sponsor

sponsor

jueves, 10 de abril de 2025

Trump amenaza con sanciones y aranceles a México en disputa por el agua

Agencias

Nueva York. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el jueves a México con sanciones y aranceles en una disputa por un tratado de agua de 81 años que describe la repartición del agua entre los dos países a través de una red de presas y cuencas interconectadas.
"México le DEBE a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente México está violando su obligación en virtud del Tratado", publicó Trump en Truth Social.
Según el tratado de 1944, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a Estados Unidos desde el Río Bravo cada cinco años. Un acre-pie de agua es suficiente para llenar aproximadamente la mitad de una alberca olímpica.
El actual ciclo quinquenal vence en octubre, pero México ha enviado menos del 30 por ciento del agua requerida, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.
México sostiene que una sequía histórica alimentada por el cambio climático hace imposible cumplir con sus compromisos en materia de agua, escenario para el cual el tratado ofrece indulgencia, permitiendo que la deuda hídrica se traslade al siguiente ciclo de cinco años.
"Mi secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los agricultores de Texas, y seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe", dijo Trump.
Reuters, citando fuentes, informó el miércoles que funcionarios mexicanos estaban trabajando arduamente para elaborar un plan para aumentar la cantidad de agua que el país envía a Estados Unidos debido a la creciente preocupación de que Trump pudiera arrastrar la disputa a las negociaciones comerciales.
Trump culpabilizó al ex presidente estadunidense, el demócrata Joe Biden, a quien llamó "Sleepy Joe" por "negarse a mover un dedo para ayudar a los agricultores. ¡ESO SE ACABA YA! Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos".

Read more »

Alistan Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025

Alistan Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025
Redacción 

El Gobierno del Estado de Querétaro, a través de la Secretaría de Turismo y en coordinación con el Municipio de Tequisquiapan, anunciaron la realización del nuevo Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025, que se realizará entre el 22 de mayo y el 8 de junio en el Pueblo Mágico.
"El Pueblo Mágico de Tequisquiapan se consolida como un destino de excelencia para el turismo cultural, vinícola y gastronómico, ya que ofrece una amplia oferta turística y experiencias para los visitantes, así como una infraestructura hotelera de más de mil 200 habitaciones", aseguró Rodrigo Ibarra, Director de Promoción, en representación de Adriana Vega Vázquez Mellado, Secretaria de Turismo del estado.
Se estima que el evento dejará una derrama superior a los 180 millones de pesos, con la presencia de más de 60 mil visitantes.
Héctor Iván Magaña Rentería, Presidente Municipal de Tequisquiapan, informó que en esta edición el festival contará con la participación de 20 vinícolas nacionales, 10 queserías, así como productores locales y restaurantes de Tequisquiapan. Habrá catas guiadas, eventos temáticos, experiencias gastronómicas, actividades interactivas y talleres especializados.
Iván Reséndiz Guerrero, Secretario de Turismo de Tequisquiapan, dijo que el evento contará con un Pabellón Español, en el que se exhibirán bodegas ibéricas como Virtus, Bornos y Freixenet, lo que permitirá fortalecer los lazos vinícolas y culturales entre ambos países. También se contó con la presencia de Halina Gama, Directora del Clúster Vitivinícola de Querétaro.
En su oportunidad, Carla Negrete, curadora de arte del Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025, explicó que se ofrecerá a los visitantes un programa cultural con la presencia de artistas de talla internacional, conciertos y espectáculos. Este año, los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones del Ballet Folclórico de Amalia Hernández, así como los conciertos de Motel, Kinky, Fernando Delgadillo, Grupo Primavera y Cuisillos, entre otros. Además, se retomará la tradición de la carrera de meseros y la charreada nocturna.
Es importante destacar que se trata de un evento gratuito de carácter familiar, cuyo contenido busca dar realce al arte, la cultura vinícola y la gastronomía.
El festival regresa a las calles del Pueblo Mágico de Tequisquiapan, ya que tendrá como escenarios el Parque de la Pila, la Plaza Miguel Hidalgo y el Jardín del Arte, donde los visitantes nacionales y extranjeros podrán disfrutar del arte, la cultura, las tradiciones, la gastronomía y la vinicultura que ofrece el destino.

Read more »

Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza / Jorge Luis Ramírez Sánchez para magistrado de Ministerio de Ley

                                        "UFFF LA POLITICA"
                                          Rodolfo Mendoza

Sin duda será una elección complicada, nada sencilla y si demasiado compleja, ya que es la primera ocasión que en nuestro País se realizara una elección de esta naturaleza, en donde este 1 de junio se elegirán a Jueces, Magistrados y Ministros, se trata de elegir a quienes impartirán justicia, una tarea nada sencilla y que por lo mismo, no se puede dejar en manos inexpertas a quienes impartirán justicia y es que para algunos candidatos que se inscribieron, que no son abogados y lo más grave que no tienen ni idea de lo que es una norma jurídica, para fortuna de la ciudadanía, algunos de los candidatos a ocupar esos cargos tienen experiencia, no son ningunos improvisados porque son abogados y tienen una larga trayectoria dentro de la Judicatura, uno de esos candidatos que aspira a ser Magistrado Civil por Iztapalapa, si el voto de la ciudadanía así lo decide, es Jorge Luis Ramírez Sánchez actualmente se desempeña como Magistrado por Ministerio de Ley, en la Segunda Sala Civil, en su hoja de servicios se destacan sus siguientes cargos, se desempeñado como secretario de acuerdos en el Juzgado Decimo de lo familiar, empezó su carrera dentro del Tribunal Superior de Justicia con el cargo más modesto que se tiene en un Juzgado, Secretario de Acuerdos ,ha sido proyectista en el Juzgado Sexto de lo Civil, ocupo también el cargo de Juez Cuadragésimo Noveno de lo Civil de Primera Instancia, fue Juez en el Juzgado Décimo Octavo de lo Civil de Procesos Oral, en los 30 años que lleva en el servicio Judicial, nunca en su larga carrera dentro del ámbito de la judicatura ha recibido una queja o denuncia penal, su hoja de servicios está limpia, lo que habla bien de su desempeño dentro de los cargos que ha desempeñado, en el ámbito académico el abogado Jorge Luis Ramírez Sánchez cuenta con varios diplomados en los juicios orales en materia civil y mercantil que impartió la Universidad IUS SEMPER, ha sido moderador en el Simposio Juicio Oral en el Distrito Federal, Nuevos desafíos para la comunidad judicial, la experiencia del Juzgador, fue ponente en el Taller de Oralidad en materia Mercantil, ha sido también docente en Maestría en Derecho Civil, impartiendo la materia Juicio Oral Civil y Mercantil 11 en la Universidad IUS SEMPER, cuenta con una Maestría en Derecho Civil, ha participado también en cursos básicos en Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, ha realizado también Seminarios y una diversidad de cursos en distintas áreas del Derecho, podemos decir que en su amplia carrera, Laboral y Académica, pocos de los candidatos que aspiran a ser Magistrados en materia Civil cumplen con creces, el perfil que se necesita para ser un buen Magistrado en materia Civil y por supuesto un buen impartidor de Justicia.  

Read more »

Segunda intervención de Rosa Icela Rodríguez titular de Segob en mesa de diálogo con colectivos de búsqueda

Segunda intervención de Rosa Icela Rodríguez titular de Segob  en mesa de diálogo con colectivos de búsqueda
Redacción

Por su importancia para el país se deja textual:

"Los y las escuchamos con respeto.
Hablaron con libertad. Hablaron desde su dolor, y sabemos de su trabajo diario, de su lucha por encontrarse con sus seres queridos, y eso nos obliga a actuar, a trabajar y a llegar a la verdad.
Sí, ustedes quieren saber qué pasó, dónde están sus seres queridos.
Y es obligación de las autoridades buscarlos, y es obligación de las fiscalías hacer investigación, y es obligación de las comisiones trabajar y atender a las víctimas, encontrarlos, y que haya justicia y que no prevalezca la impunidad.
Efectivamente, hoy no se ha resuelto nada, acá decían: Que si la reunión de hoy era para revisar una ley. Por supuesto que no es para revisar una ley una reunión de un día. Por supuesto que los que estamos aquí, me incluyo, no somos abogados, entonces tienen que revisar la ley nosotros y los especialistas que están diariamente sobre eso.
No es una revisión solamente por encima, sino que tenemos que ver los términos jurídicos; no se está proponiendo una ley, son muchas reformas que ayuden a empujar la inoperancia de algunas instituciones.
No se trata de decir: Nos vamos a cruzar de brazos con indolencia y a decir: No vamos a hacer nada, y a tener una reunión y ya como llamarada de petate.
No, yo estoy pidiéndoles, suplicándoles, que podamos revisar todo lo que aquí en esta primera reunión se hizo.
Segundo, que producto de todo esto, con los que así lo quieran, ir viendo que se haga una serie de planteamientos. Aquí hubo planteamientos muy serios, muy estudiados, que se ve que vienen de la experiencia, y se ve que también algunos son viejas demandas, desde antes de que llegáramos nosotros aquí; o sea, los que son especialistas aquí, y aquí veo, varios asesores serios, saben que esto no es una lucha de hoy, sino de muchos años atrás.
Yo lo que quisiera es pedirles a ustedes y al equipo de gobierno que nos podamos reunir el martes 10 de junio, a las 11:00 horas, no sé si en este mismo lugar, pero acordaríamos, para decirles que no es por un día, que es darle seguimiento a los planteamientos, esto es una cosa seria. Entonces, vamos a darle la seriedad que merece.
Segundo, yo sí sé del gran esfuerzo que hicieron para venir hoy aquí, y se los quiero agradecer de corazón.
No tengo otra cosa, en un sentido estricto, más que comprometernos a trabajar en conjunto.
La Presidenta Claudia Sheinbaum fue muy clara con nosotros: Vamos a avanzar en diversas reformas, no es una ley, son diversas reformas las que se están planteando; y no es una ley para hacer una actividad, son varias actividades, acciones precisas que se tienen que hacer, porque sí suena muy bien, que hay un banco de datos forenses.
¿Dónde está? ¿Cuánto avanzó? ¿Y cuándo se paró?  ¿Dónde está?
Aquí oímos todas las quejas, vamos a contabilizar una por una; cuántos son de investigación, cuántos son de falta de seguimiento a las carpetas de investigación antes de las averiguaciones previas y todo eso.
Vamos a ver qué es lo que cada fiscalía está haciendo al respecto y, de eso no estoy autorizada pero lo voy a decir: Hay que ver no solamente la propuesta del cambio en el Poder Judicial, también en la procuración de justicia tiene que haber cambios, tiene que haber modificaciones.
Lo digo porque es una cosa personal la que estoy diciendo; no es una cosa que yo ya tenga una autorización para decirla, pero lo que dijo el conjunto de personas, es que hace falta cambios para que cumplan con su trabajo en la parte de la investigación.
Sí, también, efectivamente, no nada más tiene que ver con cuáles son las obligaciones sino cuáles son las sanciones para las personas que no hacen su trabajo.
Tiene que ver con varias cosas.
Nosotros podemos decirnos, entre nosotros, no al banco forense; sí, pero hay una necesidad; hablemos y acordemos entre nosotros, o sea, acordemos por qué sí o por qué no; acordemos por qué sí un sistema de identidad, por qué sí o por qué no.
Actualmente existe. Está el del INE, de los 18 en adelante.
No se trata de tener todos los datos biométricos, aunque, he de decir, que los teléfonos cuando le hacemos así, los tiene.
Veamos hasta dónde podemos avanzar. En qué sí y qué no estamos de acuerdo, qué sí sirve y qué sobra de lo que se está proponiendo.
Aquí hablan que ya hay unas leyes y que no se cumplen, pues hay que hacer que se cumplan.
No me mandaron a hablar de demagogia o desde la demagogia, no soy política, vamos a decirlo. Yo solamente soy una servidora pública, nunca he sido candidata a nada, no me promuevo nada, solamente lo que quiero es servir.

Tengo 32 años de servidora pública, pero lo que quiero es servirles y que lleguemos a acuerdos.
No sirve nada que diga una mentira, dentro de tres meses ustedes se van a dar cuenta que no estamos o sí estamos trabajando o que sí estamos avanzando.
Cómo para qué nos sirve hacerlos venir de lejos, estar hablando y dando la cara, y aquí están los medios, como para que no lleguemos a un acuerdo, eso les quiero decir.
Hoy no hemos resuelto nada, esta es una primera reunión, para escucharlos, para conocerlos, para reconocernos.
Apenas va a empezar la agenda de trabajo -digamos- integral, pero mientras, yo sí le quiero pedir al equipo que de las peticiones particulares que aquí plantearon, que las atendamos.
Es un principio de acuerdo, cómo vamos a estar hablando con el de enfrente, si no lo atendemos, es un principio de acuerdo.
Vamos a hacer muchas cosas, ya se van a enterar, pero del principio de acuerdo, de atender y dar un servicio es nuestra obligación, no es una concesión. Es una obligación, no es una concesión.
Yo sí hablo desde la obligación de un servidor público, de servir, sino pues no nos alquilemos.
Nosotros les estamos poniendo aquí un planteamiento, que yo le di lectura así muy de manera muy resumida, y dije: Aquí están unos puntos, están en la mesa los planteamientos, como en cualquier mesa de diálogo.
Son planteamientos de reformas, que pueden ayudar y que sirven para mejorar la atención para las personas.
Yo, en esta ocasión, sí escuché con mucha atención todo lo que ustedes hablaron sobre la atención, sobre la prevención, sobre la falta de atención -diría yo- y nosotros reconocemos que es primordial la investigación.
¿Cómo vamos a encontrarlo, si no hay buena investigación? ¿Cómo vamos a buscar si no tenemos la sábana del teléfono, si no tenemos el peritaje correspondiente?
Entonces, vamos a ver qué cosa es lo que se tiene que hacer.
Otra cuestión, sí necesitamos la parte del fortalecimiento institucional, aquí lo escuché bien. Planteé que estábamos conscientes de la falta, a veces, de la capacitación o actualización de los conocimientos de parte del personal. Vamos a estar también atendiendo esa parte.
Queremos ver toda la revisión de todo, nada es estático, todo se cambia, de los protocolos, de lo que ya se hizo y se hizo bien, hay que retomarlo.
¿Cuál  sería el tema de no hacerlo?
También de la coordinación, que no estemos cada quien por su  lado, unos por allá y otros por acá. Vamos coordinándonos también entre nosotros.
Enfatizar que de mi parte, siempre van a tener un trato digno.
Insisto, los servidores públicos somos hoy y mañana no estamos, pero el tiempo en que estemos, por lo menos de nuestra parte, que nosotros nos veamos bien.
Como hoy he visto todas las intervenciones, ninguna tiene desperdicio, a todas les puse atención. Discúlpenme porque me salí y tuve que regresar, pero no podía faltar a una cuestión.
Ya no vi a mi nieto, ahorita me voy a verlo al hospital, pero yo quería decirles que estoy muy conmovida y no me quiero quedar con esa cuestión, con lo que ustedes están pasando. Hay que aterrizar acciones, porque hay que aprender de lo que ustedes han hecho bien, y también de lo que otros han hecho mal.
No he hablado, ni pienso hacerlo, de política; tengo respeto por su trabajo, por su dolor, hay que hacer política pública, eso sí.
No vengo a convencer de nada.
Quiero trabajar, eso es lo que quisiera.
No, no busco otra cosa.
Vamos a buscar, a caminar juntos en diferentes acciones, y ver hasta dónde acordamos, y ver hasta dónde llegamos, en algunas cosas estaremos de acuerdo, en otras no.
No estoy diciendo que todo al 100, no me gusta mentir, no me gusta la demagogia.
Los que me conocen de 32 años atrás, que he trabajado, nunca le he faltado al respeto a nadie, y estoy con el dolor de ustedes.
Quiero ver la sistematización de los equipos.
Ustedes traen muy buenos asesores, yo los conozco de años, de muchos años, y les conozco, sino los veo, la redacción.
Me gusta la sistematización y me gusta llevar el trabajo.
Sí les parece y si están de acuerdo, y si no, no, veamos qué hacemos.
El doctor Froylán Enciso sería el enlace con este equipo de trabajo que ustedes tienen con el equipo de gobierno.
¿Están de acuerdo? ¿No están de acuerdo?
Froylán es Doctor, es politólogo, él es internacionalista también, pero quiero hablar que él sabe sistematizar lo que aquí se habló, sin dejar de lado nada, y hacer dos sistematizaciones: Lo que tiene que ver con propuestas y cuestiones generales, que aquí las hubo, y están siendo enriquecidas con su experiencia.
Y otra, donde veamos las cuestiones -digamos- personales de casos especiales, para saber a quién le toca atender, y a quién no. Es un responsable por cada uno de los casos, y el que no cumpla se va. Eso es lo que necesitamos hacer.
Finalmente, decir: Tengo instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum de avanzar, avanzar, en los acuerdos; de avanzar y ver en qué no podemos ponernos de acuerdo.
Por supuesto que esto no se puede hacer sin recursos, habrá recursos para innovación tecnológica, habrá recursos para herramientas, habrá recursos para atender la problemática.
No es flor de un día, no es nada más esta reunión.
Perdónenme, los voy a seguir molestando con otras reuniones.
Yo considero, que sí podemos tener avances para llegar a la verdad, a la justicia y a la no repetición, no de ustedes, sino de otros.
Los respeto y los admiro.
Muchas gracias.
Muchas gracias.

Read more »

Propone diputado Israel Betanzos, reforma para incentivo mensual a donantes de órganos registrados

Propone diputado Israel Betanzos, reforma para incentivo mensual a donantes de órganos registrados
* El legislador priísta presentó una iniciativa que modifica la Ley General de Salud
* Considera que abonaría a una mayor cultura de la donación y a combatir el mercado negro
Noel Alvarado

A fin de que la Secretaría de Salud otorgue a los ciudadanos registrados como donantes un incentivo económico mensual, el cual no podrá ser menor al equivalente a 30 días de salario mínimo vigente, el diputado del grupo parlamentario del PRI, Israel Betanzos Cortes, presentó una iniciativa que reforma los artículos 322, 329 y 329 Bis de la Ley General de Salud.
El texto, enviado a la Comisión de Salud para dictamen, precisa que el incentivo será conforme a la base de datos proporcionada por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), y hace mención que en caso de que la persona donante revoque su consentimiento, dejará de recibir el apoyo económico.
Sugiere que el Cenatra elabore una base de datos confiable que contenga la información de los ciudadanos registrados como donantes, con la finalidad de que puedan ser acreedores al incentivo económico.
En los artículos transitorios subraya que la Secretaría de Salud en un plazo de 120 días naturales emitirá las reglas de operación del programa que otorga un apoyo económico a las personas donantes y definirá los mecanismos para dicho incentivo, la unidad responsable, así como la instancia dispersora del recurso.
Además, el Centro Nacional dará a conocer los lineamientos específicos del Registro Nacional de Donantes, mismo que servirá para garantizar el fomento y la entrega del apoyo económico.
Considera que con dicho incentivo se tendría una mayor cultura de la donación, se combatiría el mercado negro de órganos que existe en el país, abonaría a implementar un mecanismo para prevenir la corrupción en el tráfico de órganos, y aseguraría la transparencia y rendición de cuentas, mediante la creación de registros públicos, mecanismos de denuncia seguros y participación ciudadana en las redes sociales y los medios de comunicación, así como evaluaciones periódicas.
Menciona que diversos países han implementado un sistema de compensación económica, entre ellos Irán, China e India, quienes han logrado incrementar de manera significativa sus tasas de donación y generar mayor acceso a tratamientos.
El diputado del PRI expone que, de acuerdo al Centro Nacional de Trasplantes, en el país se realizan aproximadamente siete mil trasplantes al año, de los cuales tres mil son de riñón, pero es una cifra baja en comparación con la cantidad de ciudadanos que están en lista de espera que asciende a 16 mil 300, por lo que únicamente se logra una cobertura del 18.4 por ciento.
Por otro lado, en cuanto a trasplante de córnea, se llevan a cabo un aproximado de tres mil 500, con una lista de espera de seis mil pacientes, es decir se logra una cobertura del 58.3 por ciento.
Además, al día de hoy se encuentran 19 mil 703 receptores en espera de un trasplante, y de acuerdo al Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes (SIRNT) en lo que va del presente año se han reportado cinco mil 270 trasplantes en el país.

Read more »

Toma protesta como comandante de la primera zona militar, el general de la DEFENSA, Roger David Rodríguez

Toma protesta como comandante de la primera zona militar, el general de la DEFENSA, Roger David Rodríguez

Noel Alvarado

En las instalaciones del 80 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional, se llevó a cabo la toma de protesta y posesión al Cargo del General de Brigada Estado Mayor, Roger David Rodríguez Arosamena, como comandante de la Primera zona militar
La toma de protesta, se llevó a cabo ante autoridades castrenses, generales, capitanes, tenientes, coroneles, mayores y personal de tropa y ante funcionarios del gobierno de la Ciudad de México, entre ellos el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país, Pablo Vázquez Camacho; la fiscal General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Lujas, así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez.
Durante la toma de protesta y posesión como comandante de la Primera Zona Militar, se destacó la trayectoria castrense del general de Brigada Estado Mayor, Roger David Rodríguez Arosamena.
Entre los importantes cargos que ha ocupado el general de Brigada, Estado Mayor, Roger David Rodríguez Arosamena, se encuentran jefe de grupo de Análisis de Información sobre narcotráfico, director del Centro de Operaciones del Ciberespacio en el Estado Mayor conjunto de la Defensa Nacional; comandante de la Policía Militar y comandante de la Segunda Brigada de Infantería Independiente.
Cuenta con formación académica profesional; destaca el curso de paracaidismo caída libre y Fuerzas Especiales en Operaciones Urbanas. El curso de formación de oficiales de infantería en el Heroíco Colegio Militar; el curso táctico administrativo en la escuela militar de aplicación de las armas y los servicios; el curso de mando Estado Mayor en la escuela Superior de Guerra; el curso superior de análisis de información del Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea, Diplomado contra Terrorismo y contra terrorismo en Israel y curso de inteligencia contra delincuencia organizada y terrorismoen España, entre otros.

Read more »

miércoles, 9 de abril de 2025

Aprueba Comisión de Desarrollo Municipal esquema de cuadrantes de proximidad policiaca en Morelos


• La Senadora Juanita Guerra busca reducir la delincuencia en Cuautla, Morelos.
• En los morelences prevalece una desconfianza institucional.
Redacción

El Senado de la República, a través de la Comisión de Desarrollo Municipal, aprobó por unanimidad de votos, el Dictamen de Punto de Acuerdo por el que se exhorta a las  autoridades del Municipio de Cuautla, Morelos a implementar una estrategia de prevención  del delito bajo el esquema de cuadrantes de proximidad policial, también conocida como policía comunitaria.
El Punto de Acuerdo fue presentado por la Senadora Juanita Guerra Mena, por el que  solicita que el Senado de la República exhorte al Presidente Municipal de Cuautla, Morelos, para que se implemente de manera urgente, una estrategia de cuadrantes de seguridad, porque es necesario mejorar la seguridad en el municipio.
"Se trata de una estrategia integral, de resultados probados en la Ciudad de México y que  en otras latitudes ha tenido éxito. En ese sentido, lo que se busca es frenar de manera  definitiva la creciente actividad delictiva y proteger a las y los gobernados, sus bienes, su  libertad y sobre todas las cosas, su vida y la de sus familias".
La integrante del Partido Verde Ecologista de México, de la LXVI Legislatura de la Cámara  de Senadores, sometió a consideración esta estrategia que busca recuperar la paz y el  orden social, principalmente en el Municipio de Cuautla y regiones aledañas, generando  intervenciones positivas y oportunas, fortaleciendo el estado de fuerza de los elementos
que conforman las instituciones de seguridad pública y se atienda el desproporcionado  aumento de delitos en la región.
Para ello, dijo se propone la implementación de un sistema de regionalización y atención a  hechos delictivos conocido como "Propuesta de Cuadrantes de Proximidad", en donde a  través de una metodología diseñada por el entonces Secretario de Seguridad Publica de la  Ciudad de México, Dr. Manuel Mondragón y Kalb se establece una estrategia de cuadrantes  de proximidad, para la seguridad pública del municipio de Cuautla, Morelos.
La senadora Juanita Guerra Mena propuso "establecer una división territorial de las 64  localidades, las 2,603 manzanas y las 105 Colonias a fin de establecer una distribución de  elementos de proximidad que generen presencia del estado de fuerza y generen las  condiciones de control y orden social.
Las y los habitantes de Morelos y de manera particular, de Cuautla, han tenido que adaptar sus hábitos de vida para protegerse ante la inacción y falta de coordinación de las autoridades locales con las estrategias federales de combate a la inseguridad, ejemplo de ello es, que 7 de cada 10 morelenses han dejado de salir o no permiten que sus hijos salgan
a la calle, 6 de cada 10 han dejado de usar joyas y el 54% ha dejado de usar dinero en efectivo como consecuencia del grave clima de inseguridad y la desconfianza institucional.
La Senadora Juanita Guerra detalló que la policía de proximidad, también conocida como policía comunitaria, es un modelo de vigilancia y prevención basado en cuadrantes, que busca acercarse a la población para entender mejor sus necesidades y problemas específicos. A diferencia de los enfoques tradicionales de policía, que suelen ser reactivos,
la policía de proximidad es proactiva y preventiva. Sus objetivos principales incluyen:
• Reducir la criminalidad mediante la vigilancia constante y la presencia visible en los barrios.
• Fortalecer la colaboración entre la comunidad y la policía para resolver problemas locales.
• Promover la participación ciudadana en la seguridad pública.
• Desarrollar programas educativos y de sensibilización sobre la prevención del delito.
Es por ello, que con la aprobación del Dictamen de Punto de Acuerdo por el que se exhorta a las autoridades del Municipio de Cuautla, Morelos a implementar una estrategia de prevención del delito bajo el esquema de cuadrantes de proximidad policial, es un gran avance para disminuir los altos índices de criminalidad y violencia.

Read more »

domingo, 6 de abril de 2025

Descubren en Altamira Tamaulipas red de morenistas involucrados en el Huachicol

*Decomiso de combustible en Altamira desnuda a Armando Martínez manriques y Erasmo González, Olga Sosa y otros morenistas involucrados en el Huachicol 
Redacción 

El aseguramiento de un buque con 10 millones de litros de diésel en Altamira, Tamaulipas, ha puesto a esta ciudad en el centro de la atención nacional y en la mira del gobierno de los Estados Unidos.
País el cual ya tiene fincada carpetas de investigación en Washington en contra del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios morenistas entre los que destacan los tamaulipecos Olga Patricia Sosa Ruiz, Erasmo González Robledo, Eduardo Gattas Baez, Armando Martínez Manriquez y Makito Ortiz de Reynosa.
Destaca que durante el operativo también se aseguró un predio donde se encontraron pipas repletas de combustible "huachicol" el cual es propiedad de un prestanombres del alcalde, Armando Martínez Manriquez y mismo que está dispuesto a hablar con la autoridad a fin de demostrar "su inocencia", pese a que radica en la unión americana.
Este personaje dice llamarse Roberto Brown, el es el dueño del barco y del diesel que está llegando de manera ilegal al puerto de Altamira, así como también es dueño de la empresa MEFRA fletes la cual con ella distribuyen el combustible a todo el territorio nacional, dijo ser socio de Armando Martínez Manriquez, su hijo Miguel Martínez Luque, Erasmo González Robledo y de Olga Patricia Sosa Ruiz en la zona sur, operando varios negocios con ellos y otro socio más desde Mc Allen Texas.
Así mismo, en la frontera su socio Héctor Portales Ávila, específicamente en las ciudades de Matamoros, Reynosa de Tamaulipas y Piedras Negras en Coahuila y Ciudad Juárez en Chihuahua operan negocios de huachicol y otros giros en sociedad con Makito, Eduardo Gattas Baez, Erasmo González, Olga Sosa Ruiz, Mario Delgado y los presidentes municipales de esas ciudades, también mediante la empresa MEFRA fletes.
 Reporte Índigo hace algunos días atrás puso en evidencia mediante un vídeo reportaje donde señalaba las operaciones de este grupo de huachicoleros en el puerto de Tampico.

Read more »

sábado, 5 de abril de 2025

Entregan Créditos y firman convenio la Magdalena Contrerasy Fondeso

Se entregaron más de 890 financiamientos, que corresponden a un monto total de  9 millones 480 mil pesos
Durante los 3 años de gobierno en La Magdalena Contreras no se construirán supermercados ni tiendas de autoservicio en con el propósito de fortalecer el comercio local.
Noel Alvarado 

El día de ayer se entregaron más de 890 financiamientos, que corresponden a un monto total de  9 millones 480 mil pesos, de manos del Alcalde Mtro. Fernando Mercado Guaida y de Daniela Cordero Arenas, Directora del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), con el propósito de impulsar el emprendimiento, fomento y desarrollo a las micro, pequeñas y medianas empresas, en la ciudad.
El 62% de los créditos fueron otorgados a mujeres, con el objetivo de promover el autoempleo, como una alternativa de actividad productiva que además ayude a contribuir a la igualdad de género y al desarrollo económico.
Durante el evento realizado en la explanada de la alcaldía, se firmó un convenio de colaboración entre la Alcaldía La Magdalena Contreras y el FONDESO, con la finalidad de desarrollar proyectos y estrategias en materia de cultura del emprendimiento, fomento, creación, promoción al financiamiento y desarrollo económico.
Durante su intervención, la Mtra. Daniela Cordero, mencionó que a través de este convenio se fortalecerá el módulo de FONDESO en La Magdalena Contreras, haciendo más accesibles los trámites a todas y todos aquellos que estén interesados en acceder a los créditos y capacitaciones que ofrece el Fideicomiso.
El Alcalde Mtro. Fernando Mercado Guaida, reconoció el esfuerzo del gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, para realizar la primera entrega de créditos 2025, a emprendedores  de toda la Ciudad de México, para que puedan iniciar o fortalecer su negocio.
"Estos créditos y la firma de convenio hablan de la sinergia, de un modelo de trabajo entre la Jefa de Gobierno y todas las alcaldías, para que todas y todos ustedes tengan un apoyo económico que seguramente ayudará muchísimo a los pequeños comerciantes".
Fernando Mercado destacó que durante su gestión no permitirá que se construyan en el territorio de La Magdalena Contreras ningún supermercado o tienda de autoservicio, con el propósito de fortalecer el comercio local.
También comentó que se está trabajando para que pronto regrese el programa "Con Permiso Voy a Abrir", para que todos los comerciantes de La Magdalena Contreras tengan el apoyo y las garantías para poder hacer crecer su negocio.
Finalmente, la Directora del Fondo de Desarrollo Económico y Social de la Ciudad de México (FONDESO), Daniela Cordero Arenas, invitó a que más servidores públicos de la Ciudad de México acompañen el planteamiento del gobierno capitalino, de fortalecer la economía popular desde el territorio de cada alcaldía, colonia y barrio de la Ciudad, para fortalecer la economía de la capital del país.
---ooo0ooo---

Read more »

viernes, 4 de abril de 2025

En Sinaloa detienen a cinco integrantes de una célula generadora de violencia

  • En las detenciones participaron elementos de la Defensa, Marina, FGR, GN, SSPC y Secretaría de Seguridad Pública del Estado
  • ⁠Se aseguraron armas de fuego y cartuchos útiles

.Redacción


Comunicado conjunto Ciudad de México: En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, además del reforzamiento de seguridad en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, detuvieron a cinco hombres, entre ellos a Jesús Manuel "N", líder de una célula delictiva y generador de violencia en la región.

En seguimiento a líneas de investigación para detener a generadores de violencia en el estado, los agentes de seguridad utilizaron herramientas tecnológicas, con lo que dieron seguimiento a un sujeto relacionado con hechos violentos en la región y al realizar vigilancias fijas y móviles se tuvo conocimiento que se que ubicaba en un inmueble en la calle México 15, de la carretera Los Mochis-Culiacán, en el municipio de Culiacán.

Con la información obtenida se desplegó un operativo para salvaguardar la seguridad de los habitantes de la región, con ello se detuvo a Jesús Manuel "N", junto con otros cuatro sujetos a los que se les aseguraron dos armas de fuego largas y dos armas de fuego cortas, 200 cartuchos útiles y ocho teléfonos celulares, además de un vehículo.

A los sujetos se les informó el motivo de su detención, se les dio lectura a sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Cabe mencionar que resultado de investigaciones de gabinete y campo se tuvo conocimiento que Jesús Manuel "N" es identificado como generador de violencia y operador de una célula delictiva, además, realizó constantes ataques con artefactos explosivos improvisados.

Con estas acciones, las instituciones que del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para construir la paz en el estado de Sinaloa.

DATOS ADICIONALES

En Culiacán, Sinaloa, elementos de Defensa, Marina, FGR, GN y SSPC, junto con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, detuvieron a Jesús Manuel Labrada Cárdenas, alias "Manuel" o "Treviño", operador de una célula de sicarios del grupo generador de violencia "Fuerzas Especiales Avendaño", afín a la facción "Los Menores" del "Cártel de Pacífico".

Es identificado como generador de violencia y operador de una célula delictiva relacionada con Irving Eduardo Avendaño Zazueta, alias "Pagador" o "Viejo Menor". A Labrada Cárdenas se le relaciona con ataques con artefactos explosivos improvisados, también se encargaba de movilizar armamento de grueso calibre, así como de informar sobre el tránsito de autoridades en la zona de Culiacán, Sinaloa y zonas aledañas, además de operar la logística de vehículos blindados y armamento.

También se detuvo a Yoan López Torres, alias "El Pelón", de 20 años, Héctor Miguel Valdez Ramírez, alias "El H", de 25 años, José Iván Hernández Méndez de 28 años, y Miguel Ángel Morales Aguilar de 21 años, se les aseguraron dos armas de fuego cortas y dos arma de fuego largas, 200 cartuchos y ocho equipos telefónicos, además de un vehículo.

Read more »

La mirada a través del negativo celebra el trabajo del fotógrafo Honorato Reyes, en el Museo Regional de Puebla

La mirada a través del negativo celebra el trabajo del fotógrafo Honorato Reyes, en el Museo Regional de Puebla

*El artista de la lente es reconocido por su enfoque documental, indispensable para comprender la historia de Puebla a inicios del siglo XX.

*a exposición integra 124 imágenes antiguas, así como documentos y negativos del Archivo Reyes; abre este viernes 11 de abril a las 18:00 horas

Lino Calderón

 

El Museo Regional de Puebla (Murep) presenta la exposición La mirada a través del negativo, diseñada para celebrar el trabajo del destacado fotógrafo Honorato Reyes (1905-1980), cuyas imágenes permiten ver el contexto cultural y la vida cotidiana de la ciudad de Puebla en la segunda década del siglo XX.

Mediante la sensibilización del espectador con dicha colección, se busca recuperar la memoria de un connotado fotodocumentalista, locutor y actor conocido por su enfoque artístico, así como por haber legado un archivo indispensable para la comprensión de la historia de esta urbe y su región circundante.

La exhibición es organizada por la Secretaría de Cultura de México, a través del INAH, y la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla, en colaboración con el Archivo Reyes. Asimismo, recibió apoyo del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS) PECDA Puebla 2024. Su ceremonia inaugural se realizará en la sala de exposiciones temporales del Murep, este viernes 11 de abril de 2025, a las 18:00 horas.

Integra 124 imágenes antiguas, así como documentos y negativos pertenecientes al Archivo Reyes, los cuales se articulan en un discurso planeado para mostrar diferentes miradas, de manera literal y subjetiva: las de quienes quedaron retratados en las instantáneas, y las de quienes hoy podemos estar frente a este conjunto de piezas.

Se trata de imágenes notables por sus cargas estéticas, de naturalidad humana y carisma, que atrapan al espectador en una intimidad que no era común para la época de su creación, cuando la fotografía iniciaba su popularización.

Los bienes patrimoniales que conforman al Archivo Reyes fueron adquiridos a un anticuario el 7 de marzo de 2020 en la ciudad de Puebla; el acervo está constituido por más de 3,200 negativos en distintos formatos de película fotográfica.

Honorato Reyes, hijo de don Andrés Reyes, fue heredero de un oficio multigeneracional. Ambos generaron imágenes que, a 100 años de su producción, ponen al espectador frente un espejo que confronta y cuestiona.

La obra de Honorato desafía al observador por medio de su contenido y es ejemplo de cómo una persona puede llegar a capturar la esencia de toda una época. Al recopilar los elementos más básicos que nos identifican como especie, se constituye como una oda a la vida humana, resultado de la recuperación fortuita de fotografías que, en realidad, no fueron pensadas para ser exhibidas.

Para hacer más atractiva la visita del público, el Murep desarrolló contenidos visuales que suman elementos tecnológicos y objetos históricos -valijas o espejos-, a fin de lograr una ambientación acorde con la época en la que vivió el personaje.

Para el Murep, el trabajo interinstitucional es de suma importancia, de ahí que, gracias a la colaboración de la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla, a través de la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla, el acercamiento con promotores culturales como Alfredo Luna Montesinos y el apoyo de organismos internacionales como The Americas Research Network, logró concretar la realización de esta muestra.

La mirada a través del negativo estará abierta al público en el Murep hasta finales de septiembre de 2025, de martes a domingo entre las 9:00 y las 17:00 horas, con acceso gratuito a menores de 13 años, estudiantes, profesores y personas de la tercera edad que presenten credenciales vigentes. Domingo entrada libre a mexicanos y extranjeros residentes con documento probatorio. Dirección: Av. Ejércitos de Oriente, Col. Centro Cívico 5 de Mayo, Los Fuertes, Puebla.

Read more »

Llega el supermóvil del SUPERISSSTE a la Magdalena Contreras

Llega el supermóvil del SUPERISSSTE a la Magdalena Contreras
*Se inauguró en La Magdalena Contreras el "SuperMóvil de SUPERISSSTE", una tienda rodante que lleva productos básicos a precios accesibles a las colonias que más lo necesitan.
Noel Alvarado

"El Súper Móvil" se encontrará de 10:00 a 17:00 hrs. del 3 al 8 de abril, en 3 ubicaciones de la demarcación.
El día de hoy se inauguró en La Magdalena Contreras el "SuperMóvil de SUPERISSSTE", una tienda rodante que lleva productos básicos a precios accesibles a las colonias que más lo necesitan.
En el evento de arranque, el alcalde Mtro. Fernando Mercado Guaida dio la bienvenida en los Campos de Fútbol de la Subestación, en San Nicolás Totolapan, a la Mtra. Dunia Ludlow Deloya, Directora de Tiendas SUPERISSSTE, quien trajo a la Alcaldía La Magdalena Contreras el "SuperMóvil de SUPERISSSTE", una iniciativa del Gobierno de México, encabezada por el Mtro. Martí Batres, director del ISSSTE.
Durante su intervención, el edil de Contreras reconoció que, este proyecto con esquema de abasto popular será de mucha ayuda a los vecinos de las colonias prioritarias, aquellas zonas con rezagos y, que por muchos años fueron olvidadas por los anteriores gobiernos.
Además, invitó a las y los vecinos a comprar su despensa y artículos básicos porque son productos de calidad y con precios preferenciales.
La Directora de Tiendas SuperISSSTE, Dunia Ludlow, dijo que "El SuperMóvil" se encontrará de 10:00 a 17:00 hrs. en las siguientes fechas y ubicaciones de la demarcación:
3 y 4 en la Subestación junto al Banco del Bienestar,
5 y 6 en la Unidad Independencia a un costado de la Clínica #22 y
7 y 8 en los Campos de Oyamel, Ampliación Lomas de San Bernabé.
Asimismo, la alcaldía está acompañando esta acción, con jornadas de servicios de salud, donde se realiza la aplicación de vacunas, pruebas para detectar enfermedades, toma de glucosa y presión arterial, pruebas de optometría, esterilizaciones a perros y gatos, entre otros servicios.
Esta iniciativa tiene como objetivo llevar el abasto de productos a precios accesibles a nuestras colonias. Hoy y mañana, tendremos la oportunidad de disfrutar de esta gran iniciativa, así que les invito a que corran la voz y animen a todos a venir a comprar." Enfatizó el alcalde.
Dunia Ludlow aprovecho para mencionar que las tiendas del ISSSTE están abiertas a toda la ciudadanía, no solo a los derechohabientes y se puede consultar las ubicaciones de las tiendas más cercanas a través del sitio web https://www.superissste.gob.mx/ubica-tu-tienda/ y también se puede consultar el itinerario de la unidad móvil a través de https://www.superissste.gob.mx/supermovil/
Las tiendas del super ISSSTE, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se estan reabasteciendo para volver a darles vida.  Hasta el momento, se cuenta con 16 tiendas en la Ciudad de México abiertas de 8 de la mañana a 8 de la noche a todo público.

Read more »

martes, 1 de abril de 2025

Valija Diplomáyica/“Gracias al legado de Sheikh Mujbur Rahman somos una nación sustentable”: Abida Islam

Federico La Mont

"Bajo la guía de nuestro precursor Sheikh Mujbur Rahman alcanzamos progreso económico y sustentabilidad que se traduce en importantes programas sociales qué revierten la tasa de pobreza y manifiestan en un crecimiento sostenido de nuestra industria del vestido, textiles, construcción de barcos, farmacéutica y desarrollo del software como tecnologías de la información", apuntó en el marco del 54 aniversario la embajadora de Bangladesh en México Abida Islam y recalcó que con motivo del 76 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 75 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos. En este contexto "Bangladesh apoya la causa palestina" como también "es la casa para 1,2 millones de refugiados y desplazados de la comunidad Rohinja". Respecto a la agenda bilateral sostuvo que esta se basa en respeto como valores compartidos. Dijo para Valija Diplomática que las relaciones bilaterales con México se basan en respeto y valores compartidos, y coinciden en  puntos de vista en varios temas en los foros internacionales.
¿Cuál es la importancia del 26 de marzo que es cuando celebran el día nacional de la República Popular de Bangladesh?
Precisamente celebramos el 54 aniversario de nuestra República Popular de Bangladesh y quiero expresar nuestro agradecimiento a todas las personas qué a través de las muestras culturales de México  buscan  acercar a Bangladesh con México para dar a conocernos como un país con una rica herencia cultural.
¿Cuáles son los principios de la política Exterior de Bangladesh?
Se sustentan en el precursor de la nación Sheick Mujibur Rahman y tienen como propósito fomentar  la paz y seguridad lo que resalta en nuestra  fiesta nacional mientras en el ámbito comercial avanza  un Memorándum de Entendimiento entre el Consejo Mexicano   de Comercio Exterior de Occidente (Comce) y la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Bangladesh (FBCCI), en el que resaltó el gran potencial que ofrecen los dos mercados para las empresas mexicanas y bangladesíes.
¿Qué principios orientan la ejecución de su política exterior?
Se orienta a la paz y seguridad a partir de que Bangladesh es una nación con liderazgo en las operaciones para el mantenimiento de la paz. Así contribuimos a la estabilidad global. Nuestra política exterior también es de carácter humanitario y el objetivo de mi misión es fortalecer la relación bilateral porque ofrecemos una prioridad a nuestra agenda con México para asegurar nuestra  alianza y mejor aprendizaje de nuestras experiencias.
¿A qué atribuye qué debido a su posición geoestratégica exista una  relación especial  con China, Estados Unidos, India y Pakistán?
Todas las naciones son importantes para nosotros porque como mencioné previamente los objetivos de nuestra política exterior son para mantener y reforzar la amistad con todos no solo una nación. Permítame iniciar con India porque es el más cercano y limitamos en tres frentes y extendió su apoyo durante la guerra de liberación de 1971 y no solo ello recibió a más de 10 millones de bangladesí durante ese conflicto junto con nuestros luchadores por la libertad como contribuyó a crear una opinión favorable hacia nuestra causa.
¿Por qué esa relación especial con India y cómo se orienta hacia la República Popular de China?
Principalmente un crecimiento en términos de comercio e intercambio de mercancías donde importamos diversos productos y materia prima cómo se ofrecen diversas formas de créditos. También es fluida en términos de comercio dado que ofrece 97 por ciento de acceso libre de impuestos a los productos bangladesí, así como un centro de Estudios para nuestros estudiantes al igual que la India.
¿Cuál es la importancia de la reunión del Mecanismo de Consultas entre México y Bangladesh?
Las dos delegaciones acordamos promover los contactos y un mejor conocimiento mutuo entre ambas sociedades como fortalecer el marco institucional para el desarrollo de las relaciones bilaterales.  En ese orden se concluyeron las  negociaciones como instrumentos en materia de intercambio cultural educativo y el fomento de la investigación académica. En la esfera económica  resalta la adopción del Memorándum de Entendimiento entre el Consejo Mexicano   de Comercio Exterior de Occidente (Comce) y la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Bangladesh (FBCCI), en el que resaltó el gran potencial que ofrecen los dos mercados para las empresas mexicanas y bangladesíes. En ese sentido recuerdo que México es el principal destino de las exportaciones de Bangladesh en América Latina y nosotros el 15° socio comercial de México en Asia-Pacífico.
¿Por qué hay una relación diferente con Pakistán?
Existe una relación bilateral comercial no muy significativa y con temas aún no resueltos de tipo fronterizo como la falta de  una disculpa formal por el genocidio cometido durante los setenta.
¿Qué soluciones contempla su gobierno al tema de la población Rohinyá?
Este problema fue creado en Myanmar y por lo tanto ahí se debe resolver con una ciudadanía para los rohinyás en tanto Bangladesh se inclina por su seguridad y dignificación.

Read more »

Los Masones necesitamos unidad para cumplir nuestra misión: Karla M Vazquez

Lino Calderón

En un momento muy difícil para las logias masónicas mexicanas y ante el reciente festejo, la coordinadora y IPH de la Congregación Masónica Mexicana, doctora Karla Vázquez Flores, destacó que los masones del país necesitamos la unidad para cumplir nuestra misión y seguir apoyando el mejoramiento de nuestra sociedad y un mejor bienestar para los mexicanos como parte de sus sagrados ritos que puso en alto el trabajo de  Benito Pablo Juárez García cuando fue presidente de México.
Entrevistada por el Liberal Metropolitano y Cúspide, reiteró que lo acontecido en la logia del Valle de México es muy lamentable ya que hubo un conato de violencia y división que solo perjudica a su misma logia y que solo los hace queda mal ante la sociedad. "El gran maestre de esa organización tuvo razones para evitar un conflicto mayor", explicó.
Cabe resaltar que llamó a la unidad y moderación en cualquiera de las situaciones, ya que no ha sido fácil para los masones enfrentarse en situaciones difíciles, así como lo hizo Juárez García en su momento cuando enfrentó la invasión francesa en México ya que ahora como antes los masones deben estar  preparados para enfrentarse a difíciles situaciones.
Sobre el monumento a Juárez que se ubica en la Alameda Central y su reapertura por parte de funcionarios de la ciudad de México y en especial de César Cravioto para la ceremonia del naci miento de Juárez García, Karla M Vázquez Flores  reiteró que fue un privilegio se les tomara en cuenta su solicitud ya que ha permanecido cerrado al público porque en varias ocasiones grupos de vándalos y grupos de feministas lo han dañado y ahora en este momento luce espectacular y limpio.
 "Sin embargo comprendemos ya apoyamos por ejemplo a los grupos de mujeres que se han manifestado de realizar estos actos como repudio a que la acción del Estado mexicano no ha logrado que sus hijas y seres queridos regresen a sus hogar. Comprendemos el dolor de tener un hijo o hija desaparecido y que parece que nadie lo entiende", explicó Karla M Vázquez Flores.
Reiteró que los masones se sienten herederos de esto y en toda la republica se celebran diferentes eventos en torno al aniversario del natalicio de Juárez. "Los masones nos creemos herederos de ese pensamiento liberal y republicano que Juárez nos embulló. Entonces no podemos dejar perder esto y como todo ciudadanos hicimos nuestra solicitud platicamos con la gente y con gan disposición el Secretario de Gobierno dijo que si y nos abrió e iluminó el Hemociclo a Juárez y lo limpio para los masones".
La doctora Karla Vázquez  Flores reiteró que ella es feminista y yo no me puedo imaginar el dolor de esas mujeres de no ver a sus hijos a sus hijas ya a la gente que han levantado. Yo no sé si incendiaría o pintaría una pared o puerta, no lo sé…porque el dolor es muy grande y nada es más grande que le pueda doler a una mujer que le toquen a un hijo"…. Reconocemos, apunto, que hay grupos radicalísimos y que es muy difícil mantenerlo así. Todavía recientemente tuvieron a los maestros estaba abierto pero hoy el gobierno de Clara Brugada lo abrió. Espero que mantenga abierto ya que vienen delegaciones de masones de Oaxaca y de otras partes del país.  
Dijo que afortunadamente el inmueble se protegió y ahora también una vez terminada la ceremonia se va a resguardar de nuevo y agradeció a las autoridades de la Ciudad de México por el apoyo brindado.          
Finalmente hizo un llamado a la unidad y mantener lazos de varias organizaciones para que se sientan representados, ya que de lo que pasó algo parecido como cuando se tiene por mucho  tiempo en una olla la misma comida se echa a perder y yo creo que debemos de ver en el Valle de México ya que no están cumpliendo con nada. Me da mucha tristeza que esto haya salido a la luz que se esté ventilando por todos lados y que no se haya podido guardar como un aspecto propio,  de  adentro de valle de México. Quiere decir que hay detractores adentro que buscan cambiar las cosas porque lo más chistoso de esto es que no hay pleito, no se están peleando por nada, no son elecciones, nadie se robo el dinero, se están peleando por que ya se están y llevan mucho tiempo en la olla. Yo respeto mucho a Valle de México, he tenido la oportunidad de ser orador en varios de sus eventos. Me toman en cuenta. Me reconocen. Me invitan pero no para trabajar en igualdad con ellos mientras nuestra organización es en igualdad entre hombres y mujeres como es el mundo, la vida. La masonería se basa en la libertad, en la igualdad y fraternidad y en primer lugar.
En segundo lugar nosotros juramos en una Ara  en un trono como un altar en ella se encuentra la Biblia para simbolizar cualquier religión que pertenezcan los hermanos y la constitución del gobierno donde nos encontremos trabajando y nuestra constitución habla de igualdad entre hombres y mujeres.  
"Esto nos deja ver que esta organización como tal del Valle de México tiene que abrirse por que si no porque si se queda mucho tiempo ahí va a morir. Y la ir pasando lo que pasa. Que paso, una decisión que tomó el gran Maestro y que movió cuerdas internacionales que no tienen nada que hacer aquí. Valle de México tiene el respeto y reconocimiento de todas las organizaciones masónicas. No tiene sentido el circo. Qué paso cual era el pleito, cual era quien le quitó a quién. Nadie.  Y estamos para lo que ellos digan", finalizó.              

Read more »

Ante exclusión gubernamental más de 5 mil campesinos tomarán la CDMX: UNTA

Ante exclusión gubernamental más de 5 mil campesinos tomarán la CDMX: UNTA
Lino Calderón 

Frente a un Gobierno Federal que excluye y niega espacios de diálogo al Movimiento Campesino y a organizaciones sociales, más de 5 mil ejidatarios y campesinos agrupados en la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas tomarán las principales vialidades de la Ciudad de México en el marco de la Jornada Nacional de Lucha Campesina que inicia el 7 de abril y concluye el 10 de mismo mes.
"Es un acto de rebeldía y desobediencia ante el gobierno qué nos excluye y niega nuestros derechos y sólo atienden a sus seguidores. Es un acto para visibilizar a los de abajo qué son engañados y manipulados con aspirinas, mientras los ricos son más ricos. Es un grito de alerta para mostrar el abandono y la miseria que padecemos en el Sector Rural", expresó categórico Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA.
Derivado que la Jornada antes citada será itinerante, los contingentes saldrán de diversos puntos de la República Mexicana e ingresarán por los diversos accesos carreteros a la capital del país el 10 de abril fecha en la que se conmemora el 106 Aniversario del asesinato del General Revolucionario Emiliano Zapata Salazar.
El arranque de la Caravana será el 7, 8 y 9 de abril por lo que se prevé la salida de los diferentes contingentes campesinos de entidades como Tabasco, Guerrero, Edomex, Puebla, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Guanajuato, Oaxaca y Chiapas, entre otros.
Durante los cuatro días de la Jornada Nacional de Lucha Campesina, los liderazgos de UNTA invitarán en su trayectoria por las diversas carreteras del país a que se sumen voluntades a favor de respetar los derechos de quienes viven en el medio rural en materia alimentaria, de productividad, empleo, salud, educación y seguridad.
Lo anterior debido a que el Gobierno Federal desde la administración de Andrés Manuel López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum Pardo vulnera derechos sociales, humanos y constitucionales de quienes hacen producir la tierra para la alimentación de millones de mexicanos.
Explicó Álvaro López Ríos, Secretario General de la UNTA que la Jornada contempla 4 marchas campesinas que iniciarán 7 de abril a las ocho de la mañana, de forma simultánea en: Cuernavaca, Morelos; Toluca, estado de México; de la Caseta de San Marcos, entrada Puebla – CDMX y la Caseta de Tepotzotlán entrada a Querétaro - CDMX.
"Es demostración de reclamo ante el estrepitoso fracaso de la política Agropecuaria de la 4T en el Campo Mexicano. "La Historia no los absolvera, los juzgará severamente", señaló.
En la Ciudad de México se realizarán plantones en diferentes dependencias de Gobierno Federal para exigir atención a demandas como derecho al agua, a servicios de salud, a seguridad en sus comunidades y a programas de apoyo real a la productividad agrícola entre otros rubros, concluyó el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas.
Por otra parte, expuso el dirigente de UNTA, que ante la aplicación de aranceles por parte del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles será "lluvia sobre mojado" y habrá consecuencias.
La sustitución de importaciones que busca Trump no será fácil y tendrá consecuencias para los exportadores mexicanos porque aún con el peso devaluado habrá un encarecimiento de productos y menos competitividad ya que el 91% de las ventas del agro de México van a Estados Unidos.
El golpe para el campo llega en el peor momento ante los desafíos internos: inseguridad, envejecimiento de la mano de obra y rezago hidráulico por la falta de inversión, precisó el dirigente de la UNTA.
Tampoco hay créditos, seguros ni garantías para la estabilidad de precios y tras desaparecer la Financiera Nacional de Desarrollo existe un vacío" pues en la Sader no hay dinero.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, enfrentó un recorte de 71.7% en su presupuesto es decir 26.1 mil millones de pesos a sus tres principales programas: fertilizantes, precios de garantía y Producción para el Bienestar, por lo que la crisis es evidente.
Finalmente, dijo que ante la sequía que se avecina habrá resultados dramáticos sobre la seguridad alimentaria, en especial en las cosechas de trigo y maíz. oo0oo

Read more »

Titular Segob, Rosa Icela Rodríguez, destaca Muro de Honor en el Senado con leyenda: “Vicente Guerrero, afromexicano, consumador de la independencia”

Redacción

 

Muy buenos días tengan todas y todos ustedes.

Saludo con gusto al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de esta Mesa Directiva. Con su permiso, presidente.

Saludo a los integrantes de esta honorable Cámara de Senadores, y con el mismo agradecimiento a los que hicieron posible aterrizar esta buena iniciativa, aquí, en el Senado, al senador Manuel Añorve, a la senadora Beatriz Mojica.

También saludar a la Mesa Directiva, a los integrantes de esta mesa directiva, y saludar, por supuesto, a los familiares del prócer guerrerense, a Vicente Pantaleón Guerrero y a su familia.

También, por supuesto, a mi amiga, la gobernadora Evelyn Salgado y a todos los guerrerenses que están aquí, que están allá, precisamente, pendientes de esta ceremonia.

A los presidentes municipales de Chilpancingo y Tixtla y, por supuesto, a los integrantes del Congreso de Guerrero.

Es para mí un honor asistir a esta sesión solemne, en representación de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para la develación en el Muro de Honor de este recinto legislativo, de una importante frase: "Vicente Guerrero, afromexicano, consumador de la Independencia".

Recordar que el ejemplo de patriotismo de Guerrero, cuya memoria hoy nos reúne, está presente de manera muy clara en el pensamiento de nuestra nación y en el pensamiento de nuestra primera Presidenta de México, quien el pasado 14 de febrero firmó un decreto que declara también esta fecha, como el día del Aniversario Luctuoso del General Vicente Guerrero, primer presidente afromexicano.

La frase que desde hoy resplandece en el muro de honor de este recinto, es de justicia plena, porque reconoce su origen afromexicano y su altamente significativo papel como consumador de nuestra Independencia.

Su voluntad indeclinable de luchar por la soberanía de lo que ahora es nuestro país, quedó manifiesta en la frase que expresó, nada menos que ante su propio progenitor, cuando este le pidió declinar las armas insurgentes. Con plena convicción y sin titubeo alguno, respondió: "Yo he respetado siempre a mi padre, pero la patria es primero".

Vicente Guerrero fue un líder que, con su valentía y compromiso, culminó la hazaña libertaria de nuestro pueblo.

Hoy, no solo lo recordamos como un héroe del pasado, sino como un referente de los ideales de los gobiernos humanistas de México. Fue un hombre del pueblo, un insurgente que nunca claudicó ante la adversidad y que luchó por una patria libre y justa.

Buscó la independencia política, pero también la justicia social. Su convicción inquebrantable y su amor por México lo llevaron a resistir los momentos más difíciles, manteniendo viva la esperanza de un país soberano.

Cuando la insurgencia parecía debilitada, Guerrero demostró que la verdadera transformación no se rinde ni se negocia. Su capacidad de aliar fuerzas con Agustín de Iturbide, a través del Plan de Iguala, fue una gran muestra de que las grandes victorias se logran con unidad y anteponiendo siempre el interés superior del pueblo. Así, con el Abrazo de Acatempan, la Independencia de México se convirtió en una realidad, pero su legado no terminó ahí.

Como el primer presidente afromexicano de México, Guerrero tomó decisiones que guardan una gran semejanza con los principios que hoy defendemos: abolió la esclavitud y luchó por un país donde los derechos y las oportunidades fueran para todas y para todos.

Su gobierno, aunque breve, fue un paso firme hacía un México más justo e igualitario. Y su lucha nos inspira a continuar el camino de la transformación que hoy vivimos.

Nuestra nación experimenta un momento histórico, la Cuarta Transformación que inició con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que continúa con nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, está cimentada en los mismos postulados que guiaron a Vicente Guerrero: soberanía, justicia y bienestar para el pueblo.

Sabemos que no es un camino fácil, pero así como Guerrero no se rindió, el Gobierno de México y el pueblo de México no claudicarán en su compromiso con el pueblo, con la gente, con los más humildes.

Hoy rendimos homenaje a Vicente Guerrero, no solo con palabras, sino con acciones. Sigamos construyendo un país libre de injusticias, con autoridades y representantes que no traicionen al pueblo; que no se dobleguen ante los privilegios de unos cuantos y que atiendan el mandato de la gente.

Hagamos de la historia nuestra mejor maestra y de la transformación, nuestro compromiso diario. Que el ejemplo de Vicente Guerrero nos inspire en estos tiempos en los que es debido refrendar nuestro amor a México para defender con firmeza la soberanía y la independencia de la patria.

Con convicción y apego a los valores que nos unen, lograremos sacar adelante a nuestro amado México ante cualquier circunstancia, porque, efectivamente, como lo dijo Vicente Guerrero, desde el fondo de su alma y de su corazón: "La patria es primero".

Muchas gracias.

Read more »