sponsor

sponsor

sábado, 5 de julio de 2025

Primera Marcha piden regular estancia de «Gringos» en México

Primera Marcha piden regular estancia de «Gringos» en México
*Vive CDMX su primera protesta contra la gentrificación de la ciudad

Lino Calderón/ Angel Iturralde  

Luego de que por más de una década migrantes digitales de Estados Unidos que llegan a México como turistas y que se quedan permanentemente, sin pagar impuestos, aprovechandose de los bajos costos de alimentación y rentas y alquiler, generaron  una espiral inflacionaria en el mercado inmobiliario en la ciudad de México.
Los migrantes digitales gringos que trabajan con su computadora en plataformas digitales en dólares que se quedan en México, fenomeno gentrificación ya generan un problema social ya que en varias colonias de clases medias altas o altas como Polanco y colonias como la Roma, Condesa, la Juárez ya que destruyen la comunidad mexicana en las zonas y generan problemas sociales ya que los gringos exigen que los mexicanos hablen ingles.
El problema denunciado desde hace varios lustros ha sido ignorado por el Instuto Mexicano de Migración, la Cámara de Diputados local, federal  y la presidencia de la República que ante la protesta de miles de jóvenes que exigen a los gringos, que paguen impuestos, se integren a la comunidad mexicana  y hablen español. Que se les exija visado y que respeten las leyes locales y federales de  México , ya que se sienten como reyes en un país que es muy barato para ellos.
La proyesta antigentrificación busca que se regula la estancia de millones de extranjeros en México y que se aseguren que pagen sus impuestos mientras trabajen y vivan en el país.
Se exigen que el gobierno de Clara Brugada se regule de una vez por todas el encarecimiento de la rentas en la ciudad de México ya que colonias como la Roma, Condesa, Juárez y Polanco ya se están «agringando» y desplazando a los mexicanos

Los gringos No  pagan impuestos
La convocatoria de vecinos de las colonias Juárez, Roma, Condesa e Hipódromo y de grupos de jóvenes en la denominada Primera Protesta Antigentrificación en el parque México concluyó tras la intervención de un grupo de jóvenes con el rostro cubierto -algunos vestidos de negro- que realizaron diversas pintas en el foro Lindbergh, luego acordaron una movilización en las calles Sonora, Ámsterdam y Reforma en la que a su paso destrozaron establecimientos comerciales.
Los manifestantes lanzaron piedras para romper vidrios de restaurantes y cafeterías, otros jóvenes utilizaron el mismo mobiliario para causar los destrozos, mientras gritaban "¡fuera gringos!, "¡esta no es tu casa!", "¡comercio local nuestra capital!".
Algunos manifestantes alertaban entre ellos mismos "vámonos" de los lugares derruidos y "¡explosivo!", mientras lanzaban algo similar a un petardo.
A su paso por los comercios algunos de los comensales decidieron colocarse en el piso boca abajo para protegerse de las piedras vidrios rotos y demás proyectiles que lanzaban contra los negocios, mientras las meseras y trabajadores se resguardaban detrás de los mostradores.
El Café Toscano fue vandalizado sin que intervinieran los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, las sillas, mesas y sombrillas quedaron tiradas.
Los vecinos que participaron en la concentración dividieron opiniones al asegurar que no están a favor del discurso xenófobo y otros recriminaron que desde el inicio de la convocatoria se conocía que el foro sería vandalizado porque se pedía a los asistentes llevar stickers.
Hasta el momento no hay reporte de la SSC de personas detenidas por los destrozos.
Los manifestantes salieron del parque México en la que la concentración se realizó de manera pacífica, a pesar de que se presentaron dos conatos de bronca con personas que trataban de emitir su punto de vista, en particular para no hacer comentarios xenófobos.
Uno de los manifestantes, un señor de la tercera edad  que nos pidió anonimato y entrevistado por El Liberal Metropolitano y revista Cúspide dijo que uno de los casos más pateticos de los residentes mexicanos de Polanco es que en varios restaurantes y bares de la zona practicamente NO PUEDEN ENTRAR MEXICANOS A CONSUMIR, PORQUE LOS GRINGOS PIDEN QUE SEA EXCLUSIVOS PARA ELLOS..»Urgen una regulación para estos patanes».  
Explicó que en muchos restauranjtes de la zona los gringos humillan a los empleados y dueños de los mismos porque dicen su comida esta en malas condiciones o el lugar no les gusta.  «Esto hay que frenarlo ya se sienten muy empoderados».  
El influencer mexicano Luisito Comunica fue insultado por manifestantes durante la marcha contra la #gentrificación en la Ciudad de México .
Algunos asistentes lo señalaron como parte del problema, acusándolo de promover el encarecimiento de zonas populares.
En otra parte de la ciudad al grito de "¡Go home, gringo!", decenas de personas salieron a las calles este viernes en la colonia Condesa para participar en la Primera Marcha Contra la Gentrificación en México, una protesta inédita que coloca a la capital del país en el mapa de las ciudades que se rebelan contra el modelo urbano excluyente.
Convocada por colectivos, vecinos y organizaciones civiles, la manifestación denunció el encarecimiento de las rentas, la especulación inmobiliaria y el desplazamiento de habitantes por el auge del turismo residencial y los nómadas digitales, especialmente en zonas como Roma, Condesa y Juárez. "Se trata de nuestro derecho a la vivienda", señalaron.
Con pancartas, megáfonos y consignas, los asistentes exigieron frenar la transformación acelerada de barrios tradicionales en espacios de lujo que expulsan a quienes han vivido ahí durante generaciones.
Incluso, desde sus balcones, algunos vecinos mostraron su apoyo a la movilización con aplausos y vítores.
Sin embargo, un reducido grupo de personas se desmarcó del tono pacífico de la protesta, realizando pintas y rompiendo cristales de algunos locales comerciales, lo que generó tensión momentánea y el rechazo de otros participantes.

Read more »

Primera Marcha piden regular estancia de «Gringos» en México

Primera Marcha piden regular estancia de «Gringos» en México
*Vive CDMX su primera protesta contra la gentrificación de la ciudad

Lino Calderón/ Angel Iturralde  

Luego de que por más de una década migrantes digitales de Estados Unidos que llegan a México como turistas y que se quedan permanentemente, sin pagar impuestos, aprovechandose de los bajos costos de alimentación y rentas y alquiler, generaron  una espiral inflacionaria en el mercado inmobiliario en la ciudad de México.
Los migrantes digitales gringos que trabajan con su computadora en plataformas digitales en dólares que se quedan en México, fenomeno gentrificación ya generan un problema social ya que en varias colonias de clases medias altas o altas como Polanco y colonias como la Roma, Condesa, la Juárez ya que destruyen la comunidad mexicana en las zonas y generan problemas sociales ya que los gringos exigen que los mexicanos hablen ingles.
El problema denunciado desde hace varios lustros ha sido ignorado por el Instuto Mexicano de Migración, la Cámara de Diputados local, federal  y la presidencia de la República que ante la protesta de miles de jóvenes que exigen a los gringos, que paguen impuestos, se integren a la comunidad mexicana  y hablen español. Que se les exija visado y que respeten las leyes locales y federales de  México , ya que se sienten como reyes en un país que es muy barato para ellos.
La proyesta antigentrificación busca que se regula la estancia de millones de extranjeros en México y que se aseguren que pagen sus impuestos mientras trabajen y vivan en el país.
Se exigen que el gobierno de Clara Brugada se regule de una vez por todas el encarecimiento de la rentas en la ciudad de México ya que colonias como la Roma, Condesa, Juárez y Polanco ya se están «agringando» y desplazando a los mexicanos

Los gringos No  pagan impuestos
La convocatoria de vecinos de las colonias Juárez, Roma, Condesa e Hipódromo y de grupos de jóvenes en la denominada Primera Protesta Antigentrificación en el parque México concluyó tras la intervención de un grupo de jóvenes con el rostro cubierto -algunos vestidos de negro- que realizaron diversas pintas en el foro Lindbergh, luego acordaron una movilización en las calles Sonora, Ámsterdam y Reforma en la que a su paso destrozaron establecimientos comerciales.
Los manifestantes lanzaron piedras para romper vidrios de restaurantes y cafeterías, otros jóvenes utilizaron el mismo mobiliario para causar los destrozos, mientras gritaban "¡fuera gringos!, "¡esta no es tu casa!", "¡comercio local nuestra capital!".
Algunos manifestantes alertaban entre ellos mismos "vámonos" de los lugares derruidos y "¡explosivo!", mientras lanzaban algo similar a un petardo.
A su paso por los comercios algunos de los comensales decidieron colocarse en el piso boca abajo para protegerse de las piedras vidrios rotos y demás proyectiles que lanzaban contra los negocios, mientras las meseras y trabajadores se resguardaban detrás de los mostradores.
El Café Toscano fue vandalizado sin que intervinieran los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, las sillas, mesas y sombrillas quedaron tiradas.
Los vecinos que participaron en la concentración dividieron opiniones al asegurar que no están a favor del discurso xenófobo y otros recriminaron que desde el inicio de la convocatoria se conocía que el foro sería vandalizado porque se pedía a los asistentes llevar stickers.
Hasta el momento no hay reporte de la SSC de personas detenidas por los destrozos.
Los manifestantes salieron del parque México en la que la concentración se realizó de manera pacífica, a pesar de que se presentaron dos conatos de bronca con personas que trataban de emitir su punto de vista, en particular para no hacer comentarios xenófobos.
Uno de los manifestantes, un señor de la tercera edad  que nos pidió anonimato y entrevistado por El Liberal Metropolitano y revista Cúspide dijo que uno de los casos más pateticos de los residentes mexicanos de Polanco es que en varios restaurantes y bares de la zona practicamente NO PUEDEN ENTRAR MEXICANOS A CONSUMIR, PORQUE LOS GRINGOS PIDEN QUE SEA EXCLUSIVOS PARA ELLOS..»Urgen una regulación para estos patanes».  
Explicó que en muchos restauranjtes de la zona los gringos humillan a los empleados y dueños de los mismos porque dicen su comida esta en malas condiciones o el lugar no les gusta.  «Esto hay que frenarlo ya se sienten muy empoderados». 

Read more »

viernes, 4 de julio de 2025

"Asi lo dice Lamont"/ El "viacrucis" judicial de Kiril Todorov: ¿Injusticia o corrupción en la natación mexicana?

Audiorama 1530 A.M"Asi lo dice Lamont"/
El "viacrucis" judicial de Kiril Todorov: ¿Injusticia o corrupción en la natación mexicana?                                                                     Diana Salazar Palma

En un caso que ha capturado la atención pública por sus implicaciones de injusticia y presunta corrupción en el sistema judicial mexicano, el presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov, enfrenta acusaciones de peculado y desvío de fondos públicos. Sin embargo, su defensa, liderada por la reconocida abogada penalista Verónica Román Quíroz, sostiene que el caso se basa en una serie de irregularidades procesales y una interpretación sesgada de la ley, buscando involucrar a Todorov en un evento en el que no participó.
El lunes 30 de junio 2025 se llevó a cabo una audiencia crucial en el Reclusorio Norte, presidida por el juez de control Gustavo Aquiles Villa, quien próximamente asumirá el cargo de magistrado. La audiencia reveló una serie de inconsistencias en la investigación iniciada en febrero de 2020, basada inicialmente en una nota periodística de la revista Proceso.
La abogada Román Quiroz detalló para Audiorama 1530 A.M " Asi lo dice Lamont"que la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de combate a la corrupción, ha cambiado la calificación del delito en varias ocasiones, pasando de enriquecimiento ilícito a peculado cometido por servidor público, y finalmente a peculado cometido por particular.
La defensa argumenta que Todorov no es servidor público y que los recursos manejados por la FMN incluyen tanto fondos públicos como privados autogenerados.
"Mi representado nunca sustrajo 150 millones de pesos", afirmó la abogada Román Quíroz. En cambio, destacó que los gastos se sufragaban con recursos privados de la federación, los cuales fueron posteriormente reembolsados una vez que la administración pública entregó los fondos, a menudo de manera tardía e incompleta.
La defensa presentó pruebas contundentes durante la audiencia, incluyendo estados de cuenta y comprobantes de los gastos, demostrando la aplicación debida de los recursos. Se detallaron 22 movimientos entre cuentas privadas de la FMN a lo largo de cinco años (2010-2015), que cubrieron los salarios de Todorov por un monto de $1,135,000 pesos, lo que dista de los $150 millones de pesos imputados.
Uno de los puntos más críticos señalados en "Asi lo dice Lamont"por la defensa es el actuar del juez José Rivas González, quien, según Román Quiroz, "vinculó indebidamente tres veces" a Todorov a proceso.
La abogada lo calificó como un "juez de consigna", sugiriendo una posible inducción por parte de la FGR. En sus resoluciones, Rivas González habría omitido valorar datos cruciales presentados por la defensa, e incluso incorporado información que la fiscalía no había proporcionado en la formulación inicial de la imputación.
"No todos los jueces son malos, pero este juez en lo específico, José Rivas González, ¿qué crees que hizo en algún viernes y sábado? Y por eso el señor presidente dijo la frase hermosa, el sabadazo", comentó la abogada, haciendo referencia a la crítica del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la actuación de algunos jueces.
Además, el juez Rivas González habría mantenido a Todorov bajo una medida cautelar restrictiva de la libertad por más de un año, a pesar de las órdenes de levantamiento por parte de tribunales superiores, obligándolo a firmar mensualmente y restringiendo su movilidad.
Kiril Todorov, quien también ha estudiado derecho, compartió para Audiorma 1530 A.M  el "viacrucis" personal y profesional que ha vivido a raíz de esta acusación. "Ha sido un camino muy complicado", expresó Todorov, agradeciendo el apoyo de su abogada. Señaló que el caso parece tener raíces en intereses empresariales dentro de la natación mexicana y en una denuncia irregular presentada por Santiago Nieto, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Todorov enfatizó que todos los recursos han sido transparentados y que no existe ningún desvío. Destacó la importancia de la Federación Mexicana de Natación, que ha sido la más exitosa en México en términos de medallas en ciclos olímpicos recientes, lamentando cómo este caso ha afectado la imagen de la institución.
Con la entrada en vigor del nuevo Poder Judicial el 1 de septiembre y la formación de un nuevo Consejo de la Judicatura, la abogada Román Quirozs ve una oportunidad para que el caso de Todorov sea revisado a fondo. Propone llevar el caso ante el Tribunal de Sentencias o el tribunal de disciplina para investigar la actuación del juez José Rivas González, incluso si ya no se desempeña en el Poder Judicial.
 Finalmente  en "Así lo dice Lamont" la defensa nos comparte su confianza en el amparo interpuesto, que se encuentra a la espera de resolución desde diciembre de 2024, el cual brindará una protección "extensa, profunda y definitiva", basándose en las más de 800 fojas de pruebas y 17 horas de audiencia en las que se desahogó toda la información.

Read more »

jueves, 3 de julio de 2025

Se fortalecerá la estrategia de seguridad para combatir al crimen organizado: General de División, Marco Antonio Álvarez Reyes

Noel F. Alvarado 

Los grupos del crimen organizado que operan en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos, serán combatidos con mano dura y sin tregua, pero con respeto a los derechos humanos.
En entrevista y tras la toma de protesta del general de división, Estado Mayor, Marco Antonio Álvarez Reyes, como comandante de la Primera Región Militar, agregó que se fortalecerá la estrategia de seguridad para mantener la paz de los mexicanos.
En las instalaciones de la Primera Región Militar, al general se le preguntó. ¿General, hay un tema que preocupa a todos los mexicanos, el tema del crimen organizado, cuáles son las acciones que se van a tomar de manera coordinada con los tres niveles de gobierno?
Ante ello, respondió: "seguiremos fortaleciendo las estrategias que se han dictado que se han establecido en el gabinete de seguridad, estaré participando activamente en los estados que son de mi correspondencia que téngalo. Poro, seguro que las fuerzas armadas estaremos ahí al pie del cañón como siempre trabajando de manera constante noche y día con el plan DN-III, apoyo de auxilio a la población civil en el tema social.
"Estamos atentos para llevar a cabo operaciones interesadas, donde se necesite. Con la Guardia Nacional en su momento estableceremos las estrategias y las condiciones acorde siempre y con respeto absoluto a la normatividad. Y en el sentido a nuestra comandante supremo y sus directivos generales".
¿Mano dura y sin tregua contra los grupos criminales?, también se le cuestionó al general de división Estado Mayor, Marco Antonio Álvarez Reyes.
"Tenemos siempre respeto absoluto a los derechos humanos. La principal, circunstancia es mantener y preservar siempre la seguridad a nuestra nación. Y en ese mismo contexto, a nivel nacional".
Y, agregó: "ya he estado en tres zonas militares. Hasta el momento hemos salido siempre adelante, siempre con las banderas al viento y seguiremos trabajando de todos los días, siempre con respeto a los derechos humanos".
El compromiso, dijo, es siempre ser leales a México. Ser siempre leales a nuestra comandante supremo, ser siempre leales al pueblo de México. Esa es la esencia misma de quienes constituimos actualmente las fuerzas armadas y la guardia nacional", subrayó el general de división, Estado Mayor, Marco Antonio Álvarez Reyes, comandante de la 
Primera Región Militar.


Read more »

Magdalena Contreras es sede de la asamblea de Mujeres "Voces por la igualdad contra las violencias en CDMX

Noel Alvarado

La Magdalena Contreras fue la primera alcaldía de la CDMX en realizar la Asamblea de Mujeres "Voces por la Igualdad Contra las Violencias", impulsada por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, como parte de una estrategia nacional para erradicar la violencia de género.
El alcalde Fernando Mercado anunció la construcción de un refugio para mujeres víctimas de violencia y la ampliación de la Casa de la Mujer en San Nicolás Totolapan, que incluirá servicios gratuitos como lavandería comunitaria, sistema de cuidados y una estética popular.
Entre las principales demandas de las asistentes destacaron: mayor atención psicológica en escuelas, un albergue para adultas mayores, espacios para mujeres en situación de calle y mejoras en la seguridad del transporte público.
En un hecho sin precedentes en la capital, la alcaldía La Magdalena Contreras fue sede de la primera Asamblea de Mujeres "Voces por la Igualdad Contra las Violencias", un espacio de diálogo, escucha activa y construcción colectiva, convocado por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México.
El evento se realizó en el Deportivo Casa Popular, y contó con la presencia de destacadas funcionarias del gobierno federal, encabezada por la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández;  la Subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar y el alcalde Fernando Mercado.
El encuentro reunió a mujeres de distintas colonias de la demarcación para expresar sus preocupaciones, compartir experiencias y presentar propuestas concretas para erradicar la violencia de género y avanzar hacia una igualdad sustantiva.
"Por instrucciones de la presidenta, hemos comenzado estas asambleas para escuchar a las mujeres. Estamos aquí para materializar su voz y convertirla en política pública", expresó la secretaria Citlalli Hernández, quien resaltó que desde el Gobierno de México se ha creado por primera vez una Secretaría de las Mujeres con la misión de erradicar la violencia y fomentar la igualdad.
Durante su intervención, anunció la distribución de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, un documento que compila 15 derechos fundamentales, siendo el primero: el derecho a ser libres y felices. Y también hizo mención de la construcción de los espacios "Centro Libre" que son lugares donde las mujeres recibirán apoyo legal, psicológico y otros servicios.
Entre las solicitudes más reiteradas por las asistentes destacaron: reducir la burocracia en la atención institucional de sus demandas, reforzar la seguridad y vigilancia en el transporte público, ampliar la atención psicológica en escuelas, establecer centros de atención para combatir las adicciones enfocado a mujeres, crear un albergue para adultas mayores en situación de vulnerabilidad, y construir una casa de descanso y un albergue para mujeres en situación de calle.
La subsecretaria Ingrid Gómez subrayó la importancia de reconocer los distintos tipos de violencia, más allá de la física, e invitó a descargar de manera digital la Cartilla de Derechos, herramienta fundamental para el empoderamiento.
En su intervención, el alcalde Fernando Mercado reafirmó su compromiso con las mujeres contrerenses. Anunció que este mismo año iniciará la construcción de un refugio especializado para mujeres víctimas de violencia, en coordinación con las autoridades federales y locales, así como la ampliación de la actual Casa de la Mujer, que contará con servicios de lavandería comunitaria, sistema de cuidados, una estética popular y atención integral gratuita.
"Vamos a construir una sola ruta de atención con los tres niveles de gobierno. Necesitamos sumar esfuerzos para que los servicios sean accesibles, humanos y eficaces", señaló el edil, quien también destacó los avances en espacios comunitarios como el Cine Popular de Contreras.
Por su parte, Beatriz González, Directora General de Igualdad Sustantiva, Salud y Poblaciones de Atención Prioritaria, destacó la labor de la Casa de la Mujer de la demarcación, que brinda atención integral y gratuita.
Anunció que, gracias al compromiso del alcalde Fernando Mercado, se construirá una nueva sede en San Nicolás, y se fortalecerá la red de apoyo a las mujeres. "Todas las que estamos aquí somos compañeras de lucha, y hoy caminamos juntas para garantizar el acceso a una vida libre de violencias", dijo.
La Asamblea concluyó con un llamado a la organización comunitaria a través del programa "Tejedoras de la Patria", para que las mujeres se mantengan informadas, capacitadas y en constante comunicación. "Estamos construyendo un país para nosotras, donde nunca más se nos deje de lado", concluyó la secretaria Citlalli Hernández.
En el evento estuvieron presentes Mariana Matus Ruíz, Jefa de Unidad Departamental de Atención y Prevención en La Magdalena Contreras; las concejalas Ximena Molina y Mercedes Cuevas y la exalcaldesa de la demarcación, Patricia Ortiz. 

Read more »

Personajes/ Doctor Marco Antonio Hernández Olguín, lleva en la sangre el legado de su padre

Doctor Marco Antonio Hernández Olguín, lleva en la sangre el legado de su padre.
* En Veracruz "Ayudamos Sin Mirar a Quien", es un hecho
* "Visión Sin Fronteras", programa para los migrantes jarochos.
* Nos llevó a conocer la clínica de Orizaba, vaya que lugar.
Joaquín Morgado

Nos encontramos con el Doctor Marco Antonio Hernández Olguín quien es el fundador y presidente del Consejo Directivo de la fundación doctor Hernández Zurita, a quien le agradecemos sus finas atenciones, por habernos permitido hacer un recorrido por una de las clínicas más grandes y más completas y con un equipo de vanguardia.
Durante la travesía exclusiva para el periódico Liberal Metropolitano, vimos que, en primer lugar, los trabajadores de todos los niveles trataron a los pacientes bien, de una manera excepcional, hacían que la estancia en el lugar fuera grata. Nos dimos cuenta de que el legado del Doctor Hernández Zurita, es llevado al pie de la letra. "Ayudamos Sin Mirar a Quien".
En nuestro paso por 2 pisos de la Torre Diez, que conforman las oficinas observamos un salón donde están centro de distribución, marketing, oftalmológicas, Cirugías por tratamiento y mucho más.
Posteriormente pasamos a la oficina del fundador y presidente del Consejo Directivo, Doctor Marco Antonio Hernández Olguín, quien en tono amable nos dijo: Tenemos una serie de sub sedes en Acayucan, Coatepec, Cosamaloapan, Emilio Carranza, Mariano Escobedo, Misantla, Tierra Blanca, Xalapa y en la CDMX, Avenida Universidad. En todas ellas podrá usted ver que el personal es ampliamente calificado y le dan un trato digno a nuestros pacientes.
- ¿Sería tan amable de decirnos cómo ha conseguido obtener tantos premios usted?
- Yo creo que, así como premios de manera particular, no he tenido ninguno. Los premios que hemos adquirido es en conjunto. Cuando trabajaba de manera particular, sin haber creado esa institución, como cualquier oftalmólogo, pues nadie reconocía tu trabajo, porque pues es natural, como cualquier otro médico. En cambio, los reconocimientos y los premios que hemos obtenido han sido gracias al trabajo que hemos venido desarrollando como organización social. Ahí sí la gente reconoce el apoyo que tú le das, y entonces nos reconocen.
- ¿Qué tiempo lleva usted tratando los ojos y por qué decidió usted atender a los que menos tienen?
- Tengo de tratar los ojos yo creo que tengo más de 45 años, desde que salí de la especialidad, en 1976 hasta la fecha. 20 consultas diarias por no sé cuántos años, o sea, no tengo el número, pero sí mucha gente.
- ¿Ahora, por qué a los que menos tienen?
- Porque en el ejercicio de mi profesión, me daba yo cuenta que había muchas personas que se quedaban discapacitadas, se quedaban marginadas, porque dejaban de ver y no tenían el recurso necesario para poderse atender.
Empezamos a trabajar, primero a empaparnos qué cosa era una organización de la sociedad civil. Nos empezamos a dar cuenta que las organizaciones de la sociedad civil pues son grupos de ciudadanos que se preocupan por un determinado problema que el Estado no puede resolver.
Adquieres una personalidad jurídica, cumples con determinados requisitos, pones tu objeto social muy claro y con esto empiezas a trabajar y el estado tiene la obligación de darte la oportunidad de acceder a recursos públicos, de recursos privados, con exención de impuestos.
Nosotros no pagamos impuestos, en lugar de pagar los impuestos, el impuesto yo lo aplico para ayudar a la gente, y entonces esto me permite llevarle a las personas que lo necesitan los servicios y sacarlos de su discapacidad.
Ojalá y mucha gente lo hiciera, que entendiera que el Estado no siempre tiene la capacidad para resolver los problemas, que los ciudadanos tenemos que participar, pero de manera organizada, porque cuando tú te organizas y no eres transparente, lo que ha sucedido con muchas organizaciones, pues no logras tu objetivo y, al contrario, te haces acreedor a sanciones que a veces son sanciones muy fuertes.
- ¿Qué especialidades atiende usted?
- Tenemos dos programas que son claves. El programa de sacar de la discapacidad visual a las personas que tienen de escasos recursos y el del paciente diabético. Programa: "Sólo para pacientes diabéticos con ganas de vivir mejor", clínica de Rehabilitación y terapia física, cirugías oftalmológicas: Cataratas (Facoemulsificación y Extracapsular),  Pterigión, Glaucoma (Válvula Ahmed y Trabeculectomía), Retina y Vítreo, Dacriointubación, Trauma ocular, Aplicación de Antiangiogénico, Drenaje de Chalazion, Extracción de cuerpo extraño corneal, Capsulotomía con YAG laser, Cálculo de lente intraocular, Exploración de polo posterior, Fluorangiografía y Queratometrías entre muchas otras.
- ¿Cuál es la más riesgosa?
- Todas las intervenciones tienen sus riesgos, desde el momento que son enfermedades. Por ejemplo, de retina, porque para sacar al paciente de la discapacidad, pues necesitamos primero un retinólogo muy capacitado y necesitamos también el equipo necesario para que pueda trabajar de manera adecuada.
- ¿El tiempo que lleva usted al frente de la Fundación?
- 23 años, desde que nació la Fundación. Espero durar más.
- Veo que llevan a cabo los principios y el legado del Doctor Francisco Hernández Zurita, cuéntenos un poco de él…
- El Doctor Francisco Hernández Zurita fue mi papá. Él era dermatólogo y desde que yo tengo uso de razón, pues mi papá ayudaba a la gente pobre, no les cobraba la consulta, a veces les daba hasta para la medicina. Cuando él muere, la gente lo empieza a buscar y entonces yo me veo en la necesidad de decir, bueno, tenemos que atender a esta gente y ¿cómo lo vamos a hacer? A través de la fundación.
- El legado que le dejó el Doctor Hernández Zurita, lo hace realidad.
- Así es, y somos 18 hermanos y todos somos médicos. Entonces, uno más que otro siempre sigue esos principios el de ayudar a la gente, tratar de cumplir con, pues como debe ser, (9:00) que el médico siempre debe de estar ayudando a la gente desde el punto de vista de su salud, que es lo más importante. Yo creo que, si tú aprendes a ser filántropo, pues lo vas a seguir.
- ¿Lo han hecho con indocumentados de Estados Unidos?
- No, no, no, no. ¿Por qué? Primero porque los indocumentados no se acercan acá. Yo que me acuerde, ahí en Acayucan hay un centro de migrantes ahí y en alguna ocasión atendí, creo que a una hondureña que llegó con un problema de una toxoplasmosis, pero fue la única que me acuerdo que atendí aquí.
Yo los invito a que se unan y saquen la tarjeta "Visión Sin Fronteras" para atender a los familiares de los migrantes en México. O sea, que el migrante deposite a la cuenta de la fundación para que después la fundación atienda a los familiares de manera oportuna. Con esto los pacientes y sus familiares verán que su dinero no corre riesgos.
- Considera que el costo de una operación de cataratas es muy alto. Sin embargo, ustedes lo ofrecen a un bajísimo costo.
- Precisamente cuando nace la fundación, ese es el objetivo. El objetivo es ayudar a las personas a descargar sus recursos. Entonces, ¿cómo lo vamos a hacer? Nosotros tenemos un área de proyectos, en donde la doctora Mariana, que usted conoció, ella se encarga de estar accediendo a todos los recursos, tanto privados como públicos, para que nosotros podamos tener esa facilidad de poderle dar al paciente las cirugías en bajo costo.
Hay veces que a algunas personas no les cobramos. Las personas que no tienen dinero no se le cobran. Es más, aquí no es cobrar, sino dar donativos; entonces, por eso es que el costo de la cirugía es muy bajo.
Con el tiempo hemos tenido la experiencia de que antes rentábamos inmuebles para poder montar ahí las clínicas, pero ahora ya nos dimos cuenta que es mejor construir.  Y entonces ahora estamos en esa etapa de construir las clínicas. Y esto nos permite abaratar también.
Aparte, los médicos que tenemos son médicos de planta, son médicos y todo el personal que tiene esa cultura de la filantropía, de ayudar a la gente. No vienen aquí con la idea de enriquecerse, sino que vienen para vivir dentro de lo normal. Y de esa manera ayudamos a la gente. Vaya que es una tarea enorme.
- ¿Qué más podemos ofrecerles a cientos de miles de personas que van a leer la entrevista?
Yo lo que creo es que conozcan que, en el Estado de Veracruz, hay una institución liderada por personal que realmente tiene el amor hacia la medicina. Y que se acerquen para que resuelvan sus problemas de salud, sobre todo visuales.
Eso es lo que les podemos ofrecer e invitar. También tenemos una sucursal en la Ciudad de México y otra en Oaxaca, en Tuxtepec. Y seguimos trabajando para seguir aperturando más sucursales.
¿Algo más que decirse y agregar?
Bueno, pues yo quiero agradecerle la entrevista y ojalá que esta información trascienda hasta Indiana, que es de donde viene este periódico.  Y que la gente de allá sepa que en Veracruz tiene una institución a donde se puede apoyar para ayudar a los familiares que viven por acá.  

Read more »

miércoles, 2 de julio de 2025

Estos apoyos corresponden al programa “Hermila Galindo Acosta” Rocío Pérez Cruz


José Guadalupe Sánchez Rosas

Tlalnepantla, Edomex. _En compañía de la Presidenta Honoraria del DIF Tlalnepantla Rocío Pérez Cruz, el Munícipe aseguró que la entrega de aparatos funcionales tiene la intención de avanzar en temas de equidad, inclusión y justicia social, así como coadyuvar con la política social instaurada a nivel nacional desde el período gubernamental del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Para nosotros los programas sociales del Gobierno Federal son en la corresponsabilidad un gran avance, significan un paso muy importante. Hoy aquí quiero resaltar un hecho histórico muy importante que ocurrió hace siete años, precisamente un día primero de julio del año 2018 arriba al poder a ejercer el mandato de la gente el compañero Andrés Manuel López Obrador, ahí comenzó una nueva política social en beneficio de la gente", expresó.
Afirmó que, desde el inicio de los gobiernos de la Cuarta Transformación, se tomó en cuenta a un sector olvidado durante décadas como las personas con discapacidad, "recuerdo que comenzamos a tocar en los hogares y nos tocó ver escenas muy difíciles, seres humanos que no tienen la mínima condición de movilidad; al notar esas carencias, el compañero AMLO planteó la necesidad de atender a esa población que todos los días nos inspira con su ejemplo".
Pérez Cruz anunció que el próximo año se firmará un convenio con Teletón para que la lista de espera de niñas y niños con discapacidad puedan ser atendidos en menor tiempo, "nosotros vamos a ser corresponsables y vamos a dar un paso al frente. Ellos tienen instalaciones de primera, tienen experiencia y hay que aprovechar que tenemos uno de los CRIT más solventes en todo el país aquí en Nuestra Ciudad".
El Director General del DIF Tlalnepantla, Edmundo González Gallegos precisó que esta es la cuarta entrega de aparatos funcionales que se realiza en esta administración en apoyo a las personas con discapacidad de Tlalnepantla y destacó que es un esfuerzo constante y planeado para responder con resultados a este sector de la población.
Señaló que esta política pública tiene como objetivo mejorar la movilidad, facilitar el día a día y contribuir a elevar su calidad con aparatos funcionales como sillas PCI, sillas PCA, sillas infantiles, sillas de baño, bastones alemán, bastones de cuatro puntos, muletas y andaderas.

Read more »

Caen remesas durante mayo por redadas contra migrantes en EU: Sheinbaum

Caída de remesas durante mayo por redadas contra migrantes en EU: Sheinbaum
Lino Calderón 

 La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la caída en las remesas durante mayo —con relación al mismo mes del año pasado— se debió, sobre todo, al entorno laboral que se creó entre las personas indocumentadas en Estados Unidos por los operativos antimigratorios de la Casa Blanca.
"Hubo una caída importante en mayo de las remesas, la razón principal es que muchos de los paisanos dejaron de ir a trabajar durante cierto tiempo, y hubo una caída, por diversas razones, entre otras la persecución en algunas zonas de Estados Unidos", apuntó en la mañanera de este miércoles.
Presentó datos del Banco de México, en los que se destacó que en mayo de 2025, el país recibió 5 mil 360 millones de dólares en remesas. "Subieron 4.2% por ciento respecto del mes anterior".
Aunque, reconoció, respecto a mayo de 2024, "si es menor. Todavía son menores de 2024, pero creemos que van a seguir aumentando".
La jefa del Ejecutivo refirió que en próximos días presentará el plan de su gobierno para apoyar a los paisanos cuyas remesas serán gravadas con 1 por ciento de impuesto, luego que el Senado de Estados Unidos aprobara esa determinación.
"¿Qué estamos planteando? Más que rembolsar a quienes envían, facilitar que los que lo envían tengan su tarjeta de Financiera para el Bienestar, más bien masificar la tarjeta, para que quienes envíen en efectivo la tengan y, con las reglas de Estados Unidos, y a través de la tarjeta, hacer el envío".

Read more »

Edomex ha designado como experto en deporte al maestro José Sotomayor Landencho

Silvia Morgado

La presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheimbaun, ha apoyado el deporte en todas sus modalidades, así mismo siguiendo su ejemplo la Gobernadora del Estado de México, ha designado a un experto y profesional del deporte, como es el Maestro José Manuel Sotomayor Landencho,
-cuenta con un amplio currículum profesional  y es conocedor del deporte- ha participado en importantes competencias y eventos en diferentes partes de la República mexicana, así como en la unión americana y centro América, razón que lo avala para llevar a cabo importantes cambios en el deporte del Estado de México.
Ahí con su experiencia deportiva dará un cambio y una frescura a los a los deportes que se practican en cada uno de los 125 municipios.
Manuel Sotomayor pretende que sean de alto rendimiento y con novedosos métodos actuales, para hacer de aquellos deportistas futuros campeones.  
Las altas autoridades ponen su interés en que los mexiquenses cuenten con profesores profesionales, y que este gran deporte en todas sus ramas ayude a la juventud a aislarse de malos pensamientos.
El deporte está teniendo un auge gracias a la renovación y la nueva tecnología de punta que existe  para preparar a chicos y grandes y poner en alto el nombre del Estado de México.
Ya que estamos a escasos meses de que se célebre el mundial en nuestro país y hay que estar a la vanguardia gracias a las selección del personal que encabeza el deporte de la entidad mexiquense y su titular la Maestra Delfina Gómez Gobernadora de la entidad  por su atinada selección.

Read more »

Diego Valdez Medina se registró como candidato a la secretaria general, del SUTPJ-CDMX

Diego Valdez Medina se registró como candidato a la secretaria general, del SUTPJ-CDMX
Redacción 

En apego a lo establecido por la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, se redactó, aprobó y publicó la convocatoria para la elección de la dirigencia del SUTPJ-CDMX. Lo anterior de acuerdo al calendario de elecciones, aprobado el pasado mes de junio de 2025 por la Comisión Electoral, dicha convocatoria se publicó y difundió en la sede sindical, así como entre los trabajadores del propio SUTPJ-CDMX.
Lo anterior permitió que este día martes 01 de julio del presente se entregarán las solicitudes de inscripción de las planillas en el lugar y la hora señaladas por la convocatoria respectiva. Dando como resultado el registro de la planilla de color "Naranja", representada por el Dr. H.C. Diego Valdez Medina, como candidato a la secretaria general de la planilla naranja del SUTPJ-CDMX, para el periodo 2025 al 2031.
De la misma forma la Comisión Electoral dio a conocer que las votaciones serán tentativamente el próximo 15 de julio de 2025 de las 09:00 a las 18:00 horas en la sede sindical del SUTPJ-CDMX, donde los trabajadores podrán ejercer plenamente su derecho a emitir su voto, únicamente los afiliados a dicha organización, siendo identificada administrativamente ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ-CDMX) como "Sección Sindical 96".
Cabe señalar que el Dr. H.C. Diego Valdez Medina, candidato a la secretaria general del SUTPJ-CdMx hizo el trámite legal y correspondiente, recibió la solicitud de registro de la planilla designación de color, lema, representante de casilla y la relación de todo el Comité Central Ejecutivo conformado por 56 titulares de las carteras respectivas, 56 suplentes y 14 representantes de comisiones debidamente requisitadas. Finalmente se informó que la documentación oficial legalmente presentada, será entregada en tiempo y forma ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para los requerimientos exigidos.

Read more »

martes, 1 de julio de 2025

Gobierno de la Ciudad mantiene activo plan Tlaloque por lluvias ligeras en la capital

Gobierno de la Ciudad mantiene activo plan Tlaloque por lluvias ligeras en la capital
Lino Calderón 

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, informa que ante las lluvias que se registraron la tarde y noche de este lunes se atendió a través del Plan Tlaloque 23 encharcamientos, 62 árboles caídos, retiro de una rama y cinco cortocircuitos.
Mediante el Plan de Coordinación Interinstitucional para la Atención de Emergencias por Lluvias en la Ciudad de México, Tlaloque, se activó la tarde del lunes la alerta amarilla por lluvia ligera en intervalos de chubascos en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) informó que atendió 13 encharcamientos en las alcaldías Álvaro Obregón (1), Coyoacán (1), Cuauhtémoc (4), Iztacalco (1), Tláhuac (2), Tlalpan (1) y Venustiano Carranza (3) y prevé que se presenten lluvias durante la noche de este lunes y madrugada del martes 1 de julio.
Con las primeras lluvias se desplegaron más de 50 elementos entre ingenieros, técnicos y cuadrillas de atención al drenaje; 30 vehículos: Equipos Hércules (1), vehículos de bombeo de emergencia (2), hidroneumáticos (7), pipas de agua tratada (3), caja seca (2), vehículo de volteo (1), grua HIAB (1), vehículo Unimog (1), grúa de brazo hidraulico (1) y vehiculos pick up / Sedan (11).
A las 20:00 horas de este día el volumen de las lluvias registradas en toda la capital era de más de un millón de metros cúbicos, y el nivel máximo de precipitación alcanzado se registró en la estación pluviométrica E.P. Presa Totolica, con 7.5 mm, en Naucalpan.
Con base en los pronósticos de lluvia, se desplegaron puntos de guardia con personal técnico en las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc , Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil atendió un encharcamiento en la alcaldía Cuauhtémoc, la caída de dos árboles, uno en Coyoacán y otro en Iztapalapa, así como la caída de una rama en Miguel Hidalgo.
Por su parte, el Heróico Cuerpo de Bomberos (HCB) atendió 60 árboles caídos, cinco cortocircuitos y nueve encharcamientos.
Como medida preventiva para la población capitalina, la SGPRC emite Alertas cuando se detecta la presencia de lluvia, que pueden ser amarilla (de 15 a 29 mm de agua); naranja (de 30 y 49 mm) y roja (de 50 a 70 mm).
El Gobierno de la Ciudad de México pone a disposición de la población los números 911 y 55 56 83 2222 de la SGIRPC para reporte de emergencias, así como la Línea H2O (*426) y 55 5658 1111 de Locatel para informar sobre encharcamientos e inundaciones.
Asimismo, se mantiene el llamado a toda la ciudadanía a evitar tirar basura en las calles, áreas verdes y vasos reguladores o represas, ya que 50 por ciento de los encharcamientos e inundaciones se deben a los desechos inorgánicos depositados en la vía pública.
Para mantenerse informado, el Gobierno de la Ciudad de México pone a disposición de la población las cuentas oficiales de redes sociales: X (antes Twitter) @SGIRPC_CDMX y Facebook @SGIRPCCDMX; además de @SEGIAGUA, @Bomberos_CDMX, @SSC_CDMX y @OVIAL_SSCCDMX, o acceder al sitio web: www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx.

Read more »

Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ El premio a la Ineptitud, al Cinismo Hugo Lopez Gatell

Rodolfo Mendoza 

El premio a la Ineptitud, a la incapacidad, a la 
negligencia, al Cinismo Hugo Lopez Gatell

Al Doctor muerte, a ese epidemiólogo que engatuso y le hizo creer que era el Rock Star de la medicina y conocer de todas las epidemias y de cómo tratarlas, así se tratara del Covid 19, la más mortífera, la más letal de todas las epidemias, a ese personaje al tal Hugo López Gatell al autor de haber destruido todo el sistema de Salud, en el Sexenio de López Obrador, que el Tabasqueño lo encumbro poniéndolo incluso por encima del Secretario de Salud, todo mundo se cuadraba a sus órdenes, Secretarios de Estado, Gobernadores, Senadores, Diputados, nadie podía contradecir sus órdenes, así fueran las más absurdas, el Científico, el que sabe, el erudito de las epidemias, ese siniestro personaje fue el causante de 800 mil muertes de mexicanos y mexicanas, niños adolecentes, adultos y adultos mayores que fueron a parar sus cenizas a los distintos panteones de todo el País    500 mil muertes se pudieron haber evitado, no el Señor Hugo Gatell argumento para que utilizar cubrebocas si no sirven de nada, para que realizar pruebas de contagios si no sirven de nada, para que guardar la sana distancia, si eso en nada ayuda, para que estar encerrados en sus casas, si hay que salir a convivir, médicos, enfermeras, personal de apoyo en los hospitales a todos se les mando a la guerra sin fusil, sin equipos especiales que protegieran su integridad física, sin contar con los medicamentos que les permitieran tener las defensas suficientes y evitar en lo posible los contagios, todo eso provoco lo que fue un verdadero genocidio, que este cínico personaje se haya burlado y mofado del dolor de tantas familias mexicanas, por supuesto que el nombramiento le llego como anillo al dedo, el siniestro personaje estaba Feliz, Feliz de la vida, de cómo le sonríe, la suerte, a ese nivel se ha llegado cuando escribió ¡ Gracias por su confianza, querida Presidenta! hoy nuestro País se encuentra sumergido en una crisis de desabasto de medicamentos en todo el sector Salud, el cómo su Jefe el  "Rey de las mentiras" nos prometieron que estaríamos mejor que Dinamarca, la realidad es que la República del Salvador o Guatemala están en mejores condiciones en materia de salud, lo que hay que aclarar es que le dieron un puesto inexistente ya que en el organigrama del Gobierno no existe el cargo de Representante ante la organización Mundial de la Salud, en la Secretaria de Relaciones Exteriores, ni en la Secretaria de Salud tampoco hay ese puesto y quine viene ocupando el cargo de Representante permanente de México en Ginebra es la diplomática Francisca Méndez Escobar, como el nombramiento que hizo Claudia Sheimbaum no corresponde a una Embajada, por lo que el Doctor muerte tranquilamente acepto el cargo ya que sin tener que pasar por el senado para que aprueben su nombramiento, los senadores de oposición lo harían trizas y sin duda pedirían se le juzgara por delitos de Lesa Humanidad, está claro que Hugo López Gatell iran prácticamente de vacaciones ya que acaba de pasar el encuentro anual de la OMS, por eso hoy hoy  hoy es el hombre más feliz, los Mexicanos te vamos a extrañar.                      

Read more »

Ministros electos buscarán “ajustar facultades" de SCJN para reducir carga laboral

Ministros electos buscarán "ajustar facultades" de SCJN para reducir carga laboral
*Los ministros muestran sus constancias de mayoría como ministros electos de la SCJN de la elección del Poder Judicial, durante una sesión extraordinaria en el INE, el pasado 15 de junio.

Redacción 

La ministra Loretta Ortiz Ahlf adelantó que la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que tomará posesión el 1 de septiembre, buscará "ajustar las facultades" del alto tribunal para atender los asuntos pendientes y reducir la carga de trabajo tras la desaparición de la Primera y Segunda Sala. El objetivo sería que la Corte concentre su labor en asuntos estrictamente constitucionales y que el resto de los casos sean devueltos a tribunales colegiados.
Lo anterior forma parte de los acuerdos alcanzados en la primera reunión de los nueve ministros electos, realizada el pasado 23 de junio.
"Ya se comentó el tema, y lo que se acordó es que vamos a buscar un esquema similar al de las salas. Primero habría que ajustar cuáles van a ser las facultades de la Corte. Se podrían quedar con que nada más sean las funciones de un tribunal constitucional y devolver lo demás a los colegiados", declaró Ortiz Ahlf.
La ministra ha manifestado su desacuerdo con la desaparición de las salas y con que todos los asuntos se resuelvan en el Pleno, como lo establece la reforma judicial aprobada el 15 de septiembre pasado. Al ser cuestionada sobre si ya hay un acuerdo con sus compañeros respecto a cómo trabajarán sin esos órganos, en los que actualmente se resuelve más del 95 por ciento de los asuntos que llegan a la Corte, respondió que el tema está en revisión y que ella presentará propuestas.
En cuanto a la transición en la Corte, la ministra informó que esta avanza, y que el ministro presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz, les comentó que podría reunirse en los próximos días con la ministra presidenta saliente, Norma Piña Hernández.
"Sí tienen pensado reunirse, según el comentario del propio ministro presidente electo. Se va a llevar a cabo todo este proceso de transición, entrega y recepción, así que no dudo que cualquier día de esta semana se vayan a reunir", dijo.
Por otra parte, Ortiz Ahlf señaló que una de las primeras prioridades de los nuevos ministros será definir a quiénes propondrán para integrar el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que se encargará del manejo de los recursos del Poder Judicial de la Federación (PJF), así como de los demás nombramientos administrativos.
"No sé quiénes van al OAJ, no sabemos aún quiénes serán sus integrantes, pero es seguro que para ellos una de las primeras decisiones serán esos nombramientos. Para ello, el ministro presidente electo debe reunirse con la actual administración y coordinar el proceso de transición. También entra en juego la comisión de transición, que integra la ministra Piña y que fue establecida y regulada en la reforma", concluyó.

Read more »

“Así lo dice Lamont” / Dos meses y medio de incertidumbre: Madre exige respuestas por jóvenes desaparecidos en Sinaloa

"Así lo dice Lamont" / Dos meses y medio de incertidumbre: Madre exige respuestas por jóvenes desaparecidos en Sinaloa
Diana Salazar Palma

Maritza Jacaranda Rosei Vargas vive un "infierno" desde el pasado 7 de abril, cuando su hijo José Isaías García Rose, de 23 años, y sus sobrinos Santiago Sánchez Rodríguez, de 18, y Carlos Enrique Sánchez Rodríguez, de 28, desaparecieron en Concordia, Sinaloa. La familia regresaba de unas vacaciones en Mazatlán cuando la comunicación con los jóvenes se perdió por completo.
En una emotiva entrevista con Liberal Metropolitano y Cúspide Audiorama 1530 AM "Así lo dice Lamont" Maritza compartió el dolor y la incertidumbre que invaden a dos familias desde hace casi dos meses y medio. "Es muy triste que nuestro México esté pasando por una situación así con jóvenes con gran futuro, hombres trabajadores del estado de Querétaro", expresó con la voz quebrada.
Los tres jóvenes salieron de Querétaro el 4 de abril con destino a Mazatlán para celebrar el cumpleaños de Isaías. Durante el fin de semana, mantuvieron contacto constante con sus familias, enviando fotos y mostrando que disfrutaban de su viaje sin ningún problema. Sin embargo, el 7 de abril, la tranquilidad se rompió. Isaías llamó a su madre para avisar que venían de regreso, y esa fue la última vez que tuvieron noticias de ellos. La comunicación se perdió en Concordia, Sinaloa, y desde entonces no se sabe nada de su paradero.
Entrevistada por Pamela Ramírez Maritza Vargas ha levantado una denuncia ante la Fiscalía del Estado de Querétaro, la cual ha sido coordinada con la Fiscalía de Sinaloa, donde ya existe una carpeta de investigación. A pesar de la colaboración entre ambas entidades y el apoyo de madres buscadoras en Sinaloa, la madre lamenta la falta de avances significativos. "El avance no ha sido lo que yo esperaba porque un día es vital para los muchachos. Ya van para dos meses y medio y no sabemos absolutamente nada", recalcó.
Ante la desesperación de la familia, Liberal Metropolitano y cúspide  1530 AM "Así lo dice Lamont "se ha comprometido a intervenir. El reportero y conductor del programa  Federico Lamontt anunció que buscará a los voceros de las fiscalías de Querétaro y Sinaloa para obtener información detallada sobre la investigación. Además, se contactará con un diputado federal de Sinaloa para que, como representante popular, interceda directamente ante la Fiscalía de Sinaloa y agilice las acciones.
Maritza, tiene  la esperanza y  confianza en que sus hijos están con vida. "Yo confío y creo mucho en Dios. Yo sé que me van a ayudar y se van a abrir puertas para la localización de los muchachos", afirmó.
La madre hizo un llamado a través de Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamnot" a la ciudadanía de Sinaloa para que compartan las fichas de búsqueda de los jóvenes y aporten cualquier información que pueda ayudar a su localización. "Que se toquen un poquito el corazón del sufrimiento de dos familias y muchas madres que están buscando a sus hijos", suplicó.
Los datos de los jóvenes desaparecidos son: José Isaías García Rose (23 años), Santiago Sánchez Rodríguez (18 años) y Carlos Enrique Sánchez Rodríguez (28 años). El medio de comunicación difundirá sus fotografías y datos en sus redes sociales.
Este caso, lamentablemente, se suma a la creciente lista de desapariciones en México, destacando la urgente necesidad de respuestas y acciones contundentes por parte de las autoridades.

Read more »

Se tiene que combatir la piratería y el contrabando de productos en México: Concanaco-Servytur

Se tiene que combatir la piratería y el contrabando
de productos en México: Concanaco-Servytur
*Uno de cada dos consumidores adquirió voluntariamente algún tipo de producto a sabiendas de que este era pirata durante los últimos 12 meses.
*El 9% de las personas que adquieren piratería reconoció algún efecto negativo de salud o la ocurrencia de alguna lesión.

Lino Calderón
 
La Confederación de Cámaras Empresariales (CONCANACO SERVYTUR), a través de su presidente, Octavio de la Torre anunció que se articularán esfuerzos en conjunto con la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Economía, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para combatir la informalidad laboral,  la piratería y el contrabando de productos en todo el país.
El presidente dijo que, la Confederación es un puente para proponer y promover acciones que fortalezcan la economía formal, al afirmar que se busca trabajar estrechamente con diversas entidades gubernamentales para fortalecer la competitividad del sector ante el daño que genera la piratería y el contrabando, actividades ilícitas que afectan a los consumidores al no tener productos de calidad y seguros.
Y es que, de acuerdo al estudio del Center for Anti-Counterfeiting and Product Protection de la Universidad Estatal de Michigan, en México el 50% de los consumidores adquirió voluntariamente algún tipo de producto a sabiendas de que este era pirata durante los últimos 12 meses.
Además, de que el 9 por ciento de las personas que adquieren piratería reportan alguna afectación a su salud, por lo que con PROFECO, trabajará en acciones coordinadas para asegurar el cumplimiento de la normatividad; la cooperación interinstitucional es vital para crear un entorno de comercio justo y seguro, protegiendo tanto a los consumidores como a las empresas y negocios familiares.
Tema por el que se firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría, que permitirá un acercamiento oportuno con los 4.8 millones de negocios familiares y empresas que representa la confederación. Y es que siete de cada diez consumidores compraron algún bien sin saber que este era pirata, es decir, fueron engañados, por lo que es importante ejercer acciones coordinadas con la PROFECO en protección de los consumidores y la economía familiar de las y los mexicanos.
En este esfuerzo se suman los trabajos que la Confederación Nacional de Empresarios (CONCANACO SERVYTUR), realiza de forma conjunta con la Comisión Federal de la Competencia Económica (COFECE), mediante un estudio que busca identificar las prácticas desleales que son fomentadas por la sobre regulación en los tres niveles de gobierno y que genera tanto informalidad como pobreza, incertidumbre y se traduce en afectación a miles de familias en nuestro país.
Manifestó que, aunque una parte de los productos piratas provienen de regiones asiáticas, es crucial entender que la problemática de la piratería y el contrabando no se limita al origen del producto. La competencia de productos más baratos por subsidios, triangulación de origen, subvaluación de valores para evasión de impuestos, contrabando, entre otras prácticas  llevan al cierre de negocios familiares y empresas legítimamente establecidas, a la pérdida de empleos y a la degradación de la economía nacional y local.
De acuerdo con el estudio de adquisición de piratería, las redes sociales constituyen el canal principal de venta, seguido de algunas plataformas digitales que no tienen sistemas de cumplimiento y los establecimientos físicos que se encuentran en las principales vialidades de los municipios de nuestro país.  
A su vez, con el IMPI se abordarán los temas de protección a la propiedad intelectual de los productos. Con la ANAM, se debe buscar mecanismos que reduzcan el contrabando, reforzando los controles y medidas en las aduanas del país, frenando el ingreso y distribución de productos pirata y de contrabando, que no solo afectan a los productores y comerciantes establecidos mexicanos, sino especialmente a la economía familiar.
Aseguró que con Aduanas y el SAT, es necesario mejorar la gestión de riesgo, ya que actualmente con el uso de la tecnología es posible identificar la trazabilidad del origen de los productos ilegales que se introducen a territorio nacional, esto implica intensificar inspecciones, mejorar los controles, detectar y ejercer las facultades de manera eficiente para retirar del mercado los productos ilegales que ingresan a través de diversos puntos de entrada al país y llevar revisiones posteriores a la entrada de productos ilegales a territorio nacional a través de los mecanismos que tienen el SAT actualmente.
"La informalidad y las irregularidades en la cadena de suministro, fomentan el acceso fácil a productos ilegales en todo el país. Nuestra meta es coordinarnos con las autoridades para buscar que de raíz se reduzcan estas malas prácticas y fortalecer el comercio, establecido, formal y seguro", apuntó.
Octavio de la Torre señaló que, trabajando en colaboración con la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de Migración y organismos internacionales se busca colaborar en redes de apoyo que permitan a personas extranjeras que están realizando actividades económicas lícitas en territorio nacional, contar con la legalidad y formalidad necesaria que brinde una oportunidad de crecimiento para ellos y para las familias mexicanas, pero aquellos que realizan actividades económicas ilícitas o sin el permiso migratorio correspondiente sean retiradas de territorio nacional.
Asimismo, el ejercicio con la Secretaría de Economía, implica desarrollar políticas de mejora regulatoria real para incentivar el crecimiento de los negocios familiares y empresas en el  comercio legal, democratizando los tratados de libre comercio en los que México es parte, para ajustarlos a las necesidades que propicien el crecimiento de nuestros nacionales y acoten las posibilidades normativas que aprovecha el Mercado gris e informal de la economía.
Recordemos que la economía laboral informal en México,que es la mayoría con un 55%, es propiciada en gran medida por este tipo de actividades, que solo generan pobreza en la población y en los municipios.
Finalmente, afirmó que el compromiso es con el fortalecimiento de la economía laboral formal, la protección del comercio establecido y legítimo en México, así como el derecho de las familias mexicanas a consumir artículos que cumplan con todas las condiciones de seguridad y calidad que requieren.

Read more »

FGJCDMX y SSC informan sobre el rescate de un rehén en gimnasio de la alcaldía Gustavo A. Madero

Pamela Ramirez

La mañana de este martes se reportó, a través de la frecuencia de radio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la presencia de una persona armada al interior del Centro Pastoral de Atención a la Juventud, dentro de la Iglesia San Jorge, ubicada en la colonia San Juan de Aragón IV y V, alcaldía Gustavo A. Madero. Al ingresar al salón utilizado como gimnasio de crossfit, los policías observaron a un hombre que apuntaba con un arma de fuego directamente a la cabeza de un ciudadano que se encontraba hincado.
El manejo de la situación fue supervisado directamente por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien instruyó a los equipos del Gabinete de Seguridad que actuaran de inmediato, desplegando personal conforme a los protocolos institucionales.
De inmediato, los policías sectoriales iniciaron un diálogo para tranquilizar al agresor y evitar que efectuara detonaciones. Conforme al protocolo de actuación policial, solicitaron la presencia de una ambulancia, y al sitio acudió personal especializado en manejo de crisis y negociación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, adscritos a la Fiscalía Antisecuestro y de la de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE) de la SSC.
El agresor, identificado como José Luis "N", reclamaba haber sido desalojado años atrás del mismo espacio donde anteriormente impartía clases. Mantenía como rehén al instructor de acondicionamiento físico, César Miguel "N", a quien amenazaba con un arma de fuego tipo revólver.
Un agente de la Fiscalía, sostuvo negociaciones con el agresor por más de una hora sin portar arma de cargo, con el objetivo de lograr una rendición pacífica. Sin embargo, de forma repentina, el sujeto se tornó nervioso y visiblemente más agresivo. En un momento, levantó su arma y disparó, lesionando con un rozón en el cuello al agente negociador de la Fiscalía. Para proteger la vida del agente y del rehén, elementos de la UMOE repelieron la agresión que derivó en la perdida de la vida del agresor.
El agente de la Fiscalía fue trasladado al hospital, donde se reporta estable y en recuperación. El ciudadano que permanecía como rehén fue resguardado de inmediato y recibió atención médica y psicológica. Su estado general se reporta estable y sin lesiones físicas.
Actualmente, el hecho se investiga en la Fiscalía Antisecuestro y se realiza el análisis del uso de la fuerza conforme a los protocolos institucionales.
Las instituciones reconocen el valor, la disciplina y el profesionalismo del personal que intervino en este operativo, destacando la labor del agente negociador de la FGJCDMX y la actuación decidida de los elementos de la SSC que permitieron salvaguardar la integridad de la víctima y los demás involucrados.

Read more »

Aunque pese/ Salvador Martínez/ Combate a la pobreza

Aunque Pese
Combate a la pobreza

Salvador Martínez

Las condiciones económicas y sociales del país no han sido fáciles en los últimos años con un bajo crecimiento del PIB; sin embargo, de acuerdo con el Programa de Pobreza e Inequidad (PIP por sus siglas en inglés) del Banco Mundial, 11 millones de personas han salido de la pobreza durante la administración pasada y lo que va de esta.
Esto implica una reducción de 10.1 puntos porcentuales respecto al 35.3 por ciento de pobres registrados en el 2018.
El Banco Mundial elevó la línea de pobreza para los países con ingresos medios y altos, entre los que se encuentra México, a un ingreso de 8.30 dólares diarios de uno anterior de 6.85 dólares.
Realmente estos datos duros son alentadores con un efectivo combate a la pobreza, mismo que deberá mantenerse para poder disminuir la pobreza extrema en la que aún viven 9.1 millones de mexicanos.
El principal elemento para haber logrado sacar de la pobreza a 11 millones de mexicanos ha sido la política social redistributiva mediante programas de aportación económica directa a distintos sectores de la población, especialmente a quien más lo necesita.
Entre estos programas sociales destacan la pensión para adultos mayores, la pensión para personas con discapacidad, becas para estudiantes, Jóvenes Construyendo el Futuro, para las zonas rurales, Sembrando Vida.
Estos programas cuentan ya con un blindaje constitucional, lo cual garantiza su continuidad y estabilidad, que a nuestro juicio deberá complementarse con mejores condiciones de alimentación, salud y educación para la población nacional.
No es posible olvidar que estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla o Tlaxcala siguen teniendo elevados índices de pobreza. La tarea es mantener el rumbo y abatir la pobreza.
SUSURROS
La casi inmediata intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam Banco por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tuvo como objetivo central el mantener la estabilidad bancaria y financiera en el país, así como proteger los intereses del público ahorrador.
Los señalamientos aún sin pruebas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero vinculado a cárteles mexicanos fue el detonante de la rápida reacción de la CNBV para evitar afectaciones a todo el sistema bancario, así como incertidumbre por presumibles insolvencias por parte de las instituciones intervenida.
La intervención bancaria es un recurso plenamente legal y utilizado en todo el mundo en situaciones críticas, como ha sucedido en Estados Unidos durante la crisis financiera del 2008 o en España en 2012, en nuestro caso, son dos instituciones financieras pequeñas, además de la Casa de Bolsa Vector.
Veremos hasta dónde se llegan las investigaciones y cuánto dura esta intervención.
salvadormartinez@visionmx.com

Read more »

Aunque pese/ Salvador Martínez/ Combate a la pobreza

Aunque Pese
Combate a la pobreza

Salvador Martínez 

Las condiciones económicas y sociales del país no han sido fáciles en los últimos años con un bajo crecimiento del PIB; sin embargo, de acuerdo con el Programa de Pobreza e Inequidad (PIP por sus siglas en inglés) del Banco Mundial, 11 millones de personas han salido de la pobreza durante la administración pasada y lo que va de esta.
Esto implica una reducción de 10.1 puntos porcentuales respecto al 35.3 por ciento de pobres registrados en el 2018.
El Banco Mundial elevó la línea de pobreza para los países con ingresos medios y altos, entre los que se encuentra México, a un ingreso de 8.30 dólares diarios de uno anterior de 6.85 dólares.
Realmente estos datos duros son alentadores con un efectivo combate a la pobreza, mismo que deberá mantenerse para poder disminuir la pobreza extrema en la que aún viven 9.1 millones de mexicanos.
El principal elemento para haber logrado sacar de la pobreza a 11 millones de mexicanos ha sido la política social redistributiva mediante programas de aportación económica directa a distintos sectores de la población, especialmente a quien más lo necesita.
Entre estos programas sociales destacan la pensión para adultos mayores, la pensión para personas con discapacidad, becas para estudiantes, Jóvenes Construyendo el Futuro, para las zonas rurales, Sembrando Vida.
Estos programas cuentan ya con un blindaje constitucional, lo cual garantiza su continuidad y estabilidad, que a nuestro juicio deberá complementarse con mejores condiciones de alimentación, salud y educación para la población nacional.
No es posible olvidar que estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla o Tlaxcala siguen teniendo elevados índices de pobreza. La tarea es mantener el rumbo y abatir la pobreza.
SUSURROS
La casi inmediata intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam Banco por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tuvo como objetivo central el mantener la estabilidad bancaria y financiera en el país, así como proteger los intereses del público ahorrador.
Los señalamientos aún sin pruebas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero vinculado a cárteles mexicanos fue el detonante de la rápida reacción de la CNBV para evitar afectaciones a todo el sistema bancario, así como incertidumbre por presumibles insolvencias por parte de las instituciones intervenida.
La intervención bancaria es un recurso plenamente legal y utilizado en todo el mundo en situaciones críticas, como ha sucedido en Estados Unidos durante la crisis financiera del 2008 o en España en 2012, en nuestro caso, son dos instituciones financieras pequeñas, además de la Casa de Bolsa Vector.
Veremos hasta dónde se llegan las investigaciones y cuánto dura esta intervención.
salvadormartinez@visionmx.com

Read more »

lunes, 30 de junio de 2025

La UAGro celebra la conformación de la 1.ª Generación de la Especialidad en Derecho Laboral Burocrático

La UAGro celebra la conformación de la 1.ª Generación de la Especialidad en Derecho Laboral Burocrático
Redacción

"Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero cuando se trabaja con compromiso, visión y unidad, los sueños colectivos se hacen realidad." Aseguró el coordinador de la especialidad en Derecho Burocrático, César Felipe Leyva.
La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), a través de su Instituto de Investigación y Formación Académica, tiene el honor de anunciar el inicio formal de la Primera Generación de la Especialidad en Derecho Laboral Burocrático, un hito académico que reafirma el compromiso de esta institución con la formación de profesionistas altamente capacitados y socialmente comprometidos.
Este programa académico de posgrado surge como respuesta a las crecientes demandas del sector jurídico y sindical, ante los constantes cambios en la legislación laboral, la administración pública y los procesos de justicia laboral en México. La especialidad tiene como objetivo fundamental fortalecer la capacidad técnica, ética y humana de quienes representan, defienden y organizan a las y los trabajadores en el ámbito burocrático.
Un esfuerzo institucional, colectivo y con sentido social
La concreción de esta especialidad no habría sido posible sin el respaldo total del Dr. Javier Saldaña Almazán, rector de la UAGro, cuya visión ha sido clave para impulsar la educación de posgrado con un enfoque incluyente y de alto impacto social.
Asimismo, este logro cuenta con el acompañamiento y respaldo invaluable de distinguidas autoridades y académicos de nuestra comunidad:
Dra. Leticia Jiménez Zamora, madrina de generación, tesorera de la UAGro y presidenta de la Asociación Mexicana de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (AMERIAF), cuya experiencia y compromiso institucional han sido fundamentales para fortalecer esta iniciativa académica.
Asimismo, asistió la secretaria general de gobierno de Guerrero, la Doctora Anacleta López Vega en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Dr. Miguel Ángel Hernández Gómez, coordinador del Instituto de Investigación de la UAGro, pieza clave en la planificación académica y articulación del programa.
Dra. Esmeralda Hernández Hernández, coordinadora de la Maestría en Derecho, quien ha guiado desde la academia el diseño curricular y los contenidos temáticos.
Dr. Jorge Naranjo Hernández, secretario general del Colegio de Abogados Laboralistas de Guerrero A.C. y jefe de grupo de esta primera generación, cuya trayectoria gremial aporta solidez y vinculación con el sector laboral.
Mtra. Natividad Martínez Mencía, quien ha brindado respaldo permanente en la gestión y acompañamiento a lo largo del proceso.
Estudiantes comprometidos con la transformación del derecho laboral en Guerrero
Uno de los elementos más valiosos de este logro es el grupo de estudiantes que conforma la primera generación: profesionistas comprometidos con la academia, la actualización constante y la dignificación del gremio jurídico y sindical, no solo en Guerrero, sino en toda la región sur del país.
Este grupo representa una generación de cambio, que apuesta por la preparación especializada, por la construcción de una justicia laboral más humana, y por una transformación del servicio público a través del conocimiento riguroso y el compromiso ético.
Formar líderes con justicia social
La UAGro reafirma así su papel como una universidad pública al servicio del pueblo, que impulsa programas pertinentes y de calidad para formar líderes con vocación social, comprometidos con los principios de justicia, democracia y equidad laboral.
El inicio de esta especialidad marca un nuevo capítulo en la historia educativa de la UAGro, donde el saber, la conciencia social y el trabajo colectivo son la base para seguir haciendo que las cosas sucedan.

Read more »

domingo, 29 de junio de 2025

El Congreso de México prohíbe los espectáculos con delfines y ballenas

Lino Calderon

El Congreso de México aprobó una ley que prohíbe el uso de mamíferos marinos como delfines y orcas en espectáculos de entretenimiento, informó la cámara de Diputados, que apoyó la medida de manera unánime.
La iniciativa, que ya había sido ratificada por el Senado, reforma la ley general de vida silvestre para prohibir el uso comercial (espectáculos) o de subsistencia (alimentación) de estas especies, indicó el Legislativo en un comunicado.
Agregó que el proyecto fue enviado al poder Ejecutivo para su próxima promulgación.
La ley contempla como excepción la extracción y cautiverio de mamíferos marinos que se realice con propósitos de protección y conservación y que no tenga fines de lucro.
Prohíbe también el uso de delfinarios, al establecer que los cetáceos que estén en cautiverio deben ser "ubicados en corrales marinos y no en instalaciones de concreto, como albercas y estanques".
Contempla, no obstante, un periodo de transición para preservar los derechos de las personas que trabajan actualmente en delfinarios, un negocio extendido en México, que concentra el 8% de los delfines cautivos del mundo, según datos del cuerpo legislativo.
"Este voto representa un movimiento decisivo hacia el fin de la explotación de ballenas, delfines y otros mamíferos marinos para el entretenimiento", señaló la oenegé ambientalista Humane World for Animals, en un comunicado en que celebró la aprobación de la normativa.
La organización estima que existen en México unos 350 delfines en cautiverio que "deberán ser reubicados en corrales marinos", según lo estipula la nueva ley.
Según SOS Delfines, en el mundo hay unos 3,000 ejemplares cautivos en el mundo.

Read more »

Alcalde Fernando Mercado Guaida inaugura el Centro de Formación Deportiva 1° de Mayo en MC

Alcalde Fernando Mercado Guaida inaugura el Centro de Formación Deportiva 1° de Mayo
*Un lugar dedicado a la activación física y a los cuidados de la salud, lo que representa un compromiso cumplido con los habitantes de San Nicolás Totolapan.
Noel Alvarado

Este espacio forma parte de un proceso de organización y consenso con los vecinos de la zona, a través de una consulta ciudadana donde también participaron las infancias y el Instituto Electoral de la CDMX.
Se informó de las actividades en la semana del deporte, en donde destacó el anuncio de programas, equipamiento de los módulos deportivos, la inauguración del Salón de la Fama del Deporte, la presentación de la mascota deportiva, entre otros.
El alcalde Fernando Mercado Guaida, inauguró este fin de semana el Centro de Formación Deportiva 1° de Mayo, un lugar dedicado a la activación física y a los cuidados de la salud, lo que representa un compromiso cumplido con los habitantes de San Nicolás Totolapan.
Este espacio forma parte de un proceso de organización y consenso con los vecinos de la zona, a través de una consulta ciudadana en coordinación con el Instituto Electoral de la Ciudad de México, donde también participaron las infancias y las juventudes.
"En el espacio que vamos a inaugurar el día de hoy, hicimos lo que en la la Cuarta Transformación sabemos hacer: salimos a preguntarle al pueblo y fue en consulta pública que se decidió que hoy se inaugure el consultorio de rehabilitación, deportiva, el gimnasio y la ludoteca", dijo el alcalde de La Magdalena Contreras, frente a deportistas, medallistas, entrenadores y vecinos.
En el evento inaugural autoridades y asistentes, recorrieron las instalaciones, donde se realizó una presentación de las actividades deportivas que la alcaldía promoverá para el beneficio de la comunidad.
En el "Centro de Formación Deportiva", edificio anexo al Deportivo Primero de Mayo, se ofrecen las siguientes actividades: tanatología, trabajo social, nutrición, área médica, rehabilitación física, fisioterapia, gimnasio de pesas, taekwondo, karate, danza aérea, kickboxing, yoga, baile de salón spinning, acondicionamiento físico, estimulación temprana y ludoteca.
Los vecinos podrán disfrutar de los servicios completamente gratuitos de lunes a viernes, en un horario de 6 de la mañana a 8 de la noche.
Durante su intervención, el Director de Bienestar Social, Edgar Barajas, dio un informe de las actividades y anuncios durante la primera semana del deporte, en donde destacó:
La inauguración del primer "Salón de la Fama del Deporte", en el Deportivo Casa Popular, el cual será replicado por el Instituto del Deporte de la CDMX, convertirá a La Magdalena Contreras como un referente de este tipo de espacios para reconocer a los deportistas destacados.
La instalación del Comité Deportivo y presentación oficial de "Magdaleno", un cacomixtle que será a partir de ahora, la mascota deportiva de la alcaldía.
Se dieron a conocer los programas "Al Agua Cacomixtle", que permitirá el acceso gratuito a clases de natación para niñas y niños de 9 a 13 años, que vivan en zonas vulnerables.
"Copa Contreras", un torneo de fútbol que se celebra en cuatro categorías y que contempla la participación de equipos fuera de la Ciudad de México, con la intención de que uno de ellos incluso viaje a Perú para disputar un partido internacional.
Se anunció la entrega de un incentivo económico para reconocer a los deportistas que nos representaron en los Juegos de la Ciudad de México.
Se realizó la entrega de materiales y equipamiento en los módulos deportivos como: gorras, tablas, balones, casacas, conos, entre otros, para recibir a la población en las clases gratuitas de los módulos.
Fernando Mercado Guiada, mencionó que a través del deporte se busca promover el derecho de la población a los espacios públicos y la actividad física, especialmente en la población más joven, con el objetivo de reconstruir el tejido social.
En el evento estuvieron presentes el Subdirector de Educación Física y Deporte, Arturo Contreras Bonilla; Director General de Jurídico y de Gobierno, Jorge Muciño Arias; la Directora General de Obras y Desarrollo Urbano, Paulina Stephania Barradas; el Diputado Federal, Daniel Campos; Diputado Local, Emilio Guijosa; ex alcaldesa de La Magdalena Contreras, Patricia Ortíz y la representante vecinal, Mixtli Camacho.

Read more »