sponsor

sponsor

domingo, 30 de junio de 2024

Locutores/ Rosalía Buaún/ Cinco enfermedades que pueden contagiar los animales a humanos

Estas son las 5 enfermedades graves que pueden contagiar los animales a los humanos.
La OMS estima que un 60% de las enfermedades infecciosas humanas emergentes proceden de los animales, tanto salvajes como domésticos. El Día Mundial de la Zoonosis busca aumentar la conciencia sobre las enfermedades zoonóticas y destacar la importancia de su prevención, control y gestión para proteger la salud pública y animal.
El 6 de julio se conmemora el Día Mundial de la Zoonosis, una fecha destinada a sensibilizar sobre las enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los humanos. La zoonosis representa un importante reto para la salud pública global y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 60% de las enfermedades infecciosas humanas emergentes que se registran en el mundo procede de los animales, tanto salvajes como domésticos1.
La interacción cada vez más estrecha entre humanos y animales, junto con el cambio climático y la globalización, ha llevado a un aumento en la incidencia de zoonosis2, especialmente en países como México, donde la interacción con fauna doméstica y silvestre es frecuente. A continuación, MSD Salud Animal en México comparte las 5 enfermedades zoonóticas graves que afectan directamente a la salud de los humanos.
1. Rabia
La rabia es una enfermedad viral que se transmite principalmente a través de la mordedura de animales infectados, como perros, murciélagos y diversas especies salvajes. En México, se han registrado dos casos de rabia en lo que va de 2024, el primero en Michoacán y el segundo en Quintana Roo3. Esta enfermedad es casi siempre fatal una vez que aparecen los síntomas clínicos, lo que subraya la importancia de la vacunación de mascotas y la importancia de tener medidas preventivas.
2. Leptospirosis
Es una de las zoonosis más comunes entre los animales domésticos. Regularmente se presenta durante todo el año, pero con mayor frecuencia en la temporada de lluvias. En México, 75% de las entidades han reportado casos en humanos4, presentando algunos signos como fiebre, cefalea, dolores musculares como articulares, tos, derrame y hemorragia conjuntival, náuseas, vómito, entre otros síntomas. Para prevenirla es primordial vacunar a las mascotas con tratamientos médicos innovadores que los protejan de la enfermedad.
3. Dengue
Se trata de una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados y en la actualidad cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerla, pues cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones5. En México se reportan un total de 9,215,086 casos sospechosos de dengue (incidencia acumulada de 986 casos por 100,000 hab). Esta cifra representa un incremento de 231% en comparación al mismo periodo del 2023 y 424% con respecto al promedio de los últimos 5 años6.  Aunque la mayoría de los casos son asintomáticos, se puede presentar fiebre alta, dolor de cabeza y en otras partes del cuerpo, náuseas y erupciones en la piel.
4. Brucelosis
También conocida como Fiebre de Malta o Fiebre del Mediterráneo, se transmite en forma directa por la ingesta de leche y consumo de derivados lácteos no pasteurizados, o bien, en forma indirecta por el contacto con productos, subproductos y desechos orgánicos, como tejidos o excreciones de animales que padecen la enfermedad. En los humanos puede provocar escalofríos, dolor de cabeza, fiebre continua de 40 ºC o más, crisis sudorosas, entre otros síntomas.
5. Enfermedad de Lyme
También conocida como EL, es una infección bacteriana y multisistémica que afecta a pequeños y grandes mamíferos –tal es el caso de los perros y gatos– y que puede transmitirse directamente a los seres humanos. La enfermedad ha afectado al 15% de la población mundial, es decir, 1 de cada 7 personas padece o ha padecido Lyme a lo largo de su vida7 y está clasificada como potencialmente activa y endémica en algunas regiones de México8.
"La prevención de enfermedades zoonóticas a través de la vacunación, la desparasitación y las visitas regulares al veterinario no solo protege la salud de nuestros animales, sino que también es una medida de seguridad para la salud humana. En MSD Salud Animal, estamos comprometidos en apoyar estas prácticas esenciales y a educar a la comunidad sobre la importancia de mantener a nuestros animales saludables y seguros. Juntos, podemos construir un entorno más seguro y saludable para todos.", dijo Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal en México.

Read more »

Tortura, violación más severa a derechos humanos: Mag. Guerra Álvarez

Tortura, violación más severa a derechos humanos: Mag. Guerra Álvarez  
*El presidente del órgano judicial así lo aseguró en el marco de la conferencia Protocolo de Estambul, que desde Colombia dictó Verónica Hinestroza, integrante de Omega Research Foundation.
*La especialista señaló la importancia de que las y los impartidores de justicia utilicen adecuadamente las herramientas creadas para facilitar su labor de asegurar que no haya personas encarceladas víctimas de tortura.

Lino Calderón  

Desde su competencia, las y los impartidores de justicia del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) realizan esfuerzos permanentes para erradicar la tortura, el maltrato y cualquier vejación a la dignidad humana en los procesos que le son sometidos por la autoridad ministerial, afirmó el presidente de la institución, magistrado Rafael Guerra Álvarez, al advertir que la primera es la violación más severa a derechos humanos.
En el marco de la conferencia Protocolo de Estambul, a cargo de la especialista Verónica Hinestroza, de la organización Omega Research Foundation, y la presentación de la obra Notas sobre la Actualización del Protocolo de Estambul, resaltó el compromiso ético y profesional del órgano judicial para encumbrar al derecho como la profesión más humana de todas.
Guerra Álvarez recordó que México, como Estado parte de las Naciones Unidas, ratificó en 2005 el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes.  
"Ese momento clave, que hasta hoy sigue vigente, debe refrendarse para evitar que la tortura sea una constante, y hoy nos corresponde actuar decididamente en contra de este delito, porque el temor sería equivalente a actuar como si la verdad no fuera indiscutible", planteó.
Afirmó que el PJCDMX ha participado en la promulgación de políticas, reformas y leyes prometedoras, así como en la adopción de instrumentos internacionales como el Manual para la Investigación y Documentación Eficaces de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, mejor conocido como Protocolo de Estambul.
Sobre la obra Notas sobre la Actualización del Protocolo de Estambul, destacó que el órgano judicial busca actualizar al personal jurisdiccional en temas de tortura, penas crueles e inhumanas. Es así, dijo, que "seguimos fortaleciendo la justicia en la Ciudad de México, y aplicando los más altos estándares en la defensa efectiva de los derechos humanos".
En la sede del Instituto de Estudios Judiciales, cuyo salón de usos múltiples estuvo a su máxima capacidad con la presencia de consejeras y consejeros de la Judicatura, magistradas y magistrados, juezas y jueces, así como personal de áreas administrativas y de apoyo judicial,
 Verónica Hinestroza señaló la importancia de que las y los impartidores de justicia utilicen de manera adecuada las herramientas creadas para facilitar su labor de asegurar que no haya personas encarceladas víctimas de tortura, y llamó a no ignorar a las personas que denuncien que fueron víctimas de ese delito.
Durante la conferencia vía remota desde Colombia, moderada por las magistradas Adriana Canales Pérez, presidenta de la Sala Constitucional, y Leticia Rocha Licea, integrante de la Cuarta Sala Penal, la especialista se pronunció por la erradicación total de la tortura, la cual, recordó, actualmente no se presenta como en los tiempos de las dictaduras: "en la oscuridad, en sitios sin testigos, sin personas que pudieran hablar, a excepción de las víctimas".
Hoy la tortura ocurre en las calles, en el marco de las protestas sociales, en las cárceles; ocurren en los pasos migratorios y sitios oficiales y no oficiales de privación de libertad", precisó.
La tortura, abundó Hinestroza, es casi vista en vivo, además a través de las redes sociales, no obstante, la fuerte normativa internacional existente para su erradicación. Comentó que México y diversos países de América Latina tienen a sus cárceles a víctimas de tortura sin apoyo para su rehabilitación y sin justicia.
Por ello, dijo, la mayor invitación es a recordar a las y los impartidores de justicia su papel y obligación, desde la ética, y a no delegar en los peritos la responsabilidad de la determinación judicial sobre si hubo tortura o no. "Tienen la obligación de asegurarse de que pruebas obtenidas bajo tortura no sean utilizadas en el marco del proceso", planteó.

Read more »

Edith Márquez celebrará 25 años de trayectoria con un espectáculo imperdible en San Miguel de Allende

Edith Márquez celebrará 25 años de trayectoria con un espectáculo imperdible en San Miguel de Allende

Aracely Ugalde

La emblemática cantante y compositora Edith Márquez, conocida por su potente voz y carisma inigualable, llegará a San Miguel de Allende para ofrecer un concierto que promete ser inolvidable. En el marco de la celebración de sus 25 años de carrera, la artista se presentará el próximo sábado 3 de agosto en la majestuosa Hacienda Los Picachos. Este evento no solo representa una oportunidad para disfrutar de su música, sino también para celebrar un cuarto de siglo de éxitos y dedicación al arte.

Edith Márquez, cuyo talento ha sido reconocido tanto en la música como en la actuación, ha preparado un espectáculo lleno de emociones que comenzará a las 21:00 horas. Sin embargo, se recomienda a los asistentes llegar con anticipación para disfrutar plenamente de esta velada especial. Los boletos para este esperado evento están disponibles a través del Sistema Passline.

La carrera de Edith Márquez ha sido una mezcla de ritmos y géneros que han conquistado a distintas generaciones. En su concierto en San Miguel de Allende, los asistentes podrán deleitarse con un repertorio que abarca desde rancheras y baladas hasta pop y banda. Canciones icónicas como "Mi Error, Mi Fantasía", "Mírame", "Aunque Sea en Otra Vida", Preocupes por Mí", "Me Voy", "Dejémoslo Así" y "Ese Beso" serán parte del festejo, garantizando una noche llena de nostalgia, pasión y alegría.

Edith Márquez Landa inició su carrera musical en 1988 como miembro de la popular banda juvenil mexicana Timbiriche, donde comenzó a forjar su camino hacia el estrellato. Su talento y versatilidad la llevaron a incursionar en el mundo de la actuación, participando en telenovelas tan memorables como Agujetas de Color de Rosa (1995), Sentimientos Ajenos (1996) y El Privilegio de Amar (1998). Sin embargo, fue en la música donde Edith encontró su verdadera pasión y donde ha dejado una huella imborrable.

Durante estos 25 años, Edith Márquez ha demostrado una y otra vez su capacidad para conectar con su público a través de su voz poderosa y emotiva. Su interpretación de temas de amor y desamor ha resonado profundamente en sus seguidores, convirtiendo sus canciones en clásicos del repertorio musical en español. Cada presentación de Edith es una prueba de su dedicación y amor por la música, y su concierto en San Miguel de Allende no será la excepción.

La Hacienda Los Picachos, con su ambiente único y elegante, será el escenario perfecto para este concierto tan especial. Situada en el corazón de San Miguel de Allende, un lugar conocido por su encanto colonial y su vibrante vida cultural, la hacienda ofrece el ambiente ideal para una noche mágica. Este evento no solo es una celebración de la carrera de Edith Márquez, sino también una oportunidad para los asistentes de disfrutar de una experiencia cultural y musical en uno de los destinos más hermosos de México.

La llegada de Edith Márquez a San Miguel de Allende es sin duda uno de los eventos más esperados del año. Para los fanáticos de la música y para aquellos que han seguido de cerca la carrera de esta talentosa artista, su concierto en la Hacienda Los Picachos representa una oportunidad única de celebrar junto a ella un cuarto de siglo de éxitos. No te pierdas esta noche llena de magia, emoción y música de la mano de una de las voces más queridas de México.

Asegura tu lugar en esta celebración y adquiere tus boletos a través del Sistema Passline. Prepárate para reír, cantar y gozar con Edith Márquez en una noche que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes. ¡Nos vemos el 3 de agosto en San Miguel de Allende!

 

 

Read more »

Reporta Pemex ganancias históricas de refinería Deer Park

Reporta Pemex ganancias históricas de refinería Deer Park
Ángel Iturralde 

Las ganancias de la refinería de Deer Park, Texas, se incrementaron después de que Petróleos Mexicanos (Pemex) compró la totalidad del complejo y son las más altas en los 16 años recientes, según cifras de la empresa.
En enero de 2022, la empresa compró la totalidad de Deer Park en una operación por 594 millones de dólares y ese mismo año, obtuvo utilidades por 954 millones de dólares, es decir, se cubrió el pago de la compra y quedaron 350 millones de utilidad, indicó la petrolera en información distribuida a diputados de la Comisión de Energía.
Ya el año pasado, las utilidades de la refinería texana fueron de 581 millones de dólares, y en el primer trimestre de este año las ganancias ascienden a 180 millones de dólares.
"En un momento en el que todo el mundo pensaba que ya no se iba a necesitar el petróleo, había empresas que se querían deshacer de todas sus refinerías, en ese contexto fue que adquirimos la refinería", expresó el director de la petrolera, Octavio Romero Oropeza.
Comentó que en la refinería texana también se dio un cambio de rumbo, pues a partir de 2022 se aumentaron los niveles de utilización y disponibilidad de las plantas, así como menores índices de paros no programados.
Además, a partir de 2022 por primera vez Deer Park cerró un ejercicio sin deuda, tendencia que se mantuvo en 2023, y otro de los aportes importantes de la refinería texana es su contribución en el procesamiento de crudo, pues en el primer trimestre aportó un promedio de 256 mil barriles por día, esto es un 21% del millón 233 mil barriles diarios que procesó PEMEX en dicho periodo.
"Cuando se dio a conocer que Pemex iba a adquirir Deer Park sobraron quienes cuestionaron la compra y pronosticaron que se iba a acabar la eficiencia de la refinería. El gusto que nos da es que las utilidades que ha obtenido Deer Park son, bajo la dirección de Pemex, las más altas de los últimos 16 años, son resultados extraordinarios", comentó el funcionario

Read more »

Paseo de la Reforma y principales calles de la capital del país, se inundarán de los colores de las banderas LGBTTTIQ+

Silvia Morgado

Martino D Rousand hablo sobre la marcha del Orgullo LGBTQ+ en México, celebra 46 años de historia, visibilizando la diversidad y los derechos alcanzados, pero también las deudas pendientes en la lucha contra la discriminación. Tratenos con respeto.
La tipificación del transfeminicidio, las personas desaparecidas, la persecución de los crímenes de odio y la discriminación institucional son parte de la agenda de esta marcha número 46.
Banderas de identidad sexual en la marcha del orgullo: LGBT, Lésbica, Bisexual, Trans, Intersexual, Asexual y Pansexual, representando la diversidad y el orgullo de la comunidad.
Haciendo un poco de historia.
- ¿Desde cuando se preciso la marcha?
- En junio se celebra el Día Internacional del Orgullo y se realizan una serie de marchas en una gran cantidad de países del mundo. Los grupos LGBT+ comenzaron a crear lugares para refugiarse, apoyarse mutuamente y crear vínculos de solidaridad.
46 años de marcha en México
- ¿ Como se pudo commemorar?
- La reminiscencia de los 10 años del movimiento estudiantil del 68, y un caso de despido de un hombre homosexual de una tienda departamental en 1971, fueron algunos de los hechos que dieron inicio a organizaciones como el Frente de Liberación Homosexual Mexicano.
Fue en 1979 cuando se presentaron en México los primeros movimientos y marchas de la diversidad sexual.
- Tu dices que ha habido cambios, que les falta…
- Aunque las comunidades sexodiversas han alcanzado importantes logros en México como el matrimonio igualitario en todo el país, el reconocimiento legal de la identidad de género, la prohibición de las terapias de conversión y tratamiento gratuito para el VIH/Sida, entre otros; aún quedan deudas históricas por las que continuar la lucha. Tratenos con respeto, somos igual que ustedes.
- ¿Cómo marchan y evitan los conflictos?
- principalmente usamos las Banderas de identidad sexual, representando la diversidad y el orgullo de la comunidad.
Es por eso que miles de personas de toda la república y otros países del mundo, llegan a la Ciudad de México para concentrarse en el Ángel de la Independencia para celebrar y expresar las libertades alcanzadas hace menos de medio siglo. Tratando con respeto a todos. Es bien simple. Lo que ofresco es lo que pido. Respeto.
Finalmente, agradezco a los patrocinadores, de la marca OfullSen y a Ross Mirot, quien fue el conducto para que yo participará en este aniversario.
Y los invito a  cuidar la salud y  el uso de los condones y lubricantes.

Read more »

Federico Lamont y Liberal Metropolitano presentes en Arte Drag

Federico Lamont y Liberal Metropolitano  presentes en Arte Drag

Lino Calderón

Con motivo de los festejos durante la última semana de junio para la comunidad LGBTTTIQA+, el Liberal Metropolitano y el programa de radio Así lo dice Lamont estuvieron presentes en el Dragaret , centro de la comunidad Gay en el que se realiza el famoso espectáculo DRAG que representa una historia de las miles en las que se cuentan las aventuras de miembros de esta comunidad.
El periodista Federico Lamont y el equipo de producción estuvieron presentes en este magno evento en la que se describió que el @dragaret donde es un arte DRAG, el canto, el baile, el maquillaje y el performance que se realiza es ATÍPICO por su EXCELENCIA. Toda una experiencia que pocas personas conocen pero que paulatinamente más personas la conocen. " Aquí se vivió una experiencia que te envuelve y que sabes que regresarás porque lo hacen con amor y entrega que el público se va con esa sensación", dijo Lamont al iniciar entrevista con  FILIA  uno de los principales personajes que son protagonistas del DRAG.
Filia explicó que el DRAG es una arte que es llevado al teatro donde participan siete actores, músicos y coreógrafos que trabajan en el Dragaret para llevar un espectáculo muy serio al público en general sobre las personas de la comunidad LGBTTTIQA+, un espectáculos para todas las generaciones.
Las historias varían, dijo a Lamont, porque contamos historias de miembros de la comunidad de cómo son humillados bullyados por gente de poder que siente que puede abusar de nosotros que también somos seres humanos, por nuestra personalidad lesbigo-gay-. "Asi es el Drag donde jugamos con la estética y personalizamos éxitos musicales del gusto del público de todas las generaciones", dijo FILIA, quien se preparaba maquillado ante de sus presentación en Dragaret.
"Aquí en este arte diseñamos nuestro personaje, cambiamos nuestros rostro en un lienzo, por decirlo, y esto no es sencillo. No hay que desesperarse, debemos salir perfectos para la presentación, Hacer que absorba el maquillaje para el personaje no,  no es sencillo  siempre ha sido asi", explicó FILIA a Lamont durante la entrevista en la que se encontraba, asombrado de la puesta en escena del DRAG.
Dijo que el DRAG cuenta que el amor es amor y que la comunidad LGBTTTTIQA+  también es de seres humanos  y hacerlo en vivo es todo un reto. " Aquí hemos hecho y rememorado canciones de Dulce,  Maria Blanquets, Yuri y demás artistas conocidas en el ámbito musical. Los hacemos con respeto y las hacemos parte de la obra, esto como parte del arte visual que representa el DRAG.
Por eso contamos la vida de personajes vulnerables de la comunidad donde los que se sienten poderosos son unos "estúpidos" cuando abusan de la condición de los miembros de la comunidad.
Finalmente a pregunta de Lamont, Filia destacó que este equipo de DRAG ha participado en el importante homenaje que se le hizo a Juan Gabriel.  En la entrevista estuvieron presentes la coordinadora de Liberal Metropolitano y Así Lo Dice Lamont, Martha Grez, Pamela Ramirez y Brandon Pasten. 

Read more »

sábado, 29 de junio de 2024

Clara Brugada se declara aliada de la diversidad sexual y se comprommete a construir un gobierno respetuoso e incluyente de la población LGBTTTIQA+

Clara Brugada se declara aliada de la diversidad sexual y se comprommete a construir un gobierno respetuoso e incluyente de la población LGBTTTIQA+
Francisco Montaño

En el marco de la 46ª Marcha del Orgullo de la Ciudad de México, celebrada con motivo del Día del Orgullo LGBTTTIQA+ y del Mes del Orgullo, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno electa, acudió a Paseo de la Reforma para reafirmar su compromiso como aliada de la diversidad sexual.
"Estamos aquí en medio de la multitud multicolor y diversa de la ciudad, porque la comunidad LGBTTTIQA+ se ha apropiado del espacio público que le fue negado por siglos. Yo soy aliada de la diversidad sexual y queremos una ciudad donde el 'pride' sea motivo de fiesta y alegría. Una ciudad orgullosa de su diversidad sexual y de género, una ciudad en donde el odio no quepa en sus calles", destacó Brugada.
La próxima gobernante de la capital enfatizó también la importancia de la seguridad y el respeto para la población LGBTTTIQA+: "Una ciudad en donde la comunidad de la diversidad sexual viva sin miedo, una ciudad en la que nadie tenga que esconderse para ser quien sea."
"Queremos una ciudad donde se abran los clósets y se respete la diversidad sexual, donde el amor es amor y sin barreras. Una ciudad en donde se reconozca la hermosura de la diversidad sexual y se celebre su diferencia", subrayó.
Durante la la 46ª Marcha del Orgullo, representantes del Comité Organizador entregaron a la jefa de Gobierno electa un pliego de peticiones, destacando la necesidad de un gobierno y un estado que cumplan con su deber previsto por la ley y que actúen como aliados en la lucha por la vida y los derechos de la comunidad.
"Nuestra lucha, como bien mencionamos en nuestro posicionamiento, es por la vida misma," afirmaron los organizadores.
En respuesta, Clara Brugada manifestó: "Recibo esta propuesta, este posicionamiento, estas solicitudes de los organizadores de esta gran movilización que el día de hoy inundó este hermoso Paseo de la Reforma con colores, con alegría y con una exigencia a favor de la vida. Yo me considero aliada de la diversidad sexual y vamos a construir un gobierno aliado, respetuoso, vigilante, observante, que luche contra la discriminación y lo vamos a hacer con ustedes."
Clara Brugada, resaltó la importancia de crear espacios de diálogo y evaluación: "Vamos a convocar a espacios como observatorios, consejos, que nos permitan estar evaluando, proponiéndonos metas y garantizar que lleguemos al gran objetivo de cero crímenes de odio en esta ciudad. ¡Qué viva la diversidad sexual y la resistencia!", concluyó.
La jefa de Gobierno electa estuvo acompañada por figuras públicas como el comunicador Álvaro Cuevas; la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández; la senadora electa, Ernestina Godoy; los diputados locales Temístocles Villanueva y Ana Francis Mor, así como integrantes del colectivo LGBTTTIQA+.

Read more »

Clara Brugada se declara aliada de la diversidad sexual y se comprommete a construir un gobierno respetuoso e incluyente de la población LGBTTTIQA+

Clara Brugada se declara aliada de la diversidad sexual y se comprommete a construir un gobierno respetuoso e incluyente de la población LGBTTTIQA+
Francisco Montaño
En el marco de la 46ª Marcha del Orgullo de la Ciudad de México, celebrada con motivo del Día del Orgullo LGBTTTIQA+ y del Mes del Orgullo, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno electa, acudió a Paseo de la Reforma para reafirmar su compromiso como aliada de la diversidad sexual.
"Estamos aquí en medio de la multitud multicolor y diversa de la ciudad, porque la comunidad LGBTTTIQA+ se ha apropiado del espacio público que le fue negado por siglos. Yo soy aliada de la diversidad sexual y queremos una ciudad donde el 'pride' sea motivo de fiesta y alegría. Una ciudad orgullosa de su diversidad sexual y de género, una ciudad en donde el odio no quepa en sus calles", destacó Brugada.
La próxima gobernante de la capital enfatizó también la importancia de la seguridad y el respeto para la población LGBTTTIQA+: "Una ciudad en donde la comunidad de la diversidad sexual viva sin miedo, una ciudad en la que nadie tenga que esconderse para ser quien sea."
"Queremos una ciudad donde se abran los clósets y se respete la diversidad sexual, donde el amor es amor y sin barreras. Una ciudad en donde se reconozca la hermosura de la diversidad sexual y se celebre su diferencia", subrayó.
Durante la la 46ª Marcha del Orgullo, representantes del Comité Organizador entregaron a la jefa de Gobierno electa un pliego de peticiones, destacando la necesidad de un gobierno y un estado que cumplan con su deber previsto por la ley y que actúen como aliados en la lucha por la vida y los derechos de la comunidad.
"Nuestra lucha, como bien mencionamos en nuestro posicionamiento, es por la vida misma," afirmaron los organizadores.
En respuesta, Clara Brugada manifestó: "Recibo esta propuesta, este posicionamiento, estas solicitudes de los organizadores de esta gran movilización que el día de hoy inundó este hermoso Paseo de la Reforma con colores, con alegría y con una exigencia a favor de la vida. Yo me considero aliada de la diversidad sexual y vamos a construir un gobierno aliado, respetuoso, vigilante, observante, que luche contra la discriminación y lo vamos a hacer con ustedes."
Clara Brugada, resaltó la importancia de crear espacios de diálogo y evaluación: "Vamos a convocar a espacios como observatorios, consejos, que nos permitan estar evaluando, proponiéndonos metas y garantizar que lleguemos al gran objetivo de cero crímenes de odio en esta ciudad. ¡Qué viva la diversidad sexual y la resistencia!", concluyó.
La jefa de Gobierno electa estuvo acompañada por figuras públicas como el comunicador Álvaro Cuevas; la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández; la senadora electa, Ernestina Godoy; los diputados locales Temístocles Villanueva y Ana Francis Mor, así como integrantes del colectivo LGBTTTIQA+.

Read more »

viernes, 28 de junio de 2024

RADIO/ Así lo dice Lamont/ La marcha del Orgullo LGBTIQ+ aportará a la ciudad de México significativa derrama economíca

*Se espera una afluencia de 500 mil turistas  que disfrutarán del tradicional  festejo: CONCANACO SERVYTUR
*México hoy se pinta de colores desde el  Ángel de la Independencia

Elizabeth Jacobo  

La marcha del Orgullo LGBTIQ+ de este sábado dejará una derrama económica hasta por 5 mil 500 millones de pesos ante las expectativas de recibir cerca de 500 mil turistas  en la capital mexicana.
Solo para este sábado el reporte de entrada,  durante la marcha, se estima sea de 2 mil 500 millones de pesos, informó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, (CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre.
Tal cifra será recabada por conceptos de  hospedaje, transporte, restaurantes, alimentos y bebidas  enseres que utilizan para colorear la marcha del orgullo en comercios que venden disfraces y accesorios.
Este movimiento que se celebra en junio denominado mes del orgullo  es un mosaico de fiestas  tiene como objetivo promover la igualdad, la visibilidad  y derechos de gays, transgéneros, bisexuales, lesbianas, entre otros más.
Estas manifestaciones marcan un hito iniciado en Nueva York, Estados Unidos con el movimiento de Stonewall, cuya rebelión simboliza un antes y después en la lucha por los derechos del colectivo. En América Latina se experimenta su propia evolución pues en 1979 se realizó la primera marcha por el orgullo en la Ciudad de México.
Aunque México se pinta de colores este sábado desde el  Ángel de la Independencia, una vez más salen a las calles a  pedir respeto por la diversidad sexual.
Daniela Vázquez, vicepresidenta de Almas Cautivas A.C, externó para Así Lo Dice Lamont que  para que una persona  Trans pueda sentirse, desarrollarse y  ser libre, tiene que salir de su lugar de origen.
La lucha que Vázquez hace de manera personal ha permeado en su comunidad pues en 2008 formó parte  de las reformas que se hicieron en la ciudad de México para la  modificación de la actas de nacimiento (para que el nombre y sexo desaparezca  y  poner lo que siente bien a su personas).
Almas Cautivas en defensa de la diversidad sexual
La abogada  y  activista  de Almas Cautivas, Noemí Sampedro, afirma que desde su trinchera y en la cárcel  se defiende la diversidad sexual.
Detalla que  la población LGTB internados en los 11  reclusorios existentes en la ciudad de México, 550, el 30 por ciento son personas trans y  que el 42 por ciento son detenidos sin una orden de aprensión. El delito de robo es el que se les imputa  y  seis de cada diez personas son atendidas por la defensa pública, "solo dos de diez pueden costear  su  defensa".
La diversidad tiene una amplia gama de colores
Sampedro pide a la sociedad apoyar con lo que se pueda porque se enfrentan al bullying   y violencia.
La homosexualidad es algo que no se puede convertir, corregir  o curar porque no es una enfermedad y por ende  la transexualidad no es considerada una enfermedad.
"Dentro del ámbito legal hay evoluciones como el reconocimiento a la identidad, a que puedan contraer matrimonio, tener derechos hereditarios así como poder tener seguridad social" dijo Sampedro a en la  emisión de radio que pasa de lunes a viernes de 12:00 a 10 hora por la 1530  Buenísima  de AM Audiorama.
Su labor en los reclusorios es apoyar en las labores administrativas para mejorar sus condiciones como reclusas en materia de asesoría jurídica ya que se han visto atropellos, injusticias…torturadas dentro de las cárceles.
Si la autoridad administrativa no hace caso se acude al órgano jurisdiccional…para salvaguardar la estancia de estas personas que se han visto vulneradas. "Me llena esta labor porque  no tienen quien los visite porque son segregados de la sociedad  y  la misma familia".
Dentro de su postura  y  puntos de vista que da  como abogada de la Asociación Civil afirma que la lucha es constante porque solo hay un albergue  donde se les canaliza, se les brinda capacitación laboral y apoyo económico  temporal. "Encontrarles vivienda y trabajo es lo más complicado"porque la cárcel no es una institución viable, no cumple con su función que sería lograr una reinserción social.
Ahora, el tema de la diversidad se debe de ver desde otra perspectiva,  no generar cuestiones  ni crímenes de odio,  con educación se cambia la sociedad  rompiendo la flecha generacional. También hay casos gratificantes con la causa de la A.C, como la liberación de un caso de tortura en un centro penitenciario y se le tramitaron las medidas cautelares.
¿Reinciden?
10 de 3 reinciden porque la sociedad no da la oportunidad a que se reinserten
Almas Cautivas AC, cuenta con un libro publicado: "Desde el Alma" donde se narran historias de vida de personas privadas de la libertad.

Durante la emisión radial de este viernes Federico Lamont  destacó el debate entre Biden y Trump p´´or la presidencia de EEUU, donde quedó evidente que Joe Biden era un desastre al contestar el debate con Donald Trump.
Dijo "Los demócratas sintieron "confusión" y "preocupación" durante el primer debate presidencial de cara a las elecciones de noviembre entre el candidato de su partido, Joe Biden, y su rival republicano, Donald Trump"
Explicó que ambos ya de la tercera edad quedó en evidencia quye Biden ya no tiene la capacidad para gobernar otros 4 años los Estados Unidos
En una nota de la redacción Lamont dijo que un exasistente de campaña y de la Casa Blanca de Biden, cuyo nombre no fue proporcionado, calificó su actuación de "terrible", manifestando que le costaba entender al mandatario y que más de una vez se tuvo que preguntar: "¿Qué ha dicho? Es una locura", expresó.
De acuerdo con el periódico, las confusas intervenciones de Biden dieron numerosas ventajas a su opositor para lanzar comentarios en su contra. "No sé qué dijo al final. No creo que sepa lo que dijo", afirmó Trump después de una respuesta rara de Biden a una pregunta sobre inmigración.
Otro agente demócrata retirado, que tampoco fue nombrado, indicó que "parece que Biden habría necesitado unos minutos para calentarse". "El pobre necesita un té. Tal vez un whisky", agregó.
Lamont comentó que hay pánico entre los demócratas #El equipo de campaña del mandatario estadounidense Joe Biden aseguró que este continuará en la carrera presidencial, pese a los resultados poco favorables que obtuvo en el debate contra su rival republicano Donald Trump"

Tambien en la edición radial que se transmite por la 1530 de AM Grupo Audiorama Federico Lamont explicó que también comenzaron los trabajos de los Foros de la reforma Judicial donde el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), Rafael Guerra Álvarez, afirmó que apoya la transformación del país y dijo estar de acuerdo con la votación directa para la renovación de los ministros y escalonada para jueces y magistrados federales y locales.
"La Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene una naturaleza diferente a la del resto de las personas juzgadoras. La Corte, a diferencia de los magistrados y de los jueces, se vincula con la justicia y con la política", explicó.
Resaltó que en el México contemporáneo el modelo de voto popular no se ha aplicado por lo que el proceso debe ser gradual.
"Por ello, señoras y señores diputados, propongo que, tratándose de magistrados y jueces, la designación por voto sea gradual. Es decir, se aplique a las personas juzgadoras de nuevo ingreso, para garantizar una transición basada en la carrera judicial y una justicia de calidad".
Durante la segunda parte de la emisión radial Federico Lamont destacó que Norma Piña presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reiteró a los asistentes que la reforma y su aplicación debe ser gradual y de forma lenta para no afectar la impartición de justicia y la carrera judicial.
Arturo Saldivar Lelo de La rrea, ex presidente de la SCJN reiteró que esta demostrado que los magistrados trabajan para una elite económica y han dejado la justicia afuera para los pobres.  

Read more »

AMLO no se opone a relevo gradual en el Poder Judicial pero "sin dilaciones"

AMLO no se opone a relevo gradual en el Poder Judicial pero "sin dilaciones"
Manuel Temotzin 

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que no se opone a que el relevo de los integrantes del Poder Judicial se de de forma gradual, aunque subrayó que esto no debe darse de forma dilatoria.
"Eso que lo definan, nada más que tampoco hablando en términos jurídicos o legales, o del argot de los abogados, no aplicar táctica dilatoria, no es esperar a que se vaya el tiempo, como algunos están esperando", planteó en la mañanera de este viernes ante pregunta expresa.
El cambio gradual de jueces, magistrados y ministros fue ayer una de las principales propuestas que se presentaron durante la primera jornada del inédito foro sobre la reforma al Poder Judicial, que se realiza en la Cámara de Diputados.
A pregunta sobre esa iniciativa del relevo gradual, el mandatario respondió: "No me opongo, yo creo que lo fundamental es que se lleve a cabo la reforma y que el pueblo participe en la elección, el pueblo es sabio, prefiero que sea el pueblo que sean las cúpulas las que decidan".
El tabasqueño refirió que si bien algunos sectores apuestan a que se espere y se prologue la reforma, cada vez son menos y resaltó que haya este debate.
"Me da mucho gusto, celebro que estén participando, los ministros de la Corte, los integrantes del Consejo de la Judicatura, también magistrados y que estén dialogando, debatiendo el tema. Además, celebro que estén aceptando que hace falta la reforma en el Poder Judicial. Eso es un avance importantísimo".
El jefe del Ejecutivo, quien ha insistido en la necesidad de la reforma a este poder, refirió que "es un lindo de reconocimiento que ellos acepten que es necesario el que se reforme el Poder Judicial".
Asimismo el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió en sus redes sociales el repertorio de 51 canciones recomendadas —en su mayoría a los jóvenes— a lo largo de cinco años y medio de administración durante la conferencia de prensa matutina.
    "La mañanera no sólo es historia, política, información, réplicas, polémicas y diálogo circular, también es música y cultura. Ahí les va sólo una parte del repertorio; recordemos que la vida es deber, amor y alegría", expresó el mandatario.
La publicación estuvo acompañada de un video de más de 12 minutos que reúne canciones de diferentes géneros como banda, música regional mexicana, balada, vallenato, bolero, ranchero, pop, norteño, canto nuevo, trova, salsa, cumbia, rap y tropical.
Esta es la lista de canciones y sus intérpretes:
    No se va – Grupo Frontera
    Los caminos de la vida – La Tropa Vallenata
    Así fue – Juan Gabriel
    Ya supérame – Grupo Firme
    La casita – Óscar Chávez
    Para la libertad – Joan Manuel Serrat
    Adoro – Armando Manzanero
    Disculpe el señor – Joan Manuel Serrat
    Lamento Borincano – Marco Antonio Muñiz
    Déjame vivir – Juan Gabriel y Rocío Dúrcal
    Digo lo que pienso – Calle 13
    Volver, volver – Vicente Fernández
    Por ti – Óscar Chávez
    La OEA es cosa de risa – Carlos Puebla
    No lo van a impedir – Amaury Pérez
    Canción en harapos – Silvio Rodríguez
    Amor y control – Rubén Blades
    América – Los Tigres del Norte y Calle 13
    Somos más americanos – Los Tigres del Norte
    La jaula de oro – Los Tigres del Norte
    La muralla – Chico Che
    La Pollera Colorá – Margarita, la diosa de la cumbia
    No basta rezar – Los Guaraguao
    Uy, qué miedo – Chico Che
    No me gustó el Ejército – Chico Che
    Tengo – Pablo Milanés
    Amo esta Isla – Pablo Milanés
    Yo pisaré las calles nuevamente – Pablo Milanés
    El año viejo – Tony Camargo
    Latinoamérica – Calle 13
    Yo también nací en el 53 – Ana Belén
    Mis blancas mariposas – Dora María
    Nunca he creído que alguien me odia – Silvio Rodríguez
    Te mereces un amor – Vivir Quintana
    Frágil – Yahritza y su Esencia, Grupo Frontera
    Tenías que ser tú – Silvana Estrada; Daniel, me estás matando
    Oye mujer – Raymix
    Un x100to – Grupo Frontera, Bad Bunny
    Monedita – La Santa Cecilia
    El poder de tus manos – Intocable
    Las mujeres al cielo – Paco Solís
    Los Marcianos – Enrique Jorrín y su orquesta
    Un puño de tierra – Antonio Aguilar
    La maldición de la Malinche' – Amparo Ochoa, Los Folkloristas
    Quen pompo – Chico Che y La Crisis
    Gracias a la vida – Violeta Parra
    La vida es un carnaval – Celia Cruz
    El color de tus ojos – Banda MS de Sergio Lizárraga
    Vámonos – José Alfredo Jiménez
    El Necio – Silvio Rodríguez, interpretada por Beatriz Gutiérrez Müller
    No vivo en una sociedad perfecta – Pablo Milanés

En Spotify, la lista de reproducción del jefe del Ejecutivo se llama: Música en la conferencia matutina y algo más, en la que recopila canciones por su relación con los temas que aborda o para rendir homenaje a figuras del mundo de la música.

Read more »

Desastroso debate entre Donald Trump y Joe Biden

Desastroso debate entre Donald Trump y Joe Biden
*"Biden está frito": confusión y preocupación entre los demócratas tras el debate
*Un exasistente de campaña y de la Casa Blanca de Biden tachó de "locura" la actuación del presidente Biden en el cara a cara con Trump, recoge Politico.
"Biden está frito": confusión y preocupación entre los demócratas tras el debate

Gerald Herbert / AP

Los demócratas sintieron "confusión" y "preocupación" durante el primer debate presidencial de cara a las elecciones de noviembre entre el candidato de su partido, Joe Biden, y su rival republicano, Donald Trump, señala Politico.
Un exasistente de campaña y de la Casa Blanca de Biden, cuyo nombre no fue proporcionado, calificó su actuación de "terrible", manifestando que le costaba entender al mandatario y que más de una vez se tuvo que preguntar: "¿Qué ha dicho? Es una locura", expresó.
De acuerdo con el periódico, las confusas intervenciones de Biden dieron numerosas ventajas a su opositor para lanzar comentarios en su contra. "No sé qué dijo al final. No creo que sepa lo que dijo", afirmó Trump después de una respuesta rara de Biden a una pregunta sobre inmigración.
Otro agente demócrata retirado, que tampoco fue nombrado, indicó que "parece que Biden habría necesitado unos minutos para calentarse". "El pobre necesita un té. Tal vez un whisky", agregó.
A su vez, Jay Surdukowski, abogado y activista demócrata de New Hampshire, también lamentó los resultados del debate, subrayando la impotencia que, en su opinión, mostró el candidato demócrata. "Biden está frito", declaró.
El medio informó que la actuación del presidente "fue ampliamente criticada en Internet y probablemente reforzará la impresión de que ha perdido ritmo". Además, personas que siguieron el debate en línea se percataron de que Biden apenas parpadeaba.
Un funcionario de la Casa Blanca comunicó que la voz áspera y la tos ocasional de Biden durante el evento podría deberse a un resfriado que le diagnosticó recientemente su médico, Kevin O'Connor. No obstante, el equipo del presidente no mencionó este detalle hasta que Biden comenzó a responder preguntas en sus intervenciones.
El equipo de campaña del mandatario estadounidense Joe Biden aseguró que este continuará en la carrera presidencial, pese a los resultados poco favorables que obtuvo en el debate contra su rival republicano Donald Trump.
El portavoz de la campaña de Biden, Seth Schuster, indicó que "por supuesto, no abandonará" sus aspiraciones por buscar un segundo mandato al frente de la Casa Blanca.
El entorno de Joe Biden explicó que la razón del mal desempeño del mandatario estadounidense durante el debate presidencial contra Donald Trump.
Según Axios, los asesores del inquilino de la Casa Blanca creen que el fracaso se debió a una "preparación excesiva" antes del certamen, y consideran que se tendría que haber puesto énfasis en la "asertividad y la energía".
"Estaba demasiado preparado y confiaba en minucias cuando lo único que importaba era el vigor y la energía", afirmó una persona de la órbita del mandatario. "Lo prepararon para el debate equivocado. Estaba demasiado preparado cuando lo que necesitaba era descansar", agregó.
Por su parte un influyente veterano de la campaña demócrata calificó el desempeño de Biden como "una catástrofe", en sintonía con varios demócratas que están en alerta por la situación.
Alarma entre los demócratas
"Momento DEFCON 1. "El nivel de preocupación es bastante alto", expresó David Plouffe, director de campaña del expresidente Barack Obama.
Asimismo, un exfuncionario de la Casa Blanca opinó que era necesario despedir a gente involucrada en la campaña, pero lamentó que eso probablemente no vaya a suceder porque Biden rara vez lo hace.
Según la publicación, el desempeño esperado del presidente pasó del "optimismo a la conmoción" a una "velocidad vertiginosa", e incluso llegaron a preguntarse si Biden podrá continuar su campaña.
Biden desestima los rumores de su retiro
El propio Biden desestimó los rumores sobre si debe retirarse de la carrera presidencial, ignorando las quejas de los demócratas sobre su desempeño en el cara a cara con Trump.
"Creo que lo hicimos bien", declaró a los periodistas durante una parada en un restaurante en la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia. Al ser preguntado sobre las preocupaciones de sus partidarios por su actuación en el debate y los llamados a que considere abandonar la carrera presidencial, Biden respondió que "no", agregando que "es difícil debatir con un mentiroso".
Por otro lado, los asesores del candidato demócrata han descartado durante mucho tiempo las especulaciones acerca de un posible abandono de la carrera presidencial. También han cuestionado en repetidas ocasiones las encuestas, argumentando que las predicciones de una posible derrota en las elecciones han sido exageradas.
Asimismo, han señalado que el motivo para que Biden participara en el primer debate fue dejar claro a los votantes que elegirán una de las dos opciones (demócrata y republicana) y que nadie más será nominado.
"Amigos, los hechos son que si Joe Biden fuera a hacerse a un lado, lo habría hecho hace mucho tiempo", sostuvo Symone Sanders, exasistente de la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris. "Esa no es mi opinión; son literalmente los hechos. Entonces, no, no se hará a un lado mañana por la mañana", agregó Sanders, recalcando que "él es el candidato" y vaticinando "que varios demócratas saldrán a defenderlo en los próximos días".
En el primer encuentro cara a cara entre el presidente Joe Biden y el ex mandatario Donald Trump desde 2020, se abordaron la noche de ayer temas de economía y migración, los que más preocupan al electorado según las encuestas, así como aborto, política exterior, las guerras en Ucrania y Medio Oriente, China, adicciones y la intentona golpista.
Biden atacó repetidamente a Trump en términos personales en un aparente plan de provocarlo, sacando a colación desde la reciente condena del magnate por un delito grave hasta su supuesto insulto a los veteranos de la Primera Guerra Mundial, pasando por su peso y su juego de golf.
No obstante, el titubeante discurso del demócrata desde el principio del debate fue lo que más llamó la atención. Los aliados de Trump clamaron inmediatamente la victoria, mientras destacados demócratas cuestionaron públicamente que Biden pudiera seguir adelante.
El presidente cometió varios errores verbales en los primeros minutos. Tenía una voz ronca, luchaba repetidamente por aclararse la garganta, y hablaba de manera entrecortada. Esa vacilante actuación corre el riesgo de cristalizar la preocupación de los votantes de que, a sus 81 años, es demasiado viejo para ejercer en la Casa Blanca, mientras la retórica de Trump ofrecía un recordatorio, quizá no deseado, de la grandilocuencia que lanzó a diario durante sus tumultuosos cuatro años de mandato.
Biden buscó repetidamente la confrontación con Donald Trump en su primer debate rumbo a las elecciones de noviembre, mientras su rival republicano contrarrestaba las críticas del demócrata apoyándose en falsedades sobre la economía, la migración y su papel en el intento de golpe de Estado con el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
Ataques personales
El debate estuvo marcado por los ataques personales. El demócrata llamó "imbécil" al republicano y Trump lo describió como "palestino" al acusarlo de ponerse del lado del pueblo islamita en la guerra en Gaza y por supuestamente negarse a ayudar a Israel a "terminar el trabajo" contra Hamas.
"Él no quiere hacerlo. Se ha vuelto un palestino, pero no lo quieren porque es un palestino muy malo, es débil", aseguró Trump en la sede de CNN en Atlanta.
Trump, de 78 años, trató de aprovechar para eclipsar el tema de su condena en Nueva York y convencer a una audiencia de decenas de millones de personas de que tiene el temperamento adecuado para volver al Despacho Oval.
La inflación está "matando a nuestro país", soltó Trump a Biden, al abordar economía, uno de los temas centrales de la campaña, junto con la migración, el favorito del republicano, que no tardó en sacar a relucirlo.
"Me encantaría preguntarle por qué permitió que millones de personas vinieran aquí, desde prisiones, cárceles e instituciones mentales, para venir a nuestro país y destruirlo", lanzó Trump.
Decir que Estados Unidos abre los brazos a los migrantes que entran sin papeles en el país "sencillamente no es verdad", replicó Biden. "No hay datos que respalden lo que dijo. Una vez más, está exagerando. Está mintiendo", añadió.
Biden intentó desmarcarse de la retórica de su rival, que acusa a los migrantes, muchos de ellos latinoamericanos, de "envenenar la sangre" del país.
También saltaron chispas sobre el derecho al aborto. El papel trumpista para frenar el acceso a la interrupción de embarazo fue "algo terrible", sostuvo el demócrata después de que su rival se jactó de haber nombrado a jueces de la Suprema Corte que ayudaron a anular el derecho constitucional a terminar con una vida en gestación.
En ese intercambio tenso, Biden le soltó a su rival: "Tú eres el imbécil, eres el perdedor".
A la pregunta sobre su actuación durante el asalto al Capitolio, Trump expuso: "El 6 de enero, éramos respetados en todo el mundo, en todo el mundo éramos respetados. Y entonces llega él y ahora se ríen de nosotros".
Después de que uno de los moderadores le pidió que respondiera si ese día violó su juramento al arengar a sus partidarios que pretendían bloquear la certificación de la victoria de Biden en el Colegio Electoral y no hacer lo suficiente para disuadirlos mientras asaltaban el Capitolio, Trump trató de culpar a la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
Biden señaló que Trump animó a sus partidarios a ir al Capitolio y se sentó en la Casa Blanca sin tomar medidas mientras peleaban con los agentes de policía.
"No hizo una sola cosa, y estas personas deberían estar en la cárcel", afirmó Biden. "Deberían ser ellos los que rindieran cuentas. Y él quiere dejarlos salir a todos. Y ahora dice que si vuelve a perder, así de quejumbroso como es, esto podría ser un 'baño de sangre'".
A continuación, Trump defendió a sus seguidores condenados y encarcelados y le dijo a Biden: "Lo que le han hecho a algunas personas que son tan inocentes debería darte vergüenza".
Biden pareció perder el hilo mientras daba una respuesta sobre la política fiscal y se desvió a la política de salud, y en un momento dado utilizó la palabra "covid", y luego dijo: "perdón, con, tratando con", y se desvió de nuevo.
"Miren, por fin hemos vencido a Medicare", expresó Biden cuando se le acababa el tiempo de su respuesta.
Trump retomó el tema y dijo: "Así es, venció a Medicaid, lo mató a golpes. Y está destruyendo Medicare".
Condiciona aceptar resultados electorales
Trump insinuó falsamente que Biden estaba debilitando el programa de servicios sociales debido a la llegada irregular de migrantes al país.
Trump se mostró esquivo sobre si aceptaría los resultados de las elecciones de noviembre, al señalar que lo hará si la votación es "justa y legal", repitiendo sus afirmaciones infundadas de fraude generalizado en su derrota de 2020 ante Biden que todavía niega.
Los candidatos terminaron el encuentro sin un apretón de manos.

Read more »

Desastroso debate entre Donald Trump y Joe Biden

Desastroso debate entre Donald Trump y Joe Biden
*"Biden está frito": confusión y preocupación entre los demócratas tras el debate
*Un exasistente de campaña y de la Casa Blanca de Biden tachó de "locura" la actuación del presidente Biden en el cara a cara con Trump, recoge Politico.
"Biden está frito": confusión y preocupación entre los demócratas tras el debate

Gerald Herbert / AP

Los demócratas sintieron "confusión" y "preocupación" durante el primer debate presidencial de cara a las elecciones de noviembre entre el candidato de su partido, Joe Biden, y su rival republicano, Donald Trump, señala Politico.  
Un exasistente de campaña y de la Casa Blanca de Biden, cuyo nombre no fue proporcionado, calificó su actuación de "terrible", manifestando que le costaba entender al mandatario y que más de una vez se tuvo que preguntar: "¿Qué ha dicho? Es una locura", expresó.
De acuerdo con el periódico, las confusas intervenciones de Biden dieron numerosas ventajas a su opositor para lanzar comentarios en su contra. "No sé qué dijo al final. No creo que sepa lo que dijo", afirmó Trump después de una respuesta rara de Biden a una pregunta sobre inmigración.
Otro agente demócrata retirado, que tampoco fue nombrado, indicó que "parece que Biden habría necesitado unos minutos para calentarse". "El pobre necesita un té. Tal vez un whisky", agregó.
A su vez, Jay Surdukowski, abogado y activista demócrata de New Hampshire, también lamentó los resultados del debate, subrayando la impotencia que, en su opinión, mostró el candidato demócrata. "Biden está frito", declaró.
El medio informó que la actuación del presidente "fue ampliamente criticada en Internet y probablemente reforzará la impresión de que ha perdido ritmo". Además, personas que siguieron el debate en línea se percataron de que Biden apenas parpadeaba.
Un funcionario de la Casa Blanca comunicó que la voz áspera y la tos ocasional de Biden durante el evento podría deberse a un resfriado que le diagnosticó recientemente su médico, Kevin O'Connor. No obstante, el equipo del presidente no mencionó este detalle hasta que Biden comenzó a responder preguntas en sus intervenciones.
El equipo de campaña del mandatario estadounidense Joe Biden aseguró que este continuará en la carrera presidencial, pese a los resultados poco favorables que obtuvo en el debate contra su rival republicano Donald Trump.
El portavoz de la campaña de Biden, Seth Schuster, indicó que "por supuesto, no abandonará" sus aspiraciones por buscar un segundo mandato al frente de la Casa Blanca.
El entorno de Joe Biden explicó que la razón del mal desempeño del mandatario estadounidense durante el debate presidencial contra Donald Trump.
Según Axios, los asesores del inquilino de la Casa Blanca creen que el fracaso se debió a una "preparación excesiva" antes del certamen, y consideran que se tendría que haber puesto énfasis en la "asertividad y la energía".
"Estaba demasiado preparado y confiaba en minucias cuando lo único que importaba era el vigor y la energía", afirmó una persona de la órbita del mandatario. "Lo prepararon para el debate equivocado. Estaba demasiado preparado cuando lo que necesitaba era descansar", agregó.
Por su parte un influyente veterano de la campaña demócrata calificó el desempeño de Biden como "una catástrofe", en sintonía con varios demócratas que están en alerta por la situación.
Alarma entre los demócratas
"Momento DEFCON 1. "El nivel de preocupación es bastante alto", expresó David Plouffe, director de campaña del expresidente Barack Obama.
Asimismo, un exfuncionario de la Casa Blanca opinó que era necesario despedir a gente involucrada en la campaña, pero lamentó que eso probablemente no vaya a suceder porque Biden rara vez lo hace.
Según la publicación, el desempeño esperado del presidente pasó del "optimismo a la conmoción" a una "velocidad vertiginosa", e incluso llegaron a preguntarse si Biden podrá continuar su campaña.
Biden desestima los rumores de su retiro
El propio Biden desestimó los rumores sobre si debe retirarse de la carrera presidencial, ignorando las quejas de los demócratas sobre su desempeño en el cara a cara con Trump.
"Creo que lo hicimos bien", declaró a los periodistas durante una parada en un restaurante en la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia. Al ser preguntado sobre las preocupaciones de sus partidarios por su actuación en el debate y los llamados a que considere abandonar la carrera presidencial, Biden respondió que "no", agregando que "es difícil debatir con un mentiroso".
Por otro lado, los asesores del candidato demócrata han descartado durante mucho tiempo las especulaciones acerca de un posible abandono de la carrera presidencial. También han cuestionado en repetidas ocasiones las encuestas, argumentando que las predicciones de una posible derrota en las elecciones han sido exageradas.
Asimismo, han señalado que el motivo para que Biden participara en el primer debate fue dejar claro a los votantes que elegirán una de las dos opciones (demócrata y republicana) y que nadie más será nominado.
"Amigos, los hechos son que si Joe Biden fuera a hacerse a un lado, lo habría hecho hace mucho tiempo", sostuvo Symone Sanders, exasistente de la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris. "Esa no es mi opinión; son literalmente los hechos. Entonces, no, no se hará a un lado mañana por la mañana", agregó Sanders, recalcando que "él es el candidato" y vaticinando "que varios demócratas saldrán a defenderlo en los próximos días".
En el primer encuentro cara a cara entre el presidente Joe Biden y el ex mandatario Donald Trump desde 2020, se abordaron la noche de ayer temas de economía y migración, los que más preocupan al electorado según las encuestas, así como aborto, política exterior, las guerras en Ucrania y Medio Oriente, China, adicciones y la intentona golpista.
Biden atacó repetidamente a Trump en términos personales en un aparente plan de provocarlo, sacando a colación desde la reciente condena del magnate por un delito grave hasta su supuesto insulto a los veteranos de la Primera Guerra Mundial, pasando por su peso y su juego de golf.
No obstante, el titubeante discurso del demócrata desde el principio del debate fue lo que más llamó la atención. Los aliados de Trump clamaron inmediatamente la victoria, mientras destacados demócratas cuestionaron públicamente que Biden pudiera seguir adelante.
El presidente cometió varios errores verbales en los primeros minutos. Tenía una voz ronca, luchaba repetidamente por aclararse la garganta, y hablaba de manera entrecortada. Esa vacilante actuación corre el riesgo de cristalizar la preocupación de los votantes de que, a sus 81 años, es demasiado viejo para ejercer en la Casa Blanca, mientras la retórica de Trump ofrecía un recordatorio, quizá no deseado, de la grandilocuencia que lanzó a diario durante sus tumultuosos cuatro años de mandato.
Biden buscó repetidamente la confrontación con Donald Trump en su primer debate rumbo a las elecciones de noviembre, mientras su rival republicano contrarrestaba las críticas del demócrata apoyándose en falsedades sobre la economía, la migración y su papel en el intento de golpe de Estado con el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
Ataques personales
El debate estuvo marcado por los ataques personales. El demócrata llamó "imbécil" al republicano y Trump lo describió como "palestino" al acusarlo de ponerse del lado del pueblo islamita en la guerra en Gaza y por supuestamente negarse a ayudar a Israel a "terminar el trabajo" contra Hamas.
"Él no quiere hacerlo. Se ha vuelto un palestino, pero no lo quieren porque es un palestino muy malo, es débil", aseguró Trump en la sede de CNN en Atlanta.
Trump, de 78 años, trató de aprovechar para eclipsar el tema de su condena en Nueva York y convencer a una audiencia de decenas de millones de personas de que tiene el temperamento adecuado para volver al Despacho Oval.
La inflación está "matando a nuestro país", soltó Trump a Biden, al abordar economía, uno de los temas centrales de la campaña, junto con la migración, el favorito del republicano, que no tardó en sacar a relucirlo.
"Me encantaría preguntarle por qué permitió que millones de personas vinieran aquí, desde prisiones, cárceles e instituciones mentales, para venir a nuestro país y destruirlo", lanzó Trump.
Decir que Estados Unidos abre los brazos a los migrantes que entran sin papeles en el país "sencillamente no es verdad", replicó Biden. "No hay datos que respalden lo que dijo. Una vez más, está exagerando. Está mintiendo", añadió.
Biden intentó desmarcarse de la retórica de su rival, que acusa a los migrantes, muchos de ellos latinoamericanos, de "envenenar la sangre" del país.
También saltaron chispas sobre el derecho al aborto. El papel trumpista para frenar el acceso a la interrupción de embarazo fue "algo terrible", sostuvo el demócrata después de que su rival se jactó de haber nombrado a jueces de la Suprema Corte que ayudaron a anular el derecho constitucional a terminar con una vida en gestación.
En ese intercambio tenso, Biden le soltó a su rival: "Tú eres el imbécil, eres el perdedor".
A la pregunta sobre su actuación durante el asalto al Capitolio, Trump expuso: "El 6 de enero, éramos respetados en todo el mundo, en todo el mundo éramos respetados. Y entonces llega él y ahora se ríen de nosotros".
Después de que uno de los moderadores le pidió que respondiera si ese día violó su juramento al arengar a sus partidarios que pretendían bloquear la certificación de la victoria de Biden en el Colegio Electoral y no hacer lo suficiente para disuadirlos mientras asaltaban el Capitolio, Trump trató de culpar a la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
Biden señaló que Trump animó a sus partidarios a ir al Capitolio y se sentó en la Casa Blanca sin tomar medidas mientras peleaban con los agentes de policía.
"No hizo una sola cosa, y estas personas deberían estar en la cárcel", afirmó Biden. "Deberían ser ellos los que rindieran cuentas. Y él quiere dejarlos salir a todos. Y ahora dice que si vuelve a perder, así de quejumbroso como es, esto podría ser un 'baño de sangre'".
A continuación, Trump defendió a sus seguidores condenados y encarcelados y le dijo a Biden: "Lo que le han hecho a algunas personas que son tan inocentes debería darte vergüenza".
Biden pareció perder el hilo mientras daba una respuesta sobre la política fiscal y se desvió a la política de salud, y en un momento dado utilizó la palabra "covid", y luego dijo: "perdón, con, tratando con", y se desvió de nuevo.
"Miren, por fin hemos vencido a Medicare", expresó Biden cuando se le acababa el tiempo de su respuesta.
Trump retomó el tema y dijo: "Así es, venció a Medicaid, lo mató a golpes. Y está destruyendo Medicare".
Condiciona aceptar resultados electorales
Trump insinuó falsamente que Biden estaba debilitando el programa de servicios sociales debido a la llegada irregular de migrantes al país.
Trump se mostró esquivo sobre si aceptaría los resultados de las elecciones de noviembre, al señalar que lo hará si la votación es "justa y legal", repitiendo sus afirmaciones infundadas de fraude generalizado en su derrota de 2020 ante Biden que todavía niega.
Los candidatos terminaron el encuentro sin un apretón de manos.

Read more »

Concluidas, 90% de obras en caminos y carreteras de este sexenio: SICT

Concluidas, 90% de obras en caminos y carreteras de este sexenio: SICT
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, indicó que en total estas obras sumarán 7 mil 977 kilómetros.

Redacción

A lo largo del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se planificaron 555 obras de caminos, carreteras y autopistas para las que se han destinado una inversión de 227 mil 878 millones de pesos —que equivale a uno por ciento del PIB— y se han concluido 90 por ciento de ellas.
En la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, quien indicó que en total estas obras sumarán 7 mil 977 kilómetros.
Al presentar el Programa de Infraestructura de Carreteras, Caminos Rurales, Alimentadores y Autopistas, el funcionario indicó que estos desarrollos han generado 1.6 millones de empleos y las obras beneficiarán a 55 millones de habitantes.
En lo que toca al subprograma de Caminos de mano de obra o artesanales, la meta, dijo, es concluir al cierre del mandato del jefe del Ejecutivo 417 caminos, para los que la inversión total será de casi 19 mil millones de pesos y una extensión de 4 mil 139 kilómetros —la distancia entre Chetumal y Tijuana.
Hasta ahora, se han concluido 319 caminos de este tipo y 98 se encuentran en proceso y se espera tenerlos antes del fin del sexenio.
Han generado casi 70 mil empleos de mano de obra local. El proyecto inició en Oaxaca y se sumaron posteriormente otros estados: Sonora, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Nayarit y Puebla.
En cuanto a carreteras federales, el secretario detalló que se construirán 55 obras con una inversión de 73 mil 220 millones de pesos y con una extensión de mil 81 kilómetros. Hasta ahora se han terminado 47 de estas obras y quedan pendientes ocho.
Las obras referentes a caminos rurales y alimentadores, Nuño Lara refirió que se prevén construir 53 con una extensión total de mil 752 kilómetros y una inversión de 16 mil 423 millones de pesos. Faltaba sólo por concluir dos de estos caminos.
En lo que toca a las autopistas, el funcionario indicó que se han terminado 25 de 30 obras, las cuales abarcarán mil cinco kilómetros y la inversión total alcanzará casi los 120 millones de pesos.
Por su parte, López Obrador destacó que con la construcción de caminos rurales ya no son las empresas constructoras quienes los realizan sino es la gente "bien hechos" y el beneficio, indicó, se queda en las comunidades, pues se generan fuentes de empleos.
Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional señaló que aparte de caminos rurales se han construido y modernizado autopistas.
"No se conoce mucho sobre los caminos artesanales, cuántos llevamos terminados desde luego construidos con las manos de mujeres y hombres de Oaxaca, de comunidades indígenas y de Guerrero, y de otros estados, Durango, en donde ya se está aplicando este método constructivo.
"Ya no son empresas, constructoras, contratistas, sino es la gente que está haciendo caminos de concretos bien hechos y el beneficio se queda en las comunidades: se generan empleos y se hace la obra. Esto es muy importante, yo les diría que es ejemplar y luego hay otros caminos rurales que se han modernizado, autopistas", remarcó.

Read more »

"Estrés hídrico pondrá límites a megaproyectos de construcción": Batres

ENTREVISTA/ "Estrés hídrico  pondrá límites a megaproyectos de construcción"
Así lo dice La Mont

El 2 de septiembre 2019 el ex secretario de Gobierno y actual IX Jefe de Gobierno de Ciudad de México Martí Batres Guadarrama entregó al presidente de la Mesa Directiva, el diputado Héctor Díaz Polanco el IV Informe de Labores de su antecesora Claudia Sheinbaum correspondiente al ejercicio 2021-2022, al inicio de la sesión preparatoria del Segundo Año Legislativo en el cual resaltaron finanzas sanas con un saldo que ascendió a 92 mil 200 millones, o 5.1 por ciento menor al saldo registrado en 2018 por José Ramón Amieva. A casi un año de distancia el ex presidente de la Mesa Directiva ante la LXIV Senado de la República y precursor del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Martí Batres afirmó que en este "2024 entregaremos una ciudad con menos deuda que la recibida e ingresos estables" frente a un testigo y también colega el Senador de la República por Cdmx César Cravioto, para quién al frente del Antiguo Palacio de Ayuntamiento el Jefe de Gobierno muestra que "la mejor forma de gobernar es escuchando al pueblo  y mantener políticas para la reducción de las desigualdades de género, la movilidad y cuidado de la ecología".
¿Es flexible el nivel de deuda contraída por el gobierno de Cdmx que supera los 89,000 millones de pesos?
Hay un manejo responsable por parte de la secretaría de Finanzas de Cdmx quien  fue objeto de un reconocimiento por parte de instituciones de América Latina por el mejor manejo y financiamiento que es estable con una buena calificación y les informo que durante el período del 2019-2022 logramos una disminución relativa y absoluta de esta ciudad.
¿Cuáles son los retos de la gobernabilidad en Cdmx a partir de los resultados del estrés hídrico al qué se enfrenta en los últimos años?
Consideramos este concepto dentro de los proyectos enviados al congreso de Cdmx dentro del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para su aplicación en ciertas zonas.
¿En qué  servirá a los capitalinos  la incorporación del estrés hídrico?
Principalmente para poner límites a los megaproyectos, construcciones masivas con el objeto de cuidar el agua de los habitantes de  Gustavo A. Madero, Iztapalapa y en su conjunto demás alcaldías . Es decir que no se agote en los lugares donde tenemos escaso afluente o disponibilidad de agua y ahí se establecerán ciertos límites a los procesos de construcción masiva y este es un concepto que sirve para ello.
¿Cuáles son los acuerdos entre su gobierno y edomex sobre el tema del vital líquido y cómo asegurar una distribución más equitativa?
Contemplamos la  reparación  del sistema Cutzamala para enfrentar el período de la temporada de calor  pero también encontramos su colaboración para la rehabilitación de algunos pozos hacia Chiconautla, Ecatepec  del sistema Lerma y se buscan nuevas fuentes para el abastecimiento del agua potable considerado por el gobierno de Cdmx como una de sus prioridades.

Read more »

Indispensable reformar al Poder Judicial: Rafael Guerra

Indispensable reformar al Poder Judicial: Rafael Guerra
-Así lo planteó el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), en la inauguración de los Diálogos nacionales sobre la reforma al Poder Judicial, en la Cámara de Diputados.
-En ese marco, planteó asumir con miras este momento histórico.

Lino Calderón

El presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), Rafael Guerra Álvarez, afirmó que apoya la transformación del país y dijo estar de acuerdo con la votación directa para la renovación de los ministros y escalonada para jueces y magistrados federales y locales.
"La Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene una naturaleza diferente a la del resto de las personas juzgadoras. La Corte, a diferencia de los magistrados y de los jueces, se vincula con la justicia y con la política", explicó.
Resaltó que en el México contemporáneo el modelo de voto popular no se ha aplicado por lo que el proceso debe ser gradual.
"Por ello, señoras y señores diputados, propongo que, tratándose de magistrados y jueces, la designación por voto sea gradual. Es decir, se aplique a las personas juzgadoras de nuevo ingreso, para garantizar una transición basada en la carrera judicial y una justicia de calidad".
El también presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México  (PJCDMX) añadió que principios como la austeridad, dentro del Poder Judicial, llegaron para quedarse y señaló que la reforma no lesiona los derechos de los trabajadores.
"La reforma, por su novedad y por su envergadura, produce naturales resistencias. No obstante, insistimos, vivimos en un país diferente, donde la prioridad es el pueblo y la actuación de los servidores públicos debe basarse en principios de no mentir, no robar y no defraudar", enfatizó.
Frente a la propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación,  el magistrado Rafael Guerra Álvarez convocó a apartarse de temores y a asumir con miras este momento histórico.
Al participar en la inauguración de los Diálogos nacionales sobre la reforma al Poder Judicial, en la Cámara de Diputados, afirmó que desde la judicatura "no podemos mantenernos ajenos" al impulso social, y planteó que es indispensable reformar al poder judicial.
"A nuestra generación corresponde la gran responsabilidad de la transformación. No defraudemos", enfatizó.
Señaló que el pueblo ha resuelto la transformación de todas las esferas, y aseguró que "debemos ser sensibles y proactivos" al cambio, a la nueva forma de comprender los poderes de la unión.
"La justicia no es ajena, debe responder en todo momento a las aspiraciones del pueblo, pues, como tercer poder, la aplicación de la ley es reflejo de la voluntad soberana, y el actuar de las personas juzgadoras debe ser democrático", sostuvo en el diálogo en el que expusieron sus puntos de vista 35 participantes, entre estos, líderes de las diversas fracciones parlamentarias tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y consejeras y Consejeros de la Judicatura Federal.
Al fijar postura sobre la iniciativa con proyecto de decreto en materia de reforma al Poder Judicial de la Federación planteada por el Ejecutivo federal, recordó que la elección de ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces es uno de los tres modelos en el mundo para su asignación.
"La Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene una naturaleza diferente al resto de las personas juzgadoras. La Corte, a diferencia de magistrados y jueces, se vincula con la justicia y con la política, por lo que no hay duda de que el pueblo debe mandar en su elección", consideró.
Sobre la sustitución del Consejo de la Judicatura, como órgano encargado de la administración, vigilancia, evaluación, disciplina y servicio de carrera, por dos órganos técnicos especializados, consideró que se garantizarán la autonomía, independencia e imparcialidad de su labor, además de mejorar el ejercicio de las facultades disciplinarias y administrativas del Poder Judicial.
Consideró que la reforma planteada, por su novedad, genera resistencias; sin embargo, dijo, "vivimos en un país diferente donde la prioridad es el pueblo y la actuación de los servidores públicos debe basarse en principios de no mentir, no robar y no defraudar".
En ese sentido, afirmó que la austeridad llegó para quedarse, por lo que aseguró que las remuneraciones y el haber de retiro deben responder a la premisa de "jamás un gobierno rico con un pueblo pobre".
Bajo estos argumentos, abundó, en los casos en que la función lo permita, "se necesita reducir el número de servidores públicos para que se reduzca la carga presupuestaria".
Así, continuó, "acompañamos la reforma judicial del Ejecutivo federal", al advertir que se trata de una revolución en el mejor de los sentidos y oportunidad para modernizar, depurar y consolidar la justicia en el país.
Guerra Álvarez dijo ante integrantes del Congreso de la Unión y del Poder Judicial de la Federación, que al seno de la Conatrib y del PJCDMX, ambos órganos de carácter colegiado, "preparamos la propuesta integral que respalde la justicia que la sociedad merece".
Con este diálogo, denominado ¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?, se inició el ejercicio de parlamento abierto en torno al tema, con el objetivo de ampliar el análisis y discusión en la materia. Fue la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, la encargada de iniciar el diálogo, que continuará en Guadalajara, Jalisco, el 1 de julio. 

Read more »

Indispensable reformar al Poder Judicial: Rafael Guerra

Indispensable reformar al Poder Judicial: Rafael Guerra
-Así lo planteó el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), en la inauguración de los Diálogos nacionales sobre la reforma al Poder Judicial, en la Cámara de Diputados.
-En ese marco, planteó asumir con miras este momento histórico.

Lino Calderón 

El presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), Rafael Guerra Álvarez, afirmó que apoya la transformación del país y dijo estar de acuerdo con la votación directa para la renovación de los ministros y escalonada para jueces y magistrados federales y locales.
"La Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene una naturaleza diferente a la del resto de las personas juzgadoras. La Corte, a diferencia de los magistrados y de los jueces, se vincula con la justicia y con la política", explicó.
Resaltó que en el México contemporáneo el modelo de voto popular no se ha aplicado por lo que el proceso debe ser gradual.
"Por ello, señoras y señores diputados, propongo que, tratándose de magistrados y jueces, la designación por voto sea gradual. Es decir, se aplique a las personas juzgadoras de nuevo ingreso, para garantizar una transición basada en la carrera judicial y una justicia de calidad".
El también presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México  (PJCDMX) añadió que principios como la austeridad, dentro del Poder Judicial, llegaron para quedarse y señaló que la reforma no lesiona los derechos de los trabajadores.
"La reforma, por su novedad y por su envergadura, produce naturales resistencias. No obstante, insistimos, vivimos en un país diferente, donde la prioridad es el pueblo y la actuación de los servidores públicos debe basarse en principios de no mentir, no robar y no defraudar", enfatizó.
Frente a la propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación,  el magistrado Rafael Guerra Álvarez convocó a apartarse de temores y a asumir con miras este momento histórico.
Al participar en la inauguración de los Diálogos nacionales sobre la reforma al Poder Judicial, en la Cámara de Diputados, afirmó que desde la judicatura "no podemos mantenernos ajenos" al impulso social, y planteó que es indispensable reformar al poder judicial.
"A nuestra generación corresponde la gran responsabilidad de la transformación. No defraudemos", enfatizó.
Señaló que el pueblo ha resuelto la transformación de todas las esferas, y aseguró que "debemos ser sensibles y proactivos" al cambio, a la nueva forma de comprender los poderes de la unión.
"La justicia no es ajena, debe responder en todo momento a las aspiraciones del pueblo, pues, como tercer poder, la aplicación de la ley es reflejo de la voluntad soberana, y el actuar de las personas juzgadoras debe ser democrático", sostuvo en el diálogo en el que expusieron sus puntos de vista 35 participantes, entre estos, líderes de las diversas fracciones parlamentarias tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y consejeras y Consejeros de la Judicatura Federal.
Al fijar postura sobre la iniciativa con proyecto de decreto en materia de reforma al Poder Judicial de la Federación planteada por el Ejecutivo federal, recordó que la elección de ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces es uno de los tres modelos en el mundo para su asignación.
"La Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene una naturaleza diferente al resto de las personas juzgadoras. La Corte, a diferencia de magistrados y jueces, se vincula con la justicia y con la política, por lo que no hay duda de que el pueblo debe mandar en su elección", consideró.
Sobre la sustitución del Consejo de la Judicatura, como órgano encargado de la administración, vigilancia, evaluación, disciplina y servicio de carrera, por dos órganos técnicos especializados, consideró que se garantizarán la autonomía, independencia e imparcialidad de su labor, además de mejorar el ejercicio de las facultades disciplinarias y administrativas del Poder Judicial.
Consideró que la reforma planteada, por su novedad, genera resistencias; sin embargo, dijo, "vivimos en un país diferente donde la prioridad es el pueblo y la actuación de los servidores públicos debe basarse en principios de no mentir, no robar y no defraudar".
En ese sentido, afirmó que la austeridad llegó para quedarse, por lo que aseguró que las remuneraciones y el haber de retiro deben responder a la premisa de "jamás un gobierno rico con un pueblo pobre".
Bajo estos argumentos, abundó, en los casos en que la función lo permita, "se necesita reducir el número de servidores públicos para que se reduzca la carga presupuestaria".
Así, continuó, "acompañamos la reforma judicial del Ejecutivo federal", al advertir que se trata de una revolución en el mejor de los sentidos y oportunidad para modernizar, depurar y consolidar la justicia en el país.
Guerra Álvarez dijo ante integrantes del Congreso de la Unión y del Poder Judicial de la Federación, que al seno de la Conatrib y del PJCDMX, ambos órganos de carácter colegiado, "preparamos la propuesta integral que respalde la justicia que la sociedad merece".
Con este diálogo, denominado ¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?, se inició el ejercicio de parlamento abierto en torno al tema, con el objetivo de ampliar el análisis y discusión en la materia. Fue la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, la encargada de iniciar el diálogo, que continuará en Guadalajara, Jalisco, el 1 de julio. 

Read more »