreto del ex presidente Andrés Manuel López Obrador para que la carga dedicada se moviera del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) al AIFA "no está acorde con un acuerdo firmado en 2015", y, dos, sobre la distribución de los slots en la terminal capitalina.
La Presidenta subrayó que "todas las empresas de carga dedicada que se fueron al AIFA están felices; tienen más espacio, hay más seguridad a la salida de los contenedores" y resaltó que sólo hay un pequeño reclamo relacionado con aduanas que ya se está atendiendo.
O sea, insistió, "todas las empresas, incluidas las estadunidenses, están muy contentas en el AIFA".
Por tanto, subrayó, "no estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Transporte… No hay razón para que se limiten los vuelos hacia Estados Unidos", apuntó.


Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Especialistas desmitifican el uso de edulcorantes: aliados en la reducción del consumo de azúcar

Especialistas desmitifican el uso de edulcorantes: aliados en la reducción del consumo de azúcar
*Los edulcorantes no calóricos representan una alternativa segura para mantener el sabor dulce, reducir el consumo de azúcar y apoyar el control de peso y glucosa.

Lino Calderón
 
El consumo excesivo de azúcar añadido en alimentos y bebidas está asociado al aumento de peso y al mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 y padecimientos cardiovasculares.
 De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en la última década el consumo de azúcares en México ha crecido del 61.9% al 89.2% en zonas urbanas, y del 46% al 68% en zonas rurales.
En declaraciones para el liberal Metropolitano Gisela Ayala, Directora de la Federación Mexicana de Diabetes, señaló durante su participación en el webinar "Impuestos, salud y economía: evidencias y desafíos en América Latina" que el azúcar es uno de los principales factores de riesgo de sobrepeso, obesidad y desarrollo de diabetes tipo 2 en México, y que su consumo excesivo puede ser el detonante de estas tres condiciones.
Ante esta realidad, muchas personas recurren a los sustitutos del azúcar, también conocidos como edulcorantes artificiales.1 Dentro de este grupo, los edulcorantes no calóricos destacan como una alternativa que permite disfrutar del sabor dulce sin las repercusiones metabólicas del azúcar, como el aumento de peso o el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles.3
Según la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), incorporar edulcorantes no calóricos dentro de un plan de alimentación estructurado puede ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre, contribuir al mantenimiento del peso corporal4 y reducir el riesgo de caries dentales1, resultando útiles para personas con restricciones en el consumo de azúcares.5
Ayala explicó que los edulcorantes no calóricos son una herramienta valiosa en el cambio de hábitos alimenticios y que, si se desea mantener el sabor dulce, pueden utilizarse con moderación como parte de una dieta equilibrada. En México, los edulcorantes no calóricos aprobados por las autoridades sanitarias incluyen aspartame, acesulfame potásico, sucralosa, sacarina, glucósidos de esteviol, ciclamatos, alitame, neotame, advantame y alulosa.6
Por su parte, Santiago López Jaramillo, Director Ejecutivo Regional para América Latina y el Caribe del International Council of Beverages Associations (ICBA), destacó que, todos los ingredientes utilizados en las bebidas deben contar con la aprobación de las autoridades sanitarias de cada país. Esto incluye a los edulcorantes bajos y sin calorías, que se emplean para reducir o reemplazar los azúcares, manteniendo o aportando el sabor dulce.
Las agencias de seguridad alimentaria establecen una ingesta diaria aceptable (IDA) para cada tipo de edulcorante, es decir, la cantidad que puede consumirse de forma segura todos los días. Ayala añadió que, además de estas recomendaciones, es fundamental fortalecer la educación en diabetes, ya que las personas buscan comprender la seguridad de los productos que consumen.
La Mayo Clinic y otras entidades de salud han señalado que los sustitutos del azúcar no provocan problemas graves de salud cuando se utilizan dentro de los límites establecidos1, no obstante, un consumo excesivo puede ocasionar efectos secundarios leves, como una acción laxante o alteraciones en la microbiota intestinal7. De manera general, los edulcorantes no calóricos constituyen una herramienta útil para reducir la ingesta de azúcar y favorecer una alimentación más saludable3, siempre que su consumo sea moderado y complementado con buenos hábitos alimenticios.
Finalmente, en relación a la propuesta de gravar las bebidas con edulcorantes bajos o sin calorías, los especialistas coincidieron en que esta medida carece de evidencia científica que demuestre beneficios en la reducción del consumo de azúcar o en la mejora de la salud pública. Por el contrario, advirtieron que esta iniciativa podría limitar las alternativas disponibles para los consumidores que buscan reducir su ingesta calórica o controlar condiciones como la diabetes y el sobrepeso.

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Cae en el sur de México 'El Carnal', exdirector policial y líder regional del CJNG

Cae en el sur de México 'El Carnal', exdirector policial y líder regional del CJNG
Lino Calderón 

Autoridades mexicanas detuvieron a Leonardo Arturo Leyva Ávalos, alias 'El Carnal', identificado como "integrante de un grupo delictivo relacionado con extorsiones a comerciantes, secuestro, venta de droga y homicidios" en el estado de Tabasco, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Leyva, quien se desempeñó como director general de la Policía Estatal de Tabasco en 2021, es considerado líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y uno de los principales colaboradores de Hernán Bermúdez Requena, de la organización criminal La Barredora, informaron mandos policiacos . Su detención se llevó a cabo en el estado de Chiapas.
Fuentes oficiales confirmaron el arresto de Leyva Ávalos, de 55 años, identificado como líder del CJNG y a quien se le relaciona con delitos como extorsiones a comerciantes, secuestro y distribución y venta de droga.
Asimismo, se sabe que el grupo criminal que encabezaba utilizaba armas de alto calibre y sus integrantes se caracterizan por realizar acciones de extrema violencia como quema de vehículos y homicidios.
Según las fuentes, el 5 de febrero de 2021 Leyva Ávalos fue nombrado director general de la Policía Estatal de Tabasco, con lo que se convirtió en uno de los principales colaboradores de Bermúdez Requena.
En un comunicado aparte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detalló que la detención fue resultado de las acciones coordinadas para desarticular a grupos criminales, encabezadas por elementos de las Secretarías de la Defensa (Defensa), de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y las Secretarías de Seguridad y Fiscalías de Tabasco y Chiapas.
Según la SSPC, los agentes desarrollaron líneas de investigación para detener a generadores de violencia, con esto obtuvieron datos sobre la zona de movilidad de un ex funcionario público vinculado a un grupo criminal.
"Mediante recorridos de seguridad en la colonia Bienestar Social, en Tuxtla Gutiérrez, los efectivos identificaron y le marcaron el alto a Leonardo "N", vinculado con un grupo delictivo dedicado a la extorsión de comerciantes, secuestro, distribución y venta de droga".
La SSPC aclaró que tras el arresto, el presunto delincuente fue informado de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.
Bermúdez Requena es uno de los presuntos líderes de La Barredora, célula criminal dedicada a delitos como narcomenudeo y extorsión, vinculada al CJNG, uno de los seis carteles mexicanos que Estados Unidos designó como terroristas en febrero pasado.
Según la información de inteligencia, el exfuncionario habría tenido vínculos con criminales desde 1999 y un posible arresto en 2006 por la ejecución de un ganadero.
El pasado 13 de septiembre, Bermúdez Requena fue capturado en una vivienda lujosa en un barrio cerrado de la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Asunción, en Paraguay.
Pese a las acusaciones en su contra, el gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha señalado que Bermúdez Requena sigue formando parte de dicha asociación política y no será expulsado hasta que haya una sentencia firme. EFE


Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Audiorama 1530 A.M “Así lo dice Lamont” /Congreso mexicano acelera legislación contra la extorsión

Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" /Congreso mexicano acelera legislación contra la extorsión

Diana Salazar Palma

 

El Congreso de la Unión intensifica sus esfuerzos legislativos para combatir el delito de la extorsión, considerado uno de los flagelos más graves que afectan a la sociedad mexicana. La reciente aprobación de un dictamen en la Cámara de Diputados busca reglamentar la reforma constitucional que faculta al Congreso para legislar en esta materia.

En una entrevista exclusiva realizada por Manuel Temoltzin para el programa "Liberal Metropolitano" y transmitida en Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont", el magistrado y catedrático del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, Juan Pablo Aguirre, destacó la urgencia de estas acciones.

Juan Aguirre explicó para la 1530 A.M que la extorsión se define en el artículo 390 del Código Penal Nacional como la acción de obligar a una persona, a través de engaños, amenazas o violencia, a dar, hacer o dejar de hacer algo con el fin de dañar su patrimonio y su esfera emocional.

"Debido a que este delito es perjudicial para la sociedad y de hecho es uno de los que registra un crecimiento en los últimos años, el gobierno de la República ha emprendido diferentes acciones," señaló Juan Aguirre.

Una acción clave fue la aprobación, en septiembre pasado, de una reforma al artículo 73, fracción 21 de la Constitución, para dotar al Congreso de la facultad de legislar en contra de la extorsión. En este contexto, la Cámara de Diputados aprobó recientemente el dictamen que expide la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión.

El experto diferenció para "Así lo dice Lamont" las modalidades del delito que aquejan a la población: Extorsión indirecta, como la más común y se realiza habitualmente por vía telefónica o medios electrónicos. Incluye engaños como falsos premios, supuestos familiares en problemas o amenazas de accidentes, buscando afectar el patrimonio a través del pánico y extorsión directa, como la más violenta y la que involucra la participación directa de integrantes de la delincuencia organizada, quienes amenazan o atentan contra las personas con temas como el cobro de "derecho de piso" u otros delitos.

Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan un preocupante incremento en las denuncias de extorsión, particularmente a partir de julio de 2025, coincidiendo con la puesta en marcha de la Estrategia Nacional Antiextorsión.

Sin embargo, el panorama real es mucho más sombrío. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI:El 98% de las extorsiones no son denunciadas y de cada 100 extorsiones, 98 caen en la "cifra negra".

A pesar de esto, la Academia Nacional Antiextorsión ha logrado resultados positivos, evitando que tres de cada cuatro extorsiones reportadas en tiempo real se consumen, gracias a la orientación y apoyo de las fuerzas de seguridad.

La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, impulsada por la actual administración, ha puesto como objetivo prioritario disminuir la incidencia de los delitos de alto impacto. Específicamente, se busca implementar un modelo integral de atención a los delitos de secuestro y extorsión que abarca prevención, atención de denuncias, manejo de crisis e investigación.

El magistrado Juan Pablo Aguirre concluyó en Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" destacando el gran desafío: la extorsión es el único delito de alto impacto que ha registrado un crecimiento al alza en los últimos años, con un incremento de 20.8% si se comparan las cifras de septiembre de 2019 a septiembre de 2025. Las corporaciones de seguridad continúan realizando tareas de investigación y prevención para proteger a la víctima y "buscar generar un clima de paz y de seguridad para la población."


Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Anuncia Bombardier de México inversión de 18 mdd

Anuncia Bombardier de México inversión de 18 mdd
*Contempla proyecto de suministro aeroespacial en Querétaro
Lino Calderón

Durante los trabajos del Supplier Symposium, un encuentro organizado por Bombardier en Querétaro, que reunió a líderes de la cadena de suministro, proveedores estratégicos, socios académicos y autoridades gubernamentales, con el propósito de impulsar la innovación, la resiliencia y la excelencia en la industria aeroespacial de México, la empresa anunció una inversión de 18 millones de dólares para consolidar su proyecto de suministro para las firmas de la industria aeroespacial.
El vicepresidente de Transformación de Bombardier, Tony Curry, resaltó que esta inversión refrenda la confianza que la compañía tiene en el Estado, dado su enfoque y cooperación con la academia, la industria y el Gobierno. "Hemos construido una relación con el aeroespacio de Bombardier en Querétaro. Como saben, este es nuestro lugar más grande. Y hoy, en esa relación que hemos construido con el Gobierno de Querétaro, estamos invirtiendo millones de dólares en la fortaleza de esa relación. Estamos buscando varios proyectos que ya están en Querétaro, y estamos invirtiendo en esa relación para hacerla más fuerte, para desarrollar la capacidad aeroespacial en Querétaro", aseguró.
Explicó  que la cadena de suministro aeroespacial no solo implica la relación entre empresas y proveedores, sino también el fortalecimiento de capacidades, la consolidación de centros de investigación y desarrollo, y la creación de vínculos sólidos con instituciones académicas y gubernamentales.
Bombardier señaló que desde su llegada a México en 2006, fue la primera OEM en establecer operaciones en Querétaro, sentando las bases de lo que hoy es el Clúster Aeroespacial de ese estado, un modelo de desarrollo que ha permitido atraer y expandir la base de proveeduría alrededor de la empresa.
A la fecha, Bombardier ha invertido más de 500 millones de dólares en México y genera más de 2 mil 200 empleos directos, contribuyendo al crecimiento económico de la región y al fortalecimiento del sector aeroespacial nacional.
El evento se realizó del 21 al 23 de octubre. Durante la jornada inaugural se ofrecieron conferencias enfocadas en temas clave, como el fortalecimiento de la industria aeroespacial mediante la proveeduría estratégica, el desarrollo de proveedores y las oportunidades de financiamiento en México.
Mientras que, en el segundo día, se realizaron reuniones con proveedores nacionales, abriendo la puerta a un número importante de nuevos participantes interesados en integrarse a la familia Bombardier y al sector aeroespacial mexicano.Y en el tercer y último día, colaboradores de Bombardier y sus proveedores participaron en actividades de voluntariado para mejorar las instalaciones de Casa María Goretti, apoyadas por Fundación La Merced.
El simposio contó con la participación de directivos de Bombardier, así como de autoridades y líderes del ecosistema, entre ellos Cameron MacKay, embajador de Canadá en México; Marco Antonio Del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro; Luis Lizcano, director ejecutivo de FEMIA; y Enrique Gerardo Sosa, rector de la UNAQ, entre otros.
Durante el evento, el secretario Del Prete agradeció a Bombardier por la organización de este tipo de iniciativas, que fortalecen la colaboración entre Gobierno, academia e industria.
Subrayó que la llegada de Bombardier transformó a Querétaro, marcando un punto de inflexión que dio inicio al desarrollo de la industria aeroespacial en el estado.
Compromiso con la innovación, la comunidad y el medio ambiente
El Mexico Supplier Symposium 2025 reflejó la visión de Bombardier de un crecimiento compartido: un modelo que fortalece las capacidades locales, promueve la colaboración con la academia y el Gobierno y fomenta prácticas empresariales responsables que benefician tanto a la industria como a la comunidad.
A través de estas iniciativas, Bombardier reafirma su compromiso con la innovación, el desarrollo de proveedores y la creación de un sector aeroespacial más sostenible y competitivo a nivel global, destacó la empresa a través de un comunicado.
En continuidad a la estrategia de fortalecimiento de la relación que desde 2005, ha construido la empresa aeronáutica Bombardier con el Poder Ejecutivo de Querétaro, el gobernador, Mauricio Kuri González, celebró una reunión de trabajo con los directivos de la compañía de origen canadiense, para anunciar el proyecto, que representa una inyección de capital por 18 millones de dólares y la proyección de 246 empleos de alta especialidad para los queretanos.
Kuri González recibió a una comitiva de la firma del ramo aeroespacial, líder mundial en la industria de la aviación de negocios, encabezada por el vicepresidente de Transformación de Bombardier, Tony Curry, quien presentó el plan que tiene la empresa para fortalecer su presencia en el Estado.
"Hemos construido una relación con el aeroespacio de Bombardier en Querétaro. Como saben, este es nuestro lugar más grande. Y hoy, en esa relación que hemos construido con el Gobierno de Querétaro, estamos invirtiendo millones de dólares en la fortaleza de esa relación. Estamos buscando varios proyectos que ya están en Querétaro, y estamos invirtiendo en esa relación para hacerla más fuerte, para desarrollar la capacidad aeroespacial en Querétaro", concluyó

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

miércoles, 29 de octubre de 2025

Jueces y magistrados bloquean unas horas avenida Revolución

Jueces y magistrados bloquean unas horas avenida Revolución
*Piden conocer el estatus del pago extraordinario; esta es la segunda ocasión en que llevan a cabo una manifestación con este motivo
Lino Calderón

Jueces y magistrados federales en retiro forzado tras la implementación de la Reforma Judicial, llevaron a cabo un breve bloqueo en avenida Revolución a la altura de las oficinas del Órgano de Administración Judicial, para exigir ser recibidos por los integrantes del OAJ.
Los juzgadores que declinaron participar en la elección judicial exigen conocer el estatus del pago extraordinario al que tienen derecho, y que se establece la Constitución como parte de la reforma judicial.
Esta es la segunda ocasión en que llevan a cabo una manifestación con este motivo, para exigir los recursos que les corresponden.
Fiscalía de CDMX responde a Simón Levy; 'se encuentra sujeto a medidas cautelares' en Portugal, afirma
Más tarde, alrededor de las 10:33 horas el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX informó que los manifestantes habían retirado el bloqueo, pero permanecían en la banqueta de la zona.
Si debes transitar por la Ciudad de México la tarde de este miércoles te informamos que hay presencia de manifestantes en diversas zonas de la capital, por lo que recomendamos circular con precaución.

Read more »

Intervención de Titular de SEGOB Rosa Icela Rodríguez en Audiencia Pública de la Comisión para la Reforma Electoral en BC

Intervención de Titular de SEGOB Rosa Icela Rodríguez en Audiencia Pública de la Comisión para la Reforma Electoral en BC´

Noel Alvarado

Muy buenos días tengan todas y todos ustedes.
Primero, agradecer la anfitrionía de la gobernadora Marina del Pilar Ávila, quien siempre está dispuesta a trabajar en todas las iniciativas que promueve la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Permítame siempre reconocer desde el Gobierno de México su trabajo; es una gobernadora muy trabajadora, muy valiente, muy decidida.
Es una gobernadora honesta, es una gran gobernadora, un activo de la Cuarta Transformación.
Es un gusto estar aquí, en este gran estado y en esta ciudad emblemática que tiene una gran importancia económica para México, donde inicia la patria. Gracias, Tijuana, porque nos recibe.
Y es un gusto también saludar a los ponentes, mujeres y hombres que hoy estarán en esta audiencia pública, con sus pensamientos, con sus propuestas.
Por eso, gracias por participar en esta convocatoria que se hace desde el Gobierno de México.
Es muy importante para nosotros decirles que les da un gran saludo, un gran abrazo la Presidenta Claudia Sheinbaum. Gracias gobernadora por esta recepción.
Hacer primero una breve introducción, solo para dar un contexto de esta audiencia.
A lo que nos envía la Presidenta Claudia Sheinbaum, es a escucharlos a ustedes, a escuchar a los ponentes.
México, como saben, experimenta una transformación con los gobiernos humanistas. Se trabaja con las autoridades estatales, municipales, con el propósito de generar mejores condiciones de vida para la población.
Y lograr que nuestras niñas, niños y jóvenes asistan a la escuela; que tengan oportunidades de empleo los jóvenes y la población en general.
También que tengan oportunidades de desarrollo y que podamos estar trabajando, no solamente en la materia económica, social, política, y que México se transforme.
El centro de las políticas públicas de la actual administración es lo relativo al bienestar de la gente, pero en especial de las personas que más apoyo requieren, porque tenemos muy claro, que, por el bien de todos, primero los pobres.
Y como parte de la transformación que ha emprendido nuestro país, se busca mejorar nuestro sistema electoral, una reforma que permita una mejor representación y un adecuado aprovechamiento de los recursos públicos.
Por ello estamos hoy aquí.
La Presidenta Claudia Sheinbaum estableció la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral de la cual somos parte y cuya misión es realizar audiencias como esta, para escuchar, en completa libertad, sin ninguna censura, los planteamientos y propuestas de especialistas en materia electoral, de académicos, políticos, de jóvenes, de organizaciones, de ciudadanos y de los distintos sectores.
Tener estas reuniones a lo largo y ancho del país nos permitirá construir, con todas las aportaciones, una iniciativa que exprese el sentir y las necesidades del pueblo de México.
¿Qué quiere decir esto? Que actualmente no tenemos una propuesta de reforma, la vamos a hacer con ustedes, para posteriormente enviarla al Congreso de la Unión, donde los legisladores tendrán la última palabra.
Se preguntarán, ¿por qué articular una Reforma Electoral? Porque es una exigencia de la propia ciudadanía contar con un instrumento democrático más justo, transparente y accesible, que vaya en sintonía con la nueva realidad política del país.
Tenemos una ruta bien trazada para responder a las exigencias de la población y lograr un cambio de fondo.
¿Qué se pretende? Disminuir el costo de las elecciones; que exista una adecuada representación en las distintas fuerzas partidistas y que el acceso a la justicia electoral sea mucho más eficaz, a fin de evitar inequidad en las contiendas electorales.
Ya no somos el mismo México de hace 10 o 20 años. Nada más hoy tenemos, por primera vez en dos siglos, una Presidenta y Baja California tiene una mujer al frente también.
¿Qué quiere decir? Que el país está cambiando y ya no podemos quedarnos como antaño, debemos evolucionar.
Hoy estamos haciendo historia juntas y juntos.
Nunca antes se había considerado a la población para integrar una reforma de este calado, es algo inédito que se escuchen e incorporen todas las voces y se recorra el país para construir un mayor consenso posible.
Nos da mucho gusto que Baja California se sume a este diálogo. A este diálogo constructivo para lograr una reforma que considere la diversidad de opiniones y ponga por encima de todo el interés supremo de la población.
La Reforma Electoral es de todas y de todos. Porque a todos nos involucra y nos interesa tener un México más justo, soberano y democrático.
Agradecer mucho al gobierno del estado, a su gobernadora. A ustedes muchas gracias por su participación, por el tiempo que les dedican a sus ponencias, por esta participación y por abrir las puertas de este maravilloso estado a este ejercicio.
Gracias, que nos permiten servirles, y gracias que nos permiten trabajar con ustedes.
Muchas gracias.

Read more »

Actas de Nacimiento extemporáneas no pueden ser obstáculo para obtener pasaporte: Yasmín Esquivel

*El Pleno de la SCJN resolvió un amparo en revisión bajo la Ponencia de la Ministra Esquivel Mossa, en el que se estudió la constitucionalidad del artículo 15 del Reglamento de Pasaportes y del Documento de Identidad y Viaje.
*Esa disposición vulnera derecho de personas y grupos situados en contextos rurales, indígenas y/o en situaciones de marginación.

Noel Alvarado

En la Sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se declaró la inconstitucionalidad del artículo 15 del Reglamento de Pasaportes y del Documento de Identidad y Viaje, el cual enumera los documentos que podrán aportarse cuando el registro de nacimiento se haya realizado con posterioridad a los tres años en que tuvo lugar el nacimiento.  
El proyecto de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa tiene como antecedente el hecho de que una persona acudió a las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores para tramitar su pasaporte, pero le fue negado porque la documentación aportada no acreditaba su identidad y nacionalidad mexicana, ya que su acta de nacimiento es de registro extemporáneo.
Contra ese acto, el interesado promovió juicio de amparo en el que reclamó la constitucionalidad del artículo indicado, por contener una hipótesis que discrimina a grupos vulnerables, es decir, a personas que por sus condiciones sociales y económicas no son presentadas ante el Registro Civil a los días de su nacimiento, por lo que el Juez de Distrito le concedió el amparo. Inconformes, las autoridades responsables interpusieron el recurso de revisión que resolvió la Corte, cuyo Pleno confirmó la protección constitucional.
Al respecto, la Ministra Ponente explicó que la disposición reclamada vulnera de manera particular y diferenciada a personas y grupos situados en contextos rurales, indígenas y/o en situaciones de marginación.
Esto, dijo, porque la exigencia de documentación adicional y procesos de verificación más rigurosos para actas de nacimiento extemporáneas no sólo representa una carga desproporcionada para estos grupos, sino que también ignora las realidades contextuales que limitan su capacidad para cumplir con tales requerimientos.
También enfatizó que la exigencia de documentación adicional limita su acceso a servicios esenciales como la educación, atención sanitaria y participación política.


Read more »