sponsor

sponsor

martes, 4 de noviembre de 2025

Rechaza gobierno de Sheinbaum la “medida unilateral” del interino Jerí

Lino Calderón 

El gobierno de México defendió su decisión de otorgar asilo diplomático a la ex primera ministra de Perú Betssy Chávez Chino, por lo que rechazó la medida "unilateral" de la administración interina peruana de romper relaciones diplomáticas.
Consideró que la determinación de Lima es "excesiva y desproporcionada", a la par que enfatizó que brindar asilo –motivo del rompimiento decretado por las autoridades de la nación andina– representa un "acto legítimo de México y apegado a derecho internacional, el cual en modo alguno constituye una intervención en los asuntos internos de Perú".
Anoche, más de seis horas después del anuncio hecho por el gobierno del mandatario interino José Jerí, la administración de la presidenta Claudia Sheimbaum fijó una posición oficial.
En un comunicado difundido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno confirmó que otorgó asilo diplomático a Betssy Chávez –quien ocupó el cargo en la administración del depuesto Pedro Castillo– "en pleno apego al derecho internacional, en particular, a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), de la que tanto México como Perú son parte".
La dependencia destacó que Chávez Chino ha dado a conocer que ha sido objeto de reiteradas violaciones a sus garantías fundamentales, como parte de una "persecución política" del Estado peruano desde el momento de su captura, en 2023.
En ese sentido, la SRE enfatizó que nuestro país "seguirá fiel a su tradición humanista de defender los derechos humanos y de brindar protección a personas perseguidas por razones políticas".
Presentó los argumentos para otorgar el asilo diplomático a la ex primera ministra, quien, confirmaron a La Jornada altos funcionarios mexicanos, se refugia en la embajada de México en Lima.
"Conforme a la Convención de Caracas, el único facultado para calificar la naturaleza de la persecución contra solicitantes de asilo es el Estado asilante; en este caso, México."
Agregó que la determinación se tomó al amparo del artículo 11 de la Constitución, tras una evaluación minuciosa y en estricta observancia del procedimiento establecido en la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, así como en atención a los principios constitucionales de política exterior, el humanismo mexicano y la vocación del país en la materia.
"México reafirma, como ha sido reconocido por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, que el otorgamiento de asilo no puede ser considerado un acto inamistoso por ningún otro Estado."
Puntualizó que siempre privilegiará el diálogo y la solución amistosa de controversias, y reiteró que existen lazos históricos de amistad que unen a ambos pueblos.
Perú es el segundo país de América Latina que rompe relaciones diplomáticas con México. El primero fue Ecuador, luego del asalto a la embajada en Quito, el 6 de abril de 2024.
Este hecho representa un nuevo episodio en las tensiones diplomáticas entre México y Perú –socios comerciales en la Alianza del Pacífico, de la que también forman parte Chile y Colombia–, que empezaron desde el apoyo que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador brindó a Castillo, quien fue depuesto por el Congreso peruano y detenido el 7 de diciembre de 2022.
Sheinbaum ha mantenido la posición de su antecesor y el apoyo al ex presidente, su familia –refugiada en México– y ex colaboradores.

Read more »

Descarta Sheinbaum respuesta militar a la crisis en Michoacán

Descarta Sheinbaum respuesta militar a la crisis en Michoacán
Redacción

De nueva cuenta, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó el "cobarde y vil" asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, subrayando que no habrá impunidad, como lo ofreció a su esposa, Grecia Quiroz. Consideró que las investigaciones permitirán encontrar no sólo a los autores materiales, sino también a quienes ordenaron el ataque, además de las detenciones que ya han ocurrido.
En su conferencia, en una amplia referencia al homicidio, declaró que no van a dejar solo a Michoacán, ni a Uruapan, sino que se realizarán las acciones pertinentes para garantizar la justicia y esto implica ejercer toda la fuerza del Estado para alcanzarla.
"Hay quien pide –como ocurrió con la guerra contra el narco– la militarización. Eso no funcionó; es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán", argumentó, por lo que descalificó a quienes reivindican estas alternativas autoritarias.
En este contexto, molesta por las críticas desatadas en las redes sociales, la Presidenta enfatizó que una cosa es el legítimo dolor de la gente por este ataque, pues era un alcalde muy querido, y otra cosa son las campañas financiadas en las mismas.
Cuestionó a los "buitres" de la derecha y a los "comentócratas carroñeros" a quienes no les interesa en realidad la situación en Michoacán, sino lo que buscan es darle un uso político a este atentado.
Sheinbaum responsabilizó a los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto de haber enquistado la violencia que padece Michoacán. Recordó que fue precisamente en esa entidad donde el "espurio" –como llamó al ex mandatario panista– declaró la guerra contra el narcotráfico. El priísta, dijo, envió a un comisionado a pacificar, pero armó a "guardias blancas", replicando estrategias fallidas utilizadas en otros países de América Latina.
En este contexto, aunque no aludió expresamente al subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien ofreció mayor colaboración, fue enfática en señalar: "¿La intervención? –se preguntó– No. México es un país libre y soberano. Aceptamos la ayuda en información, en inteligencia; pero la intervención, no".
Justicia social, ruta para alcanzar la paz
Sheinbaum hizo una larga alusión inicial, sin aceptar preguntas, para exponer que la ruta para alcanzar la paz es a través de la justicia, en el sentido amplio, esto es, justicia social.
Por ello, reivindicó su estrategia de atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional y mayor inteligencia e investigación para alcanzar la paz. Así, desechó la ruta de una nueva guerra contra el narcotráfico y que vuelvan las ejecuciones extrajudiciales.
"¿Qué propone la derecha?, ¿la guerra contra el narco?, ¿que regrese García Luna? ¿Qué proponen? ¿La intervención? Eso no lleva a ningún lado", declaró la Presidenta, quien fue especialmente enfática en que el ex secretario de Seguridad Pública de Calderón ahora está preso en Estados Unidos por sus nexos con el crimen organizado.
Por el contrario, dijo que van a reforzar la estrategia y la presencia en Michoacán "con mayor investigación e inteligencia".
Denuncia campaña pagada en redes sociales
Sheinbaum denunció lo que, dijo, es una campaña pagada por la derecha en redes sociales. Reveló que desde el domingo ordenó una revisión de las cuentas, "porque hay mucho dinero involucrado, muchísimo, en levantar tendencias, en impulsar mentiras, para ir generando un ambiente, o confundir. Eso también hay que decirlo". Ofreció que presentará el resultado del análisis.
En este contexto, ubicó el activismo del empresario Ricardo Salinas Pliego, subrayando que "esta persona politiza todo porque no quiere pagar impuestos, no quiere cumplir con la ley".
Afirmó que una cosa es la indignación que hay en la ciudadanía por el homicidio de su alcalde, que es entendible, y otra cosa muy distinta es la motivación de estos "personeros de la derecha, de medios de comunicación, o comentócratas que, primero, hacen especulaciones, dicen mentiras; y, segundo, tienen una intención política. Son dos cosas completamente distintas".
Comentó que desde el fin de semana se comunicó con la esposa y el hermano del alcalde para expresarle sus condolencias y ofrecerles apoyo, además de que instruyó a la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mantener contacto para lo que necesiten.

Read more »

Audiorama 1530 A.M “Así lo dice Lamont” / Ciudadanos decidirán el futuro territorial de la CDMX con nuevo plan de desarrollo

Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" / Ciudadanos decidirán el futuro territorial de la CDMX con nuevo plan de desarrollo
Diana Salazar Palma
El Congreso de la Ciudad de México está dando pasos firmes en la articulación de la planeación territorial a largo plazo, con el lanzamiento del anteproyecto del Plan General de Desarrollo (PGD) y la futura creación de una Ley de Ordenamiento Territorial local, temas que estuvieron en el centro de una reciente discusión radiofónica.
Jonathan Ontiveros, secretario técnico Territorial de una de las comisiones del Congreso, abordó la relevancia de estos instrumentos y confirmó el inicio de las consultas ciudadanas para integrar el PGD.
Durante la entrevista exclusiva realizada por Manuel Temolzin para Audiorama 1530 A.M" Así lo dice Lamont" Jonathan Ontiveros explicó por qué la jefa de Gobierno, Clara Brugada, es considerada la "jefa territorial" de la capital. Según el funcionario, esta facultad emana directamente del Artículo 15 de la Constitución de la Ciudad de México, que la faculta "para ser la única y exclusiva en manejar todas las políticas y lineamientos de la situación territorial en esta ciudad".
El PGD se define como un instrumento clave de política de largo plazo que busca la cohesión social, el desarrollo sustentable, el mejoramiento de la calidad de vida y el equilibrio territorial.
Jonathan Ontiveros informó que el proceso de consulta del anteproyecto ya ha comenzado: Primer foro, plazo de consulta y parlamento abierto.
El secretario técnico destaco para la 1530 A.M que el PGD es el paso previo fundamental para la siguiente gran tarea legislativa: la creación de la Ley de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, un instrumento del que la capital carece propiamente en la actualidad.
"Es fundamental y esa ley obviamente es fundamental a través de todos estos procesos y estas herramientas que vamos a tener como el plan general," comentó Ontiveros.
Un punto crucial destacados en "Así lo dice Lamont" fue el Plan General como la futura Ley de Ordenamiento Territorial se sujetarán a la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial (federal) y a la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial.
Esta armonización busca asegurar que la normativa de la CDMX esté coordinada con los lineamientos federales, impactando indirectamente en las políticas del gobierno nacional.
Finalmente, en Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont "el secretario señaló que  el proceso concluirá con la generación de un Programa de Ordenamiento Territorial de Alcaldías, diseñado para dar certeza jurídica en el tema de ordenamiento dentro de cada una de las demarcaciones de la capital.

Read more »

Se abre el cielo a la esperanza de 1.1 millones de afectados por ruido aéreo

Se abre el cielo a la esperanza de 1.1 millones de afectados por ruido aéreo
* La propuesta presentada por el colectivo "Más Seguridad Aérea, Menos Ruido" a la AFAC y SENEAM se vuelve cada día más viable para ajustar salidas y llegadas del AICM, con beneficios directos para la salud y la tranquilidad de los habitantes del poniente del Valle de México
Lino Calderón

El colectivo ciudadano "Más Seguridad Aérea, Menos Ruido" dio a conocer a sus representados que planteó a los máximos órganos en aeronáutica en México, AFAC y SENEAM, una triple propuesta para modificar el diseño de las salidas del espacio aéreo en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) —de las cuales una fue recibida con simpatía— y, con ello, poder reducir en 1.1 millones el número de habitantes afectados por el ruido que producen los vuelos en el poniente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, afirmaron sus principales integrantes.
Durante una reunión informativa con vecinos y representantes de más de 60 colonias del poniente de la Ciudad de México y de la zona conurbada alta del Estado de México, los especialistas del colectivo informaron que el 18 de septiembre presentaron ante la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAMtres propuestas técnicas para rediseñar las rutas de salida de las pistas 23 izquierda y derecha implementadas desde el 25 de marzo de 2021, mismas que han sido modificadas en distintas ocasiones.
La propuesta principal, que tuvo una recepción favorable por parte de las autoridades aeronáuticas, consiste en una salida con viraje a la derecha en el punto de recorrido con coordenadas geográficas 19°24'16.44" LN, 99°07'47.08" LW, con una pendiente de ascenso mínima del 10% para alcanzar una altitud de 9,100 pies en aeronaves con mayor capacidad, o del 7% para llegar a 8,600 pies en modelos de menor potencia, antes del viraje.
En términos prácticos, el ajuste permitiría un ascenso más pronunciado y un viraje previo a la zona montañosa del poniente, evitando así la exposición crónica al ruido que actualmente padecen cientos de miles de personas. Dicha exposición se ha vinculado con alteraciones del sueño, problemas cardiovasculares, deterioro cognitivo infantil, irritabilidad y agresividad, entre otros efectos. El cambio de 2021 desplazó las rutas hacia una zona de cañadas, donde la orografía amplifica el ruido por el eco, mientras los aviones sobrevuelan zonas habitadas a tan solo 300 a 500 metros de altura.
El capitán piloto aviador en retiro, Jaime del Río, explicó que la propuesta busca mantener el rumbo inicial de despegue, pero con un viraje a la derecha antes de las cuatro millas náuticas (previo al Periférico), para ascender con mayor rapidez y evitar el sobrevuelo sobre áreas densamente pobladas como Tecamachalco, Bosques de las Lomas, Lomas Altas y La Herradura, entre otras. De hecho, el viraje a la derecha iniciaría por donde en tierra convergen el Viaducto Río de la Piedad y Calzada de Tlalpan.
Esta alternativa, señaló Del Río, fue la mejor recibida por la AFAC durante la reunión del 18 de septiembre pasado, ya que reduce el ruido sobre las zonas residenciales altas, preserva la seguridad operacional y mantiene los márgenes de separación aérea, además de ser compatible con las operaciones del AIFA y del aeropuerto de Toluca. Actualmente, las salidas de las pistas 23 derecha e izquierda del AICM se dirigen directamente sobre la ciudad, generando un impacto sonoro considerable en colonias de la zona alta del poniente del Valle de México.
Por su parte, el ingeniero y especialista en ruido, Dr. Rafael Trovamala, quien elaboró para el colectivo "Más Seguridad Aérea, Menos Ruido" el único estudio que existe hasta el momento sobre el impacto acústico de las aeronaves en la población, explicó detalladamente los riesgos para la salud derivados de la exposición crónica al ruido aeronáutico.
Entre los principales efectos identificados destacó las alteraciones fisiológicas y cardiovasculares, ya que el ruido constante actúa como un estresor del organismo, provocando aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, contracción de arterias y venas, e incremento de la presión arterial, lo que se asocia con enfermedades del corazón y trastornos circulatorios.
Además de perturbación del sueño porque el ruido nocturno que llega a los 95 decibeles interrumpe las fases profundas del descanso, reduciendo el rendimiento y afectando la salud emocional. Los niveles mínimos de ruido recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son de 45 decibeles por la noche y 55 en el día, lo cual es superado ampliamente por el ruido de las aeronaves.
El doctor Trovamala destacó durante el informe que también existen efectos dañinos en mujeres embarazadas y desarrollo fetal, porque el ruido genera estrés fisiológico en la madre, reduciendo el flujo de oxígeno hacia el feto y ocasionando bebés con menor peso al nacer y mayor vulnerabilidad en su desarrollo posterior.
Con base en estudios de la OMS y la revista Nature, el especialista señaló que el ruido prolongado genera afectaciones cognitivas en niños porque deteriora la memoria, la atención y la comprensión lectora, afectando el aprendizaje infantil. La exposición crónica causa, además, consecuencias psicológicas y emocionales debido a que genera descargas de adrenalina y cortisol (hormonas del estrés) y reduce la serotonina y la melatonina, responsables del bienestar y el sueño, generando ansiedad, irritabilidad y estados depresivos.
Trovamala enfatizó que los habitantes no son "exagerados ni hipersensibles": su organismo responde de manera natural al estrés acústico. Enfatizó que vivir bajo ruido constante puede restar hasta 10 años de vida saludable, y que este tipo de contaminación se ha convertido —después de las partículas suspendidas— en el segundo contaminante más grave del planeta. Las rutas actuales de llegadas y salidas del AICM afectan a 2.6 millones de habitantes.
Finalmente, el presidente del colectivo, Meni Cohen, señaló que el estudio y las propuestas técnicas demuestran que con voluntad de las autoridades, las rutas pueden corregirse sin comprometer la seguridad aérea, al tiempo que se devuelve la tranquilidad y la salud a más de un millón de habitantes del poniente del Valle de México.

Read more »

lunes, 3 de noviembre de 2025

CNTE alista nuevo paro nacional y plantón en CDMX

CNTE alista nuevo paro nacional y plantón en CDMX
*La pausa de labores se proyecta únicamente por parte de las secciones 9, 10, 11 y 60; entre los planteamientos está el de la abrogación a la Ley del ISSSTE de 2007
Lino Calderón

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ya alistan un nuevo paro de labores que planean llevar a cabo a mitad de este noviembre. La pausa de labores se proyecta únicamente por parte de las secciones 9, 10, 11 y 60, que corresponden a la Ciudad de México.
Dicho paro se planea para el jueves 13 y viernes 14 de este mes, al advertir que "nada está resuelto".
 'No habrá impunidad, pero tampoco guerra contra el narco': CSP por 'cobarde y vil' asesinato de Carlos Manzo
El magisterio disidente volverá a movilizarse para exigir respuesta del gobierno federal a las demandas que planteó desde el paro nacional que colapsó el centro de la capital durante más de un mes a partir de mayo.
Entre los planteamientos está el de la abrogación a la Ley del ISSSTE de 2007, que se reinstale la mesa entre la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como una mayor asignación presupuestal, servicios de salud y seguridad social.
También se mantendrá la demanda para revertir la reforma educativa que impulsó el expresidente Enrique Peña Nieto, pero también la del exmandatario Andrés Manuel López Obrador. Según el acuerdo, la CNTE cercará Palacio Nacional el 13 de noviembre y luego partirá rumbo al Congreso de la Unión, donde se instalará un nuevo plantón permanente.
Además, se acordó que la movilización se replique en los estados y se acompañe a la liberación de casetas, se comenzará a trabajar el paro nacional de 72 horas para encaminarse a la siguiente movilización nacional y así conseguir respuesta a sus demandas, bajo la advertencia de que se "emplaza al Estado a resolver las demandas de las y los trabajadores de la educación o de lo contrario no habrá mundial de futbol 2026". El magisterio ya se alista para conmemorar el 46 aniversario en diciembre, cuya acción principal se llevará a cabo en Morelia, Michoacán.
En plantón pasado advirtieron que 'no era el final' de la protesta, sino solo una 'reorganización'
Tras retirar el plantón realizado durante junio del 2025 en el Zócalo, la CNTE advirtió que, si bien acordó retirarse del Zócalo y terminar con otras manifestaciones en la Ciudad de México, esto no representaba el "final" de su jornada de protesta, sino que es solamente una "fase de reorganización".
A través de un comunicado emitido en junio después de que se diera a conocer la decisión de abandonar la plancha del Zócalo en un mitin frente a Palacio Nacional, la CNTE advirtió que el retiro de plantón es solo un "receso", cuyo objetivo es "fortalecer nuestra organización y construir alianzas estratégicas con otros sectores de la sociedad".
"Volveremos a salir a las calles porque nuestras demandas son justas, hasta lograr que todas y todos los trabajadores al Servicio del Estado tengan una jubilación digna, a través de un régimen de pensiones colectivo, solidario e intergeneracional", escribieron en su comunicado.

Read more »

domingo, 2 de noviembre de 2025

Celebra Sheinbaum Día de Muertos con ofrenda en Palacio Nacional a “nuestras ancestras”

Celebra Sheinbaum  Día de Muertos con ofrenda en Palacio Nacional a "nuestras ancestras"
*"La ofrenda en Palacio Nacional se llena de flores, colores, canto y fuego. Cada pétalo de cempasúchil marca el camino de regreso para aquellas mujeres que sembraron vida en su paso por la tierra", señaló Claudia Sheinbaum.

Lino Calderón

En un breve video la mandataria resaltó la "hermosísima tradición del pueblo de México de celebrar de una manera distinta a nuestros muertos, que vienen a visitarnos en este Día de Muertos. Y los recordamos, les damos alimentos y los consentimos".
Manifestó que es una tradición muy distinta a la de otras culturas. "Es una visión de la muerte completamente distinta que viene de los pueblos originarios, de los pueblos indígenas".
La Presidenta recordó que la flor de cempasúchil que se utiliza para estas ofrendas es nativa de México.
En las redes compartió el siguiente texto:
"La ofrenda en Palacio Nacional se llena de flores, colores, canto y fuego. Cada pétalo de cempasúchil marca el camino de regreso para aquellas mujeres que sembraron vida en su paso por la tierra.
"Honramos a las que cuidaron la milpa, a las que curaron con hierbas, a las que contaron historias bajo la luna, a las que defendieron su tierra y dignidad.
"Ellas siguen aquí, en la voz del viento, en el pulso de la tierra, en el eco de cada palabra de su lengua materna.
"Nuestra ofrenda es para ellas: por su fuerza, su sabiduría y su amor infinito. Ancestras de todas y todos los mexicanos".

Read more »

Fortalecerá IECM cultura cívica en la capital del país

Fortalecerá IECM cultura cívica en la capital del país
 *Aprueba Programa formativo para 2026
Lino Calderón  

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) implementará acciones que contribuyan a que las personas que habitan en la capital del país fortalezcan sus competencias cívicas, expresadas principalmente en actitudes de compromiso político, orientaciones positivas y consistentes respecto a la cultura de la legalidad, y una clara disposición a involucrarse de manera activa y organizada en los asuntos públicos.
A través del Programa Institucional de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía 2026 (PIECyCC 2026), aprobado por el Consejo General del IECM, se busca posicionar al organismo electoral local como un actor clave en el desarrollo democrático y en la construcción de una cultura cívica en la Ciudad de México.
El PIECyCC 2026 se basa en dos actividades fundamentales: la primera, "Procesos de educación para la vida en democracia", la cual contempla intervenciones y acciones educativas de la Ludoteca Cívica (LUCI) con distintos públicos, fomentar el ejercicio de las competencias cívicas en infancias, adolescencias, juventudes y población en general a partir de distintas acciones educativas; formar personas promotoras ciudadanas; asesorar y coadyuvar en la organización de procesos electivos en entornos escolares, así como acompañar la realización del Modelo de Naciones Unidas del IECM (INMUN) para propiciar el desarrollo de competencias cívicas y pensamiento crítico en las personas jóvenes y desarrollar una plataforma digital interactiva que reúna herramientas gamificadas para promover la educación cívica en niñas y niños de 6 a 12 años.
En la segunda actividad "Acciones de divulgación de la cultura democrática", destacan las acciones: realizar la Consulta para niñas, niños y/o adolescentes 2026; suscribir y ejecutar los programas anuales de trabajo entre el IECM y las alcaldías de la Ciudad de México; diseñar e instrumentar el "Laboratorio de Democracia", taller diseñado para que las personas jóvenes participantes exploren, de forma práctica y creativa, cómo se construye y fortalece la vida democrática en la era digital; además de realizar el Taller de Haikú para que las personas jóvenes desarrollen habilidades de expresión escrita y oral; organizar un torneo juvenil que promueva el desarrollo del pensamiento crítico y un concurso juvenil de ensayo, así como eventos de cultura cívica con participación de diversas instituciones públicas y/o privadas. Así mismo, se considera publicar y difundir los resultados del estudio sobre competencias cívicas de las juventudes de la Ciudad de México.
Con este programa, el IECM busca incidir en la adquisición de conocimientos, principios, valores y prácticas constitutivos de la cultura democrática en la Ciudad de México, a través de la realización de acciones y eventos, que promuevan el conocimiento, la reflexión, el debate y la participación en los asuntos públicos.      
A lo largo de 26 años, el Instituto ha impulsado estrategias, programas, materiales y acciones para el fomento de la educación cívica y la construcción de ciudadanía. Entre éstas se incluyen la promoción de la participación ciudadana y la garantía del derecho de niñas, niños, adolescentes, personas jóvenes y grupos de atención prioritaria a expresar su opinión sobre los asuntos que les afectan, a involucrarse en la observación electoral y a participar en la toma de decisiones públicas.

Read more »

Derecha española exige renuncia de canciller por disculparse con México

Derecha española exige renuncia de canciller por disculparse con México
Agencias

El reconocimiento por parte del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, del "dolor y la injusticia" sufridos por los pueblos originarios de México durante la Conquista y la Colonia, que "lamentó", provocó un alud de críticas por parte de la derecha española, incluso con peticiones de dimisión por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid, que le exigió que se retracte de inmediato de sus declaraciones.
El primero en reaccionar fue el líder del derechista Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, quien en un mensaje en las redes sociales aseguró: "Yo no me avergüenzo de la historia de mi país. Me avergüenzo de la actualidad a la que nos condena este gobierno. Que pidan perdón por lo que hacen ellos ahora".
Después, el vocero de la Comunidad de Madrid, Miguel Angel García Martín, mano derecha de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, del ala más dura del PP, señaló: "El ministro Albares es el peor representante que ha tenido nuestro país, el peor ministro de Exteriores que ha tenido nuestro país. Es un ministro nefasto que no conoce la historia de España ni la de su alianza con Hispanoamérica, por lo que debe presentar su dimisión si no retracta de forma automática".
Además advirtió que "no nos merecemos un gobierno que desprestigie a nuestro país, un gobierno que en cuanto tiene ocasión hable mal precisamente de lo que ha sido España, de lo que es España, de su historia y de la verdad ".
También entró en la polémica el ex ministro de Exteriores José Manuel García Margallo, que dirigió la diplomacia española durante el gobierno de Mariano Rajoy, del PP, al calificar de "disparate" y de "error estratégico" las palabras de Albares. Además advirtió que "hay que quienes recurren al pasado para dividir, a la culpa para justificar su poder y al resentimiento para perpetuarse. Pero la política exterior de un país no puede construirse sobre agravios simbólicos ni sobre falsificaciones históricas ".

Read more »

Al menos 23 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda en Hermosillo

Al menos 23 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda en Hermosillo
Un incendio dentro de un inmueble alcanzó una tienda de autoservicio donde ocurrió una explosión.

Lino Calderon

Una explosión seguida de un incendio consumió una tienda Waldo's en pleno Centro de Hermosillo, Sonora y convirtió una tarde comercial en una escena de desastre: al menos 23 personas fallecidas y decenas de heridas, entre ellas menores de edad, de acuerdo con reportes preliminares de autoridades y equipos de emergencia.
Los primeros reportes señalan que el estallido ocurrió poco después de las 15:00 horas, cuando el establecimiento estaba lleno de clientes que aprovechaban las compras por la quincena y la cercanía del Día de los Muertos.
Las llamas se propagaron rápidamente por el inmueble y se extendieron hasta llegar a un vehículo estacionado en la banqueta, mismo que quedó totalmente envuelto por el fuego.
Aunque las cifras oficiales todavía están en proceso de confirmación, fuentes extraoficiales informan un saldo preliminar de 23 personas fallecidas, entre ellas cinco hombres, doce mujeres, dos niñas y cuatro niños
En tanto, decenas más presentan quemaduras graves o problemas derivados por inhalación de humo, que fueron evacuadas por personal de emergencia para recibir atención médica especializada.
Al sitio acudieron unidades de los cuerpos de bomberos, la Cruz Roja Mexicana, así como elementos de la Policía Municipal y Estatal, y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, estos últimos encargados de iniciar las diligencias correspondientes.
Horas más tarde, a través de la red social X, la Secretaría de Seguridad Pública del estado descartó que la explosión "se haya tratado de un atentado o un evento relacionado con una actitud violenta en contra de civiles".
Un comunicado conjunto entre el ayuntamiento de Hermosillo, Bomberos y Seguridad Pública informó que el fuego fue controlado tras varias horas de labores intensas.
Las autoridades han abierto una investigación para determinar la causa exacta de la explosión, una fuga de gas o acumulación de combustible es una de las hipótesis que se valoran, mientras instan a la población a mantenerse alejada del perímetro acordonado.
La tragedia en el Centro de Hermosillo que dejó al menos 23 personas fallecidas y decenas de heridos, incluidos menores de edad, reactivó una de las voces más reconocidas en la exigencia de protección a la infancia en Sonora: el Movimiento Cinco de Junio, conformado por madres y padres de los 49 niños fallecidos en el incendio de la Guardería ABC en 2009.
Tras el siniestro en la tienda Waldo's, el colectivo lanzó un mensaje urgente dirigido a familias de menores lesionados con quemaduras graves, advirtiendo que el sistema de salud en México carece de la capacidad necesaria para brindar atención especializada en este tipo de casos. Pidieron que los niños afectados sean trasladados de inmediato a hospitales de alta especialidad en Estados Unidos, como Shriners Hospitals for Children, centro referente mundial en atención pediátrica a quemados.
Los padres recordaron que, antes del incendio y en el marco del Día de Muertos, ya habían urgido a las autoridades sanitarias a fortalecer la capacidad hospitalaria para niñas y niños, con énfasis en atención de emergencias y protocolos contra omisiones institucionales. Su mensaje de ese día insistía en evitar que nuevas infancias terminaran representadas en altares.
"Quienes tengan un familiar menor de edad con quemaduras graves por el incendio en el Centro de Hermosillo, no permitan que se quede aquí. Que lo envíen a Estados Unidos para su atención. Ningún sistema de salud en nuestro país está preparado para la atención de personas quemadas. Esa es la verdad", señalaron los padres del Movimiento Cinco de Junio.
También recordaron a las 49 víctimas de la Guardería ABC, afirmando que su lucha ha sido evitar que tragedias como aquella se repitan. "No queremos que se sigan sumando fotografías de niñas y niños en altares. Queremos infancias seguras, felices y sanas", expresaron.
Por su parte, la Delegación Sonora por la Paz externó su solidaridad con las familias afectadas y lamentó profundamente la pérdida de vidas en el incendio. "Esta tragedia nos recuerda la importancia de la prevención, la seguridad y la atención digna e inmediata ante emergencias", señaló en su comunicado.
La emergencia por el incendio en Waldo's movilizó a corporaciones de rescate y atención médica, mientras autoridades estatales y municipales informaron que ya se realizan las investigaciones para aclarar el origen de la explosión, ocurrida cuando el establecimiento se encontraba lleno de clientes por la quincena y las vísperas del Día de Muertos.
Mientras continúan las labores de identificación y atención a las víctimas, la exigencia central del colectivo resuena nuevamente: ningún menor herido debe ser atendido sin los recursos y la capacidad médica especializada que su condición requiere. La alerta busca evitar nuevas pérdidas irreparables.

Read more »

sábado, 1 de noviembre de 2025

​Los amparos en materia laboral deben resolverse sin dilaciones que perjudiquen a los trabajadores

Los amparos en materia laboral deben resolverse sin dilaciones que perjudiquen a los trabajadores
*El Pleno de la SCJN resolvió la contradicción de criterios 111/2025 suscitada entre dos Tribunales Colegiados.
*La Ministra Yasmín Esquivel Mossa presentó un proyecto en el que propuso que los amparos en materia laboral deben resolverse sin dilaciones que perjudiquen a los trabajadores.

Noel Alvarado

A propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció un nuevo criterio que fortalece la protección de los trabajadores y evita prácticas dilatorias que puedan perjudicarlos en los juicios laborales.
Durante la sesión del Pleno, se resolvió la contradicción de criterios 111/2025, estableciendo que los Tribunales Colegiados deberán resolver en una misma sesión los amparos relacionados en materia laboral del trabajador y el patrón, aun cuando este último alegue haber sido indebidamente emplazado.
La Ministra Esquivel Mossa explicó que "la propuesta tiene como finalidad esencial respetar la garantía de impartición de justicia pronta, completa e imparcial, evitando que bajo el pretexto de un supuesto desconocimiento del juicio laboral la demanda de amparo directo patronal se remita a un juzgado de distrito, con la consecuente suspensión del amparo directo del trabajador, pues esto indudablemente causa un perjuicio a este último".
Con esto se busca proteger a los trabajadores que ya obtuvieron una sentencia favorable a acceder de manera pronta a las prestaciones que se les reconocieron en el laudo, sin romper con la equidad procesal entre las partes.

Read more »

Audiorama 1530 A.M “Así lo dice Lamont” /Carlos Bonavides contra “Alito” Moreno

Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" /Carlos Bonavides contra "Alito" Moreno
Diana Salazar Palma
 El actor e ícono de la televisión mexicana, Carlos Bonavides (conocido como "Huicho Domínguez"), abordó para Audiorama 1530 A.M" Así lo dice Lamont "temas políticos con su habitual franqueza, criticando la labor de la oposición y defendiendo al actual gobierno.
El actor, quien en el pasado apoyó la campaña presidencial de López Obrador, se centró en el líder nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno. Carlos Bonavides calificó a "Alito" Moreno como un político "completamente equivocado en sus aceleraciones y en sus agresiones" y señaló como un "gran error" que se haya autodenominado el número uno de su partido para senador. Opinó que Moreno debería estar dedicado a dirigir su partido, que considera en "declive".
Carlos Bonavides desestimó la afirmación de Moreno de que el PRI "sabe gobernar", recordando que un recuento de los errores de ese partido podría llenar "varios libros", y acusó tanto al PRI como al PAN de haber aprovechado a México "como un botín".
En contraste, el actor a través de la 1530 A.M se mostró como un ferviente defensor de la "Señora presidenta" (término usado en el audio para referirse a la figura que consideran presidenta), a quien calificó como "la mejor presidenta que hemos tenido" desde la Conquista.
Argumentó que la mandataria enfrenta problemas "grandísimos" sembrados a lo largo de 80 años por los partidos opositores y que no se pueden resolver en poco tiempo. Carlos Bonavides destacó en "Así lo dice Lamont" la serenidad de la presidenta y aseguró que esta "no tiene un pelo de tonta" y que "va a sorprender a toda la nación y va a sorprender a todos sus enemigos".
Finalmente, en Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont "el actor criticó a periodistas que, según él, están entorpeciendo la verdadera información, señalándolos como responsables de provocar el "odio entre el pueblo mexicano".

Read more »

Sheinbaum saluda el reconocimiento de España por los agravios en la Conquista

Sheinbaum saluda el reconocimiento de España por los agravios en la Conquista
Redacción

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que por primera vez una autoridad del gobierno de España, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, lamentó la injusticia cometida contra los pueblos indígenas durante la conquista, en su discurso de apertura de la exposición La mitad del mundo: La mujer en el México indígena, en los museos Arqueológico Nacional y Nacional Thyssen-Bornemisza, así como en el Instituto Cervantes, en Madrid.
"Enhorabuena por este primer paso del canciller", ante la solicitud de perdón que tanto el ex presidente Andrés Manuel López Obrador como ella han pedido a la Corona española por los agravios cometidos contra los pueblos indígenas durante la Conquista.
Señaló que lo dicho por el canciller de España  "es importante, habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. No es humillante, al contrario. Reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar es  recuperar como parte de la historia".
Señaló que eso "engrandece a los gobiernos y a los pueblos, así que enhorabuena por este primer paso del canciller del gobierno español en el reconocimiento, particularmente en este año de la mujer indígena".
Afirmó que ayudó seguir insistiendo en el perdón,  así como llevar las grandes culturas a España.
En la mañanera del pueblo se transmitió parte del discurso pronunciado hoy por el canciller español.
"...como en toda la historia humana hay claroscuros, y también ha habido dolor de injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla".
La mandataria también dio lectura al prólogo que escribió para el libro sobre todas las piezas que están en exposición en Madrid, texto que también abre la relativa a las mujeres indígenas.
Entre otros, señala:
"La conquista no fue un encuentro entre iguales, fue un proceso brutal de violencia, imposición y despojo. Se intentó destruir no solo territorio, sino culturas enteras, saberes milenarios, lenguas, modos de vida.
"Las mujeres indígenas sufrieron especialmente embate, fueron silenciadas, desplazadas, violentadas. Sin embargo, resistieron en silencio y en acción en lo individual y en lo colectivo, en el telar y en la palabra, en el rito y en la comunidad.
"Hoy esas voces resurgen con fuerza. Las mujeres indígenas de México siguen creando sanando, luchando, corriendo, diría yo, y enseñando".
Esta exposición "celebra su arte como forma de resistencia y de renacimiento, porque su creatividad no solo es herencia, también es presente y es orgullosamente futuro.
"Honrar este legado implica reconocer los abusos del pasado y del presente. La discriminación, el racismo y el desprecio hacia los pueblos originarios aún persisten, erradicarlos, es un deber ético si aspiramos a un mundo verdaderamente justo donde todas las culturas, todas las lenguas, todas las personas tengan el mismo valor".

Read more »

Acuerdan gobierno y transportistas aumento de 1.50 pesos al pasaje en CDMX

Acuerdan gobierno y transportistas aumento de 1.50 pesos al pasaje en CDMX
A fin de garantizar una mejora en el servicio y como parte de las condiciones para el incremento, se llevarán a cabo revisiones periódicas de las unidades.
Lino Calderon 

El Gobierno de la Ciudad de México autorizó el incremento de un 25 por ciento al transporte público concesionado, por lo cual tras la publicación en la Gaceta Oficial las unidades de ruta y corredores empezarán cobrar un peso con cincuenta centavos más en las tarifas actuales.
Luego de una reunión con los transportistas, que duró alrededor de seis horas, los titulares de las Secretarías de Gobierno (Secgob) Cesar Cravioto, de Administración y Finanzas (SAF) Juan Pablo de Botón y de Movilidad (Semovi) Héctor Ulises García Nieto, se estableció el ajuste a la tarifa.
Además, se acordó que concesionarios como permisionarios deberán exhibir de manera permanente en lugares visibles de los vehículos, terminales y bases la tarifa autorizada.
Por su parte los transportistas se comprometieron a mejorar el servicio del transporte y cumplir con las disposiciones como es portar licencia para conducir Tipo "C" vigente y visible, retirar vidrios polarizados, contar con seguro de responsabilidad civil vigente para la unidad en operación, además de exhibir el número de placa en la cromática de la unidad.
También deberán realizar revisiones periódicas en luces, puertas, pasamanerías, llantas y frenos, así como asegurar el correcto funcionamiento de los dispositivos de seguridad con los que cuenta la unidad (cámaras, botones de auxilio y GPS).
Además los conductores deberán portar un uniforme: pantalón oscuro y camisa blanca; mantener las unidades limpias y participar en programas de capacitación.
Por su parte la Fuerza Amplia de Transportistas informó que tras el acuerdo no se movilizarán y tampoco habrá bloqueos masivos en vialidades de la capital.

Read more »

Fallece Francisco Rojas Gutiérrez, exdirector de la CFE y Pemex, a los 81 años de edad

Fallece Francisco Rojas Gutiérrez, exdirector de la CFE y Pemex, a los 81 años de edad
Lino Calderón
La noche de este viernes 31 de octubre, se confirmó el fallecimiento de Francisco Rojas Gutiérrez, militante histórico del Partido Revolucionario Institucional (PRI), exdirector tanto de la Petróleos Mexicanos (PEMEX) como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Según reportes, Rojas Gutiérrez murió a los 81 años de edad.
Trayectoria del líder priista
    Nació el 15 de septiembre de 1944 en la Ciudad de México.
    Dentro de su carrera en el sector público destaca haber sido director general de PEMEX entre 1987 y 1994.
    Posteriormente, fue director general de la CFE, cargo que dejó el 4 de febrero de 2014.
    Militante del PRI desde la década de 1960, ocupó cargos relevantes en ese partido y en el gobierno federal.
La muerte de Rojas Gutiérrez representa la pérdida de una figura que formó parte de la estructura energética y política de México en las últimas décadas. Su paso por PEMEX y CFE lo coloca como actor relevante en la historia del sector energético del país, amigos y colegas expresaron su pésame en redes sociales

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Ejecuciones sumarias, masacres, violaciones y demás atrocidades en El Fasher, Sudán contra cristianos

Ejecuciones sumarias, masacres, violaciones y demás atrocidades en El Fasher, Sudán contra cristianos
*Una mujer prepara la comida para su familia en El Fasher, Darfur del Norte, donde la gente está atrapada debido a los combates.

Agencias

Miles de civiles cristianos han huido de El Fasher desde que la ciudad en manos de las Fuerzas de Apoyo Rápido han asesinado a miles de cristianos en la región sin personar ancianos mujeres y niños y niñas.
Los que lograron huir todos denuncian abusos en la región y se van revelando más detalles de las brutalidades cometidas en esa localidad, que incluyen los ataques a hospitales, denuncian varias dependencias de la ONU.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) divulgó este viernes nuevos y estremecedores detalles sobre las atrocidades cometidas durante y después de la caída de la ciudad sudanesa de El Fasher, la capital de Darfur del Norte, en manos de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
Desde el asalto de este grupo armado el pasado 23 de octubre, se han documentado ejecuciones sumarias, asesinatos masivos, violaciones, ataques contra trabajadores humanitarios, saqueos, secuestros y desplazamientos forzados.
El portavoz de esa Oficina en Nairobi, Kenya, afirmó hoy que los testimonios de algunos sobrevivientes que lograron huir hacia Tawila describen un escenario de terror.
"Las imágenes y videos recibidos por la Oficina muestran violaciones flagrantes del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Se estima que el número de civiles muertos o heridos fuera de combate podría ascender a varios cientos", dijo Seif Magango.
Ejecución de pacientes en un hospital
Entre las denuncias más alarmantes se cuenta la ejecución de pacientes enfermos y heridos en el Hospital de Maternidad Al-Saudi y en otros centros médicos improvisados en los barrios Daraja Oula y Al-Matar, detalló el portavoz.
Los hospitales deben ser lugares de protección, no de muerte, recalcó Magango, subrayando la gravedad extrema de estos crímenes.
Decenas de mujeres violadas
La ONU también ha recibido informes alarmantes de violencia sexual: al menos 25 mujeres fueron violadas en grupo cuando las Fuerzas de Apoyo Rápido entraron en un albergue para personas desplazadas cerca de la Universidad de El Fasher.
"Testigos confirman que miembros de las RSF seleccionaron a mujeres y niñas y las violaron a punta de pistola, obligando a otras personas desplazadas -alrededor de cien familias-, a huir bajo fuego e intimidación", explicó el portavoz.
Además, se documentaron asesinatos de trabajadores humanitarios y voluntarios locales que asistían a comunidades vulnerables.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó nuevamente a los Estados con influencia sobre las partes del conflicto a actuar de inmediato para detener la violencia, frenar el flujo de armas y garantizar la protección de la población civil.
Ataques sistémicos al sistema sanitario
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó profunda preocupación ante los ataques sistemáticos contra el sistema sanitario.
La responsable de operaciones humanitarias de la OMS, Teresa Zakaria, señaló que el 28 de octubre fueron asesinados más de 460 pacientes y sus familiares en El Fasher, además del secuestro de seis trabajadores de la salud. Solo en octubre, el Hospital de Maternidad fue atacado en cinco ocasiones.
Zakaria advirtió que, tras la toma de la ciudad, ya no queda presencia humanitaria y el acceso sigue bloqueado. Menos de la mitad de los centros médicos de Sudán operan con normalidad, mientras que el 40% ha dejado de funcionar por completo.
"Las personas mueren por falta de atención básica y medicamentos", lamentó.
La OMS pidió un alto el fuego inmediato en El Fasher y en todo el país, así como acceso humanitario sin restricciones.
Asimismo, urgió a la comunidad internacional a no abandonar a Sudán "en esta hora oscura".
Desde Ginebra, el portavoz de la ONU Rolando Gómez recordó que el Consejo de Seguridad exigió a las Fuerzas de Apoyo Rápido a levantar el asedio sobre El Fasher y detener de inmediato los combates.
La Oficina de Derechos Humanos reiteró que los ataques contra hospitales deben ser investigados y sus responsables llevados ante la justicia.

Libre de virus.www.avast.com

Read more »

Arranca operativo de Día de Muertos en Tecámac

Arranca operativo de Día de Muertos en Tecámac

La vigilancia incluirá los 17 panteones que se localizan en el municipio, así como zonas comerciales y sucursales bancarias

Lino Calderón

 

La Guardia Civil de Tecámac pondrá en marcha este viernes el operativo "Día de Muertos 2025", con casi 200 elementos, a fin de garantizar la seguridad de las personas que asistan a los 17 panteones durante esta tradicional celebración.

Las acciones darán inicio desde temprano, para reforzar la vigilancia en zonas comerciales y sucursales bancarias, ante la gran afluencia de personas por ser quincena.

Por instrucción de la alcaldesa Rosi Wong Romero, el personal de la corporación realizará recorridos en 26 unidades vehiculares y a pie tierra en las inmediaciones de los cementerios, para cuidar la integridad física de los visitantes y de los comerciantes que se instalan en estas fechas.

El operativo contempla vigilancia permanente en los principales panteones municipales San Nicolás Ozumbilla, San Martín Azcatepec y San Jerónimo.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace

También se reforzará la presencia policial en los cementerios de los pueblos originarios de Los Reyes Acozac, San Lucas Xolox, Santa María Ajoloapan, Santo Domingo, San Pedro Pozohuacán, San Pablo Tecalco, San Francisco, San Pedro Atzompa y Loma Bonita, además de los dos panteones ubicados en Tecámac Centro y los dos de Ozumbilla.

Operativo de Vigilancia en Tecamac

De manera paralela también se desplegará vigilancia en explanadas y centros comerciales donde se realizan actividades culturales y recreativas alusivas a esta tradición.

La Guardia Civil exhortó a la población a mantener una conducta respetuosa y a seguir las indicaciones del personal de seguridad para disfrutar con tranquilidad de una de las festividades más significativas del país.


Libre de virus.www.avast.com

Read more »